Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
1501 VII, 94 | al liberal temor cogen la rienda: ~~~~ ~~~~~~ 1502 Int | bajo la certidumbre de coger [XIX] desprevenidos y hasta 1503 IV, 83 | por cogerlos sin orden descuidados ~~~~ ~~~~~~ 1504 X, 336 | cogiendo al enemigo descuidado. ~~~~[ 1505 XII, 277 | adonde, si aguardaran, los cogieran ~~~~ ~~~~~~ 1506 III, 527 | recio al cogote cóncavo deciende, ~~~~ ~~~~~~ 1507 Int | soldado la circunstancia de coincidir en el mismo día la gloriosa 1508 XII, 527 | que, si vais allá, no os coja a todos ~~~~ ~~~~~~ 1509 II, 563 | algunos de cansados cojeando, ~~~~ ~~~~~~ 1510 IV, 458 | viendo el caballo cojo, se derriba, ~~~~ ~~~~~~ 1511 IX, 79 | con enroscada cola, envuelto en fuego, ~~~~ ~~~~~~ 1512 Int | la metrópoli andaluza y colegial de Bolonia, Fortún García 1513 IV, 138 | mata, al calar de un áspero collado ~~~~ ~~~~~~ 1514 X, 130 | que el collar remataba una venera ~~~~ 1515 Int | prestamente de vida.~Aún colmaba de agasajos al rey Felipe 1516 VII, 393 | No en colmenas de abejas la frecuencia, ~~~~ ~~~~~~ 1517 X, 9 | Quién vio los españoles colocados ~~~~ ~~~~~~ 1518 Int | Nuevo-Mundo, de manera de colocarle unos al nivel y otros por 1519 Int | contemporáneos de Cristóbal Colón y de los Pinzones, y conocido 1520 IX, 396 | de rojo ya las nubes coloraba; ~~~~ ~~~~~~ 1521 XI, 648 | y de sangre los hierros colorados. ~~~~ ~~~~~~ 1522 XII, 306 | que una vergüenza tal se colorase, ~~~~ ~~~~~~ 1523 XII, 492 | un comarcano bárbaro encontraba, ~~~~ ~~~~~~ 1524 Int | solemnidades, se dio a visitar las comarcas de Estiria y Carintia y 1525 Int | desaliento que hay en los combates, cuando están sostenidos 1526 I, 512 | que con ardientes rayos combatían. ~~~~ ~~~~~~ 1527 XIII, 313| Pues las naves, del Austro combatidas, ~~~~ ~~~~~~ 1528 VIII, 440| que el combatirle más luego cesase. ~~~~440 ~~~~~~ 1529 II, 326 | cual jamás en todo este comedio ~~~~ ~~~~~~ 1530 Int | Diego Sarmiento de Acuña, comendador de Calatrava. Su habitual 1531 Adv | para principio de remate un comentario particular sobre cada canto 1532 Int | modo tan interesante.~Sin comentarios y sin notas se comprende 1533 VII, 85 | corrillos comenzaban a formarse: ~~~~85 ~~~~~~ 1534 Int | de volver a los que dejó comenzados; Dios sabe lo que yo lo 1535 IX, 665 | Del todo a toda furia comenzando ~~~~665 ~~~~~~ 1536 Int | sino venirse a Madrid a comerse la hacienda de los amigos, 1537 XII, 614 | con tanta desvergüenza cometidas; ~~~~ ~~~~~~ 1538 III, 68 | el dudoso suceso cometieron: ~~~~ ~~~~~~ 1539 XI, 258 | se cometiese el cargo deseado, ~~~~ ~~~~~~ 1540 IX, 163 | fue que carne humana se comiese, ~~~~ ~~~~~~ 1541 Int | ganó, sino de lo que me comió, que cierto me ha [XL] dejado 1542 XIII, 244| de frailes, provisores, comisarios, ~~~~ ~~~~~~ 1543 Int | tiempo. Le aquietó el Real comisionado a fuerza de mansas razones, 1544 Int | hombres de cuenta de su comitiva figuraba Andrea Doria, que, 1545 Int | por otro fin que el de la comodidad de sus personas; puesto 1546 Int | capitán de una de las veinte compañías de hombres de armas, que 1547 Int | afecto de sus auditorios; comparaciones variadas, numerosas, precisas 1548 VII, 399 | se puede comparar, ni ser figura ~~~~ ~~~~~~ 1549 Int | observando que le miraban todos, compelido por la vergüenza y sin poder 1550 Int | traducción excelente del Compendio, escrito por el abate D. 1551 Int | comenzado, no por modo de competencia, sino por ser historia tan 1552 IX, 70 | que en su entera violencia competían: ~~~~70 ~~~~~~ 1553 X, 96 | premios dignos de haber competidores. ~~~~ ~~~~~~ 1554 Int | trasminando a escolasticismo, y completamente vacío de noticias, que no 1555 Adv | satisfagan a los eruditos, y completen lo que a la totalidad del 1556 Int | modo, sin haber acertado a componer una buena epopeya; y de 1557 IV, 254 | los insensibles cuerpos lo comportan ~~~~ ~~~~~~ 1558 Int | conquista de Granada, y que su composición era diario y sabroso plato 1559 III, 694 | de fuerte trabazón y compostura, ~~~~ ~~~~~~ 1560 XII, 247 | los secretos designios comprehende, ~~~~ ~~~~~~ 1561 XII, 35 | el cual, por congeturas, comprehendo ~~~~35 ~~~~~~ 1562 Int | comentarios y sin notas se comprende bien La Araucana, porque 1563 Int | e intencionada, según lo comprueban diversas frases de sus panegiristas, 1564 Int | desbaratado a un hombre muy compuesto; que, como los alemanes 1565 Int | materia de La Araucana: y compuso un excelente libro histórico 1566 Int | alguno: lleno está de lugares comunes, trasminando a escolasticismo, 1567 Int | animada y calorosa y a todo comunica mágico impulso, como hecha 1568 Int | su esposa, ya les tenían comunicado el proyecto de partir la 1569 Adv | la escasez de recursos. Conatos hubo de acometer y superar 1570 Int | espíritu juvenil y ardoroso, no concebía sino ideas elevadas, ni 1571 Adv | patriótico es el pensamiento, concebido por la Academia Española, 1572 XIII, 96 | nos concedas aquí lo que pedimos. ~~~~ ~~~~~~ 1573 XV, 418 | mezclarse aquí le fuere concedido, ~~~~ ~~~~~~ 1574 Int | criada en mucho regalo. Aun concentrándose la autoridad gubernativa, 1575 Int | execraba el Perú todo lo concerniente a Francisco Pizarro, y mientras 1576 IX, 455 | grande estruendo y paso concertado, ~~~~455 ~~~~~~ 1577 VII, 291 | y la posada y cena concertase, ~~~~ ~~~~~~ 1578 I, 91 | con tanta fama, crédito y conceto ~~~~ ~~~~~~ 1579 Int | aseguraba el trabajo. No se concibe puntualización de más perfilada 1580 Int | al virey por su espíritu conciliador y rumboso porte con los 1581 Int | como ya decadente: por los concisos y selectos dictámenes de 1582 II, 59 | que, para en breve tiempo concluirlo ~~~~ ~~~~~~ 1583 XI, 294 | por violencia sin término concluyen, ~~~~ ~~~~~~ 1584 VIII, 516| todos en este acuerdo concordaron: ~~~~ ~~~~~~ 1585 XII, 551 | en que todos concuerdan y confieren, ~~~~ ~~~~~~ 1586 VI, 211 | el alcance, y de tropel concurre ~~~~210 ~~~~~~ 1587 III, 422 | un cabo y de otro gente concurría: ~~~~ ~~~~~~ 1588 IX, 705 | Había de la comarca concurrido ~~~~705 ~~~~~~ 1589 Int | la postergación a que le condenaba el uno, y dar testimonio 1590 III, 125 | vas a precisa muerte condenado, ~~~~125 ~~~~~~ 1591 Int | su secretario Ortigosa, y condenando a Ercilla y Pineda a ser 1592 XII, 656 | y el poderlos salvar o condenarlos. ~~~~[252] ~~~~~~ 1593 XII, 649 | No condeno, Señor, los que murieron, ~~~~ ~~~~~~ 1594 I, 359 | de condiciones feroces, impacientes, ~~~~ ~~~~~~ 1595 VII, 203 | usando de razón se condolecen, ~~~~ ~~~~~~ 1596 VI, 203 | que de la compañera condolidas, ~~~~ ~~~~~~ 1597 IV, 372 | le apercibe y esfuerza condolido; ~~~~ ~~~~~~ 1598 Decl | Sirve para el tráfico y conducción de las mercaderías y géneros 1599 Int | gallarda intrepidez fue conducida a jornada a perfecto remate.~ 1600 Int | ingrata memoria del que quiso conducir al cadalso y después ejercitó 1601 Int | poeta es el solo que en su conducta y sus versos aparece como 1602 Adv | cosas, de que hizo gala por conducto de la imprenta a menudo, 1603 Int | intercaló otro episodio, sin conexión alguna con las guerras de 1604 XI, 240 | donde más la amistad confederaron. ~~~~240 [217] ~~~~~~ 1605 IX, 373 | y en la cerrada noche confiados ~~~~ ~~~~~~ 1606 XIII, 99 | porque con su persona confiamos ~~~~ ~~~~~~ 1607 XII, 524 | desta palabra puedes confiarte: ~~~~ ~~~~~~ 1608 XII, 551 | en que todos concuerdan y confieren, ~~~~ ~~~~~~ 1609 VI, 304 | otro un gran peñón con él confina. ~~~~[125] ~~~~~~ 1610 I, 514 | el error confirmaban de inmortales, ~~~~ ~~~~~~ 1611 VIII, 328| cien mil agüeros tristes lo confirman. ~~~~ ~~~~~~ 1612 XI, 592 | tienen conformidad y andan a una. ~~~~[228] ~~~~~~ 1613 IX, 106 | a todos confortó con su venida: ~~~~ ~~~~~~ 1614 Int | posibilidad racional de confundir a uno y otro, diferenciándose 1615 VIII, 219| que pienso, si me esperan, confundirlos ~~~~ ~~~~~~ 1616 XV, 287 | a las aves confusas y turbadas ~~~~ ~~~~~~ 1617 IX, 89 | Al punto los confusos elementos ~~~~ ~~~~~~ 1618 XI, 667 | cuando la congelada piedra espesa ~~~~ ~~~~~~ 1619 XII, 35 | el cual, por congeturas, comprehendo ~~~~35 ~~~~~~ 1620 IX, 499 | que eran de corazones congojados ~~~~ ~~~~~~ 1621 XIII, 350| del cual luego despierta congojoso, ~~~~350 ~~~~~~ 1622 XII, 374 | a sus valientes bárbaros congrega, ~~~~ ~~~~~~ 1623 XIII, 412| boca con boca así le conjuraba: ~~~~ ~~~~~~ 1624 III, 133 | veinte mil conjurados, yo testigo, ~~~~ ~~~~~~ 1625 Int | disertaciones, bastando conmemorar los escritos inmortales 1626 XI, 430 | por más que la ocasión la conmoviese ~~~~430 ~~~~~~ 1627 III, 89 | Bien conocéis la fuerza del estado; ~~~~ ~~~~~~ 1628 III, 98 | pues hay tanta razón de conocellos, ~~~~ ~~~~~~ 1629 IV, 281 | Conócelo también en la braveza ~~~~ ~~~~~~ 1630 XI, 195 | de Tucapel conoces la locura ~~~~195 ~~~~~~ 1631 Int | su arrojo. En Londres le conoció Ercilla, y entusiasmado 1632 Int | rendir homenaje a la bien conquistada gloria.~ ~ ~ 1633 II, 56 | por verse de mortales conquistados. ~~~~ ~~~~~~ 1634 I, 473 | Después entró Valdivia conquistando ~~~~ ~~~~~~ 1635 III, 656 | con milagrosa prueba conseguida. ~~~~[73] ~~~~~~ 1636 Int | por su enérgico temple a conseguirlo entre la agitación de las 1637 Int | Su habitual jovialidad conservaba a los sesenta años, según 1638 Int | como hombre pudo sin duda conservar ingrata memoria del que 1639 V, 51 | pero ya Villagrán consideraba ~~~~ ~~~~~~ 1640 Int | retirado allí gozaba las consideraciones debidas a su clase y renombre, 1641 II, 684 | su clara destruición considerada, ~~~~ ~~~~~~ 1642 XV, 25 | Quíselo aquí dejar, considerado ~~~~25 ~~~~~~ 1643 IV, 438 | considere quien ya se vio en estrecho) ~~~~ ~~~~~~ 1644 XII, 592 | para que algún error se me consienta. ~~~~[250] ~~~~~~ 1645 XII, 186 | mi honor en tal caso no consiente ~~~~ ~~~~~~ 1646 Int | expedición ardua, Ercilla consigna que el interés allana montes 1647 | consigo 1648 Int | sublime de que las honras consistían en el merecimiento legítimo 1649 Int | huérfano Benjamín de su casa.~Constando que el emperador Carlos 1650 Int | de Ercilla, mostrándose constantemente fogoso, rápido y de espíritu 1651 Int | Merced a mi señora Doña Constanza de asiento a ella, donde 1652 Adv | dos de Mayo, y del sistema constitucional en oposición del absoluto. 1653 X, 117 | este premio fue allí constituido ~~~~ ~~~~~~ 1654 Adv | cada canto y sus partes constitutivas, sin omitir su enlace respecto 1655 Int | entraron como elementos constitutivos de la Crónica general de 1656 Int | de ellos. Si división tal constituyera precepto seguro, no serían 1657 Int | aquella vergüenza que los constriñe a volver al peligro para 1658 IX, 255 | al hijo de Leocán, que, consultado, ~~~~255 ~~~~~~ 1659 Int | presente, por necesidad hubo de consultar sobre los sucesos todos 1660 Int | eficaz trascendencia para consumar el acto sublime y honroso 1661 VII, 496 | y la triste ciudad se consumía. ~~~~[146] ~~~~~~ 1662 II, 12 | del consumidor tiempo y su presteza: ~~~~ ~~~~~~ 1663 IV, 582 | flacos, roncos, deshechos, consumidos, ~~~~ ~~~~~~ 1664 XII, 416 | que no la consumieran tiempo y muerte. ~~~~ ~~~~~~ 1665 Int | II -~Juan de Guzmán se contaba entre los mejores discípulos 1666 Int | muestra se apuntarán aquí muy contados ejemplos. Tachado fue el 1667 I, 504 | que dejo por prolijas de contallas. ~~~~ ~~~~~~ 1668 IX, 31 | no dejaré en efeto de contarlo, ~~~~ ~~~~~~ 1669 II, 380 | por su término y puntos le contaron: ~~~~380 ~~~~~~ 1670 Int | Cariolano, poco antes de contarse entre los cincuenta españoles, 1671 XI, 303 | aunque algunos que el caso contemplaban ~~~~ ~~~~~~ 1672 Int | llanto.~Siempre extasía la contemplación del Océano tranquilo o proceloso: 1673 VIII, 17 | Pero de un bando y de otro contemplada ~~~~ ~~~~~~ 1674 VIII, 329| Mírolo todo, y todo contemplado, ~~~~ ~~~~~~ 1675 XIII, 450| que mueve a compasión el contemplalla, ~~~~450 ~~~~~~ 1676 Int | discípulos de Brocense; contemporáneo fue de la publicación de 1677 XI, 199 | dale a Orompello el contendido precio, ~~~~ ~~~~~~ 1678 Adv | señalándose además por contener todo lo de interés verdadero 1679 XII, 357 | cual veinte y dos leguas contenía, ~~~~ ~~~~~~ 1680 III, 572 | que una espaciosa plaza contenían: ~~~~ ~~~~~~ 1681 XIII, 101| de sus partes, señor, nos contentamos, ~~~~ ~~~~~~ 1682 VI, 257 | Los cansados peones se contentan ~~~~ ~~~~~~ 1683 XII, 755 | poniendo en contentarle diligencia, ~~~~755 ~~~~~~ 1684 VIII, 201| Bien será que, señor, nos contentemos ~~~~ ~~~~~~ 1685 Int | buena y regalada cena, y contentísimo el duque las hizo leer a 1686 Int | una misma opinión emiten contextes; se les puede reputar como 1687 I, 95 | veinte leguas contienen sus mojones, ~~~~95 ~~~~~~ 1688 V, Res | Contiénese la reñida batalla que entre 1689 II, 96 | que cinco mil gobierna de contino. ~~~~ ~~~~~~ 1690 VII, 446 | que les fuera mejor continua guerra! ~~~~ ~~~~~~ 1691 Int | manera, D. Alonso de Ercilla continuaba las tradiciones de su patria. 1692 Adv | sobre los posteriores; a continuación La Araucana toda; para principio 1693 Adv | propósito con las de su continuador y su antagonista; en seguida 1694 III, 703 | cuando los juegos más continuäron, ~~~~ ~~~~~~ 1695 Int | tiempo húmedo y de lluvias continuas hablaba la víspera de Todos 1696 V, 90 | vienen con muestra airosa y contoneo, ~~~~90 ~~~~~~ 1697 XIII, 206| todo el ancho contorno ensordecía; ~~~~ ~~~~~~ 1698 Decl | lleva o trae.~Ojota, y por contracción jota. Especie de calzado 1699 XI, 63 | aunque a tal opinión contradecía ~~~~ ~~~~~~ 1700 II, 168 | y aquel que esta razón contradijere...» ~~~~ ~~~~~~ 1701 V, 362 | se arroja y contrapone al paso airado, ~~~~ ~~~~~~ 1702 VI, 233 | Y así se contraponen, no temiendo ~~~~ ~~~~~~ 1703 V, 251 | mas que, a pesar del contrapuesto Marte, ~~~~ ~~~~~~ 1704 IX, 452 | con un desapacible contrapunto, ~~~~ ~~~~~~ 1705 IX, 481 | Cuales contrarias aguas a toparse ~~~~ ~~~~~~ 1706 XV, 501 | pero a cualquier fortuna contrastaban, ~~~~ ~~~~~~ 1707 XV, 625 | La nao, del mar y viento contrastada, ~~~~625 ~~~~~~ 1708 Int | franqueza relativamente al contraste de heroísmo y codicia de 1709 III, 367 | y contrastó el furor del vitorioso, ~~~~ ~~~~~~ 1710 IX, 354 | bárbaro que con ellos contrataba, ~~~~ ~~~~~~ 1711 IX, 285 | y con doble y solícito contrato ~~~~285 ~~~~~~ 1712 Int | en fuerza de industria, contraviniendo a su voluntad a veces por 1713 XIV, 323 | a cuál deja contrecho, a cuál tullido, ~~~~ ~~~~~~ 1714 IX, 553 | Unos deja tullidos y contrechos, ~~~~ ~~~~~~ 1715 Int | Vivamente se nos representa lo contristado de su espíritu en los últimos 1716 III, 514 | del contrito Valdivia aquel consejo; ~~~~ ~~~~~~ 1717 IX, 802 | solo el contumaz Rengo porfiando, ~~~~ ~~~~~~ 1718 IX, 10 | por su costumbre y tiempo convalece: ~~~~10 ~~~~~~ 1719 Int | y tan luego como se vio convalecido, [XXIII] por las islas Terceras 1720 IX, 879 | la costumbre y tiempo me convence, ~~~~ ~~~~~~ 1721 VII, 292 | en tanto que del sueño convencido ~~~~ ~~~~~~ 1722 Int | respuesta. -«Nosotros estamos convencidos a que no somos para sostener 1723 Int | derribaron otros tantos conventos de la orden de Santo Domingo, 1724 VIII, 62 | tratase lo que más les conviniese; ~~~~ ~~~~~~ 1725 IX, 165 | y en parricidio error se convirtiese ~~~~165 ~~~~~~ 1726 I, 326 | do no sea convocado este maldito; ~~~~ ~~~~~~ 1727 X, 92 | de toda la provincia convocaron; ~~~~ ~~~~~~ 1728 Int | asimismo la expresión del amor conyugal en las palabras y las acciones 1729 III, 687 | dejándole el copete en trenza largo ~~~~ ~~~~~~ 1730 XV, 455 | vimos a Copiapó, valle primero ~~~~455 ~~~~~~ 1731 XI, 239 | a las copiosas mesas se sentaron, ~~~~ ~~~~~~ 1732 XII, 267 | de acequias copiosísimas se baña ~~~~ ~~~~~~ 1733 Int | que ligeros apuntes de los copiosos ejemplares que se pudieran 1734 Int | Alonso Onceno: muchas de las coplas de Juan de Mena son pura 1735 XV, 480 | y en el puerto Coquímbico surgieron. ~~~~480 ~~~~~~ 1736 II, 574 | cuál con celada, cuál con coracina, ~~~~ ~~~~~~ 1737 Int | lisonja. Ya había asistido en Córcega a la expulsión de los franceses, 1738 VII, 113 | Como las corderillas temerosas ~~~~ ~~~~~~ 1739 Int | les hiciese ofrecimientos cordiales en su nombre y el de su 1740 Int | de Guzmán y Don Álvaro de Córdoba, ambos de la cámara del 1741 Int | positivo que llevó poetas cordobeses a Roma, para celebrar sus 1742 Int | frente de la casa llamada del Cordón tenía Ercilla la suya propia; 1743 VI, 201 | Cual banda de cornejas esparcidas ~~~~200 ~~~~~~ 1744 IV, 776 | atambores, bocinas y cornetas. ~~~~ ~~~~~~ 1745 Int | 1575 asistió en Praga a su coronación de rey de Bohemia, y en 1746 IX, 184 | ya de la nueva yerba coronadas, ~~~~ ~~~~~~ 1747 IV, 737 | Estaba el alto cerro coronado ~~~~ ~~~~~~ 1748 IV, 553 | El coronista Estrella escribe al justo ~~~~ ~~~~~~ 1749 V, 293 | y a Corpillan que estaba descansando ~~~~ ~~~~~~ 1750 XIV, 185 | Que el joven Corpillán, no desmayado ~~~~185 ~~~~~~ 1751 Adv | corresponder a la confianza de la Corporación y de no mancillar sus blasones. 1752 IX, 591 | y la alma del corpóreo alojamiento ~~~~ ~~~~~~ 1753 X, 283 | descubre la persona corpulenta, ~~~~ ~~~~~~ 1754 IX, 633 | El corpulento mozo Mareguano, ~~~~ ~~~~~~ 1755 VII, 504 | en antiguos corrales derribados. ~~~~ ~~~~~~ 1756 VII, 145 | No fue esta corrección de algún provecho ~~~~145 ~~~~~~ 1757 Adv | sobrepujar por esmerada y correcta a cuantas se conocen hasta 1758 Int | lenguaje propio, fluido y correcto, y en dicción natural y 1759 X, 243 | manso, tratable, fácil, corregido, ~~~~ ~~~~~~ 1760 Int | una instancia al teniente corregidor Don Ángel Fernández de los 1761 XIII, 321| Correré a Villagrán, el cual por 1762 Int | los años de 1580 y 1582 corresponden sus aprobaciones de las 1763 Adv | forzosa de seis años, activa correspondencia mantuvo con la Academia 1764 Adv | airoso bajo el aspecto de corresponder a la confianza de la Corporación 1765 Int | Europa y con graduación correspondiente a su clase, D. Alonso de 1766 IX, 136 | y así con mayor ímpetu corrían. ~~~~ ~~~~~~ 1767 Int | que se pudieran citar en corroboración de haber practicado felizmente 1768 IV, 22 | que al cabo, corrompida de avaricia, ~~~~ ~~~~~~ 1769 XI, 244 | tegiendo en corros danzas siempre usadas, ~~~~ ~~~~~~ 1770 VII, 325 | quien cortaba una espiga, allí moría, ~~~~ 1771 II, 255 | cortad, pues, si ha de ser desa 1772 XV, 23 | que ya con el temor cortado había, ~~~~ ~~~~~~ 1773 Int | del Infantado: lo hizo tan cortamente que en veinticuatro horas 1774 Int | la extremidad pavorosa de cortarles un dejativo sudor frío todo 1775 Int | fin de que enmendasen la cortedad del duque del Infantado 1776 XIII, 71 | pero cortole el áspero destino ~~~~ ~~~~~~ 1777 IX, 510 | sufrir, las corvas áncoras alzaron; ~~~~510 ~~~~~~ 1778 XI, 280 | ladrones, bandoleros y cosarios. ~~~~280 ~~~~~~ 1779 Int | hay en La Araucana donde cosechar tesoros de elocuencia, graduada 1780 IV, 290 | no le valiendo el coselete duro: ~~~~290 ~~~~~~ 1781 I, 161 | Tienen fuertes y dobles coseletes, ~~~~ ~~~~~~ 1782 VI, 417 | que sueña que en el ancho coso ~~~~ ~~~~~~ 1783 Int | ingratísima tierra, que le costaba tanto de afán y sangre; 1784 XII, 128 | te costarán, si esperas, presto caro. ~~~~ ~~~~~~ 1785 XI, 104 | hacen crugir los huesos y costillas. ~~~~ ~~~~~~ 1786 XIII, 196| nuevas y costosísimas sacaban: ~~~~ ~~~~~~ 1787 IX, 589 | alzándole la cota por un lado, ~~~~ ~~~~~~ 1788 I, 414 | de la fiera nación, que, cotejado ~~~~ ~~~~~~ 1789 Int | de un fraile para poner coto a los excesos, o para endulzar 1790 XII, 13 | grandes yerros en grandes coyunturas, ~~~~ ~~~~~~ 1791 Int | Romanos; ya le [XXVI] había creado su gentil-hombre, y en calidad 1792 X, 38 | pechos al correr, ni las crecidas ~~~~ ~~~~~~ 1793 XV, 593 | El proceloso Bóreas más crecido ~~~~ ~~~~~~ 1794 I, 362 | bien formados los cuerpos y crecidos, ~~~~ ~~~~~~ 1795 XIII, 303| y por esta razón van más crecientes ~~~~ ~~~~~~ 1796 I, 566 | y con esto crecioles la osadía; ~~~~ ~~~~~~ 1797 Int | segura victoria de España: créditos gozaba muy justos de manejar 1798 Int | antes; y censuró la fácil credulidad en milagros, bajo el concepto [ 1799 IX, 7 | no sólo al Autor no dan creencia, ~~~~ ~~~~~~ 1800 Int | poner en tela de juicio sus creencias religiosas, pues dijo que 1801 XII, 381 | hágoos saber de mí que cierto creo ~~~~ ~~~~~~ 1802 Int | a decir que era de barba crespa, y de cabello levantado 1803 XI, 53 | la gracia, el pelo crespo y el hermoso ~~~~ ~~~~~~ 1804 I, 472 | criando en los trabajos fuerzas 1805 Pro | requiere; si queremos mirar su crianza, costumbres, modos de guerra 1806 XI, 427 | como por crimen grave y rebeldía, ~~~~ ~~~~~~ 1807 III, 258 | crió en los nuestros fuerza tan 1808 IX, 406 | más que el claro cristal del sol tocado, ~~~~ ~~~~~~ 1809 IX, 814 | las cristalinas aguas revolviendo, ~~~~ ~~~~~~ 1810 VIII, 146| y si del alto cielo cristalino ~~~~ ~~~~~~ 1811 Int | prosapia, insigne por su cristiandad y virtudes y aun por su 1812 I, 430 | extender y ensanchar la fe de Cristo; ~~~~430 ~~~~~~ 1813 Int | persuadirá siempre al lector de criterio no obtuso. D. Manuel José 1814 Int | licenciado Pedro de Oña le había criticado en verso, años adelante 1815 Int | verso, años adelante le criticó el doctor Cristóbal Suárez 1816 Int | Estiria y Carintia y hasta Croacia, de donde obtuvo licencia 1817 XIV, 355 | y a Cron, como si fuera junco tierno, ~~~~ 1818 Int | elementos constitutivos de la Crónica general de España de Alonso 1819 Int | Domingo de Silos, verdaderos cronicones en rimas: nuestro D. José 1820 VI, 134 | ver pasar las espadas crudamente ~~~~ ~~~~~~ 1821 XII, 11 | cruëldades, ruïnas, desventuras, ~~~~ ~~~~~~ 1822 Decl | enemigos, que los matan cruelísimamente.~ ~ ~[9]~ 1823 X, 165 | salen la astas con rumor crugiendo, ~~~~165 ~~~~~~ 1824 XI, 104 | hacen crugir los huesos y costillas. ~~~~ ~~~~~~ 1825 Int | moviose adelante; y apenas cruzado el caudaloso Biobío en 10 1826 I, 227 | cercan una cuadrada y ancha plaza ~~~~ ~~~~~~ 1827 IX, 495 | y dentro del cuadrado y ancho muro ~~~~495 ~~~~~~ 1828 VII, 468 | hermosas cuadras ni labrados techos: ~~~~ ~~~~~~ 1829 V, 67 | que parte y desembraza una cuadrilla, ~~~~ ~~~~~~ 1830 IV, 188 | parten contra las bárbaras cuadrillas: ~~~~ ~~~~~~ 1831 IX, 316 | que en recogido cuadro le ceñía, ~~~~ ~~~~~~ 1832 Int | al conjunto: selectísimos cuadros forma la pintura de la extraña 1833 Int | episodios se podían arrancar de cuajo, según rígidos preceptistas, 1834 IV, 593 | La sangre les cuajó un temor helado, ~~~~ ~~~~~~ 1835 XIV, 291 | cuajósele la sangre, y hecho un hielo, ~~~~ ~~~~~~ 1836 Int | tribulaciones de la gente vencida. Cuáles de estas u otras especies 1837 | cuántas 1838 Int | Aguirre ya degollado y hecho cuartos. Una enfermedad prolija 1839 XIV, 121 | Cuatrocientos amigos comarcanos ~~~~ ~~~~~~ 1840 IX, 180 | la tierra cubren húmidos nublados. ~~~~180 ~~~~~~ 1841 VII, 436 | la infelice ciudad se va cubriendo: ~~~~ ~~~~~~ 1842 III, 564 | el campo se cubrió de bastimento; ~~~~ ~~~~~~ 1843 XII, 132 | y Arauco cubrirán de eterno luto.» ~~~~ ~~~~~~ 1844 Int | escandalizar al universo y de cubrirse de eterno oprobio, profanando 1845 VI, 262 | si no pueden a ruego, a cuchilladas, ~~~~ ~~~~~~ 1846 IV, 190 | afiladas en sangre las cuchillas, ~~~~190 ~~~~~~ 1847 XIV, 274 | con los corvos cuchillos carniceros, ~~~~ ~~~~~~ 1848 Decl | valle.~Chaquiras. Son unas cuentas muy menudas a manera de 1849 IX, 830 | que de españoles tal se cuente: ~~~~830 ~~~~~~ 1850 I, 205 | las picas por los cuentos arrastrando, ~~~~205 ~~~~~~ 1851 XI, 235 | y una cuera de malla guarnecida ~~~~ 1852 II, 527 | pero Caupolicán más cuerdamente ~~~~ ~~~~~~ 1853 Int | el hambre aquejadora las cuerdas del duro tormento, hasta 1854 XI, 372 | como es venir allí le cueste caro: ~~~~ ~~~~~~ 1855 II, 199 | y si todos cuestión queréis conmigo, ~~~~ ~~~~~~ 1856 XI, 248 | atento a no mover nuevas cuestiones. ~~~~ ~~~~~~ 1857 Int | sueños y de la ida a la cueva del hechicero Fitón dos 1858 Int | el favor de los reyes en cuidar así de su reposo. Prudentemente 1859 VII, 183 | Adónde vais, cuitados de vosotros ~~~~ ~~~~~~ 1860 XII, 635 | y el más culpado más premio esperaba, ~~~~ 1861 XII, 639 | que no sólo dio pena a los culpados; ~~~~ ~~~~~~ 1862 III, 599 | que fuesen cultivadas las iberas ~~~~ ~~~~~~ 1863 Int | entendimiento, que se deleitaba en cultivar con lecturas de historia. 1864 Int | pantanos; hacia enhiestas cumbres o espantables derrumbaderos; 1865 V, 6 | aunque vemos el término cumplido ~~~~ ~~~~~~ 1866 XI, 55 | que veinte años cumplidos no tenía, ~~~~55 ~~~~~~ 1867 Int | hostilizándolos bizarramente y cumpliendo los deberes de militar y 1868 Adv | memoria; y a lo último un gran cúmulo de ilustraciones, ociosas 1869 IX, 532 | que en suerte le cupieron aquel día. ~~~~ ~~~~~~ 1870 VIII, 492| le cupo ser en todo tan perfeto: ~~~~ ~~~~~~ 1871 V, 105 | de estas posturas no se curan, ~~~~105 ~~~~~~ 1872 IV, 11 | el no curar con hierro la dolencia, ~~~~ ~~~~~~ 1873 VIII, 373| que de ver uno solo no curaron ~~~~ ~~~~~~ 1874 III, 339 | ni Curcio, Horacio, Scevola y Leonidas ~~~~ ~~~~~~ 1875 IV, 543 | De mí, señores, nadie cure, ~~~~ ~~~~~~ 1876 V, 114 | el mozo Curiomán se señalaba, ~~~~ ~~~~~~ 1877 I, 476 | Curios, Cauquenes, gente belicosa; ~~~~ ~~~~~~ 1878 XII, 254 | de nuestra gente ahora no curo, ~~~~ ~~~~~~ 1879 IX, 371 | manda a nueve guerreros más cursados ~~~~ ~~~~~~ 1880 I, 167 | hechos de piel curtida y duro cuero, ~~~~ ~~~~~~ 1881 Int | Chile; y encomendado la custodia del fuerte de Tucapel a 1882 Int | hija del conde de Lemos, cuyos entronques, y la circunstancia 1883 Decl | los alpargates de España. Dábalas el novio a la novia al tiempo 1884 I, 39 | dad orejas, Señor, a lo que 1885 II, 533 | dadas de cada parte sus razones, ~~~~ ~~~~~~ 1886 II, 4 | y dádoles la mano a la subida, ~~~~ ~~~~~~ 1887 III, 439 | lado le abrió con daga una herida, ~~~~ ~~~~~~ 1888 III, 181 | dales sin resistir franca la entrada, ~~~~ ~~~~~~ 1889 I, 323 | responde bien, dejan de dalla, ~~~~ ~~~~~~ 1890 V, 52 | que era dalles más ánimo el tardarse: ~~~~ ~~~~~~ 1891 IV, 306 | mata, tropella, daña, hiere, ofende; ~~~~ ~~~~~~ 1892 XIV, 214 | hacia el lugar del dañador volvía, ~~~~ ~~~~~~ 1893 III, 229 | hieren, dañan, tropellan, dan la muerte, ~~~~ ~~~~~~ 1894 II, 660 | partes por do más pueden dañarse: ~~~~660 ~~~~~~ 1895 II, 494 | dándole aviso, a la elección llegase, ~~~~ ~~~~~~ 1896 Int | españoles; y sesgando con dañino espíritu de fanatismo los 1897 III, Res | camino en un paso estrecho y danle después la batalla, en la 1898 III, 109 | diciendo: «¡Oh capitán! danos licencia ~~~~ ~~~~~~ 1899 XII, 6 | vicio inútil del hablar dañoso: ~~~~ ~~~~~~ 1900 XV, 13 | Dante, Ariosto, Petrarca y el 1901 II, 170 | es dado el gobierno desta danza, ~~~~170 ~~~~~~ 1902 VII, 12 | que les daremos crédito aún callando; ~~~~ ~~~~~~ 1903 V, 68 | revolviendo la darga al pecho puesta: ~~~~ ~~~~~~ 1904 XII, 328 | sin darla, con valor, salida honrosa. ~~~~ ~~~~~~ 1905 Int | dedicó a ponerlos en orden y darlos forma y revestirlos de ornato 1906 XIII, 390| quién a darme la muerte es poderoso? ~~~~ 1907 II, 28 | antes dejara el sol de darnos lumbre: ~~~~ ~~~~~~ 1908 I, 20 | queda con darse a vos favorecida: ~~~~20 ~~~~~~ 1909 VIII, 281| Debemos procurar con seso y arte ~~~~ ~~~~~~ 1910 Int | bizarramente y cumpliendo los deberes de militar y español en 1911 Int | gozaba las consideraciones debidas a su clase y renombre, aunque 1912 Int | pareció propia de los respetos debidos a la hija de su prima [XXVII] 1913 Int | estuvo Ercilla en Alemania, debiendo acogida graciosa al emperador 1914 Int | a favor de su vida; y la debieron a la necesidad perentoria 1915 XII, 222 | lo debilita, doma y lo detiene, ~~~~ ~~~~~~ 1916 VII, 1 | Tener en mucho un pecho se debría ~~~~ ~~~~~~ 1917 Int | tan interesante como ya decadente: por los concisos y selectos 1918 Int | sus octavas: a las veces decaen sus versos, por falta de 1919 III, 281 | Mancháis la clara estirpe y decendencia, ~~~~ ~~~~~~ 1920 X, 29 | hiriendo el cielo a gritos decendieron, ~~~~ ~~~~~~ 1921 XI, 167 | donde aquella disputa se decida, ~~~~ ~~~~~~ 1922 IV, 299 | pero presto la lid se decidía, ~~~~ ~~~~~~ 1923 Int | de la sangrienta batalla, decidida en Millaraque sólo por su 1924 Int | corona de Portugal no se decidiría sin lides, y Ercilla lisonjeose 1925 VI, 17 | Con más valor que yo sabré decillo ~~~~ ~~~~~~ 1926 III, 337 | No los dos Publios Decios, que las vidas ~~~~ ~~~~~~ 1927 Int | tendiéndole muerto en la última y decisiva jornada, que fue el año 1928 I, Res | El cual declara el asiento y descripción 1929 IX, 660 | por el bárbaro infiel se declaraba: ~~~~660 ~~~~~~ 1930 I, 282 | se va el nuevo decreto declarando ~~~~ ~~~~~~ 1931 Int | de derecho de gentes, y declarar el que al reino de Portugal 1932 Decl | bien entender, me pareció declararlas aquí para que fácilmente 1933 VIII, 154| no puede mi intención más declararse. ~~~~ ~~~~~~ 1934 Decl | sucesores que suceden en ellos: declárase esto porque los que mueren 1935 Decl | Lautaro hijo de Pillán. Declaro esto, porque como son capitanes 1936 Int | su estrella: satisfecho declarose de haber seguido la carrera 1937 IV, 325 | El Sol había en su curso declinado, ~~~~325 ~~~~~~ 1938 IX, 450 | no declinando a parte un solo punto, ~~~~ 1939 III, 358 | hasta que ven ya declinar su suerte, ~~~~ ~~~~~~ 1940 VIII, 306| de la vejez decrépita impedido, ~~~~ ~~~~~~ 1941 Int | veneradas cenizas, Chile dedicaba a Pedro de Valdivia una 1942 I, 137 | Los que están a la guerra dedicados ~~~~ ~~~~~~ 1943 Int | Cristóbal Mosquera de Figueroa, dedicándole merecido elogio, que, ayudado 1944 I, 25 | Quiero a señor tan alto dedicarlo, ~~~~25 ~~~~~~ 1945 Int | esta suerte sus diversas dedicatorias: todas fueron al rey de 1946 XI, 46 | mas nadie se atraviesa a defendello, ~~~~ ~~~~~~ 1947 VI, 320 | y los bárbaros dentro a defenderla. ~~~~ ~~~~~~ 1948 VIII, 409| Las armas eran sólo en defenderle ~~~~ ~~~~~~ 1949 VI, 162 | si alguno a defenderlos revolvía, ~~~~ ~~~~~~ 1950 VI, 345 | Los bárbaros airados defendían ~~~~ ~~~~~~ 1951 II, 546 | entrada a los de Arauco defendida, ~~~~ ~~~~~~ 1952 III, 611 | que sea nuestra patria, yo defiendo, ~~~~ ~~~~~~ 1953 Int | puntualidad los tiempos, definidas a maravilla las costumbres, 1954 Int | estar Lope de Aguirre ya degollado y hecho cuartos. Una enfermedad 1955 II, 254 | degolléis nuestra patria con su fuerza: ~~~~ ~~~~~~ 1956 VIII, 145| La deidad de esta gente entenderemos ~~~~ 1957 III, 299 | dejad de vos al mundo eterna historia, ~~~~ ~~~~~~ 1958 XIII, 445| dejadme llorar antes de mi muerte ~~~~ 1959 VII, 209 | Dejáis quietud, hacienda y vida 1960 XII, 542 | que cumple por agora aquí dejallos ~~~~ ~~~~~~ 1961 Int | Bohemia a su [XIII] madre, y dejándola allí con la infanta Doña 1962 II, 28 | antes dejara el sol de darnos lumbre: ~~~~ ~~~~~~ 1963 Int | perdida lanza; así como no dejará de producir asombro el pujante 1964 III, 167 | La tierra dejaréis hoy con la vida, ~~~~ ~~~~~~ 1965 XV, 312 | dejasen de ofender al enemigo. ~~~~ ~~~~~~ 1966 Int | pavorosa de cortarles un dejativo sudor frío todo el vigor 1967 IV, 625 | A Lautaro dejemos pues en esto, ~~~~625 ~~~~~~ 1968 XI, 166 | con Leucotón le dejen libremente, ~~~~ ~~~~~~ 1969 X, 202 | de la señal y raya delantera; ~~~~ ~~~~~~ 1970 Int | olorosas, y entretejer fábulas deleitables; pero metido tan adentro 1971 XIV, 56 | y al rubio Apolo Délfico tras ella. ~~~~ ~~~~~~ 1972 XV, 14 | amor los trujo a tanta delgadeza; ~~~~ ~~~~~~ 1973 VI, 281 | Y a las tristes mujeres delicadas ~~~~280 ~~~~~~ 1974 XIII, 256| gustamos los manjares delicados. ~~~~ ~~~~~~ 1975 Int | los gozados allí con la delicia de los años primaverales, 1976 XIII, 97 | tu hijo, ¡oh marqués!, te demandamos, ~~~~ ~~~~~~ 1977 II, 553 | Sordos a las demandas y preguntas, ~~~~ ~~~~~~ 1978 I, 81 | Pues en este distrito demarcado, ~~~~ ~~~~~~ 1979 Decl | Eponamón. Es nombre que dan al demonio, por el cual juran cuando 1980 Int | por mar tomó la vía sin demora ninguna, y aun así al mismo 1981 Int | los arcabuces. Otra vez demostraron su indomable tesón y patriótico 1982 IV, 140 | el vestido y el rostro demudado, ~~~~140 ~~~~~~ 1983 IV, 581 | míseros, afligidos, demudados, ~~~~ ~~~~~~ 1984 Int | nuestro D. Alonso, y lo demuestra la circunstancia de elegirle 1985 VIII, 335| que, denotando la futura guerra, ~~~~335 ~~~~~~ 1986 III, 344 | Marco Sergio, Filón, Sceva y Dentato. ~~~~ ~~~~~~ 1987 Int | su próspera fortuna le deparaba la ocasión propicia de remitir 1988 Int | interrumpida ventura le deparó su compañera, muy noble 1989 IX, 284 | del araucano ejército depende; ~~~~ ~~~~~~ 1990 Int | martes 29 de Noviembre: depositado estuvo su cadáver en el 1991 II, 156 | las armas al depósito obligadas; ~~~~ ~~~~~~ 1992 Int | mismos héroes por censores, y depurándose la verdad hasta quedar acrisolada. 1993 VI, 368 | a dar derechamente en ella vino. ~~~~[127] ~~~~~~ 1994 X, 163 | a un tiempo las derechas sacudiendo, ~~~~ ~~~~~~ 1995 VI, 183 | que corre por el campo derramado, ~~~~ ~~~~~~ 1996 XV, 523 | andan en esta parte derramados ~~~~ ~~~~~~ 1997 XV, 371 | della vieran aquí el derramamiento, ~~~~ ~~~~~~ 1998 VII, 207 | las fieras la gran lástima derraman, ~~~~ ~~~~~~ 1999 Int | gozar la libertad nativa derramaron tanta sangre así suya como 2000 IX, 177 | Espárcese y derrámase la gente, ~~~~ ~~~~~~ 2001 II, 247 | no derraméis la sangre del estado ~~~~ ~~~~~~ 2002 XIII, 118| al punto derramó en toda la gente ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License