Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
1001 IX, 834 | segunda vez el vado atravesaban; ~~~~ ~~~~~~ 1002 IV, 108 | hasta de parte a parte atravesalla: ~~~~ ~~~~~~ 1003 XII, 308 | el débil corazón me atravesase; ~~~~ ~~~~~~ 1004 IV, 417 | Atravesole el cuerpo la herida, ~~~~ ~~~~~~ 1005 XII, 686 | inquirir la razón no se atreviendo, ~~~~ ~~~~~~ 1006 XI, 308 | se atreviese a emprender esta jornada, ~~~~ ~~~~~~ 1007 IV, 418 | aunque en atribuirla hay desconcierto: ~~~~ ~~~~~~ 1008 XV, 542 | vieron del agua y viento, atribulados ~~~~ ~~~~~~ 1009 Int | describir luego insultos y aun atrocidades tremendas, ni por asomo 1010 IX, 658 | que los cóncavos cielos atronaba, ~~~~ ~~~~~~ 1011 XIV, 237 | estuvo el español algo atronado; ~~~~ ~~~~~~ 1012 XIV, 238 | mas del atronamiento ya despierto, ~~~~ ~~~~~~ 1013 Int | celada, y a los españoles atropellaron sobre angosturas, donde 1014 Int | cartas; y desde que se le atropelló de tal modo, no quiso ya 1015 IX, 680 | animoso con Átropos porfía. ~~~~680 ~~~~~~ 1016 II, 664 | y las cavernas cóncavas atruenan. ~~~~ ~~~~~~ 1017 IX, 611 | hiere, aturde, derriba y da la muerte, ~~~~ ~~~~~~ 1018 Int | cierta marcha; y aquí se atuvo asimismo del modo más riguroso 1019 Int | de capitanía general y de audiencia en Santiago de Chile, casi 1020 Int | voluntad o el afecto de sus auditorios; comparaciones variadas, 1021 Int | en su nombre y el de su augusta esposa. A la par que su 1022 IV, 557 | la vida de Carlos Quinto Augusto, ~~~~ ~~~~~~ 1023 Int | príncipe D. Juan sus abuelos augustos, no se necesitan conjeturas 1024 VII, 166 | perros daban tristísimos aullidos, ~~~~ ~~~~~~ 1025 IX, 210 | del bien y aumentación de aquel estado, ~~~~210 ~~~~~~ 1026 X, 452 | se le fueron las fuerzas aumentando; ~~~~ ~~~~~~ 1027 IV, 211 | son causa que se aumenten los heridos, ~~~~ ~~~~~~ 1028 XI, 650 | que va en aumento el daño y la crueza; ~~~~ 1029 VI, 261 | sí los de a caballo los ausentan, ~~~~260 ~~~~~~ 1030 II, 486 | de este Caupolicán que ausente estaba, ~~~~ ~~~~~~ 1031 II, 471 | que ausentes muchas leguas dél temblaban, ~~~~ ~~~~~~ 1032 XV, 520 | soplan con gran rigor del austral quicio. ~~~~520 ~~~~~~ 1033 XV, 518 | este apartamiento en las australes, ~~~~ ~~~~~~ 1034 Int | documentos, un signo de autenticidad singular y magnitud extraordinaria. 1035 Adv | de 1821 cierta exposición autógrafa del poeta ilustre. Mas no 1036 Int | todo lo que hubiese pasado.~Autógrafas existen las cartas escritas 1037 XIII, 23 | espada infiel, de la maldad autora, ~~~~ ~~~~~~ 1038 Int | en Barcelona, si no se le autorizaba para seguir a la corte muy 1039 Int | distinguía el otro? Quizá también autorizarían a pensar de esta suerte 1040 Int | mensajeros en demanda de auxilios y de su hijo D. García Hurtado 1041 Adv | ilustre. Mas no fue dado avanzar al respetable Señor Vargas 1042 Int | los hombres: como un mes avanzaron los nuestros con falsas 1043 IV, 22 | que al cabo, corrompida de avaricia, ~~~~ ~~~~~~ 1044 XIV, 106 | el mísero avariento enriquecido, ~~~~ ~~~~~~ 1045 Decl | aquella tierra se ha visto ave con dos cabezas.~Coquimbo. 1046 VI, 418 | siente al furioso toro avecinarse, ~~~~ ~~~~~~ 1047 VI, 363 | o algún diluvio grande y avenida, ~~~~ ~~~~~~ 1048 VI, 415 | quien dos pasos del otro se aventaja, ~~~~ ~~~~~~ 1049 X, 296 | procurando en la presa aventajarse. ~~~~ ~~~~~~ 1050 Int | tumba de Hernán Cortés y aventando sus veneradas cenizas, Chile 1051 V, 109 | con ánimo arrojado se aventuran, ~~~~ ~~~~~~ 1052 Int | responsabilidad formidable de aventurar en personal contienda el 1053 XII, 516 | quiero a cualquier cosa aventurarme; ~~~~ ~~~~~~ 1054 Int | triunfales.~Otra vez se aventuraron los araucanos a reñida y 1055 III, 614 | ganar, no se aventure a perder nada; ~~~~ ~~~~~~ 1056 XIV, 180 | están la antigua riña averiguando. ~~~~180 ~~~~~~ 1057 Int | del Arauco. Poco interesa averiguar si fue su navegación larga 1058 XIV, 95 | pensando averiguarlo desarmados, ~~~~95 ~~~~~~ 1059 II, 229 | Y en esto averiguarnos no queremos, ~~~~ ~~~~~~ 1060 I, 285 | si viene a averiguarse por batalla, ~~~~285 ~~~~~~ 1061 XV, 263 | brazos, cabezas por el aire avienta ~~~~ ~~~~~~ 1062 XI, 9 | Así le avino a Rengo, que, en cayendo, ~~~~ ~~~~~~ 1063 Int | permitían excusa. De todo avisaba perspicaz Ercilla, por si 1064 X, 429 | desto el cansado Rengo no avisado, ~~~~ ~~~~~~ 1065 Int | el fiel Cariolano vino a avisar a su señor de que los araucanos 1066 IX, 295 | si aquí la ocasión no me avisara ~~~~295 ~~~~~~ 1067 III, 159 | en esto más no tengo que avisaros, ~~~~ ~~~~~~ 1068 VIII, 285| hijo de Leocán!, quiero avisarte, ~~~~285 ~~~~~~ 1069 Int | sus pretensiones y se le avivaba el anhelo de ver al [XXXII] 1070 VII, 339 | el mozo dice: «Ayer antes del día ~~~~ ~~~~~~ 1071 XIV, 264 | a meter por la espada se ayudaban. ~~~~ ~~~~~~ 1072 IV, 563 | pero ayudalle en ella no pudiendo, ~~~~ ~~~~~~ 1073 Pro | resuelto en imprimirla, ayudando a ello las importunaciones 1074 III, 531 | ayudándose de una y otra mano, ~~~~ ~~~~~~ 1075 IX, 113 | Que Dios quiere ayudar a sus cristianos ~~~~ ~~~~~~ 1076 XIII, 18 | levantar el tirano y ayudarle, ~~~~ ~~~~~~ 1077 VIII, 481| Estos fuertes guerreros ayudarte ~~~~ ~~~~~~ 1078 I, 505 | Ayudó mucho el ignorante engaño ~~~~ 1079 VI, 406 | de ayunos, romerías, oraciones, ~~~~ 1080 Int | rompían al golpe de picos y azadones, para sentar la planta; 1081 Int | anduvo revuelto entre los azares y fue partícipe de sus peligros? « 1082 Int | ofrecer los contrastes de su azarosa existencia, al renovar entre 1083 Int | espejo falto a trechos de azogue.~Abundante mies hay en La 1084 XIII, 316| rompen la furia en ellas, azotando ~~~~ ~~~~~~ 1085 VIII, 535| dilatando el azote merecido, ~~~~535 ~~~~~~ 1086 XIII, 279| del Austro cargan a babor la escota, ~~~~ ~~~~~~ 1087 VI, 106 | corren a la bajada de la cuesta, ~~~~105 ~~~~~~ 1088 XI, 151 | había bajado a la sazón confuso, ~~~~ ~~~~~~ 1089 III, 713 | Por tierra de Elicura son bajados ~~~~ ~~~~~~ 1090 XV, 431 | entre ellos quien de miedo, bajamente, ~~~~ ~~~~~~ 1091 IV, 251 | con tanta fuerza bajan golpes crudos, ~~~~ ~~~~~~ 1092 XV, 135 | bajándola después al suelo llano ~~~~ 1093 XI, 19 | si, receloso de esto, no bajara ~~~~ ~~~~~~ 1094 IX, 421 | bajas las lanzas vienen a romperlos; ~~~~ ~~~~~~ 1095 Int | de afán y sangre; y en un bajel de trato llegó al Callao 1096 IV, 212 | y que bajen los brazos más pesados: ~~~~ ~~~~~~ 1097 XIV, 4 | la que a bajeza tal y error las lleva; ~~~~ ~~~~~~ 1098 VII, 115 | balando van perdidas presurosas, ~~~~ 1099 XIV, 165 | y el balar de la gama conocido, ~~~~ 1100 V, 223 | viéranse allí las balas escupidas ~~~~ ~~~~~~ 1101 Int | de habla castellana, aún balbuciente produjo los poemas del Cid 1102 Int | cabeza de los poetas épicos a Balbuena, Ariosto de España; a Zárate 1103 XV, 586 | la gran ballena, el cuerpo sacudiendo ~~~~ ~~~~~~ 1104 III, 288 | llenas de sangre y de sudor bañadas. ~~~~ ~~~~~~ 1105 XIII, 379| de lágrimas bañando el blanco pecho, ~~~~ ~~~~~~ 1106 IV, 416 | bañándola de sangre en larga vena. ~~~~ ~~~~~~ 1107 XV, 374 | en viva sangre humana se bañaran, ~~~~ ~~~~~~ 1108 IX, 159 | rompió banco y alzose con los frutos ~~~~ ~~~~~~ 1109 XI, 280 | ladrones, bandoleros y cosarios. ~~~~280 ~~~~~~ 1110 XII, 773 | bandos, casas, linajes estragados, ~~~~ ~~~~~~ 1111 IX, 775 | que jamás fue baqueta en la corrida ~~~~775 ~~~~~~ 1112 VII, 388 | quién no deja fardel ni baratija; ~~~~ ~~~~~~ 1113 Int | noches; pero de buenos y baratos comestibles proveyó abundantemente 1114 VIII, 75 | con una baraúnda y vocería ~~~~75 ~~~~~~ 1115 VIII, 423| un hombre contra tanto barbarismo, ~~~~ ~~~~~~ 1116 XV, 149 | remolcando la barca y resistiendo ~~~~ ~~~~~~ 1117 Int | carmelitas descalzas, vulgo Baronesas, hasta que la viuda fundó 1118 XV, 137 | Aconteció otras veces, barqueando ~~~~ ~~~~~~ 1119 XV, 214 | por más barras de acero que tenía, ~~~~ ~~~~~~ 1120 IX, 765 | de metal la cabeza barreada: ~~~~765 ~~~~~~ 1121 III, 318 | y barrenando el muslo a otro soldado, ~~~~ ~~~~~~ 1122 V, 286 | jubón de algodón, y en la barriga ~~~~ ~~~~~~ 1123 X, 39 | barrigas de ocho meses ocupadas, ~~~~ ~~~~~~ 1124 III, 214 | que con la basca y última congoja ~~~~ ~~~~~~ 1125 XIV, 231 | bascoso, revolviéndose en el lodo, ~~~~ ~~~~~~ 1126 Int | hombres, y mientras sea base principal de crítica sana 1127 Int | independencia sobre sólidas bases, y de hacer plena justicia 1128 XV, 292 | del que para morir en pie bastaba: ~~~~ ~~~~~~ 1129 Int | dominación derrocada, no han bastado a los chilenos para obtener 1130 IX, 54 | cualquier fuerza bastara a arruinalla; ~~~~ ~~~~~~ 1131 VIII, 150| que no bastará ejército divino, ~~~~150 ~~~~~~ 1132 XV, 425 | Qué indicios bastarán, qué recompensa, ~~~~425 ~~~~~~ 1133 XII, 289 | diciendo: «¿Qué color puede bastarme ~~~~ ~~~~~~ 1134 VII, 366 | la casa más copiosa y bastecida: ~~~~ ~~~~~~ 1135 XIV, 71 | al fuerte más de sueño bastecido ~~~~ ~~~~~~ 1136 IX, 317 | de dos fuertes bastiones abrigado, ~~~~ ~~~~~~ 1137 I, 150 | dardos, sargentas, flechas y bastones, ~~~~150 ~~~~~~ 1138 IV, 498 | al duro asalto y fiera batería, ~~~~ ~~~~~~ 1139 V, 179 | así en el escuadrón indio batía, ~~~~ ~~~~~~ 1140 Int | tropel la nueva tierra, jamás batida de pie extranjero.~Al dar 1141 VI, 205 | las batidoras alas recogidas ~~~~ ~~~~~~ 1142 XV, 189 | batiole la cabeza el golpe crudo, ~~~~ ~~~~~~ 1143 Int | Bernardino, cuya partida de bautismo [XXV] tiene la fecha de 1144 IV, 160 | sedientos de la sangre bautizada. ~~~~160 ~~~~~~ 1145 III, 450 | del número infiël al bautizado: ~~~~450 ~~~~~~ 1146 Int | atinado en su Revolución de Bayona, proclamando con arranque 1147 VIII, 524| y en quién más veces bebe sobre apuesta: ~~~~ ~~~~~~ 1148 IV, 392 | el bedijoso cuello sacudiendo: ~~~~ ~~~~~~ 1149 VIII, 36 | inútil en la dura y bélica arte, ~~~~ ~~~~~~ 1150 I, 387 | en Chile algunos pueblos belicosos ~~~~ ~~~~~~ 1151 Int | dicción natural y pura. No son bellas, dulces y sonoras todas 1152 Adv | respecto del conjunto, ni sus bellezas más sobresalientes, ni sus 1153 Int | años, según revela este bellísimo pasaje. - «Vuestra Merced, 1154 Int | D. Alonso de Ercilla, su bello carácter moral resplandece 1155 II, 550 | de la fiera Belona embravecida; ~~~~550 ~~~~~~ 1156 Int | tras largo rato, le dio su bendición y extraordinarias indulgencias 1157 IV, 695 | y echándoles de allí mil bendiciones, ~~~~695 ~~~~~~ 1158 Int | destinando al monasterio de benedictinos de Nuestra Señora de Valvanera 1159 XII, 718 | entre los beneméritos de cuenta, ~~~~ ~~~~~~ 1160 Int | profesión de la milicia sin el beneplácito paterno. Ahora lo obtuvo 1161 Int | príncipe D. Felipe al huérfano Benjamín de su casa.~Constando que 1162 Int | I -~Oriundo de Bermeo, natural de la metrópoli 1163 Int | sacar de pila a su hijo D. Bernardino, cuya partida de bautismo [ 1164 Int | referente a personajes como Bernardo del Carpio, el conde Fernán 1165 Int | procedentes de la corte fueron a besar las manos al duque, y como 1166 Int | licencia para que viniesen a besarles en Madrid las manos. Así 1167 Int | particularmente cuando le bese las manos.» -¿Dónde cabe 1168 XV, 376 | y en el foro de Roma el bestial Nero. ~~~~ ~~~~~~ 1169 Adv | Española, de publicar una Biblioteca selecta de nuestros clásicos 1170 Decl | por la frente a manera de bicos o ciertas puntillas de oro 1171 XIII, 6 | le tengo por más bienaventurado: ~~~~ ~~~~~~ 1172 Decl | oro que se ponían en los birretes de terciopelo con que antiguamente 1173 Int | batalla de San Quintín y la bizarra defensa del fuerte de Penco: 1174 Int | lumbre. Aun hostilizándolos bizarramente y cumpliendo los deberes 1175 XII, 67 | el bizarro Lautaro le decía: ~~~~ ~~~~~~ 1176 X, 35 | de medrosas y blandas de costumbre ~~~~35 ~~~~~~ 1177 XI, 462 | sin miedo amenazándolos blandean; ~~~~ ~~~~~~ 1178 XIV, 272 | los otros al desnudo y blando cuero. ~~~~[280] ~~~~~~ 1179 XI, 70 | ve la garza de lejos blanqueando, ~~~~70 ~~~~~~ 1180 IX, 122 | de aquel velo blanquísimo cubierta ~~~~ ~~~~~~ 1181 IX, 576 | infierno, tierra y mar blasfema. ~~~~ ~~~~~~ 1182 XIV, 294 | blasfemado el soberbio y descreído; ~~~~ ~~~~~~ 1183 Int | García Hurtado de Mendoza: no blasonaba de gerarquía angélica D. 1184 Adv | Corporación y de no mancillar sus blasones. 1185 IV, 776 | atambores, bocinas y cornetas. ~~~~ ~~~~~~ 1186 Int | Paulo Jovio había puesto en boga la costumbre de que a tales 1187 Decl | árboles altos y boscaje.~Bohío. Es una casa pajiza grande, 1188 XV, 661 | rota la escota, larga la bolina, ~~~~ ~~~~~~ 1189 XIII, 200| en hechuras, recamos y bordados. ~~~~200 ~~~~~~ 1190 II, 394 | las nubes a bordar de mil labores, ~~~~ ~~~~~~ 1191 V, 164 | y vase luego al borde retirando: ~~~~ ~~~~~~ 1192 Int | España trajo los preciosos borradores a la vuelta de siete años: 1193 Decl | grande de árboles altos y boscaje.~Bohío. Es una casa pajiza 1194 Int | De este inimitable modo bosqueja Quintana el gran mérito 1195 IV, 665 | Unos botas espadas afilaban, ~~~~665 ~~~~~~ 1196 III, 313 | De sólo el primer bote uno atraviesa, ~~~~ ~~~~~~ 1197 XI, 628 | y los botes de lanzas muy agudos. ~~~~ ~~~~~~ 1198 XIII, 137| no con los hierros botos y mohosos ~~~~ ~~~~~~ 1199 Int | Felipe a tomar posesión del Brabante, y hasta 1551 acompañole 1200 XI, 360 | bramaba por venir más presto al 1201 XV, 345 | contra el cielo vueltos braman, ~~~~345 ~~~~~~ 1202 II, 626 | al bramar de la res desamparada, ~~~~ ~~~~~~ 1203 VII, 464 | se van tornando en vivas brasas. ~~~~[145] ~~~~~~ 1204 IX, 534 | mas ¿quién podrá decir la bravería ~~~~ ~~~~~~ 1205 Int | largos mundos, digna por su bravura de conquistar otro, donde 1206 I, 165 | grevas, brazales, golas, capacetes ~~~~165 ~~~~~~ 1207 XI, 18 | y hubiera alguna brega en aquel llano, ~~~~ ~~~~~~ 1208 Int | a trepar a la cumbre por breñosa aspereza; y ya arriba, a 1209 XII, 376 | estas breves razones les decía. ~~~~ ~~~~~~ 1210 VI, 336 | un débil bocado y blanda brida. ~~~~335 [126] ~~~~~~ 1211 Int | condición humana, donde brillan y centellean miles y miles 1212 Int | adversidades alcanza a eclipsar la brillantez genuina de Lautaro, trasformado 1213 Int | Europa en ocasión de tanto brillo, siempre entre espectáculos 1214 Int | bien de tan acreditados bríos que no se podía atribuir 1215 X, 242 | que desde su niñez fue muy brioso, ~~~~ ~~~~~~ 1216 Int | los mejores discípulos de Brocense; contemporáneo fue de la 1217 XII, 431 | por pasto de las brutas bestias fieras, ~~~~ ~~~~~~ 1218 V, 404 | pero las buenas armas le han valido; ~~~~ ~~~~~~ 1219 V, 43 | bufa, relincha, y con soberbia 1220 XIV, 190 | la diestra, que aun bullendo el puño afierra, ~~~~190 ~~~~~~ 1221 III, 400 | de los bullentes sesos rociada. ~~~~400 [ 1222 XII, 616 | aunque muerto, de fresco se bullía; ~~~~ ~~~~~~ 1223 X, 109 | cuando la bulliciosa compañía ~~~~ ~~~~~~ 1224 XII, 343 | burlando con las tiernas florecillas, ~~~~ ~~~~~~ 1225 VIII, 71 | ganoso de burlar al bando amigo, ~~~~ ~~~~~~ 1226 VII, 112 | a las madres buscaban desvalidas. ~~~~[134] ~~~~~~ 1227 IX, 470 | con fiera muestra vienen a buscallos: ~~~~470 ~~~~~~ 1228 III, 118 | en él está la gloria que buscamos.» ~~~~ ~~~~~~ 1229 VIII, 298| pero modo a su tiempo buscaremos ~~~~ ~~~~~~ 1230 Int | pareciere a su Magestad buscarla con tiempo, y cerrar la 1231 XIV, 128 | y una flecha a buscarle que venía. ~~~~ ~~~~~~ 1232 III, 647 | cuando temor tuviesen de buscarnos, ~~~~ ~~~~~~ 1233 III, 30 | buscaron modo y nuevas invenciones ~~~~ 1234 Int | a su esposo amado al año cabal de llorarle difunto.~Siempre 1235 VI, 397 | cuál ligero cabalga y cuál turbado, ~~~~ ~~~~~~ 1236 XII, 151 | mandó que en seis caballos cabalgasen, ~~~~ ~~~~~~ 1237 Int | fuerte espolonada de la caballería de Alonso Reinoso, capitán 1238 Int | de cámara y de cocina y caballeriza y otros criados, de quienes 1239 Int | Fadrique que de Portugal era caballerizo mayor de la tercera esposa 1240 XV, 472 | hombres, ganados, casas y cabañas. ~~~~ ~~~~~~ 1241 Int | Acerca de que las moralidades caben holgadamente en la historia, 1242 I, 535 | de venir a caber sus hinchazones, ~~~~535 ~~~~~~ 1243 X, 146 | tascando el freno estaba de cabestro, ~~~~ ~~~~~~ 1244 Int | fanatismo los reparos, hasta cabía poner en tela de juicio 1245 Int | que en La Araucana diera cabida al fruto de su ardiente 1246 VI, 97 | Cual de cabras montesas la manada, ~~~~ ~~~~~~ 1247 VII, 26 | de una gruesa cadena a un viejo pino: ~~~~ ~~~~~~ 1248 XV, 607 | rotas ya las cadenas a la puerta, ~~~~ ~~~~~~ 1249 XII, 159 | mantos por las caderas derribados, ~~~~ ~~~~~~ 1250 Adv | Araucana.~Este preclaro hijo de Cádiz se hallaba en relaciones 1251 X, 431 | cual cae de la segur herido el pino, ~~~~ ~~~~~~ 1252 XIII, 375| que no caerá tu cuerpo en tierra frío ~~~~ 1253 VI, 394 | que muertos lo señores han caïdo; ~~~~ ~~~~~~ 1254 XIV, 305 | Apenas en el suelo había caído ~~~~305 ~~~~~~ 1255 XII, 719 | para esforzar los ánimos caídos ~~~~ ~~~~~~ 1256 III, 185 | Como el caimán hambriento, cuando siente ~~~~ 1257 VII, 372 | rompen y descerrajan los cajones; ~~~~ ~~~~~~ 1258 IX, 624 | por debajo del brazo le calaba. ~~~~[185] ~~~~~~ 1259 V, 197 | Sus, sus, calad las lanzas animosos! ~~~~ ~~~~~~ 1260 III, 177 | La piquería del bárbaro calada, ~~~~ ~~~~~~ 1261 XII, 153 | las dos puentes, a la vez caladas, ~~~~ ~~~~~~ 1262 IV, 311 | que la furiosa punta no calase, ~~~~ ~~~~~~ 1263 Int | de Acuña, comendador de Calatrava. Su habitual jovialidad 1264 VII, 13 | con los prestos calcaños lo afirmaban, ~~~~ ~~~~~~ 1265 IX, 703 | las espaldas les iba calentando, ~~~~ ~~~~~~ 1266 XII, 630 | haber en ellas justas calidades, ~~~~630 ~~~~~~ 1267 Int | muy bien le cuadra tal calificación por varios escritos; sus 1268 Int | mandadas por grandes y calificados títulos del reino; y en 1269 Int | historiadores de aquel país remoto califican de conforme a la verdad 1270 Int | censura meticulosa, para calificar de divino al autor de la 1271 Int | su logro; y enérgicamente calificó de cobarde el disfavor que 1272 IX, 346 | en la callada noche y sombra escura, ~~~~ ~~~~~~ 1273 IV, 767 | que estaban así quedos y callados ~~~~ ~~~~~~ 1274 XII, 684 | sólo sabe callar y estar tremiendo: ~~~~ ~~~~~~ 1275 XIII, 198| al viento en cada calle tremolaban: ~~~~ ~~~~~~ 1276 XIV, 390 | la senda y callejón desembaraza, ~~~~390 ~~~~~~ 1277 VII, 110 | por las calles sin manto ni escudero, ~~~~ 1278 Int | rencoroso y apasionado, Ercilla calló de propósito los méritos 1279 Int | la narración es animada y calorosa y a todo comunica mágico 1280 Decl | contracción jota. Especie de calzado que usaban las indias, el 1281 VIII, 109| calzas, jubones, cueros desgarrados, ~~~~ ~~~~~~ 1282 Int | gentil-hombre, y en calidad de camarero le llevó la falda en las 1283 XV, 486 | es dos leguas del puerto, caminamos ~~~~ ~~~~~~ 1284 XI, 467 | paso a paso caminan adelante, ~~~~ ~~~~~~ 1285 IX, 81 | diciéndoles: que apriesa caminasen ~~~~ ~~~~~~ 1286 XIII, 235| caminé desde Londres hasta el día ~~~~ 1287 I, 429 | a Chile caminó determinado ~~~~ ~~~~~~ 1288 III, 492 | de la campestre sangre codiciosos: ~~~~ ~~~~~~ 1289 Adv | Montiano y Luyando y por Campomanes; su acendrado patriotismo 1290 IX, 702 | sierra, monte, llano y por cañada ~~~~ ~~~~~~ 1291 XV, 148 | rompía por la canal casi derecho, ~~~~ ~~~~~~ 1292 V, 66 | juegan las cañas en solemne fiesta, ~~~~ ~~~~~~ 1293 Int | aprobaciones de 1586 a 1587 el Cancionero de López Maldonado, la primera, 1294 V, 304 | a Guancho, Canio, Pillo y Titaguano. ~~~~[ 1295 Int | quieren ajustar La Araucana al canon de sus teorías.~Superabundantes 1296 IX, 440 | cuanto tira un cañón de puntería. ~~~~440 ~~~~~~ 1297 IX, 614 | que mi cansada mano ya no puede ~~~~ ~~~~~~ 1298 VII, 230 | le importunan y cansan los sermones: ~~~~230 ~~~~~~ 1299 XI, 128 | quién cantaba del otro la vitoria. ~~~~ ~~~~~~ 1300 Int | propios los versos para cantados por su armonía, se cortan 1301 XI, 480 | cantando en altas voces la vitoria. ~~~~ 1302 XV, 136 | como si fuera un cántaro liviano. ~~~~ ~~~~~~ 1303 VII, 149 | Es justo que la fama cante un hecho ~~~~ ~~~~~~ 1304 Int | y el Austria, y por los cantones suizos y el Languedoc fue 1305 Int | épicos tienen visos y que los cantores de Aquiles y de Eneas prohijaran 1306 I, 165 | grevas, brazales, golas, capacetes ~~~~165 ~~~~~~ 1307 XII, 110 | treinta capas de verde y fino paño, ~~~~ 1308 XV, 546 | que era la capitana de la armada, ~~~~ ~~~~~~ 1309 Int | de Medellín y de Trujillo capitanearan mayor hueste que la enviada 1310 Int | desde el establecimiento de capitanía general y de audiencia en 1311 Int | virreinatos y sus diversas capitanías generales se transformaron 1312 Int | si no que se limitaron a capitular con los españoles en la 1313 Int | único hijo. ¿Cómo formar capítulo de culpas de que en La Araucana 1314 XV, 476 | y al Capricornio más se va acercando. ~~~~ ~~~~~~ 1315 Int | personajes, que aspiran a captarse la voluntad o el afecto 1316 Int | Ercilla, que dibuja sus caracteres con diversos rasgos y muy 1317 Int | entendimiento e industria; pero nada caracteriza mejor su porte que este 1318 Int | riquísima Araucana. Luis Alfonso Caravallo en su [L] Cisne de Apolo, 1319 Int | suyo, y hacía mención del cardenal Archiduque Alberto como 1320 IV, 340 | siempre frente a frente careados, ~~~~340 ~~~~~~ 1321 VII, 201 | Hasta los animales, que carecen ~~~~ ~~~~~~ 1322 Int | arcabuces hacia donde más cargaban los indios, de cuyo modo 1323 VII, 422 | dan las vacías paso a las cargadas; ~~~~ ~~~~~~ 1324 IX, 807 | cuando Rengo cargó de una pesada ~~~~ ~~~~~~ 1325 XV, 489 | Donde un caricioso acogimiento ~~~~ ~~~~~~ 1326 Int | las comarcas de Estiria y Carintia y hasta Croacia, de donde 1327 VIII, 127| gran Emperador, invicto Carlo ~~~~ ~~~~~~ 1328 Int | cadáver en el convento de carmelitas descalzas, vulgo Baronesas, 1329 Decl | esparto.~Paco. Especie de carnero que se cría en Indias, algo [ 1330 IV, 584 | las armas con las carnes destrozadas. ~~~~ ~~~~~~ 1331 XII, 432 | y de las sucias aves carniceras.» ~~~~[245] ~~~~~~ 1332 XV, 402 | y en sus amigos tal carnicería, ~~~~ ~~~~~~ 1333 Int | personajes como Bernardo del Carpio, el conde Fernán González 1334 Int | puerto de San Adrián la carretera, algunos días hubo de estar 1335 I, 251 | cubiertos de carrizo, yerba y flores, ~~~~ ~~~~~~ 1336 Int | la preclara fundadora de Cartago, heroína infamada [XLVII] 1337 Int | Lorenzo Galíndez [XLVIII] de Carvajal atestigua que el poeta Hernando 1338 VII, 61 | mozas, casadas, viudas lamentando, ~~~~ ~~~~~~ 1339 Int | madre del conde de Osorno y casado con hija del conde de Lemos, 1340 Decl | a la novia al tiempo de casarse: si era doncella se las 1341 VI, 332 | castaño de color, presto, animoso, ~~~~ ~~~~~~ 1342 VII, 316 | con tal orden y tasa castigada, ~~~~ ~~~~~~ 1343 XI, 206 | castigar a tu salvo te conceda, ~~~~ ~~~~~~ 1344 Int | costa de imponer prisiones y castigos severos; y otra vez en franquía 1345 V, 128 | que castigue este bárbaro importuno?» ~~~~ ~~~~~~ 1346 II, 513 | Tres castillos los nuestros ocupados ~~~~ ~~~~~~ 1347 Int | disponer que los vireyes de Cataluña y de Aragón les tratasen 1348 Int | de Ercilla pertenecen a categoría harto más respetable que 1349 Int | Rivera iba con Fernando el Católico a la conquista de Granada, 1350 X, 105 | Ya el esperado catorceno día, ~~~~105 ~~~~~~ 1351 Int | españoles: además de sus varios caudillos, desde Almagro hasta Hurtado 1352 I, 476 | Curios, Cauquenes, gente belicosa; ~~~~ ~~~~~~ 1353 XIV, 102 | que aquello mayor pena le causaba, ~~~~ ~~~~~~ 1354 III, 189 | abriendo la gran boca, cautamente ~~~~ ~~~~~~ 1355 X, 389 | andan en torno y miran cautelosos, ~~~~ ~~~~~~ 1356 XII, 501 | no puso a los cautenes esto espanto, ~~~~ ~~~~~~ 1357 Int | amena tenía de sobra para cautivar damas; y así el año de 1566 1358 II, 551 | y así los cautos bárbaros soldados ~~~~ ~~~~~~ 1359 XI, 546 | fuera dél en torno había cavados, ~~~~ ~~~~~~ 1360 XI, 102 | cavan el duro suelo, y apretados, ~~~~ ~~~~~~ 1361 Int | en rimas: nuestro D. José Caveda patentiza que antiguos cantares 1362 XV, 605 | y abriendo la caverna, no advirtiendo ~~~~605 ~~~~~~ 1363 IV, 611 | retumbando en los montes cavernosos ~~~~ ~~~~~~ 1364 III, 234 | perdone Dios a aquel que allí cayere; ~~~~ ~~~~~~ 1365 III, 217 | los nueve después también cayeron, ~~~~ ~~~~~~ 1366 IX, 653 | Tomé, Cayocupín y el esforzado ~~~~ ~~~~~~ 1367 VI, 99 | de diestros cazadores rodeada ~~~~ ~~~~~~ 1368 IX, 196 | al cebo de la guerra codicioso: ~~~~ ~~~~~~ 1369 Int | el ataque, que obliga a ceder a los acometidos por valientes 1370 Int | allí se valieran de una cédula para Madrid y de la suma 1371 Int | llegaron a D. Alonso las dos cédulas de paso y de guía, y así 1372 Int | se agrega el mérito de no cegarle pasión y huir de quitar 1373 XII, 559 | sin cegarme pasión, de la cual huyo, ~~~~ ~~~~~~ 1374 VIII, 161| Ceja no se movió, y aun el aliento ~~~~ ~~~~~~ 1375 Int | mundo y para pintar las celebérrimas batallas de San Quintín 1376 VIII, 88 | celebra de beber la fiesta usada. ~~~~ ~~~~~~ 1377 II, 497 | Celebraba con pompa allí el senado ~~~~ ~~~~~~ 1378 III, 560 | donde la gran vitoria celebraban. ~~~~560 [70] ~~~~~~ 1379 II, 522 | adonde era la fiesta celebrada; ~~~~ ~~~~~~ 1380 XII, 411 | fueran vuestros esfuerzos celebrados, ~~~~ ~~~~~~ 1381 III, 580 | celebran de beber la alegre fiesta: ~~~~ 1382 Int | soltura en amorosos extravíos, celebrando a principios de 1570 con 1383 Int | araucanos. Con este motivo se celebraron justas: sobre el mayor o 1384 I, 435 | y es bien que se celebre su memoria, ~~~~435 ~~~~~~ 1385 III, 519 | apuntando a Valdivia en el celebro ~~~~ ~~~~~~ 1386 I, 508 | de la región celeste eran venidos: ~~~~ ~~~~~~ 1387 XI, 492 | gime y relincha con celosa ausencia, ~~~~ ~~~~~~ 1388 XII, 245 | era sagaz, celoso y recatado, ~~~~245 ~~~~~~ 1389 Int | perlas y piedras. Cuando cenaban la primera noche de viaje, 1390 III, 500 | que un paso cenagoso los detiene: ~~~~500 ~~~~~~ 1391 IX, 324 | que a cencerros tapados caminaba; ~~~~ ~~~~~~ 1392 X, 121 | Y de cendrada plata una celada, ~~~~ ~~~~~~ 1393 VII, 440 | resumidos en polvos cenicientos. ~~~~440 ~~~~~~ 1394 X, 232 | le fue ceñido el corvo alfange al lado. ~~~~ ~~~~~~ 1395 X, 275 | quiso Torquín ceñirla codicioso ~~~~275 ~~~~~~ 1396 Decl | acontece llover en el pueblo ceniza.~Yanacónas. Son indios mozos 1397 Int | aventando sus veneradas cenizas, Chile dedicaba a Pedro 1398 III, 530 | Valdivia escuchaba con mal ceño, ~~~~530 ~~~~~~ 1399 Int | los empleara en renta o censo a razón de catorce, bajo 1400 Int | a los mismos héroes por censores, y depurándose la verdad 1401 Int | cierta, no embarazándole esta censura meticulosa, para calificar 1402 Int | del aplauso general con censuras, le miraron como trasunto 1403 Int | los santos como antes; y censuró la fácil credulidad en milagros, 1404 Int | humana, donde brillan y centellean miles y miles de primores 1405 Adv | quizá forma y vida a un centenar de composiciones. Su buen 1406 IV, 115 | viéndose así de bárbaros cercados, ~~~~115 ~~~~~~ 1407 XIV, 62 | de la cercana inexorable muerte; ~~~~ ~~~~~~ 1408 Int | poderoso de la Imperial y sus cercanías, cuando la ciudad se encontraba 1409 IV, 123 | mas viéndose cercanos a la muerte, ~~~~ ~~~~~~ 1410 II, 530 | de cercar el castillo más vecino; ~~~~ 1411 IV, 114 | el paso les cercaron y huida: ~~~~ ~~~~~~ 1412 XIV, 372 | limpio el derecho muslo le cercena: ~~~~ ~~~~~~ 1413 IX, 600 | brazos, piernas y cuello cercenaba. ~~~~600 ~~~~~~ 1414 II, 663 | así martillan, baten y cercenan, ~~~~ ~~~~~~ 1415 III, 230 | piernas, brazos, cabezas cercenando: ~~~~230 ~~~~~~ 1416 IX, 567 | que el mástil cercenó del araucano ~~~~ ~~~~~~ 1417 Int | Francambuz y Don Sancho de la Cerda, aquél embajador del emperador 1418 III, 490 | grandes jabalís fieros, cerdosos, ~~~~490 ~~~~~~ 1419 II, 466 | con las más cerimonias que supieron ~~~~ ~~~~~~ 1420 III, 200 | cerraba sin temor por todos lados. ~~~~ 1421 VI, 308 | que cerraban la senda y paso estrecho: ~~~~ ~~~~~~ 1422 IV, 122 | las cerradas escuadras tropellando; ~~~~ ~~~~~~ 1423 XV, 654 | y cerrazón de nubes intricadas; ~~~~ ~~~~~~ 1424 Adv | Academia, al promover dos certámenes literarios; en la junta 1425 XII, 449 | Certificado bien Lautaro desto, ~~~~ ~~~~~~ 1426 Int | hospital; y con todo esto puedo certificar a Vuestra Merced que su 1427 XI, 587 | las cervices indómitas oprime ~~~~ ~~~~~~ 1428 IV, 566 | relámpagos y truenos no cesaban, ~~~~ ~~~~~~ 1429 IX, 97 | La tempestad cesada, el raso cielo ~~~~ ~~~~~~ 1430 XI, 660 | que sin cesar sobre ellos ha llovido, ~~~~ 1431 IV, 745 | Como el romano César, receloso ~~~~745 ~~~~~~ 1432 VIII, 440| el combatirle más luego cesase. ~~~~440 ~~~~~~ 1433 V, 319 | cual Cesio entre las armas de Pompeo, ~~~~ ~~~~~~ 1434 XV, 574 | la escota, a la braza, al chafaldete, ~~~~ ~~~~~~ 1435 VII, 243 | mujeres sin chapines por el lodo ~~~~ ~~~~~~ 1436 Decl | cabeza: son labrados de oro y chaquira con muchas piedras y dijes 1437 Decl | tomando el nombre del valle.~Chaquiras. Son unas cuentas muy menudas 1438 XIII, 183| La Paz, Cuzco y las Charcas bien armados ~~~~ ~~~~~~ 1439 XV, 453 | a Chaule a la siniestra, y arribaron ~~~~ ~~~~~~ 1440 IX, 451 | y la aguda chicharra se entonaba ~~~~ ~~~~~~ 1441 IX, 649 | Chilcán, Ongolmo, Cayeguán de un 1442 IX, 336 | Chilcano, Leucotón y Mareande. ~~~~[ 1443 XII, 154 | salieron a caballo seis chilcanos, ~~~~ ~~~~~~ 1444 I, 55 | hasta do el mar Océano y Chileno ~~~~55 ~~~~~~ 1445 Int | derrocada, no han bastado a los chilenos para obtener más que [LVI] 1446 Int | continente a la isla de Chiloe, internándose media milla 1447 XIII, 290| con Chinca de otro bordo emparejando; ~~~~ 1448 VI, 204 | por los chirridos la prisión entienden, ~~~~ ~~~~~~ 1449 Int | divisaron el archipiélago de Chonos. Tres islas visitó Ercilla 1450 II, 661 | cual los cíclopes suelen martillando ~~~~ ~~~~~~ 1451 Int | balbuciente produjo los poemas del Cid y de Santo Domingo de Silos, 1452 XII, 70 | que sin razón y seso, ciegamente ~~~~70 ~~~~~~ 1453 VIII, 261| que no nos ciegan humos vaporosos ~~~~ ~~~~~~ 1454 V, 232 | que ciegos se juntaban por el tiento. ~~~~ ~~~~~~ 1455 III, 635 | de ciénagas, lagunas y pantanos, ~~~~ 1456 Int | espíritu belicoso, que pudo ciertamente desfogar en Europa y con 1457 III, 311 | se arroja el ciervo en el caliente estío, ~~~~ ~~~~~~ 1458 XV, 614 | que del furioso Cierzo repentino ~~~~ ~~~~~~ 1459 IX, 183 | sacuden de sus cimas levantadas ~~~~ ~~~~~~ 1460 VIII, 104| un mundo de esmeralda por cimero. ~~~~ ~~~~~~ 1461 VII, 108 | cincharla en el caballo más ligero: ~~~~ ~~~~~~ 1462 III, 29 | pero rotas las cinchas de apretados, ~~~~ ~~~~~~ 1463 III, 343 | Furio, Marcelo, Fulvio, Cincinato, ~~~~ ~~~~~~ 1464 X, 269 | cíñense pies con pies, y entretegidos ~~~~ ~~~~~~ 1465 XI, 95 | se ciñeron los brazos poderosos, ~~~~ 1466 XV, 282 | que a Cinga y a Pillolco había tendido, ~~~~ ~~~~~~ 1467 Int | rey Felipe, muy alegre se ciñó espada, y hacia el año de 1468 XIV, 369 | un tiro a Guaticol por la cintura ~~~~ ~~~~~~ 1469 Int | tenor de [LXV] las distintas circunstancias de los personajes, que aspiran 1470 II, 461 | el circunstante pueblo en voz conforme ~~~~ ~~~~~~ 1471 Int | Alfonso Caravallo en su [L] Cisne de Apolo, Vicente Espinel 1472 Int | mérito recomienda a los citados escritores; una misma opinión 1473 Int | ejemplares que se pudieran citar en corroboración de haber 1474 IV, 697 | Del tropel se despiden ciudadano, ~~~~ ~~~~~~ 1475 XIII, 32 | civil y alteraciones desta tierra. ~~~~ ~~~~~~ 1476 XII, 528 | y os civiles muertes de mil modos.» ~~~~[ 1477 IV, 237 | una que venganza al cielo clama, ~~~~ ~~~~~~ 1478 XV, 349 | fue su respuesta y esto claman; ~~~~ ~~~~~~ 1479 II, 76 | con no poca razón claros renombres: ~~~~ ~~~~~~ 1480 Adv | y reflexiones de varias clases, no siempre oportunas; escritor 1481 Int | atractivos para el amor a nuestra clásica literatura, y satisfacciones 1482 IX, 563 | maza alta, y la vista en él clavada, ~~~~ ~~~~~~ 1483 XI, 100 | parecen en tierra estar clavados: ~~~~100 ~~~~~~ 1484 Int | preocupaciones, a fin de hallar la clave de todo, mediante el examen 1485 Int | aparición de Santiago en Clavijo, y mucho de lo referente 1486 IV, 15 | Clemente es y piadoso el que sin 1487 XIV, 53 | cuando la mustia Clicie se mejora ~~~~ ~~~~~~ 1488 I, 353 | En fin, el hado y clima de esta tierra, ~~~~ ~~~~~~ 1489 Int | naturaleza bajo diversos climas; sentencias graves y sensata, 1490 I, 336 | y les infunde miedo o cobardía. ~~~~[20] ~~~~~~ 1491 II, 590 | cobra el perdido campo mal seguro, ~~~~ 1492 X, 444 | cobraba fuerza y ánimo doblado; ~~~~ ~~~~~~ 1493 VI, 88 | temor gran fuerza había cobrado. ~~~~ ~~~~~~ 1494 Int | fue conocido entonces; y cobrándose afición grande, sin propósito 1495 I, 24 | para que autoridad mi verso cobre. ~~~~ ~~~~~~ 1496 Int | quienes envió caballos y coches, y dispuso buen recibimiento 1497 Int | lacayos, mozos de cámara y de cocina y caballeriza y otros criados, 1498 Int | Piedad filial acreditó en el codicilo del día siguiente, destinando 1499 VII, 386 | quién a la ropa y quién al cofre aguija, ~~~~ ~~~~~~ 1500 Int | Torrubia les abriesen los cofres. Reservadamente lo había


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License