1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo
Canto, Verso
501 Int | acción misma de obra tan afamada, con extraordinaria copia
502 Int | todos los jefes enemigos más afamados.~No maravilla que Arauco
503 Int | captarse la voluntad o el afecto de sus auditorios; comparaciones
504 III, 321 | Rota la asta dañosa, luego aferra ~~~~ ~~~~~~
505 XIV, 223 | y vio a aquel que aferrado así tenía ~~~~ ~~~~~~
506 XI, 93 | en un instante iguales, aferrados, ~~~~ ~~~~~~
507 II, 309 | Paicabí le aferró menos sufrido, ~~~~ ~~~~~~
508 Int | arbitraria sentencia; y así aferrose en que se ejecutara a todo
509 Int | conocido entonces; y cobrándose afición grande, sin propósito deliberado
510 I, 172 | en la niñez mostrare aficionarse: ~~~~ ~~~~~~
511 IV, 665 | Unos botas espadas afilaban, ~~~~665 ~~~~~~
512 IV, 190 | afiladas en sangre las cuchillas, ~~~~
513 XIII, 146| en sangre de tiranos afilados, ~~~~ ~~~~~~
514 VII, 13 | los prestos calcaños lo afirmaban, ~~~~ ~~~~~~
515 I, 228 | en valientes estacas afirmados, ~~~~ ~~~~~~
516 Int | rey hasta la primavera, afirmándole haber llamado a cortes de
517 IX, 32 | pues los indios no dejan de afirmarlo. ~~~~ ~~~~~~
518 VII, 341 | afirmarte la causa no sabría; ~~~~ ~~~~~~
519 XII, 441 | Éste les afirmó con juramento ~~~~ ~~~~~~
520 VII, 122 | el llanto, la aflicción y el alarido: ~~~~ ~~~~~~
521 Int | relaciones. Su fallecimiento aflictivo fue el martes 29 de Noviembre:
522 VI, 437 | el cansancio y la sed los afligía: ~~~~ ~~~~~~
523 XII, 540 | de afligir con espuelas los caballos. ~~~~
524 XII, 329 | En esto le parece que aflojaba ~~~~ ~~~~~~
525 X, 188 | viendo que ya el probar había aflojado, ~~~~ ~~~~~~
526 VII, 18 | en el largo y veloz curso aflojaron, ~~~~ ~~~~~~
527 Int | desenvainaron otras muchas; pero afortunadamente sosegose el alboroto sin
528 IX, 293 | así yo tras el bando afortunado ~~~~ ~~~~~~
529 XI, 3 | se ven en lugar público afrentados, ~~~~ ~~~~~~
530 IX, 780 | antes más los persigue y va afrentando: ~~~~780 ~~~~~~
531 VII, 213 | Qué cosa puede haber más afrentosa, ~~~~ ~~~~~~
532 IV, 355 | diciéndose palabras afrentosas ~~~~355 ~~~~~~
533 XII, 158 | las cabezas al modo de africanos, ~~~~ ~~~~~~
534 Int | Imperial hallaron generosidad agasajadora. Allá recibieron una fausta
535 Int | Infantado, si les quería agasajar en su Palacio de Guadalajara;
536 Int | de vida.~Aún colmaba de agasajos al rey Felipe la corte de
537 Int | españoles tenían asombrado y agitado el antiguo mundo con su
538 Int | esperanza en terror y en agonía; en fin el flujo y reflujo
539 VIII, 307| Puchecalco se llama el agorero, ~~~~ ~~~~~~
540 I, 333 | veneran a los necios agoreros ~~~~ ~~~~~~
541 Int | pudieran transcribir no menos agradables. De tiempo húmedo y de lluvias
542 XIII, 112| o su propio interés en agradarte.» ~~~~[260] ~~~~~~
543 VIII, 479| pues para ser del todo agradecidas ~~~~ ~~~~~~
544 II, 271 | que este precioso don, no agradecido, ~~~~ ~~~~~~
545 Int | uno, y dar testimonio de agradecimiento a las honras con que le
546 XII, 474 | y aquellos que los años agravaban, ~~~~ ~~~~~~
547 XII, 677 | recelando tenerlos agraviados, ~~~~ ~~~~~~
548 Int | interés de la verdad fiel se agrega el mérito de no cegarle
549 Adv | Por vía de apéndice cabe agregar notas que satisfagan a los
550 IX, 793 | No por áspero monte ni agria cuesta ~~~~ ~~~~~~
551 IV, 713 | Un paso peligroso, agrio y estrecho, ~~~~ ~~~~~~
552 VII, 427 | no aguarda que los otros salgan fuera, ~~~~ ~~~~~~
553 V, 329 | Bernal, Pedro de Aguayo, Castañeda, ~~~~ ~~~~~~
554 VI, 424 | pueden, aunque quieren, aguijallos. ~~~~ ~~~~~~
555 VI, 411 | quiérenlos aguijar, mas es en vano, ~~~~410 ~~~~~~
556 IX, 759 | por mucho que aguijasen los rocines, ~~~~ ~~~~~~
557 X, 435 | ni la águila, que al robo cala de alto, ~~~~
558 Decl | todas las puertas y tejados águilas imperiales de dos cabezas
559 XI, 545 | No el alzado antepecho y agujeros ~~~~545 ~~~~~~
560 VI, 29 | cuando discordes con ahullidos fieros ~~~~ ~~~~~~
561 XV, 615 | iban la vía siguiendo, las airaba, ~~~~615 ~~~~~~
562 I, 358 | hombres que de súbito se aíran, ~~~~ ~~~~~~
563 X, 155 | airosamente el manto derribando, ~~~~
564 Int | desconcertados cuando quieren ajustar La Araucana al canon de
565 Int | Dichoso el hombre que es alabado en la lengua del vulgo»:
566 I, 146 | son picas, alabardas y lanzones, ~~~~ ~~~~~~
567 I, 305 | do una fresca y altísima alameda ~~~~305 ~~~~~~
568 XI, 85 | cuando el lebrel y fiero alano, ~~~~85 ~~~~~~
569 Int | del peligro, y aun casi alardear lo imposible de la victoria;
570 XII, 172 | ni alardes pueden punto amedrentarme: ~~~~ ~~~~~~
571 IV, 671 | y en alardosa muestra los soldados ~~~~ ~~~~~~
572 III, 697 | Por él las fiestas fueron alargadas, ~~~~ ~~~~~~
573 XI, 558 | siempre alargan el paso y más se alejan, ~~~~ ~~~~~~
574 Int | cuando a Europa llegó noticia alarmante de las turbaciones del Perú
575 Int | Mondragón y algunos pueblos alaveses: quizá del historiador Garivay
576 Int | regir la hueste el duque de Alba, de sobra alcanzaban a indisponer
577 II, 418 | del tenebroso albergue húmido y frío, ~~~~ ~~~~~~
578 Int | del cardenal Archiduque Alberto como de persona con quien
579 Int | adolescencia; sintiéndose desde el albor de la juventud lozana con
580 IV, 100 | salta de entre los pies alborotada; ~~~~100 ~~~~~~
581 VIII, 374| mostrarse por tan poco alborotados, ~~~~ ~~~~~~
582 XI, 408 | y ésta fue la ocasión de alborotallos. ~~~~ ~~~~~~
583 III, 188 | el agua clara en torno alborotando, ~~~~ ~~~~~~
584 XI, 301 | rumores y alborotos se movían, ~~~~ ~~~~~~
585 VIII, 526| la alborozada gente en orden puesta, ~~~~ ~~~~~~
586 XI, 605 | Fue tanto el alborozo y alegría ~~~~605 ~~~~~~
587 Int | proveyó abundantemente el alcalde Tejada. Así llegaron a Torija
588 IX, 696 | que no haremos poco en alcanzallos. ~~~~ ~~~~~~
589 VI, 404 | que no le alcanzarán a dos tirones: ~~~~ ~~~~~~
590 IV, 728 | pensando allí alcanzarlos por aliento. ~~~~ ~~~~~~
591 II, 512 | el otro Alcatipay de Talcaguano. ~~~~ ~~~~~~
592 Int | y práctica de vida, que aleccionan el corazón y elevan el espíritu
593 VII, 390 | quién alega y se mete a la partija: ~~~~
594 Int | Superabundantes pruebas son las alegadas, para testimonio de haber
595 Int | escuchada; máximas tan morales alegó por excusa de la digresión
596 II, 378 | aunque no sé si todos se alegraron: ~~~~ ~~~~~~
597 X, 358 | alegrase los campos con luz nueva: ~~~~ ~~~~~~
598 VIII, 523| ocupados en juegos y alegrías, ~~~~ ~~~~~~
599 IX, 398 | del prevenido fuerte se alejaba ~~~~ ~~~~~~
600 IX, 444 | los caballos y gente alentaría: ~~~~ ~~~~~~
601 XIII, 338| de alertas centinelas ocupada; ~~~~ ~~~~~~
602 Int | como trasunto del famoso alfarero de la Epístola a los Pisones;
603 V, 286 | y el jubón de algodón, y en la barriga ~~~~ ~~~~~~
604 Int | señor de España: como sus aliados estamos dispuestos a romper
605 Int | obtener más que [LVI] la alianza de los araucanos, tan libres
606 XIII, 152| los alegra, despierta y alimenta. ~~~~ ~~~~~~
607 Int | elevadas, ni su corazón se alimentaba más que de sentimientos
608 XIV, 20 | más el dulce veneno alimentaban: ~~~~20 ~~~~~~
609 XII, 211 | alimentar la fuerza al enemigo ~~~~ ~~~~~~
610 XII, 216 | que para mayor triunfo alimentastes. ~~~~ ~~~~~~
611 Int | el robo y la injusticia, alimento común de las guerras, y
612 Int | trompa; este grave, natural, aliñado, más elocuente que poeta.»
613 X, 138 | con su dorada aljaba que pendía ~~~~ ~~~~~~
614 Decl | muy menudas a manera de aljófar, que las hallan por las
615 VIII, 498| después que lo demás esté allanado, ~~~~ ~~~~~~
616 VIII, 231| que después que allanare el ancho suelo, ~~~~ ~~~~~~
617 VIII, 140| allanaréis poniéndoles el pecho: ~~~~
618 VIII, 300| fácilmente después la allanaremos. ~~~~300 ~~~~~~
619 XII, 499 | y cómo allega gentes, entretanto ~~~~ ~~~~~~
620 XII, 123 | mas cuando a estas razones allegaba ~~~~ ~~~~~~
621 II, 296 | sin allegar a tanto rompimiento. ~~~~ ~~~~~~
622 I, 60 | mas esles impedido el allegarse; ~~~~60 ~~~~~~
623 IX, 686 | de almas vacía y de cuerpos ocupada, ~~~~ ~~~~~~
624 XII, 336 | se aloja en una vega a la marina; ~~~~[
625 VII, 270 | alojándose el campo en el gracioso ~~~~
626 III, 648 | a sus casas iremos a alojarnos.» ~~~~ ~~~~~~
627 IX, 402 | de aquel su muro lejos alongado, ~~~~ ~~~~~~
628 Decl | el cual era a modo de los alpargates de España. Dábalas el novio
629 I, 287 | de trompas y atambores altamente, ~~~~ ~~~~~~
630 XV, 616 | y el removido mar más alteraba. ~~~~ ~~~~~~
631 X, 229 | y así, no se altercando más sobre esto, ~~~~ ~~~~~~
632 Int | espectáculos y festejos, y alternando con los personajes de más
633 VIII, 76 | que puso en arma y alteró la gente: ~~~~ ~~~~~~
634 II, 2 | a la engañosa alteza desta vida, ~~~~ ~~~~~~
635 VI, 74 | de un valiente altibajo a fil derecho; ~~~~ ~~~~~~
636 I, 305 | do una fresca y altísima alameda ~~~~305 ~~~~~~
637 II, 425 | Por entre dos altísimos egidos ~~~~425 ~~~~~~
638 III, 507 | voz de vencedor y gesto altivo ~~~~ ~~~~~~
639 VII, 186 | de impacientes, altivos, temerarios, ~~~~ ~~~~~~
640 IX, 737 | Juan y Hernando Alvarados la jornada ~~~~ ~~~~~~
641 Int | D. Pedro de Guzmán y Don Álvaro de Córdoba, ambos de la
642 X, 205 | alza la turba un alarido al cielo, ~~~~
643 Int | Opas, los prodigios del alzamiento y de la victoria de Pelayo,
644 XV, 527 | las aferradas áncoras alzamos, ~~~~ ~~~~~~
645 VII, 127 | alzan la grita y corren, no sabiendo ~~~~ ~~~~~~
646 IX, 72 | alzándolo en furioso remolino. ~~~~ ~~~~~~
647 XII, 427 | en fe que habéis de ser, alzo la diestra, ~~~~ ~~~~~~
648 X, 305 | Alzole de la tierra, y apretado, ~~~~
649 XIII, 343| quien él de encendido amor amaba, ~~~~ ~~~~~~
650 Int | dar sepultura a su esposo amado al año cabal de llorarle
651 Int | de sus escalones: siendo amados de sus compañeros por valerosos,
652 XV, 622 | amainado la gente; y cuando vieron ~~~~ ~~~~~~
653 XIV, Res | ser dellos sentido: da al amanecer súbito en ellos, y a la
654 XI, 142 | dice: «Yo amansaré tu loco brío ~~~~ ~~~~~~
655 XIII, 44 | que amansó el fiero pueblo embravecido, ~~~~ ~~~~~~
656 VII, 65 | La amarga noche sin dormir pasaban ~~~~
657 Int | excesos, o para endulzar las amargas tribulaciones de la gente
658 VI, 129 | Quiero mudar en lloro amargo el canto, ~~~~ ~~~~~~
659 XIV, 285 | el bárbaro, la cara ya amarilla, ~~~~285 ~~~~~~
660 XII, 344 | rojas, azules, blancas y amarillas. ~~~~ ~~~~~~
661 IX, 630 | se vio de amarillez mustia cubierta; ~~~~630 ~~~~~~
662 III, 522 | con fuerte amarra al palo, está bramando, ~~~~ ~~~~~~
663 XI, 548 | con los fuertes bejucos amarrados, ~~~~ ~~~~~~
664 I, 210 | ambiciosos de crédito y loores, ~~~~
665 IX, 82 | sobre el pueblo español amedrentado; ~~~~ ~~~~~~
666 XII, 172 | ni alardes pueden punto amedrentarme: ~~~~ ~~~~~~
667 XI, 405 | siendo el feroz caballo amenazado, ~~~~405 ~~~~~~
668 XI, 462 | sin miedo amenazándolos blandean; ~~~~ ~~~~~~
669 Int | pertinaz lucha, bien que la amenicen los halagos de la poesía
670 Int | introdujo maravilloso, para dar amenidad a su libro, por medio de
671 VI, 260 | estrechas amistades olvidadas: ~~~~ ~~~~~~
672 XV, 238 | la espada de su propio amo homicida, ~~~~ ~~~~~~
673 XI, 461 | y en su daño los hierros amolados ~~~~ ~~~~~~
674 V, 192 | en alta voz diciendo le amonesta: ~~~~ ~~~~~~
675 II, 543 | después de haberlos bien amonestado ~~~~ ~~~~~~
676 V, 55 | que a la seña, sin más amonestallos, ~~~~55 ~~~~~~
677 III, 174 | sin que Valdivia más le amonestase, ~~~~ ~~~~~~
678 XIV, 376 | unos cuerpos sobre otros amontona. ~~~~ ~~~~~~
679 XI, 542 | una gente con otra amontonada, ~~~~ ~~~~~~
680 XI, 89 | de tal modo los dos amordazados, ~~~~ ~~~~~~
681 Decl | las veces en favor de sus amos, y algunos animosamente,
682 XII, 751 | que la vida antes libre y amparada ~~~~ ~~~~~~
683 IX, 504 | procuran amparar la plaza entrada. ~~~~ ~~~~~~
684 Int | labraba su ventura, y bajo el amparo de su deudo el marqués de
685 Int | paterno. Ahora lo obtuvo amplio, y hacia Chile despachó
686 Int | hallan devoradas por la anarquía desde entonces, aun la sometida
687 VI, 270 | ni tan extraña y cruda anatomía ~~~~ ~~~~~~
688 VIII, 148| a puro hierro anchísimo camino; ~~~~ ~~~~~~
689 Int | Buscando campo descubierto y anchura, donde espaciar el ánimo
690 VIII, 258| oh hijos!, y nosotros los ancianos ~~~~ ~~~~~~
691 IX, 514 | viendo levar el áncora a la nave, ~~~~ ~~~~~~
692 III, 69 | no dos leguas andadas del camino, ~~~~ ~~~~~~
693 IX, 110 | les dice: «¿Adónde andáis gente perdida? ~~~~110 ~~~~~~
694 Int | orillas del Maule, y de andalicanos sobre su territorio; y sustentando
695 IV, 709 | y al pie del cerro andálico llegando, ~~~~ ~~~~~~
696 I, 478 | llegó al Andaliën, do la famosa ~~~~ ~~~~~~
697 Int | natural de la metrópoli andaluza y colegial de Bolonia, Fortún
698 IX, 873 | la gente araucana quiero andarme, ~~~~ ~~~~~~
699 XII, 145 | Que, para que no andéis tan al seguro, ~~~~145 ~~~~~~
700 XI, 111 | pero tanto de acá y de allá anduvieron ~~~~ ~~~~~~
701 Int | aumentó el número de las anegadas, sin salvarse ninguno de
702 XII, 271 | tierra es honda, floja, anegadiza, ~~~~ ~~~~~~
703 Int | unos y otros que su obra de ánfora tuvo principio y remate.
704 Int | no blasonaba de gerarquía angélica D. Alonso de Ercilla, y
705 Decl | que son como una cinta angosta que les ciñe la cabeza por
706 I, 56 | mezclan sus aguas por angosto seno. ~~~~ ~~~~~~
707 Int | españoles atropellaron sobre angosturas, donde ni aun podían revolver
708 Int | padecimientos en las jornadas angustiosas hacia el estrecho de Magallanes.
709 Int | Solícito e infatigable anhela y procura la total victoria
710 Int | tan [XIV] remotos países, anhelante por correr mundo, ansioso
711 Int | de aquel mes de Octubre. Anheloso por echarse a los pies del
712 Int | le permitía descargar su ánima y conciencia, ni otorgar
713 Int | personajes, la narración es animada y calorosa y a todo comunica
714 XII, 88 | más vuestros contrarios animados? ~~~~ ~~~~~~
715 Int | los bárbaros gallardos se animan con tal brío, acometen con
716 III, 271 | comienza a grandes voces a animarla, ~~~~ ~~~~~~
717 XII, 227 | para que nuestra gente se animase, ~~~~ ~~~~~~
718 Decl | favor de sus amos, y algunos animosamente, en especial cuando los
719 Int | parroquia de San Justo y día del aniversario de la sangrienta batalla,
720 Int | Poesías de Garcilaso con las anotaciones de Herrera, y de las Rimas
721 VII, 52 | ansiosas tuercen las hermosas manos: ~~~~ ~~~~~~
722 Int | anhelante por correr mundo, ansioso de lauro, e inducido por
723 I, 42 | en la región antártica famosa, ~~~~ ~~~~~~
724 I, 53 | bajo del polo Antártico en altura ~~~~ ~~~~~~
725 Int | Quintana, de quien es el pasaje antecedente, al aseverar que los hechos
726 Adv | situación bastante holgada, para antender a popularizar las obras
727 Int | segundo poema épico español anterior a La Jerusalén del Taso.
728 XII, 405 | que a no perder, por furia anticipada, ~~~~405 ~~~~~~
729 IV, 516 | gran rato en su favor se anticipase: ~~~~ ~~~~~~
730 Int | mundo a lo fingido por la antigüedad respecto de sus semidioses.
731 XIV, 175 | más valiente y bravo se le antoja ~~~~175 ~~~~~~
732 VII, 242 | llevados de su antojo caminaban: ~~~~ ~~~~~~
733 XV, 22 | esto me hace a mí añudar el hilo, ~~~~ ~~~~~~
734 VIII, 472| Lautaro así diciendo añudó el hilo: ~~~~ ~~~~~~
735 Int | hablara por escrito?~Casi todo anunciaba entonces que la sucesión
736 III, 569 | Cuando la luz las aves anunciaban, ~~~~ ~~~~~~
737 Int | llegada a Panamá y la del anuncio de estar Lope de Aguirre
738 Int | su reposo. Prudentemente apaciguó las diferencias suscitadas
739 Int | el alto honor de que le apadrinaran el Archiduque Rodulfo y
740 VII, 392 | aparecen los bárbaros cargados. ~~~~ ~~~~~~
741 XI, 607 | aparecer los nuestros, que al momento ~~~~ ~~~~~~
742 Int | moral del autor afamado aparecería incompleta, al modo que
743 Int | la historia, superfluas aparecerían doctas disertaciones, bastando
744 Int | No maravilla que Arauco apareciera ya bajo el yugo de los españoles.
745 Int | esgrimir las armas. Superfluos aparecieran más pormenores sobre esta
746 X, 290 | se apareja a la lucha y desafío, ~~~~
747 IV, 631 | que sangrienta y mortal se aparejaba, ~~~~ ~~~~~~
748 XIII, 211| mas ya de lo importante aparejada, ~~~~ ~~~~~~
749 IV, 689 | Ya de lo necesario aparejados ~~~~ ~~~~~~
750 IX, 359 | al trance se aparejan y batalla, ~~~~ ~~~~~~
751 IV, 166 | que era mejor romper, se aparejaron; ~~~~ ~~~~~~
752 Int | temeridad y membrudos, su aparente semejanza desaparece bajo
753 Int | la victoria de Pelayo, la aparición de Santiago en Clavijo,
754 XII, 612 | en leal apariencia entretegidas; ~~~~ ~~~~~~
755 V, 53 | tres bandas de jinetes apartaba ~~~~ ~~~~~~
756 XIII, 268| sin apartar los ojos jamás dellos: ~~~~ ~~~~~~
757 XIII, 372| de ti no es poderosa de apartarme: ~~~~ ~~~~~~
758 XII, 195 | pero, llegado el tiempo de apartarse, ~~~~195 ~~~~~~
759 XV, 413 | tú me apartaste, ¡oh flaco! del camino ~~~~ ~~~~~~
760 Int | supuso que, rencoroso y apasionado, Ercilla calló de propósito
761 IX, 694 | del riguroso hierro apedazados. ~~~~ ~~~~~~
762 XIV, 166 | que apedazan los perros, y la gente, ~~~~ ~~~~~~
763 XV, 286 | los varios apellidos y el ruïdo, ~~~~ ~~~~~~
764 Adv | ponderaciones. Por vía de apéndice cabe agregar notas que satisfagan
765 V, 132 | su rabicán preciado apercebía; ~~~~ ~~~~~~
766 II, 503 | ochenta diestros hombres aperciba, ~~~~ ~~~~~~
767 VIII, 495| antes que los cristianos se aperciban, ~~~~495 ~~~~~~
768 IV, 372 | le apercibe y esfuerza condolido; ~~~~ ~~~~~~
769 II, 157 | y dellas se aperciben, no cesando ~~~~ ~~~~~~
770 II, 335 | Pero en esto Lincoya apercibido ~~~~335 ~~~~~~
771 Int | no le permitió la quietud apetecida tras largo viaje, por la
772 XV, 290 | la gente por juntarse se apiñaba, ~~~~290 ~~~~~~
773 X, 227 | la furia de Orompello aplaca presto ~~~~ ~~~~~~
774 IX, 90 | fueron sus movimientos aplacando, ~~~~90 ~~~~~~
775 Int | pocos desentonadores del aplauso general con censuras, le
776 Int | la voz genérica de poema, aplicable a todo libro metrificado.~
777 Int | Madrid por entonces, se aplicó a imprimir el año de 1578
778 Decl | nombre Los confines de Angol.~Apó. Señor o capitán absoluto
779 Int | por pasión quedó casi como apócrifa en opinión de las gentes
780 XV, 551 | Que el general temor apoderado ~~~~ ~~~~~~
781 VIII, 204| que están en lo más dello apoderados: ~~~~ ~~~~~~
782 IX, 175 | del todo apoderándose en la tierra ~~~~175 ~~~~~~
783 IV, 24 | y en los ánimos más se apoderase. ~~~~ ~~~~~~
784 Int | Lampillas en el Ensayo histórico apologético de la literatura española
785 Int | en manos del prior Diego Aponto de Quiñones, posteriormente
786 IV, 200 | dejando el escuadrón aportillado. ~~~~200 ~~~~~~
787 Int | voluntad que ocupara particular aposentamiento, y eligiendo por sí mismo
788 II, 390 | otros sin apostar dudosamente ~~~~390 ~~~~~~
789 I, 108 | puede por fuerza al débito apreamiallos; ~~~~ ~~~~~~
790 XI, 200 | otro al competidor de igual aprecio. ~~~~200 ~~~~~~
791 III, 521 | Como el furioso toro, que apremiado ~~~~ ~~~~~~
792 XV, 466 | viéndose en sus cavernas apremiados, ~~~~ ~~~~~~
793 I, 122 | los apremian por fuerza y los incitan, ~~~~ ~~~~~~
794 I, 170 | ha de aprender y en ella ejercitarse, ~~~~
795 XII, 549 | las mismas partes lo he aprendido, ~~~~ ~~~~~~
796 Int | hijo D. Diego, para que aprendiera a marchar por entre laureles
797 Int | el marqués de Cañete se aprestaba a enviar socorros a Chile.~
798 XII, 478 | y un astuto caudillo se aprestaban, ~~~~ ~~~~~~
799 XIII, 217| La gente principal, todo aprestado, ~~~~ ~~~~~~
800 XV, 494 | al punto se aprestó el matalotaje, ~~~~ ~~~~~~
801 VI, 107 | sin orden y atención apresurados, ~~~~ ~~~~~~
802 Int | Octubre a Barcelona: aun apresurándose a disponer que los vireyes
803 Int | comisión por finalizada, y apresurose a conseguir que particularmente
804 XII, 331 | grave y dura afrenta le apretaba ~~~~ ~~~~~~
805 VI, 101 | que viéndose ofendida y apretada, ~~~~100 ~~~~~~
806 XIII, 53 | pidiendo las ciudades apretadas ~~~~ ~~~~~~
807 Int | vestidos entre las zarzas, y apretándoles el hambre aquejadora las
808 IX, 433 | Apretándolos iban reciamente, ~~~~ ~~~~~~
809 Int | desavenidos. No le quiso apretar demasiado, por conocer que
810 XV, 400 | y la sensible llaga le apretase. ~~~~400 [298] ~~~~~~
811 X, 347 | tan recio le apretó contra la tierra, ~~~~ ~~~~~~
812 II, 595 | las espadas aprietan en las manos, ~~~~595 ~~~~~~
813 III, 651 | siendo de los más de ellos aprobada, ~~~~ ~~~~~~
814 III, 683 | aprobolo el común aficionado; ~~~~ ~~~~~~
815 VI, 326 | cuán poco en el remedio aprovechaba, ~~~~325 ~~~~~~
816 IX, 725 | No aprovechan promesas de dineros, ~~~~
817 V, 166 | poco el arremeter aprovechando; ~~~~ ~~~~~~
818 II, 682 | y aprovecharles poco o casi nada, ~~~~ ~~~~~~
819 XII, 92 | podéis en nuestro daño aprovecharos: ~~~~ ~~~~~~
820 XI, 437 | que no les aproveche en campo abierto ~~~~ ~~~~~~
821 Decl | tantas veces sus nombres, me aprovecho de los de los de sus padres.~
822 Int | Oña, allí se le pudieron aproximar bastantes e igualar no pocos
823 VII, 86 | la voz común aprueba el despoblalla: ~~~~ ~~~~~~
824 V, 78 | las celadas y grebas bien aprueban, ~~~~ ~~~~~~
825 Int | hasta que allá su condición apruebe mi paciencia, a costa de
826 V, 196 | nuestras causas aprueben y derechos! ~~~~ ~~~~~~
827 IV, 669 | cañones reforzados apuntaban, ~~~~ ~~~~~~
828 X, 263 | vuelven, revuelven y se apuntan, ~~~~ ~~~~~~
829 III, 519 | Y apuntando a Valdivia en el celebro ~~~~ ~~~~~~
830 Int | Araucana. Para muestra se apuntarán aquí muy contados ejemplos.
831 VIII, 124| mas sólo el apuntarlo brevemente; ~~~~ ~~~~~~
832 Int | son éstos más que ligeros apuntes de los copiosos ejemplares
833 XV, 114 | sintiéndose de un hombre así apurado, ~~~~ ~~~~~~
834 X, 394 | van las últimas fuerzas apurando: ~~~~ ~~~~~~
835 Int | y apretándoles el hambre aquejadora las cuerdas del duro tormento,
836 XI, 556 | prestos pies y manos los aquejan: ~~~~ ~~~~~~
837 IX, 669 | sigue el alcance y valos aquejando ~~~~ ~~~~~~
838 III, 24 | y perdición total de aquesta tierra. ~~~~ ~~~~~~
839 III, 465 | Cuando de aqueste y cuando de aquel canto ~~~~
840 VIII, 448| alta y libre voz le dijo aquesto:- ~~~~ ~~~~~~
841 Int | la pérdida del tiempo. Le aquietó el Real comisionado a fuerza
842 IV, 493 | salta Aquilón con furia procelosa ~~~~ ~~~~~~
843 Int | a celebrar cortés a los aragoneses, no había partido a causa
844 Int | menoscabo, si revocaba la arbitraria sentencia; y así aferrose
845 Int | destrozos, se creyó sin arbitrio para suspender la obra empezada
846 Int | escribiendo sobre la corteza de un árbol con su cuchillo, que antes
847 Decl | nombre de la provincia.~Arcabuco. Espesura grande de árboles
848 Int | que por fin divisaron el archipiélago de Chonos. Tres islas visitó
849 Adv | encomendarle el arreglo del Archivo de Indias. Repetidamente
850 I, 512 | que con ardientes rayos combatían. ~~~~ ~~~~~~
851 Int | pintura de esta expedición ardua, Ercilla consigna que el
852 Int | un puñado de españoles, y arengándolos como a la nación toda, vencedora
853 XIII, 267| que en la arenosa playa se quedaban, ~~~~ ~~~~~~
854 XIII, 181| de Guamanga, Arequipa concurrieron ~~~~ ~~~~~~
855 XIII, 447| quien no siente el mal, es argumento ~~~~ ~~~~~~
856 XV, 454 | en Arica, y después difícilmente ~~~~ ~~~~~~
857 IX, 158 | por falta de humidad la árida tierra ~~~~ ~~~~~~
858 Adv | prolijos desmenuzamientos, o de áridas y rebuscadas ponderaciones.
859 Int | estimable dijo de plano. -«Según Aristóteles las acciones épicas deben
860 X, 31 | de ajeno valor y esfuerzo armadas, ~~~~ ~~~~~~
861 XIV, 116 | que armarse así tan súbito no pudo. ~~~~ ~~~~~~
862 XIII, 205| el rumor de solícitos armeros ~~~~205 ~~~~~~
863 Int | Millaraque sólo por su arrojo, le armó caballero el personaje que
864 IV, 23 | a la maldad lugar que se arraigase, ~~~~ ~~~~~~
865 VI, 278 | de los cascos los ojos arrancados, ~~~~ ~~~~~~
866 III, 496 | arrancan tras los míseros cristianos. ~~~~[
867 XI, 524 | los arraigados troncos arrancando; ~~~~ ~~~~~~
868 Int | Varios episodios se podían arrancar de cuajo, según rígidos
869 Int | y mucho costó de fatiga arrancarles el triunfo, pues lo disputaron
870 XI, 530 | los indios a los nuestros arrancaron, ~~~~530 ~~~~~~
871 Int | Bayona, proclamando con arranque espontáneo de ánimo sincero
872 XII, 765 | la soga arrastra, el lazo a la garganta: ~~~~
873 IX, 460 | él con gracioso término arrastraba ~~~~460 ~~~~~~
874 VII, 244 | a gran priesa las faldas arrastraban: ~~~~ ~~~~~~
875 XIII, 194| los gallardos soldados se arreaban; ~~~~ ~~~~~~
876 IX, 341 | Venían de fuertes petos arreados, ~~~~ ~~~~~~
877 XV, 664 | por el furioso viento arrebatada.~~~~ ~~~ ~
878 II, 566 | arrebatan las armas atrevidos, ~~~~ ~~~~~~
879 III, 335 | arrebatar por fuerza a los cristianos ~~~~
880 XIV, 120 | de un golpe lo arrebatas todo junto! ~~~~120 ~~~~~~
881 XV, 658 | la brava costa de arrecifes llena, ~~~~ ~~~~~~
882 Adv | socolor de encomendarle el arreglo del Archivo de Indias. Repetidamente
883 XII, 160 | los brazos hasta el codo arremangados: ~~~~160 ~~~~~~
884 XIV, 69 | y en tropel ordenado arremetiendo ~~~~ ~~~~~~
885 XIII, 174| si las obras igualan al arreo ~~~~ ~~~~~~
886 Int | otra vez su denuedo y sus arreos militares. Con espíritu
887 XV, 436 | ya el arrepentimiento vale nada?» ~~~~ ~~~~~~
888 XV, 435 | Arrepentirme ¿qué aprovecha cuando ~~~~
889 VI, 298 | muchos a la alta cumbre han arribado, ~~~~ ~~~~~~
890 IV, 577 | Allí los seis guerreros arribados ~~~~ ~~~~~~
891 XIII, 292| sobre la Nasca fértil arribando; ~~~~ ~~~~~~
892 II, 115 | Purén en arribar no se detiene, ~~~~115 ~~~~~~
893 X, 134 | arribase más presto a la bandera ~~~~ ~~~~~~
894 XV, 642 | dice «¡A la mar!»; otro «¡Arribemos!»; ~~~~ ~~~~~~
895 XIV, 286 | se arrima desmayado al baluarte; ~~~~ ~~~~~~
896 III, 558 | arrimadas las armas sin recelo, ~~~~ ~~~~~~
897 IX, 171 | las armas por entonces arrimando, ~~~~ ~~~~~~
898 VIII, 158| el que quisiere a paces arrimarse».- ~~~~ ~~~~~~
899 IV, 223 | hacen de sus personas arriscadas ~~~~ ~~~~~~
900 IV, 60 | Diego García Herrero el arriscado, ~~~~60 ~~~~~~
901 Int | naturales: con diez amigos arriscados cruzó luego el desaguadero
902 XV, 131 | capaz de veinte arrobas, de agua llena, ~~~~ ~~~~~~
903 III, 130 | y a sus pies en voz alta arrodillado ~~~~130 ~~~~~~
904 IV, 260 | los cargados caballos arrodillan: ~~~~260 ~~~~~~
905 XI, 119 | que Leucotón arrodilló en el llano ~~~~ ~~~~~~
906 IV, 174 | los arrogantes gritos orgullosos: ~~~~ ~~~~~~
907 VI, 42 | adonde a Villagrán ven se arrojaban, ~~~~ ~~~~~~
908 XV, 547 | que arrojada de la áspera tormenta ~~~~ ~~~~~~
909 IX, 344 | armas arrojadizas y enastadas. ~~~~ ~~~~~~
910 IX, 731 | tras las ricas celadas arrojando ~~~~ ~~~~~~
911 II, 657 | Arrójanse con furia, no dudando, ~~~~ ~~~~~~
912 VII, 220 | me arrojaré en los hierros enemigos! ~~~~
913 Int | obrando siempre como quien arrostraba los peligros por natural
914 VI, 146 | los arroyos de sangre el llano riegan, ~~~~
915 VIII, 35 | de barba blanca y arrugada frente, ~~~~35 ~~~~~~
916 X, 76 | la envidia les hacía arrugar la frente: ~~~~ ~~~~~~
917 VII, 383 | arruïna, destroza, desperdicia, ~~~~ ~~~~~~
918 III, 590 | serían con solo el miedo arruïnadas; ~~~~590 ~~~~~~
919 II, 718 | hallaba en pie el castillo arruinado, ~~~~ ~~~~~~
920 IX, 214 | en el sitio de Penco arruïnado ~~~~ ~~~~~~
921 IX, 54 | cualquier fuerza bastara a arruinalla; ~~~~ ~~~~~~
922 VIII, 46 | cielo y arruïnar su monarquía, ~~~~ ~~~~~~
923 XV, 463 | que el mundo no arruïnen, los encierra ~~~~ ~~~~~~
924 VIII, 215| si solo no arruïno a los cristianos, ~~~~215 ~~~~~~
925 Int | Sin embargo, no hay que arrumbarlos con aire de menosprecio,
926 II, 448 | se derribó en el ártico hemisfero; ~~~~ ~~~~~~
927 Int | parten el alma... A los artífices de preceptos se proporcionara
928 Int | desnuda por completo de artificios, [XLVI] de fingimientos
929 X, 116 | por mano artificiosa de platero: ~~~~ ~~~~~~
930 IV, 270 | cabeza inclinó entre los arzones, ~~~~270 ~~~~~~
931 XI, 476 | asaltan el fosado baluarte: ~~~~ ~~~~~~
932 II, 577 | Asáltanse con ímpetu furioso, ~~~~ ~~~~~~
933 I, 466 | asediados seis años sostuvieron, ~~~~ ~~~~~~
934 XIV, 99 | asegúrala, esfuerza y reprehende ~~~~ ~~~~~~
935 XII, 766 | qué confianza puede asegurarle? ~~~~ ~~~~~~
936 VIII, 137| De vuestro intento asegurarme quiero, ~~~~ ~~~~~~
937 III, 722 | hizo que del temor se asegurase, ~~~~ ~~~~~~
938 IV, 544 | la vida el que pudiere la asegure.» ~~~~ ~~~~~~
939 IX, 224 | tercia parte hayáis de lo asentado. ~~~~ ~~~~~~
940 Int | acto sublime y honroso de asentar la independencia sobre sólidas
941 Int | Aguirre, fiero guipuzcoano, asesino del capitán Pedro de Ursúa,
942 IX, 475 | suenan los arcabuces asestados, ~~~~475 ~~~~~~
943 XII, 60 | por el ferrado regatón asida: ~~~~60 ~~~~~~
944 Decl | en ellos, en los cuales asientan las plumas o penachos de
945 Int | tercera parte del Caballero Asisio de Fray Gabriel de Mata,
946 XIII, 424| y al muro asista en orden vuestra gente.» ~~~~ ~~~~~~
947 IX, 319 | y a cada frente asiste una bombarda ~~~~ ~~~~~~
948 Int | conocido a bastantes de los asistentes a las conquistas de los
949 II, 520 | que en espesas troneras asistía. ~~~~520 ~~~~~~
950 Int | Por Septiembre de 1575 asistió en Praga a su coronación
951 Adv | Academia Española. No pudo asistir más que once meses a sus
952 III, 152 | por los anchos cimientos asolado. ~~~~ ~~~~~~
953 XI, 263 | que si asolar el cielo prometiera ~~~~ ~~~~~~
954 VIII, 500| que el cargo de asolarle me sea dado: ~~~~500 ~~~~~~
955 IV, 388 | Lautaro con la presta gente asoma. ~~~~ ~~~~~~
956 XI, 602 | cuando asomaba el bando castellano, ~~~~ ~~~~~~
957 II, 392 | si los febeos caballos asomaban. ~~~~ ~~~~~~
958 Int | Cuando los españoles tenían asombrado y agitado el antiguo mundo
959 Int | exaltada ante el espectáculo asombroso de las extrañas costumbres,
960 XII, 745 | que le asome fortuna algún contento, ~~~~
961 II, 611 | asomó el escuadrón caupolicano ~~~~ ~~~~~~
962 Int | carrera lucida; pero ni asomos de malevolencia y menos
963 Adv | por quedar airoso bajo el aspecto de corresponder a la confianza
964 IV, 715 | por un monte asperísimo y derecho, ~~~~715 ~~~~~~
965 Int | parroquia de Santiago. Aún aspiraba a más laureles, en ocasión
966 VII, 180 | de la inmortalidad a que aspirastes? ~~~~180 ~~~~~~
967 VIII, 503| entiendo sus astucias e invenciones, ~~~~ ~~~~~~
968 II, 489 | Así propuso astuta y sabiamente, ~~~~ ~~~~~~
969 IX, 381 | en esto los astutos corredores, ~~~~ ~~~~~~
970 Int | los imperios de Motezuma y Atahualpa: sin duda por lecturas estaba
971 XII, 125 | así impaciente al bárbaro atajaba, ~~~~125 ~~~~~~
972 VII, 67 | mas el día venido, se atajaban ~~~~ ~~~~~~
973 IV, 2 | por ella son mil males atajados, ~~~~ ~~~~~~
974 VI, 7 | piensa atajar el áspero camino ~~~~ ~~~~~~
975 XIII, 367| que no corte y ataje con la muerte ~~~~ ~~~~~~
976 XIII, 28 | por un áspero atajo y tropezoso: ~~~~ ~~~~~~
977 I, 550 | atajó este camino, permitiendo ~~~~
978 IV, 497 | Como el diestro atambor, que apercibiendo ~~~~ ~~~~~~
979 XII, 276 | en pegajosos lodos atascados, ~~~~ ~~~~~~
980 XII, 701 | por él quedó el Perú atemorizado, ~~~~ ~~~~~~
981 III, 178 | a los pocos soldados atendía; ~~~~ ~~~~~~
982 II, 263 | a nuestro bien público atendiendo, ~~~~ ~~~~~~
983 VII, 29 | y los demás con ánimo atendieron ~~~~ ~~~~~~
984 VIII, 489| Es mi voto que debes atenerte ~~~~ ~~~~~~
985 Int | Nada hay que neutralice o atenúe la índole exclusivamente
986 II, 571 | corren presto a las armas, aterrados ~~~~ ~~~~~~
987 VII, 136 | tejos de oro y de plata atesorados. ~~~~ ~~~~~~
988 Int | Galíndez [XLVIII] de Carvajal atestigua que el poeta Hernando de
989 II, 387 | cuál se atiene a Lincoya, y cuál decía ~~~~ ~~~~~~
990 Int | pasmosa lucha. M. Prat anduvo atinado en su Revolución de Bayona,
991 VI, 399 | atinar al estribo no podía, ~~~~ ~~~~~~
992 XII, 782 | me hará que atine a la derecha vía; ~~~~ ~~~~~~
993 II, 159 | que atizaban la cólera encendida ~~~~ ~~~~~~
994 XIII, 25 | Fraguan la guerra, atizan disensiones ~~~~25 ~~~~~~
995 VII, 111 | atónitas, de acá y de allá perdidas, ~~~~ ~~~~~~
996 IV, 635 | a Penco atormentaba de hora en hora, ~~~~635 ~~~~~~
997 II, 257 | Que esta flaca persona, atormentada ~~~~ ~~~~~~
998 XV, 231 | y el cuchillo del golpe atormentado ~~~~ ~~~~~~
999 Int | vitalidad organizadora y atractiva, de eficaz trascendencia
1000 Int | horrenda espesura. A Ercilla atrajo el bélico ruido: notada
|