Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
2003 IV, 455 | quedando derrengado de manera ~~~~455 ~~~~~~ 2004 IV, 605 | la fuerza fue por tierra derribada, ~~~~605 ~~~~~~ 2005 V, 146 | con las espesas picas derribadas, ~~~~ ~~~~~~ 2006 IV, 447 | que sobre él derribándola venía ~~~~ ~~~~~~ 2007 XIII, 154| os puede derribar de vuestro estado; ~~~~ ~~~~~~ 2008 II, 6 | derribarlos con mísera caïda, ~~~~ ~~~~~~ 2009 XIII, 370| y del tálamo alegre derribarme, ~~~~370 ~~~~~~ 2010 IV, 196 | derribarse al furor del recio viento: ~~~~ ~~~~~~ 2011 X, 348 | que el lomo quebrantado lo derrienga: ~~~~ ~~~~~~ 2012 IX, 736 | aunque pasando el mar se derritieran. ~~~~ ~~~~~~ 2013 Int | respeto a la dominación derrocada, no han bastado a los chilenos 2014 Int | respecto de sus semidioses. Derrocados fueron los grandes imperios 2015 Int | recientemente le habían derrotado y muerto los araucanos, 2016 IX, 595 | y del golpe primero otro derrueca, ~~~~595 ~~~~~~ 2017 IV, 734 | que bate al pie de un gran derrumbadero, ~~~~ ~~~~~~ 2018 Int | enhiestas cumbres o espantables derrumbaderos; sobre pedruscos salientes 2019 VI, 358 | por mil partes estaban derrumbados, ~~~~ ~~~~~~ 2020 II, 255 | cortad, pues, si ha de ser desa manera, ~~~~255 ~~~~~~ 2021 I, 467 | y de incultas raíces desabridas ~~~~ ~~~~~~ 2022 VIII, 5 | y en el mayor contento, desabrido ~~~~5 ~~~~~~ 2023 XII, 747 | aquel recelo, aquel desabrimiento, ~~~~ ~~~~~~ 2024 VIII, 13 | de mil desabrimientos no gustaran, ~~~~ ~~~~~~ 2025 XI, 213 | si agora han sido aquí desacatada, ~~~~ ~~~~~~ 2026 XI, 56 | y a Leucotón a fuerzas desafía. ~~~~ ~~~~~~ 2027 X, 349 | viéndolo pues así lo desafierra, ~~~~ ~~~~~~ 2028 Int | arriscados cruzó luego el desaguadero impetuoso, que separa del 2029 XV, 366 | cuando se va algún lago desaguando, ~~~~ ~~~~~~ 2030 Int | una autoridad ofendida y desairada, el joven poeta es el solo 2031 Int | fortuna, de aliento [LXIII] y desaliento que hay en los combates, 2032 Int | establecidos, como que llegaban desalumbrados, a causa de la variación 2033 V, 31 | los miembros, del calor desamparados, ~~~~ ~~~~~~ 2034 VII, 82 | y la triste ciudad desamparalla, ~~~~ ~~~~~~ 2035 III, 474 | iba la desangrada y poca gente, ~~~~ ~~~~~~ 2036 IV, 440 | de los lasos caballos desangradas. ~~~~440 ~~~~~~ 2037 IV, 304 | y ocupa el desangrado cuerpo el frío. ~~~~[86] ~~~~~~ 2038 V, 357 | algunos desaniman de tal suerte ~~~~ ~~~~~~ 2039 IX, 452 | con un desapacible contrapunto, ~~~~ ~~~~~~ 2040 Int | membrudos, su aparente semejanza desaparece bajo la magistral pluma 2041 V, 281 | Hiende el caballo desapoderado ~~~~ ~~~~~~ 2042 XV, 278 | y a Galvo el desarmado vientre abierto: ~~~~ ~~~~~~ 2043 V, 405 | otros dicen a voces: «¡Desarmallo!» ~~~~405 ~~~~~~ 2044 Adv | nuestros clásicos autores, y desarrollado estuviera en parte o del 2045 XV, 159 | pero al cabo los dos se desasieron, ~~~~ ~~~~~~ 2046 XI, 412 | con sobresalto y gran desasosiego: ~~~~ ~~~~~~ 2047 VII, 46 | que el gran desastre más solemnizaba; ~~~~ ~~~~~~ 2048 VII, 74 | torpes y rudas lenguas desataba: ~~~~ ~~~~~~ 2049 XIV, 143 | alma, del mortal cuerpo desatada, ~~~~ ~~~~~~ 2050 Int | brillar en la diplomacia, tan desatendido y olvidado se vio del todo 2051 Int | clase y renombre, aunque le desatendiera el monarca. Doña María de 2052 Int | sin embargo, para no hacer desatentadas mutilaciones, también hay 2053 V, 279 | desatentó la presurosa mano, ~~~~ ~~~~~~ 2054 VII, 118 | corren aquí y allí desatinadas; ~~~~ ~~~~~~ 2055 Int | reportamiento para no quedar muy desavenidos. No le quiso apretar demasiado, 2056 I, 196 | si viene a suceder desbaratallos: ~~~~ ~~~~~~ 2057 IX, 428 | pero a desbaratarlos fue bastante: ~~~~ ~~~~~~ 2058 I, 361 | Son de gestos robustos, desbarbados, ~~~~ ~~~~~~ 2059 IX, 49 | Estaba la Imperial desbastecida ~~~~ ~~~~~~ 2060 XV, 140 | a desbravar en riscos peñascosos, ~~~~ 2061 Int | el convento de carmelitas descalzas, vulgo Baronesas, hasta 2062 V, 293 | y a Corpillan que estaba descansando ~~~~ ~~~~~~ 2063 XIV, 46 | también a descansar se retiraban; ~~~~ ~~~~~~ 2064 XV, 162 | como si descansaran todo el día, ~~~~ ~~~~~~ 2065 IV, 587 | que nunca en este tiempo descansaron, ~~~~ ~~~~~~ 2066 XV, 442 | y descansen un poco las espadas, ~~~~ ~~~~~~ 2067 III, 520 | descarga un gran bastón de duro enebro. ~~~~ 2068 IX, 571 | cuando el brazo y golpe descargaba, ~~~~ ~~~~~~ 2069 II, 463 | Sobre tan firmes hombros descargamos ~~~~ ~~~~~~ 2070 Int | acometen con tal furia y descargan sus golpes con tal fuerza, 2071 XV, 184 | descargando la maza todo junto. ~~~~ ~~~~~~ 2072 IV, 496 | que luego descargaron más espesas. ~~~~[92] ~~~~~~ 2073 XV, 57 | El brazo descargó, que alto tenía, ~~~~ ~~~~~~ 2074 Int | requisitos, desde luego partieran descarriados cuantos les tomaran por 2075 Int | arrinconado.~Aquí hay que descender por fuerza de los hechos 2076 XIV, 306 | cuando la presta maza descendía ~~~~ ~~~~~~ 2077 XV, 620 | al mar las altas gavias descendieron: ~~~~620 ~~~~~~ 2078 VIII, 19 | la ciudad sin reparos, descercada, ~~~~ ~~~~~~ 2079 VII, 372 | rompen y descerrajan los cajones; ~~~~ ~~~~~~ 2080 VI, 206 | a darle ayuda en círculo descienden; ~~~~205 ~~~~~~ 2081 IV, 262 | abren, desclavan, rompen, deshebillan: ~~~~ ~~~~~~ 2082 XIII, 134| descoge en vuestro daño sus pendones; ~~~~ ~~~~~~ 2083 IV, 670 | al viento las banderas descogían, ~~~~670 ~~~~~~ 2084 XIII, 272| que las velas al viento descogieron. ~~~~[265] ~~~~~~ 2085 XIV, 290 | el cuerpo vio caer descolorido, ~~~~290 ~~~~~~ 2086 Int | ignotas, las más rudas y descompuestas del mundo, hacia el estrecho 2087 Int | poéticos se hallan extrañamente desconcertados cuando quieren ajustar La 2088 XV, 305 | Mas aunque de vivir desconfiaban, ~~~~305 ~~~~~~ 2089 VI, 90 | del todo de vencer desconfiados, ~~~~ ~~~~~~ 2090 XIV, 100 | de la desconfianza que mostraba: ~~~~100 ~~~~~~ 2091 XIV, 18 | conformes en amor desconformaban, ~~~~ ~~~~~~ 2092 VII, 200 | buscando a su pastor desconocido. ~~~~200 ~~~~~~ 2093 III, 380 | piensan otros que van desconocidos, ~~~~380 ~~~~~~ 2094 Int | heroico de Cristóbal de Mesa. Desconsoladoras son las noticias posteriores 2095 IV, 684 | y ellas en tal trabajo y desconsuelo: ~~~~ ~~~~~~ 2096 XI, 43 | conoce por allí cuán descontento ~~~~ ~~~~~~ 2097 Int | Torija; y pintarles como descortesía no aceptar los ofrecimientos 2098 XV, 262 | a coces los quebranta y descoyunta: ~~~~ ~~~~~~ 2099 IX, 631 | descoyuntole el brazo un mortal hielo, ~~~~ ~~~~~~ 2100 II, 412 | mas él nunca descrece en su porfía: ~~~~ ~~~~~~ 2101 XIV, 294 | blasfemado el soberbio y descreído; ~~~~ ~~~~~~ 2102 Int | enviado por mar a Chile, al describir luego insultos y aun atrocidades 2103 Int | llevado a la perfección suma. Descriptos admirablemente [LXI] los 2104 XIV, 360 | descuartiza, desmiembra y desfigura. ~~~~ 2105 XI, 621 | otros buscan por partes descubiertas ~~~~ ~~~~~~ 2106 III, 107 | descubrió con la usada inadvertencia ~~~~ ~~~~~~ 2107 VII, 250 | pues él no se descuida en nuestro daño, ~~~~250 ~~~~~~ 2108 II, 45 | de tal manera en él se descuidaba ~~~~45 ~~~~~~ 2109 XIV, 36 | por parte descuidada por segura: ~~~~ ~~~~~~ 2110 VII, 249 | es bien que tanto dél nos descuidemos, ~~~~ ~~~~~~ 2111 Adv | más sobresalientes, ni sus descuidos y sus tachas; además una 2112 IV, 170 | alto estruendo, alaridos desdeñosos, ~~~~170 ~~~~~~ 2113 VI, 433 | A aquél que por desdicha atrás venía, ~~~~ ~~~~~~ 2114 Int | alentado como de costumbre; desdichadamente sólo para saber la súbita 2115 IX, 230 | pues, aunque desdichados, entendemos ~~~~230 ~~~~~~ 2116 Adv | sesenta y un años.~Bien desdorante ingratitud hubiera sido 2117 Int | redundará tal proceder en desdoro de la alta fama del cuarto 2118 IX, 858 | el fin de lo que tanto deseaba, ~~~~ ~~~~~~ 2119 VII, 332 | vuestra tarda venida deseändo: ~~~~ ~~~~~~ 2120 Int | Merced Doña María y yo como deseamos.» -Otros períodos se pudieran 2121 XI, 458 | cuando aquellos que cerca los desean, ~~~~ ~~~~~~ 2122 VII, 314 | por hacer desear vuestra llegada, ~~~~ ~~~~~~ 2123 II, 36 | con todo el bien que puede desearse, ~~~~ ~~~~~~ 2124 V, 67 | que parte y desembraza una cuadrilla, ~~~~ ~~~~~~ 2125 Int | acciones épicas deben ser desemejantes de las historias acostumbradas, 2126 VII, 387 | abre, quién desquicia y desencaja, ~~~~ ~~~~~~ 2127 III, 4 | voluntad sin razón desenfrenada; ~~~~ ~~~~~~ 2128 IX, 91 | y los desenfrenados cuatro vientos ~~~~ ~~~~~~ 2129 Int | afrenta de vencidos; aquel desengaño cruel de que la resistencia 2130 VI, 30 | forman música en voz desentonada; ~~~~ ~~~~~~ 2131 VI, 148 | que en son desentonado al cielo llegan: ~~~~ ~~~~~~ 2132 Int | admiradores y amigos, ni los pocos desentonadores del aplauso general con 2133 II, 708 | se va con este son desentonando: ~~~~ ~~~~~~ 2134 XII, 672 | que ya desenvainado había la espada. ~~~~ ~~~~~~ 2135 Int | par que las de ambos, se desenvainaron otras muchas; pero afortunadamente 2136 XV, 266 | en medio del furor se desenvuelve, ~~~~ ~~~~~~ 2137 Int | se queda con los buenos deseos y razones en el estómago. 2138 XIII, 229| llegó allí la maldad en deservicio ~~~~ ~~~~~~ 2139 Int | pocos le siguieron a la desesperada; otros le ayudaron después 2140 Int | indómita braveza; de Galvarino, desesperado e iracundo contra los que 2141 XIV, 331 | pero no desfallece, antes bramando, ~~~~ ~~~~~~ 2142 XIV, 360 | descuartiza, desmiembra y desfigura. ~~~~360 ~~~~~~ 2143 XV, 403 | que aunque la muerte los desfiguraba, ~~~~ ~~~~~~ 2144 Adv | bien hecha de modo de no desflorar el asunto a fuerza de citas 2145 Int | belicoso, que pudo ciertamente desfogar en Europa y con graduación 2146 XI, 525 | cuando con desfrenado curso brama, ~~~~525 ~~~~~~ 2147 II, 155 | aguijan a las armas, desgajando ~~~~155 ~~~~~~ 2148 VIII, 109| calzas, jubones, cueros desgarrados, ~~~~ ~~~~~~ 2149 VIII, 48 | grandes fieros, bravezas y desgarros. ~~~~[149] ~~~~~~ 2150 VIII, 398| desgobierna, destroza, estropia y gasta: ~~~~ ~~~~~~ 2151 X, 430 | metió el pie dentro, y desgraciadamente, ~~~~430 ~~~~~~ 2152 XV, 16 | si no trata de amor, es desgustosa. ~~~~[286] ~~~~~~ 2153 V, 186 | quitar y deshacer aquel nublado, ~~~~ ~~~~~~ 2154 V, 63 | aunque por los herir se deshacían, ~~~~ ~~~~~~ 2155 IX, 604 | la espesa selva de astas deshaciendo: ~~~~ ~~~~~~ 2156 IV, 262 | abren, desclavan, rompen, deshebillan: ~~~~ ~~~~~~ 2157 VIII, 182| y todo faltará y será deshecho ~~~~ ~~~~~~ 2158 IX, 88 | en humo se deshizo, y no lo vieron. ~~~~ ~~~~~~ 2159 IV, 637 | cuando llegan los indios a deshora, ~~~~ ~~~~~~ 2160 XIII, 215| con la desierta costa y despoblados, ~~~~ 2161 XII, 85 | y en los desiertos campos pedregosos ~~~~85 ~~~~~~ 2162 Int | gloria. Frecuentemente le designaba el Consejo de Castilla para 2163 Int | temprana muerte, cuando estaba designado para maestro del príncipe 2164 XIV, 270 | mas salen los efetos desiguales; ~~~~270 ~~~~~~ 2165 IX, 803 | desistir de la empresa no quería, ~~~~ ~~~~~~ 2166 Int | promovidas las primeras por la deslealtad del cruel Francisco Hernández 2167 Int | por eso quedó su historia deslustrada y en opinión quizá de menos 2168 Int | verdugo.~Trascendental fue tal desmán a la posteridad más remota, 2169 XIII, 78 | la ambición del mandar se desmandaba; ~~~~ ~~~~~~ 2170 XI, 343 | y en medio de los campos desmandado, ~~~~ ~~~~~~ 2171 II, 204 | nadie en su presencia se desmande; ~~~~ ~~~~~~ 2172 IX, 739 | animando la gente desmayada, ~~~~ ~~~~~~ 2173 Int | perseverancia de su voluntad y el desmayo de su esperanza, abatido 2174 XV, 361 | Viéranse vivos cuerpos desmembrados ~~~~ ~~~~~~ 2175 VIII, 415| desmembrando la gente, sin poderse ~~~~ 2176 XIV, 35 | y haber las centinelas desmentido ~~~~35 ~~~~~~ 2177 Adv | de laboriosos y prolijos desmenuzamientos, o de áridas y rebuscadas 2178 XIV, 360 | descuartiza, desmiembra y desfigura. ~~~~360 ~~~~~~ 2179 XI, 140 | que en suma le desmiento y desafío.» ~~~~140 ~~~~~~ 2180 XI, 52 | cuerpo que a la sazón se desnudaba, ~~~~ ~~~~~~ 2181 IV, 204 | en alto ya desnudas las espadas: ~~~~ ~~~~~~ 2182 III, 289 | No os desnudéis del hábito y costumbre ~~~~ ~~~~~~ 2183 VI, 395 | otros desocuparlos fue forzado ~~~~ ~~~~~~ 2184 XII, 709 | y el bullicio y deseo desordenado, ~~~~ ~~~~~~ 2185 XIV, 358 | y tras de Pon a Lauco despachaba: ~~~~ ~~~~~~ 2186 Int | que no se podían [XXIX] despachar antes. Mal corazón le pusieron 2187 XIII, 70 | de allí con gran favor le despachastes; ~~~~70 ~~~~~~ 2188 Int | el año.~Llenos están los despachos del conde de Sástago de 2189 VI, 126 | que a más correr la gente desparece, ~~~~125 ~~~~~~ 2190 IX, 125 | ya que despareció fue extraña cosa ~~~~125 ~~~~~~ 2191 II, 653 | la primera batalla se desparte, ~~~~ ~~~~~~ 2192 XI, 26 | despartida la lucha ya enconada, ~~~~ ~~~~~~ 2193 II, 211 | y con dificultad los despartieron, ~~~~ ~~~~~~ 2194 XIV, 388 | los ñudosos venablos despedaza: ~~~~ ~~~~~~ 2195 VI, 384 | rodando al llano va despedazada. ~~~~ ~~~~~~ 2196 IV, 424 | donde fue del tropel despedazado. ~~~~ ~~~~~~ 2197 II, 458 | peso de las espaldas despedía, ~~~~ ~~~~~~ 2198 Int | extraordinarias indulgencias a la despedida.~Cuarta vez estuvo Ercilla 2199 XII, 237 | Habiéndose con esto despedido, ~~~~ ~~~~~~ 2200 XIII, 262| de los caros amigos despedidos, ~~~~ ~~~~~~ 2201 V, 126 | viéndole despedir la octava lanza, ~~~~ ~~~~~~ 2202 XI, 30 | ni la plaza de gente despejada, ~~~~30 ~~~~~~ 2203 Int | personajes de más nota. Despejadísimo y amigo de saber como pocos, 2204 X, 249 | Puesto nuevo silencio y despejado ~~~~ ~~~~~~ 2205 V, 72 | por no poder romper sin despeñarse. ~~~~ ~~~~~~ 2206 VII, 383 | arruïna, destroza, desperdicia, ~~~~ ~~~~~~ 2207 VII, 296 | y no había el araucano despertado: ~~~~ ~~~~~~ 2208 VII, 312 | de haber sin despertar dormido tanto; ~~~~ ~~~~~~ 2209 XIII, 360| me despertó la rabia y pena junto.» ~~~~ 2210 XIV, 232 | hasta que la alma despidió del todo. ~~~~ ~~~~~~ 2211 XIV, 81 | así medio dormidos y despiertos ~~~~ ~~~~~~ 2212 VII, 86 | la voz común aprueba el despoblalla: ~~~~ ~~~~~~ 2213 XIII, 345| Estaba el araucano despojado ~~~~345 ~~~~~~ 2214 III, 575 | los troncos, de sus ramas despojados, ~~~~575 ~~~~~~ 2215 III, 576 | eran de los despojos adornados; ~~~~ ~~~~~~ 2216 IX, 682 | despreciaban la vida deshonrada, ~~~~ ~~~~~~ 2217 I, 23 | no despreciéis el don, aunque tan pobre, ~~~~ ~~~~~~ 2218 Int | certidumbre de coger [XIX] desprevenidos y hasta durmiendo a los 2219 II, 350 | aunque ya despuntaba la mañana, ~~~~350 ~~~~~~ 2220 VII, 387 | quién abre, quién desquicia y desencaja, ~~~~ ~~~~~~ 2221 II, 17 | Con un revés de todo se desquita, ~~~~ ~~~~~~ 2222 Int | pienso ir a ese lugar a desquitarme, no sólo de lo que Vuestra 2223 XIII, 308| del cual son para siempre desterrados: ~~~~ ~~~~~~ 2224 IX, 220 | si desterráis de nuevo a los cristianos ~~~~ 2225 VIII, 203| y a nuestros enemigos desterremos, ~~~~ ~~~~~~ 2226 Int | codicilo del día siguiente, destinando al monasterio de benedictinos 2227 IV, 584 | las armas con las carnes destrozadas. ~~~~ ~~~~~~ 2228 VI, 68 | que destrozando bárbaros venía: ~~~~ ~~~~~~ 2229 Int | caballos y donde les [XVII] destrozaron los arcabuces. Otra vez 2230 Int | batallas, horrores, muertes y destrozos, se creyó sin arbitrio para 2231 II, 72 | con muerte y destrucción del enemigo. ~~~~ ~~~~~~ 2232 II, 684 | su clara destruición considerada, ~~~~ ~~~~~~ 2233 IX, 53 | fuera por los cimientos destruïda, ~~~~ ~~~~~~ 2234 VIII, 294| es poca; y este asiento destruïdo, ~~~~ ~~~~~~ 2235 XII, 402 | con tanto esfuerzo así nos destruimos, ~~~~ ~~~~~~ 2236 VIII, 217| Pues lanzarlos de Chile y destruirlos ~~~~ ~~~~~~ 2237 Int | de ginetes y peones suyos destruyeron cinco ciudades, la Imperial 2238 XIII, 144| y el desusado son los desvanece; ~~~~[ 2239 VII, 112 | a las madres buscaban desvalidas. ~~~~[134] ~~~~~~ 2240 XIII, 144| y el desusado son los desvanece; ~~~~[261] ~~~~~~ 2241 VII, 391 | por las torres, desvanes y tejados ~~~~ ~~~~~~ 2242 XIII, 13 | después en el peligro desvaría, ~~~~ ~~~~~~ 2243 XI, 354 | teniendo allí el venir por desvarío, ~~~~ ~~~~~~ 2244 II, 711 | la soberbia cerviz desvergonzada, ~~~~ ~~~~~~ 2245 I, 573 | el pueblo sin temor desvergonzado ~~~~ ~~~~~~ 2246 XII, 484 | por camino de Arauco desviado: ~~~~ ~~~~~~ 2247 IX, 784 | que a más correr dél se desvían. ~~~~[190] ~~~~~~ 2248 III, 602 | el vano intento, y quiere desviarlo, ~~~~ ~~~~~~ 2249 IX, 875 | y, como se acostumbra, desviarme ~~~~875 ~~~~~~ 2250 XIII, 5 | pero quien destos puede desviarse ~~~~5 ~~~~~~ 2251 XV, 91 | mas el cuerpo hurtó con un desvío ~~~~ ~~~~~~ 2252 VII, 258 | me detendré lo menos que pudiere, ~~~~ ~~~~~~ 2253 Int | procurar con buena maña detener algunos días a los ilustres 2254 VIII, 493| así que, gran señor, sin detenerte, ~~~~ ~~~~~~ 2255 III, 22 | y así la hambre allí lo detenía; ~~~~ ~~~~~~ 2256 VI, 256 | que con sólo el temor los detenían. ~~~~255 ~~~~~~ 2257 VI, 321 | Así la gente estaba detenida, ~~~~320 ~~~~~~ 2258 V, 224 | por la bárbara furia detenidas. ~~~~ ~~~~~~ 2259 XV, 637 | dicen «¡Zaborda!»; otros «¡Detente; ~~~~ ~~~~~~ 2260 XII, 498 | el bárbaro enemigo determina, ~~~~ ~~~~~~ 2261 IX, 44 | y que Caupolicán determinaba ~~~~ ~~~~~~ 2262 III, 366 | forzó su voluntad determinada, ~~~~ ~~~~~~ 2263 Int | encantadora. Sólo falta ya determinar fijamente cómo llevó Don 2264 Int | compañía del Adelantado se determinó por impulso propio; y obtenida 2265 IX, 206 | orden antigua y detestable vicio) ~~~~ ~~~~~~ 2266 IX, 441 | Detúvose Lautaro, con intento ~~~~ ~~~~~~ 2267 Int | estatua, en memoria de serle deudores sus ciudadanos de cuanto 2268 XIII, 117| y el hijo, hacienda y deudos ofreciendo, ~~~~ ~~~~~~ 2269 I, 470 | a la española devoción trujeron, ~~~~470 ~~~~~~ 2270 Int | extensas: todas se hallan devoradas por la anarquía desde entonces, 2271 IV, 106 | de puntas de diamante una muralla; ~~~~ ~~~~~~ 2272 II, 346 | la ausencia del Sol; pero Diana ~~~~ ~~~~~~ 2273 Int | y que su composición era diario y sabroso plato de la Real 2274 Int | magistral pluma de Ercilla, que dibuja sus caracteres con diversos 2275 IX, 874 | dichosa a la sazón y afortunada; ~~~~ ~~~~~~ 2276 II, 694 | y sin hombre perder dichosamente ~~~~ ~~~~~~ 2277 IV, 355 | diciéndose palabras afrentosas ~~~~ 2278 IX, 423 | que los bárbaros ya diciplinados ~~~~ ~~~~~~ 2279 Int | restituir en su honor a Dido. ¿No se le han de admitir 2280 IX, 411 | que, las diestras en alto levantando, ~~~~ ~~~~~~ 2281 Int | confundir a uno y otro, diferenciándose tanto la índole y el tono 2282 II, 57 | No queriendo a más plazo diferirlo, ~~~~ ~~~~~~ 2283 Int | Araucana, porque allí el dificilísimo arte de contar está llevado 2284 XI, 598 | haremos lo que así dificultamos, ~~~~ ~~~~~~ 2285 Int | Desde luego se propuso dificultar las jornadas; y hacer que 2286 XII, 327 | que cosa no emprendió dificultosa ~~~~ ~~~~~~ 2287 XII, 552 | lo que en general menos difieren. ~~~~ ~~~~~~ 2288 II, 61 | se junten a consulta a difinirlo, ~~~~ ~~~~~~ 2289 X, 356 | se difirió la comenzada prueba ~~~~ ~~~~~~ 2290 Int | al año cabal de llorarle difunto.~Siempre Felipe II llamó 2291 XII, 215 | que digan que las fuerzas sojuzgastes ~~~~ 2292 V, 9 | Dígolo, porque viene muy contenta ~~~~ ~~~~~~ 2293 Int | morales alegó por excusa de la digresión hecha con el propósito noble 2294 Decl | chaquira con muchas piedras y dijes en ellos, en los cuales 2295 XII, 513 | Díjole Villagrán: «Yo determino ~~~~ ~~~~~~ 2296 II, 493 | y en esta dilación secretamente ~~~~ ~~~~~~ 2297 V, 2 | nos dilata el castigo merecido, ~~~~ ~~~~~~ 2298 XV, 307 | el punto de la muerte dilataban ~~~~ ~~~~~~ 2299 I, 270 | y el daño que se sigue dilatarse; ~~~~270 ~~~~~~ 2300 XIV, 408 | quiero que al otro canto se dilate. ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ ~~~  ~ ~[ 2301 V, 156 | de aquél que dilató su muerte en vano: ~~~~ ~~~~~~ 2302 X, 98 | más que los diligentes mensajeros, ~~~~ ~~~~~~ 2303 IX, 227 | les dimos llanamente la obediencia ~~~~ ~~~~~~ 2304 Int | los amigos, y ganarles su dinero, y volverse con salud a 2305 Int | de caballos. Alojamiento diole el virey conde de Sástago 2306 X, 1 | Cuando la varia diosa favorece ~~~~ ~~~~~~ 2307 XI, 373 | diose tal prisa a andar que presto 2308 Int | milicia, o brillar en la diplomacia, tan desatendido y olvidado 2309 Adv | independencia, le trajeron de diputado a las Cortes ordinarias; 2310 IV, 37 | el tiempo lo dirá, y no mi escritura, ~~~~ ~~~~~~ 2311 VIII, 478| mis obras por las tuyas dirán esto; ~~~~ ~~~~~~ 2312 Int | cartas suyas, familiares y dirigidas a Valladolid con las fechas 2313 I, 31 | pensando que, pues va a vos dirigido, ~~~~ ~~~~~~ 2314 Int | Francisco Antonio González dirigió el 15 de Junio de 1818 una 2315 Int | de los sitiados. Entonces dirigiose a Roma, y nuestro embajador 2316 VIII, 407| no discierne al pariente del extraño, ~~~~ ~~~~~~ 2317 Int | contaba entre los mejores discípulos de Brocense; contemporáneo 2318 VII, 47 | y al son discorde y áspera armonía ~~~~ ~~~~~~ 2319 VI, 29 | cuando discordes con ahullidos fieros ~~~~ ~~~~~~ 2320 VII, 154 | noble, discreta, valerosa, osada, ~~~~ ~~~~~~ 2321 X, 226 | mostrándose imparcial, discretamente ~~~~ ~~~~~~ 2322 XII, 565 | de las pocas que di estoy disculpado, ~~~~565 ~~~~~~ 2323 XII, 302 | del Escorpio al Acuario ha discurrido; ~~~~ ~~~~~~ 2324 XII, 194 | después por otras cosas discurrieron; ~~~~ ~~~~~~ 2325 XIII, 25 | Fraguan la guerra, atizan disensiones ~~~~25 ~~~~~~ 2326 Int | superfluas aparecerían doctas disertaciones, bastando conmemorar los 2327 Int | enérgicamente calificó de cobarde el disfavor que le tenía arrinconado.~ 2328 II, 459 | salto dio en lanzándole disforme, ~~~~ ~~~~~~ 2329 II, 538 | les da industria y manera disfrazada, ~~~~ ~~~~~~ 2330 IV, 781 | Suplícoos que el tardar no os disgusto, ~~~~ ~~~~~~ 2331 I, 565 | disimulose aquel atrevimiento, ~~~~ 2332 XI, 207 | queda tu fuerza más disminuida, ~~~~ ~~~~~~ 2333 VI, 123 | que el valor araucano disminuyen, ~~~~ ~~~~~~ 2334 VI, 219 | y los nuestros se van disminuyendo, ~~~~ ~~~~~~ 2335 VI, 231 | que el número dispar y aventajado ~~~~230 ~~~~~~ 2336 V, 178 | a toda furia y priesa disparaba, ~~~~ ~~~~~~ 2337 Int | arriba, a impeler piedras y a disparar los arcabuces hacia donde 2338 Int | muchos enemigos la vida, se dispersaron los restantes, y el mismo 2339 II, 395 | y a la usada labranza dispertaba ~~~~395 ~~~~~~ 2340 VIII, 534| lo dispone y ordena de otra suerte, ~~~~ ~~~~~~ 2341 XII, 625 | En tanto que las cosas disponía, ~~~~625 ~~~~~~ 2342 Int | de que los araucanos se disponían a interceptar el socorro, 2343 XII, 107 | rubias, hermosas, bien dispuestas, ~~~~ ~~~~~~ 2344 Int | unos salvajes oscuros les disputaban heroicamente su pobre, lejano 2345 Int | arrancarles el triunfo, pues lo disputaron ya fugitivos dentro de enmarañado 2346 XII, 134 | ello, Marcos, más yo no disputo; ~~~~ ~~~~~~ 2347 IV, 344 | aún un tiro de flecha no distaban. ~~~~ ~~~~~~ 2348 XII, 596 | aunque de su comarca es bien distante: ~~~~ ~~~~~~ 2349 Int | presentan con tanta novedad y distinción a nuestra fantasía por efecto 2350 Int | a las honras con que le distinguía el otro? Quizá también autorizarían 2351 Int | épicos un puesto bastante distinguido por la novedad de la materia 2352 I, 178 | escuadrones distintos muy enteros, ~~~~ ~~~~~~ 2353 Int | atender con la vireina a su distracción y regalo. No pudo Ercilla 2354 Int | muy preciosos ornatos, que distraen de sañudas refriegas y dan 2355 Adv | produciendo así frecuentísimas divagaciones. Sin menoscabo de su legítima 2356 XII, 638 | llevando deste error diverso intento, ~~~~ ~~~~~~ 2357 III, 574 | que de españoles cuerpos dividían: ~~~~ ~~~~~~ 2358 IX, 502 | del turbado montón se dividieron; ~~~~ ~~~~~~ 2359 XV, 88 | pensando dividirle en dos pedazos. ~~~~ ~~~~~~ 2360 IX, Res | intención por permisión divina. Dan vuelta a sus tierras, 2361 VIII, 216| ora sean divinos, ora humanos. ~~~~ ~~~~~~ 2362 Int | la cubierta de un barco divisaba las costas españolas cada 2363 Int | tormento, hasta que por fin divisaron el archipiélago de Chonos. 2364 XI, 226 | tal discordia y caso tan diviso, ~~~~ ~~~~~~ 2365 Int | afirmando el pie en la raya divisoria y a la puerta del país ignoto; 2366 Int | magestuoso. Don Ignacio Luzán divulgó sazonada enseñanza, para 2367 X, 444 | cobraba fuerza y ánimo doblado; ~~~~ ~~~~~~ 2368 XIII, 278| y al doblar de la Isleta embarazadas, ~~~~ ~~~~~~ 2369 I, 161 | Tienen fuertes y dobles coseletes, ~~~~ ~~~~~~ 2370 XI, 12 | se le dobló la fuerza y el aliento: ~~~~ ~~~~~~ 2371 Int | superfluas aparecerían doctas disertaciones, bastando 2372 Int | años adelante le criticó el doctor Cristóbal Suárez de Figueroa 2373 Int | la enseñanza de maestros doctos, desde mancebo comenzó a 2374 I, 110 | en las cosas de guerra doctrinallos, ~~~~110 ~~~~~~ 2375 Int | notoria, a falta de otros documentos, un signo de autenticidad 2376 IX, 152 | hambres, dolencias, muertes y otros daños. ~~~~ ~~~~~~ 2377 XV, 601 | Eolo, o ya fue acaso, o se doliendo ~~~~ ~~~~~~ 2378 III, 34 | que al doliente en salud consejos damos, ~~~~ ~~~~~~ 2379 VII, 66 | al son de dolorosos instrumentos; ~~~~ ~~~~~~ 2380 XII, 222 | lo debilita, doma y lo detiene, ~~~~ ~~~~~~ 2381 VII, 189 | os vimos en el yugo traer domados ~~~~ ~~~~~~ 2382 I, 360 | amigos de domar extrañas gentes. ~~~~360 ~~~~~~ 2383 Int | cuarta mujer del rey Felipe. Doméstica y no interrumpida ventura 2384 XI, 588 | y las hace domésticas por fuerza: ~~~~ ~~~~~~ 2385 XIII, 396| ya doméstico al yugo sometía? ~~~~ ~~~~~~ 2386 I, 80 | sólo domina el iracundo Marte. ~~~~80 [ 2387 Int | homenaje de respeto a la dominación derrocada, no han bastado 2388 Int | los indios; y de la de sus dominadores irritados el orgullo de 2389 Int | echado sobre sus hombros. Así dominó por completo la materia 2390 Decl | tiempo de casarse: si era doncella se las daba de lana, y si 2391 IV, 647 | nuevas viudas, huérfanas, doncellas; ~~~~ ~~~~~~ 2392 X, 138 | con su dorada aljaba que pendía ~~~~ ~~~~~~ 2393 IX, 815 | sus doradas cabezas levantaron ~~~~815 ~~~~~~ 2394 IX, 395 | y el sol por el dorado y fresco Oriente ~~~~395 ~~~~~~ 2395 Int | comitiva figuraba Andrea Doria, que, no pensando incurrir 2396 VII, 312 | de haber sin despertar dormido tanto; ~~~~ ~~~~~~ 2397 XIV, 81 | así medio dormidos y despiertos ~~~~ ~~~~~~ 2398 IX, 78 | en forma de un dragón horrible y fiero, ~~~~ ~~~~~~ 2399 Int | Conquista de Granada de Duarte Díaz y Varias obras en lengua 2400 III, 143 | dice: «Caballeros, ¿qué dudamos? ~~~~ ~~~~~~ 2401 V, 353 | Dudan por ver al bárbaro tan fuerte, ~~~~ ~~~~~~ 2402 V, 351 | comienzan a dudar ya la batalla ~~~~ ~~~~~~ 2403 III, 454 | que dudosa hasta entonces había estado, ~~~~ ~~~~~~ 2404 II, 390 | otros sin apostar dudosamente ~~~~390 ~~~~~~ 2405 VII, 470 | que de verlos se duela así deshechos; ~~~~470 ~~~~~~ 2406 Int | magistratura. De cuarenta y en Dueñas por Septiembre de 1534 fue 2407 XIV, 61 | bien descuidado duerme cada uno ~~~~ ~~~~~~ 2408 Int | natural y pura. No son bellas, dulces y sonoras todas sus octavas: 2409 XV, 532 | muestra y parecer de ser durable: ~~~~ ~~~~~~ 2410 IV, 321 | el tesón entre ellos ha durado, ~~~~ ~~~~~~ 2411 VI, 70 | que duran las reliquias hoy en día, ~~~~ ~~~~~~ 2412 VI, 71 | y durará en Arauco muchos años ~~~~ 2413 IV, 556 | que dure eternamente su memoria; ~~~~ ~~~~~~ 2414 XV, 103 | y con brazos durísimos lo afierra, ~~~~ ~~~~~~ 2415 Int | XIX] desprevenidos y hasta durmiendo a los españoles; e informado 2416 Int | las damas de la duquesa durmieron vestidas algunas noches; 2417 III, 323 | mata, hiere, destroza y echa a tierra, ~~~~ ~~~~~~ 2418 IV, 686 | echadas de rodillas por el suelo, ~~~~ ~~~~~~ 2419 Int | que voluntariamente había echado sobre sus hombros. Así dominó 2420 VI, 229 | caen por tierra, y echan por el suelo, ~~~~ ~~~~~~ 2421 X, 343 | y echándole la garra, así le aprieta, ~~~~ ~~~~~~ 2422 XI, 96 | echándose a los pies lazos ñudosos. ~~~~ ~~~~~~ 2423 Decl | aburren con la carga, y échanse con ella, sin remedio de 2424 Int | de Octubre. Anheloso por echarse a los pies del monarca y 2425 VIII, 31 | los eche de su tierra y posesiones, ~~~~ ~~~~~~ 2426 Int | Fernández refiere en su Historia eclesiástica lo ejecutado el año de 1605 2427 Int | y adversidades alcanza a eclipsar la brillantez genuina de 2428 I, 389 | a do leyes y edictos trabajosos ~~~~ ~~~~~~ 2429 Int | testimonio de que fue esmerada la educación de D. Alonso de Ercilla. 2430 VI, 31 | en esto los mastines del egido ~~~~30 ~~~~~~ 2431 II, 425 | Por entre dos altísimos egidos ~~~~425 ~~~~~~ 2432 Int | y rumboso porte con los egregios viajeros, a quienes envió 2433 XII, 280 | había en ejecución el ardid puesto. ~~~~280 ~~~~~~ 2434 Int | Historia eclesiástica lo ejecutado el año de 1605 por los araucanos. 2435 II, 231 | mejor fuera esa furia ejecutalla ~~~~ ~~~~~~ 2436 III, 594 | para acabar de ejecutar su saña ~~~~ ~~~~~~ 2437 Int | y así aferrose en que se ejecutara a todo trance. Levantado 2438 VI, Res | muertes que los araucanos ejecutaron en los vencidos, y la poca 2439 VIII, 435| luego el ejecutivo intento muda, ~~~~435 ~~~~~~ 2440 Int | malaventurados amores. Aunque ejecutó con la espada mucho [LXVI] 2441 Int | apuntes de los copiosos ejemplares que se pudieran citar en 2442 Int | estallara de golpe, si llegaba a ejercer su oficio el verdugo.~Trascendental 2443 I, 145 | Las armas dellos más ejercitadas ~~~~145 ~~~~~~ 2444 III, 525 | y el diestro carnicero ejercitado, ~~~~525 ~~~~~~ 2445 I, 124 | entrando en más edad, los ejercitan: ~~~~ ~~~~~~ 2446 Int | conducir al cadalso y después ejercitó el influjo en daño de su 2447 IX, 474 | los movidos ejércitos venían: ~~~~ ~~~~~~ 2448 IX, 720 | sierras, valles, montes, por ejidos. ~~~~720 [188] ~~~~~~ 2449 II, 298 | la tierra estuvo electo del senado; ~~~~ ~~~~~~ 2450 Int | los sonidos, y de esmero y elegancia en las rimas: quizás se 2451 Int | que el sutil, histórico y elegante poeta D. Alonso de Ercilla 2452 IV, 721 | Esta cuesta Lautaro había elegido ~~~~ ~~~~~~ 2453 Int | por campos y jardines, y elegir flores olorosas, y entretejer 2454 Int | demuestra la circunstancia de elegirle el secretario Juan de Vivanco, 2455 Int | la inspiración poética le elevaba imponderablemente sobre 2456 VII, 38 | no hablan ni responden elevados: ~~~~ ~~~~~~ 2457 Int | aleccionan el corazón y elevan el espíritu de los lectores; 2458 Int | que Miguel de Cervantes elevara al nivel de D. Alonso de 2459 Adv | la imprenta a menudo, le elevaron al puesto gloriosamente 2460 Int | particular aposentamiento, y eligiendo por sí mismo la casa de 2461 Int | era pariente; por maestro eligiole de su único hijo. ¿Cómo 2462 Int | retratado en sus obras. Eliminadas de La Araucana las descripciones 2463 Int | grave, natural, aliñado, más elocuente que poetaAutoridades 2464 Int | y el arrojo de Martín de Elvira por recuperar su perdida 2465 Int | caballos en su ayuda.» -Al fin emancipose de España la América del 2466 IV, 633 | Ya la fama, ligera embajadora ~~~~ ~~~~~~ 2467 I, 263 | despacha con presteza embajadores ~~~~ ~~~~~~ 2468 Int | Alguna poderosa enemistad embarazaba los adelantos de Ercilla, 2469 XIII, 278| y al doblar de la Isleta embarazadas, ~~~~ ~~~~~~ 2470 VI, 35 | que por darle la muerte, embarazados, ~~~~ ~~~~~~ 2471 Int | quizá de menos cierta, no embarazándole esta censura meticulosa, 2472 Adv | parte o del todo, si no lo embarazara la escasez de recursos. 2473 V, 217 | los perturba y pone allí embarazo, ~~~~ ~~~~~~ 2474 VIII, 234| que nos pone estorbos y embarazos: ~~~~ ~~~~~~ 2475 VII, 211 | por ir a casa ajena embarazosa ~~~~ ~~~~~~ 2476 XIII, 346| del vestido de Marte embarazoso, ~~~~ ~~~~~~ 2477 IX, 732 | petos de fina plata embarazosos: ~~~~ ~~~~~~ 2478 Int | intención formal de retroceder a embarcarse en Barcelona, si no se le 2479 XII, 566 | pues tanto por mirar embebecida ~~~~ ~~~~~~ 2480 X, 34 | también en la vitoria embebecidas, ~~~~ ~~~~~~ 2481 X, 260 | tienden el cuerpo, ora le embeben: ~~~~260 ~~~~~~ 2482 Int | actores; y de cierto oiría embelesado una vez y otra a Gerónimo 2483 VI, 16 | se arrojan a embestir tantos millares. ~~~~15 [ 2484 II, 692 | el escuadrón embisten de la frente; ~~~~ ~~~~~~ 2485 IV, 121 | Dos veces embistieron desta suerte, ~~~~ ~~~~~~ 2486 XV, 581 | embistió el galeón por un costado, ~~~~ ~~~~~~ 2487 IV, 81 | Aquí estaban los indios emboscados ~~~~ ~~~~~~ 2488 IV, 313 | La gente una con otra se embravece, ~~~~ ~~~~~~ 2489 XII, 155 | pintadas y anchas dargas embrazadas, ~~~~155 ~~~~~~ 2490 XI, 197 | lo que emendarse puede con cordura ~~~~ ~~~~~~ 2491 XI, 198 | no lo emiendes con sangre de inocentes: ~~~~ ~~~~~~ 2492 Int | escritores; una misma opinión emiten contextes; se les puede 2493 VI, 253 | otros de los peones empachados, ~~~~ ~~~~~~ 2494 I, 174 | saberse aprovechar, y no empacharse ~~~~ ~~~~~~ 2495 XV, 113 | Andrea, de empacho ardiendo en rabia viva, ~~~~ ~~~~~~ 2496 VII, 322 | sin esperar descargo le empalaba, ~~~~ ~~~~~~ 2497 III, 573 | y en ellos las cabezas empalaban ~~~~ ~~~~~~ 2498 XV, 32 | gusto que un manjar no le empalague. ~~~~ ~~~~~~ 2499 XII, 274 | en agua aquellos campos empapados; ~~~~ ~~~~~~ 2500 XII, 316 | y de sangre empapar toda la tierra: ~~~~ ~~~~~~ 2501 XIII, 290| con Chinca de otro bordo emparejando; ~~~~290 ~~~~~~ 2502 XIII, 226| vuestro empecé y acabaré la vida, ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License