Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
3004 VII, 195 | mirad los campos fértiles viciosos ~~~~195 ~~~~~~ 3005 XI, 246 | de mozos y mujeres festejadas; ~~~~ ~~~~~~ 3006 Adv | justa reputación de poeta festivo; su profundo conocimiento 3007 X, 331 | fíase mucho el uno en la destreza, ~~~~ ~~~~~~ 3008 II, 476 | es alguna ficción y poesía: ~~~~ ~~~~~~ 3009 Int | pluma, según testimonio fidedigno de su antagonista Pedro 3010 Int | de cuenta de su comitiva figuraba Andrea Doria, que, no pensando 3011 Int | extraordinario, admirable y figurado. Por esto muchos poemas, 3012 Int | de Mendoza, a las veces figuran como héroes principales 3013 V, 228 | figurar el furor con que venían: ~~~~ ~~~~~~ 3014 XV, 299 | figurarla del todo aquí no puedo ~~~~ ~~~~~~ 3015 IV, 730 | quiero aquí figurarle por entero: ~~~~730 ~~~~~~ 3016 VIII, 475| y no figurarte el gran contento ~~~~475 ~~~~~~ 3017 III, 297 | Fijad esto que digo en la memoria, ~~~~ ~~~~~~ 3018 V, 296 | quedando media braza en él fijada. ~~~~ ~~~~~~ 3019 XI, 203 | puesto que sobre fijo fundamento ~~~~ ~~~~~~ 3020 IV, 746 | el pie en el Rubicón fijó a la entrada, ~~~~ ~~~~~~ 3021 IV, 694 | con fijos ojos tiernos los seguían; ~~~~ ~~~~~~ 3022 VI, 74 | de un valiente altibajo a fil derecho; ~~~~ ~~~~~~ 3023 Int | Francisco de esta corte. Piedad filial acreditó en el codicilo 3024 VII, 167 | Progne con la turbada Filomena ~~~~ ~~~~~~ 3025 III, 344 | Marco Sergio, Filón, Sceva y Dentato. ~~~~ ~~~~~~ 3026 VI, 76 | que los filos corrieron hasta el pecho: ~~~~ 3027 Int | Ercilla su comisión por finalizada, y apresurose a conseguir 3028 X, 67 | quién finge que está muerto, y se tendía, ~~~~ ~~~~~~ 3029 Int | cima en el nuevo mundo a lo fingido por la antigüedad respecto 3030 Decl | grande que sea. Su lana es finísima y nunca pierde el color.~ 3031 III, 303 | a lo menos firmad el pie ligero, ~~~~ ~~~~~~ 3032 XV, 482 | salidos de las naos el pie firmamos, ~~~~ ~~~~~~ 3033 XI, 499 | firman el paso presuroso oyendo ~~~~ ~~~~~~ 3034 Int | incompleta, al modo que la imagen física del que se mirara a un espejo 3035 Int | a la cueva del hechicero Fitón dos veces; cuyas licencias 3036 VIII, 496| porque más flacamente nos reciban. ~~~~[163] ~~~~~~ 3037 II, 52 | y todas sus flaquezas entendieron: ~~~~ ~~~~~~ 3038 IV, 169 | Con flautas, cuernos, roncos instrumentos, ~~~~ ~~~~~~ 3039 IX, 477 | los corvos arcos con vigor flechados ~~~~ ~~~~~~ 3040 III, 459 | en el flechar del arco ejercitados, ~~~~ ~~~~~~ 3041 I, 175 | jugar de la pica el que es flechero, ~~~~175 ~~~~~~ 3042 I, 180 | entre una pica y otra los flecheros, ~~~~180 ~~~~~~ 3043 XI, 559 | deteniendo a las veces flojamente ~~~~ ~~~~~~ 3044 IX, 672 | matando al que por flojo atrás se queda. ~~~~ ~~~~~~ 3045 XII, 369 | Pues la flor del Estado deseando ~~~~ ~~~~~~ 3046 Int | de Vicente Espinel y el Florando de Castilla del licenciado 3047 II, 126 | todo aquel gobierno más florece: ~~~~ ~~~~~~ 3048 II, 699 | que a la sazón en Chile florecía, ~~~~ ~~~~~~ 3049 II, 429 | que a los mustios prados florecidos ~~~~ ~~~~~~ 3050 XII, 343 | burlando con las tiernas florecillas, ~~~~ ~~~~~~ 3051 I, 298 | asiento en mil florestas escogido, ~~~~ ~~~~~~ 3052 Int | la historia los amores de Florinda, la odiosa venganza de su 3053 Adv | leve impulso, y de ella fluían especies como a raudales, 3054 Int | oscuridades, con lenguaje propio, fluido y correcto, y en dicción 3055 XII, 379 | y la fogosa gana, que en vos veo, ~~~~ ~~~~~~ 3056 IX, 777 | Aunque gran trecho aquel follón se aleja ~~~~ ~~~~~~ 3057 Int | ciudadanos de cuanto promueve y fomenta la ilustración y ventura 3058 X, 103 | que ocupaban las tiendas forasteras ~~~~ ~~~~~~ 3059 X, 403 | tanto forcejan, gimen, ijadean, ~~~~ ~~~~~~ 3060 Int | por la causa idéntica de forjar el supuesto de que introdujo 3061 Int | Viniendo a los tiempos de la formación de habla castellana, aún 3062 VII, 208 | y en voz casi formada nos infaman. ~~~~[137] ~~~~~~ 3063 Int | había enunciado intención formal de retroceder a embarcarse 3064 IV, 105 | En un punto los bárbaros formaron ~~~~105 ~~~~~~ 3065 VII, 85 | corrillos comenzaban a formarse: ~~~~85 ~~~~~~ 3066 Int | LVIII] responsabilidad formidable de aventurar en personal 3067 Int | Por ventura trataría de formular así una respetuosa protesta 3068 Int | españoles fue D. Juan Pablo Forner a fines del siglo pasado: 3069 XV, 376 | y en el foro de Roma el bestial Nero. ~~~~ ~~~~~~ 3070 X, 3 | cómo al ánimo flaco fortalece, ~~~~ ~~~~~~ 3071 XI, 600 | vecina la ciudad fortalecida.» ~~~~600 ~~~~~~ 3072 IX, 386 | de la fuerza lo flaco fortifica, ~~~~ ~~~~~~ 3073 II, 374 | hábil, diestro, fortísimo y ligero, ~~~~ ~~~~~~ 3074 III, 384 | vuelven furiosos, del honor forzados: ~~~~ ~~~~~~ 3075 III, 366 | forzó su voluntad determinada, ~~~~ ~~~~~~ 3076 Int | había partido a causa de forzosos y no interrumpidos impedimentos, 3077 IX, 360 | requiriendo los fosos y muralla. ~~~~360 ~~~~~~ 3078 III, 360 | roto el crédito frágil de fortuna. ~~~~360 ~~~~~~ 3079 XII, 723 | que sobre arena y frágiles cimientos ~~~~ ~~~~~~ 3080 IV, 755 | por el fragoso monte levantado ~~~~755 ~~~~~~ 3081 XIII, 25 | Fraguan la guerra, atizan disensiones ~~~~ 3082 Int | Ercilla la intervención de un fraile para poner coto a los excesos, 3083 XIII, 244| de frailes, provisores, comisarios, ~~~~ ~~~~~~ 3084 Int | testamentarios el conde de Francambuz y Don Sancho de la Cerda, 3085 Int | Córcega a la expulsión de los franceses, y en Toscana a la toma 3086 Int | tras de mencionar que iban franciscanos, dominicos y mercenarios 3087 XIII, 246| franciscos, dominicos, mercenarios, ~~~~ ~~~~~~ 3088 X, 77 | francos los vencedores se mostraban, ~~~~ ~~~~~~ 3089 Int | puntualización de más perfilada franqueza relativamente al contraste 3090 Int | castigos severos; y otra vez en franquía las naves, tras de sufrir 3091 VII, 393 | en colmenas de abejas la frecuencia, ~~~~ ~~~~~~ 3092 Int | entre laureles a la gloria. Frecuentemente le designaba el Consejo 3093 Adv | raudales, produciendo así frecuentísimas divagaciones. Sin menoscabo 3094 X, 388 | otras frenan el paso y lo detienen: ~~~~ ~~~~~~ 3095 VI, 439 | frenó el ímpetu y curso al enemigo, ~~~~ ~~~~~~ 3096 IX, 318 | que cada uno dos frentes descubría; ~~~~ ~~~~~~ 3097 VIII, 406| la sangre y frescos sesos esparcía: ~~~~ ~~~~~~ 3098 II, 398 | la frescura perdida y sus colores, ~~~~ ~~~~~~ 3099 Int | Guacolda, de Tegualda y de Fresia, mujeres que se presentan 3100 VII, 379 | sembrando frigia sangre y vivo fuego, ~~~~ ~~~~~~ 3101 IX, 182 | y la frígida nieve los collados ~~~~ ~~~~~~ 3102 I, 368 | de fríos mortales, hambres y calores. ~~~~[ 3103 Int | cuando por Italia y el Friuli vino en 1577 a España. También 3104 Int | la instrucción variada y fructuosa, que se adquiere en los 3105 IX, 159 | rompió banco y alzose con los frutos ~~~~ ~~~~~~ 3106 VII, 486 | con los herreros fuelles acudía, ~~~~ ~~~~~~ 3107 XI, 229 | fuelos, pues, reduciendo de manera ~~~~ ~~~~~~ 3108 Int | Bransuich fue a visitar a Fuentes. Le recibieron con bondad 3109 IV, 183 | fuéramos solos doce y dos faltaran, ~~~~ ~~~~~~ 3110 I, 541 | la ley, derecho, el fuero y la justicia ~~~~ ~~~~~~ 3111 VI, 279 | los fuerzan a correr por peligrosos ~~~~ ~~~~~~ 3112 Int | verosímilmente los días se le volaron fugaces bajo la intuitiva y doble 3113 Int | triunfo, pues lo disputaron ya fugitivos dentro de enmarañado bosque, 3114 XII, 558 | que fui presente a toda la jornada, ~~~~ ~~~~~~ 3115 III, 343 | Furio, Marcelo, Fulvio, Cincinato, ~~~~ ~~~~~~ 3116 Int | verazmente la de la preclara fundadora de Cartago, heroína infamada [ 3117 XII, 725 | Bien se muestran sus flacos fundamentos; ~~~~725 ~~~~~~ 3118 Int | asiento Pedro de Valdivia, fundando a Santiago, la Imperial 3119 Int | ver al [XXXII] monarca, fundándose en ofrecimientos suyos hechos 3120 Int | monasterio que trataba de fundar y donde se les había de 3121 VIII, 324| mil prodigios funestos anunciando: ~~~~ ~~~~~~ 3122 III, 343 | Furio, Marcelo, Fulvio, Cincinato, ~~~~ ~~~~~~ 3123 Int | la libertad en seguida. Furiosamente salieron los araucanos de 3124 Int | Galvarino hasta de sus mismos furores; y ya que, por estar lejos, 3125 VIII, 335| que, denotando la futura guerra, ~~~~335 ~~~~~~ 3126 Int | trascendental a las generaciones futuras. Se había propuesto cantar 3127 V, 93 | como los diestros y ágiles galanes ~~~~ ~~~~~~ 3128 Int | las antárticas regiones. Galanteador era como joven y español 3129 Adv | admitirle en su seno, los galardonó la Academia Española. No 3130 XIII, 195| sobrevistas y galas, invenciones ~~~~195 ~~~~~~ 3131 XV, 581 | embistió el galeón por un costado, ~~~~ ~~~~~~ 3132 XIII, 269| sobre diez galeones arribaban ~~~~ ~~~~~~ 3133 Int | son pura historia: Lorenzo Galíndez [XLVIII] de Carvajal atestigua 3134 IV, 573 | repelidos al fin gallardamente, ~~~~ ~~~~~~ 3135 XIII, 273| De estandartes, banderas, gallardetes ~~~~ ~~~~~~ 3136 XI, 37 | con gran desenvoltura y gallardía ~~~~ ~~~~~~ 3137 VII, 164 | oyendo de gallinas mil graznidos: ~~~~ ~~~~~~ 3138 IV, 378 | que galopear no puede de cansado, ~~~~ ~~~~~~ 3139 XV, 278 | y a Galvo el desarmado vientre abierto: ~~~~ ~~~~~~ 3140 XIV, 165 | y el balar de la gama conocido, ~~~~165 ~~~~~~ 3141 Int | mismo la casa de D. Juan de Gamboa; y ocasión tuvo de encomiar 3142 XIV, 161 | Como tímidos gamos, que el ruïdo ~~~~ ~~~~~~ 3143 XIII, 284| fuerza, a su pesar, tierra ganaban ~~~~ ~~~~~~ 3144 V, 201 | las plazas guiad, que si ganadas ~~~~ ~~~~~~ 3145 V, 352 | perdiendo la esperanza de ganalla. ~~~~ ~~~~~~ 3146 XI, 278 | de presas y ganancias codiciosos, ~~~~ ~~~~~~ 3147 Int | que D. Alonso de Ercilla ganara más lauro, hasta dando color 3148 I, 419 | y cuán poco a los brazos ganarían ~~~~ ~~~~~~ 3149 XI, 14 | ganarle antes un paso, agora ciento ~~~~ ~~~~~~ 3150 Int | hacienda de los amigos, y ganarles su dinero, y volverse con 3151 VIII, 71 | ganoso de burlar al bando amigo, ~~~~ ~~~~~~ 3152 XIII, 285| pero sobre el Garbino revolviendo, ~~~~285 ~~~~~~ 3153 VIII, 22 | las gargantas de tantos inocentes, ~~~~ ~~~~~~ 3154 Int | alaveses: quizá del historiador Garivay fue conocido entonces; y 3155 XI, 70 | ve la garza de lejos blanqueando, ~~~~ 3156 IX, 766 | y esgrímela el garzón sin más fatiga ~~~~ ~~~~~~ 3157 VIII, 398| desgobierna, destroza, estropia y gasta: ~~~~ ~~~~~~ 3158 Pro | así el que pude hurtar le gasté en este libro, el cual porque 3159 IX, 309 | Con gran trabajo y gasto levantaron ~~~~ ~~~~~~ 3160 VII, 165 | los gatos con voz hórrida maullaban, ~~~~ 3161 XV, 596 | sobre la proa la alta gavia estaba: ~~~~ ~~~~~~ 3162 XV, 620 | que al mar las altas gavias descendieron: ~~~~620 ~~~~~~ 3163 Int | ya a la sazón iba con su gefe a la exploración de tierras 3164 Int | tal [XXI] vez temía el geje que su autoridad padeciera 3165 XV, 513 | El sol del común Géminis salía ~~~~ ~~~~~~ 3166 Int | estimablemente hechos suyos en las Genealogías.~Ya en su patria de asiento 3167 Int | también trascendental a las generaciones futuras. Se había propuesto 3168 III, 585 | Era allí la opinión generalmente ~~~~585 ~~~~~~ 3169 Int | a Ercilla ni aún la voz genérica de poema, aplicable a todo 3170 Int | de la Imperial hallaron generosidad agasajadora. Allá recibieron 3171 III, 494 | lebreles irlandeses generosos; ~~~~ ~~~~~~ 3172 Int | asombro el pujante empuje del genovés Andrea. Tampoco entre los 3173 Int | entendieran unos a otros. Ciertos genoveses procedentes de la corte 3174 V, 106 | ni paran en el aire y gentileza; ~~~~ ~~~~~~ 3175 I, 1 | No las damas, amor, no gentilezas ~~~~ ~~~~~~ 3176 Int | a eclipsar la brillantez genuina de Lautaro, trasformado 3177 Int | Mendoza: no blasonaba de gerarquía angélica D. Alonso de Ercilla, 3178 Int | lóbregas nubes, o árboles gigantescos y tupido ramaje, por entre 3179 Int | la ofensiva, millares de ginetes y peones suyos destruyeron 3180 Adv | menudo, le elevaron al puesto gloriosamente ocupado en la Academia de 3181 IX, 430 | y ellos gloriosos con furor pujante, ~~~~430 ~~~~~~ 3182 IX, 742 | que ligeros caballos gobernaban, ~~~~ ~~~~~~ 3183 XII, 390 | por industrioso ingenio y gobernada, ~~~~390 ~~~~~~ 3184 IV, 168 | por el fuerte Lincoya gobernados. ~~~~ ~~~~~~ 3185 I, 143 | y a saber diestramente gobernallas ~~~~ ~~~~~~ 3186 XII, 148 | a saberlos tratar y gobernallos.» ~~~~ ~~~~~~ 3187 II, 176 | y con él la ferrada gobernare.»~~~~[34]~~~~~~ 3188 VIII, 286| si quieres como sabio gobernarnos, ~~~~ ~~~~~~ 3189 XII, 418 | que habéis por la razón de gobernaros, ~~~~ ~~~~~~ 3190 II, 276 | que todos por él quieran gobernarse: ~~~~ ~~~~~~ 3191 II, 104 | gobiernan estos tres tres mil guerreros. ~~~~ ~~~~~~ 3192 I, 165 | grevas, brazales, golas, capacetes ~~~~165 ~~~~~~ 3193 Int | ocasión de sitiar a Túnez y la Goleta los turcos, y de recorrer 3194 II, 739 | mas el metal goloso que sacaba ~~~~ ~~~~~~ 3195 IV, 214 | con gran fuerza y presteza golpeados, ~~~~ ~~~~~~ 3196 IV, 246 | y diestro en golpear, mata y atierra: ~~~~ ~~~~~~ 3197 XIV, 288 | el alma gomitó por la herida. ~~~~ ~~~~~~ 3198 IV, 495 | envuelto en raras gotas de agua gruesas, ~~~~495 ~~~~~~ 3199 VIII, 314| libertad, y habéis lo más gozado: ~~~~ ~~~~~~ 3200 Int | lucidos la memoria de los gozados allí con la delicia de los 3201 VII, 282 | gozando del honor de los guerreros, ~~~~ ~~~~~~ 3202 IV, 609 | Dieron vuelta los bárbaros gozosos ~~~~ ~~~~~~ 3203 XIV, 402 | de gozques importunos, que, en llegando ~~~~ ~~~~~~ 3204 Int | desfogar en Europa y con graduación correspondiente a su clase, 3205 Int | cosechar tesoros de elocuencia, graduada a tenor de [LXV] las distintas 3206 Int | el hábito de Santiago de grana colorada, a fin de que estuviera 3207 II, 366 | como un fino granate colorado; ~~~~ ~~~~~~ 3208 Adv | labrara así un monumento grandioso, para sepultura de La Araucana.~ 3209 III, 498 | cual el turbión que granizando viene: ~~~~ ~~~~~~ 3210 VIII, 400| cual tempestad furiosa de granizos. ~~~~400 [160] ~~~~~~ 3211 XII, 519 | del trabajo serás gratificado ~~~~ ~~~~~~ 3212 XII, 675 | y esperaban de ser gratificados, ~~~~675 ~~~~~~ 3213 Int | la expresión dulce de la gratitud de los araucanos a Ercilla 3214 VII, 164 | oyendo de gallinas mil graznidos: ~~~~ ~~~~~~ 3215 V, 78 | las celadas y grebas bien aprueban, ~~~~ ~~~~~~ 3216 Int | de Abril de 1575 al papa, Gregorio XIII de nombre y natural 3217 I, 165 | grevas, brazales, golas, capacetes ~~~~ 3218 VII, 377 | con tanto rigor el pueblo griego ~~~~ ~~~~~~ 3219 III, 702 | nunca los troyanos ni los griegos, ~~~~ ~~~~~~ 3220 XIV, 110 | al grito de su hijo muy querido, ~~~~ 3221 IV, 373 | pero Morán gritó: «No estoy de suerte ~~~~ ~~~~~~ 3222 XV, 9 | Amor de un juicio rústico y grosero ~~~~ ~~~~~~ 3223 XV, 629 | vino en esto de viento una grupada, ~~~~ ~~~~~~ 3224 XIV, 236 | del gallardo Guacoldo en descubierto: ~~~~ ~~~~~~ 3225 IV, 298 | con el joven Guacón, soldado fuerte; ~~~~ ~~~~~~ 3226 VI, 78 | y al dispuesto Guamán dejó mal trecho; ~~~~ ~~~~~~ 3227 XIII, 181| de Guamanga, Arequipa concurrieron ~~~~ ~~~~~~ 3228 V, 304 | a Guancho, Canio, Pillo y Titaguano. ~~~~[ 3229 XIII, 180| de Trujillo, de Guánuco y su tierra, ~~~~180 ~~~~~~ 3230 XIV, 282 | contra Guarcondo a toda furia parte, ~~~~ ~~~~~~ 3231 VI, 282 | el debido respeto no guardaban, ~~~~ ~~~~~~ 3232 XII, 210 | entre buenos soldados ley guardada, ~~~~210 ~~~~~~ 3233 I, 230 | entrada y combatir, porque, guardados ~~~~230~~~~~~ 3234 XI, 178 | en lo que justo pido me guardares, ~~~~ ~~~~~~ 3235 XI, 177 | Guardarete respeto, si derecho ~~~~ ~~~~~~ 3236 XI, 171 | le dice: «Haré que guardes el respeto ~~~~ ~~~~~~ 3237 VII, 418 | las guardosas hormigas avisadas, ~~~~ ~~~~~~ 3238 IX, 507 | que acordaron con tiempo guarecerse: ~~~~ ~~~~~~ 3239 XI, 599 | teniendo ellos el llano, y por guarida ~~~~ ~~~~~~ 3240 I, 193 | De pantanos procuran guarnecerse ~~~~ ~~~~~~ 3241 XIII, 193| De aparatos, jaeces, guarniciones ~~~~ ~~~~~~ 3242 Int | concentrándose la autoridad gubernativa, desde el establecimiento 3243 III, 433 | A Juan de Gudiël no le fue sano ~~~~ ~~~~~~ 3244 V, 201 | A las plazas guiad, que si ganadas ~~~~ ~~~~~~ 3245 XII, 538 | por do quiso el bárbaro guiallos, ~~~~ ~~~~~~ 3246 VI, 349 | unos hacia la mano diestra guían, ~~~~ ~~~~~~ 3247 IX, 601 | Dejándose guiar por do la ira ~~~~ ~~~~~~ 3248 Int | los nuestros con falsas guías, y sin otra que el sol a 3249 III, 726 | mandó al nuevo teniente que guiase ~~~~ ~~~~~~ 3250 Int | contra Lope de Aguirre, fiero guipuzcoano, asesino del capitán Pedro 3251 VII, 304 | que después de guisada estaba fría: ~~~~[140] ~~~~~~ 3252 XV, 649 | Las gúmenas y jarcias rechinaban ~~~~ ~~~~~~ 3253 VII, 494 | gusta la gente bárbara dañosa ~~~~ ~~~~~~ 3254 XIII, 256| gustamos los manjares delicados. ~~~~ ~~~~~~ 3255 VIII, 13 | de mil desabrimientos no gustaran, ~~~~ ~~~~~~ 3256 XV, 7 | los contentos, los gustos, los cuidados, ~~~~ ~~~~~~ 3257 XII, 122 | estando de la plática gustoso; ~~~~ ~~~~~~ 3258 XI, 148 | Contigo y con tu primo quiero habello.» ~~~~ ~~~~~~ 3259 III, 621 | fama, el honor, tierra y haberes, ~~~~ ~~~~~~ 3260 II, 32 | es no haberla tenido vez alguna. ~~~~ ~~~~~~ 3261 Int | palabra, en términos de haberle de excitar Felipe II a que 3262 I, 33 | Y haberme en vuestra casa yo criado, ~~~~ ~~~~~~ 3263 II, 362 | de haberse más que todos señalado; ~~~~ ~~~~~~ 3264 Int | Araucana, hasta el punto de no habérsele escapado nunca a Ercilla 3265 X, Res | araucanos de las vitorias habidas, ordenan unas fiestas generales, 3266 I, 114 | habilidad y fuerza provechosa, ~~~~ ~~~~~~ 3267 I, 135 | ésta ilustra, habilita, perficiona ~~~~135 ~~~~~~ 3268 XV, 450 | de Sangallán, do nunca habita gente, ~~~~450 ~~~~~~ 3269 XIII, 150| en los peligros siempre habituados, ~~~~150 ~~~~~~ 3270 IX, 128 | y ninguna palabra se hablaban. ~~~~ ~~~~~~ 3271 VII, 38 | no hablan ni responden elevados: ~~~~ ~~~~~~ 3272 Int | excitar Felipe II a que le hablara por escrito?~Casi todo anunciaba 3273 XII, 66 | hablarle y entenderle claramente, ~~~~ ~~~~~~ 3274 Int | el principio hasta el fin habría que leer La Araucana, para 3275 XII, 206 | haced un liberal repartimiento ~~~~ ~~~~~~ 3276 II, 189 | haceos los pretensores adelante, ~~~~ ~~~~~~ 3277 VIII, 224| que aún no haré en hacerlo lo que puedo. ~~~~ ~~~~~~ 3278 I, 297 | Hácese este concilio en un gracioso ~~~~ ~~~~~~ 3279 VIII, 196| y si mi hacha rompe el fino acero; ~~~~ ~~~~~~ 3280 Int | hay de abreviar citas, no haciéndolas ya sino de los tiempos de 3281 II, 186 | la maza esgrime, haciéndose a lo largo, ~~~~ ~~~~~~ 3282 VIII, 271| no hagáis de españoles tal desprecio, ~~~~ ~~~~~~ 3283 III, 114 | por nuestro honor que lo hagamos, ~~~~ ~~~~~~ 3284 XI, 139 | en campo estamos, hágase adelante, ~~~~ ~~~~~~ 3285 XII, 381 | hágoos saber de mí que cierto creo ~~~~ ~~~~~~ 3286 Int | a principios de 1596 le halagaba Pedro de Oña con la publicación 3287 XI, 69 | y cual halcón, que en la húmida ribera ~~~~ ~~~~~~ 3288 Int | Zaragoza, con muchos criados, halcones y perros, para venir de 3289 II, 605 | Casi defensa en ellos no hallaban: ~~~~605 ~~~~~~ 3290 II, 44 | hallado en pocas casas, que es contento: ~~~~ ~~~~~~ 3291 IV, 571 | hallándose una noche de repente ~~~~ ~~~~~~ 3292 IX, 536 | si hallara algún camino o escalera? ~~~~ ~~~~~~ 3293 Int | humo de la lisonja; nada se hallará semejante ni de lejanía 3294 XIII, 178| gentes para hallarse en esta guerra: ~~~~ ~~~~~~ 3295 XI, 138 | se halle a reprobar el voto mío, ~~~~ ~~~~~~ 3296 Int | vacío de noticias, que no se hallen más de relieve en La Araucana: 3297 XII, 143 | quiérote mostrar, pues tiempo hallo, ~~~~ ~~~~~~ 3298 Int | del reino; y en posición hallose de impedir que D. Alonso 3299 Adv | referencia de lo mucho que en Hamburgo se estimaban las obras antiguas 3300 Int | verdades, se sirvió de ella. Hanos quedado un consuelo, el 3301 III, 406 | y hanse el uno al otro acometido, ~~~~ ~~~~~~ 3302 V, 336 | que las harán los tiempos milagrosas. ~~~~[ 3303 XII, 139 | que tú después harás lo que pudieres, ~~~~ ~~~~~~ 3304 XI, 136 | harele yo entender que no lo entiende: ~~~~ ~~~~~~ 3305 XV, 372 | yo tengo para mí que se hartaran, ~~~~ ~~~~~~ 3306 IV, 348 | que no pueden hartarse del aliento: ~~~~ ~~~~~~ 3307 III, 613 | mas hase de atender a que, pudiendo ~~~~ ~~~~~~ 3308 IX, 868 | ovejas que van fuera de hato. ~~~~ ~~~~~~ 3309 IX, 224 | la tercia parte hayáis de lo asentado. ~~~~ ~~~~~~ 3310 Pro | y porfiada determinación hayan redimido y sustentado su 3311 IV, 398 | digna es de celebrarse tal hazaña; ~~~~ ~~~~~~ 3312 X, 140 | con dos gruesas hebillas de taujía, ~~~~140 ~~~~~~ 3313 I, 329 | Usan el falso oficio de hechiceros, ~~~~ ~~~~~~ 3314 XII, 615 | viendo, que aun el tirano no hedía, ~~~~615 ~~~~~~ 3315 XI, 356 | helándole la sangre un miedo frío: ~~~~ ~~~~~~ 3316 Int | Leonor de Zúñiga dejó tres hembras y tres varones, el menor 3317 IX, 137 | Heme, Señor, de muchos informado, ~~~~ ~~~~~~ 3318 II, 448 | se derribó en el ártico hemisfero; ~~~~ ~~~~~~ 3319 | hemos 3320 VI, 66 | sin escarmiento ni temor hendía, ~~~~65 ~~~~~~ 3321 XIV, 195 | y la cabeza de un revés hendida, ~~~~195 ~~~~~~ 3322 VI, 275 | medio de la frente otros hendidos, ~~~~ ~~~~~~ 3323 IX, 313 | Al yermo Penco herboso habían llegado; ~~~~ ~~~~~~ 3324 VII, 274 | la estancia y heredad en aquel valle, ~~~~ ~~~~~~ 3325 Int | que los movía y el valor heredado de ellos, acelerando el 3326 VII, 134 | sus casas, posesión y heredamiento, ~~~~ ~~~~~~ 3327 Pro | mueve y el valor que dellos heredaron, acelerando el curso de 3328 Int | de Bazán por su universal heredera, le mandó la suma de diez 3329 I, 131 | van por calidad, ni por herencia, ~~~~ ~~~~~~ 3330 XI, 543 | que sin perder un punto se herían ~~~~ ~~~~~~ 3331 Int | trasladaran los huesos de su hermana Doña Magdalena, sepultada 3332 I, 519 | debajo de hermandad y fe jurada ~~~~ ~~~~~~ 3333 VII, 50 | hijos, quién sobrinos, quién hermanos; ~~~~50 ~~~~~~ 3334 XIII, 138| de los que las paredes hermosean, ~~~~ ~~~~~~ 3335 Decl | padres.~Cautén. Es un valle hermosísimo y fértil, donde los españoles 3336 Int | profanando la tumba de Hernán Cortés y aventando sus veneradas 3337 Adv | expedita pluma durante la heroica guerra de la independencia, 3338 Int | salvajes oscuros les disputaban heroicamente su pobre, lejano y estrecho 3339 Int | rudas, no dijo más que estas heroicas palabras: Contento soy con 3340 VI, 117 | y con heroicos ánimos detienen ~~~~ ~~~~~~ 3341 Int | preclara fundadora de Cartago, heroína infamada [XLVII] por el 3342 X, 131 | de agudas puntas de metal herrado, ~~~~ ~~~~~~ 3343 XV, 645 | otro dice «¡Herramientas, pica, pica! ~~~~645 ~~~~~~ 3344 Int | Garcilaso con las anotaciones de Herrera, y de las Rimas pertenecientes 3345 XV, 660 | hervía la agua mezclada con la 3346 XII, 415 | hiciéramos un hecho y una suerte ~~~~ 3347 III, 113 | Lo que jamás hicimos en estrecho, ~~~~ ~~~~~~ 3348 III, 6 | sedienta bestia, hidrópica hinchada, ~~~~ ~~~~~~ 3349 I, 61 | esta parte al fin la tierra hienden ~~~~ ~~~~~~ 3350 XIII, 255| sobre la verde hierba reclinados ~~~~255 ~~~~~~ 3351 IV, 687 | les ponen los hijuelos por delante; ~~~~ ~~~~~~ 3352 III, 183 | las hileras abiertas se cerraron, ~~~~ ~~~~~~ 3353 Int | menos justa la de hacer hincapié excesivo en ligeros defectos, 3354 III, 16 | hincha, pero no harta, al más templado. ~~~~[ 3355 III, 6 | sedienta bestia, hidrópica hinchada, ~~~~ ~~~~~~ 3356 I, 535 | de venir a caber sus hinchazones, ~~~~535 ~~~~~~ 3357 XI, 623 | hinche el bando español la cava 3358 IV, 646 | hinchen de tristes lástimas el viento ~~~~ ~~~~~~ 3359 X, 360 | de las mesas hinchieron los asientos. ~~~~360 ~~~~~~ 3360 Decl | llautos, y las mujeres sus hinchos, que son como una cinta 3361 IX, 573 | herida tigre hircana no es tan brava, ~~~~ ~~~~~~ 3362 IV, 128 | hiriéndoles también por todos lados. ~~~~ ~~~~~~ 3363 Int | personajes y de sucesos historiales, que de épicos tienen visos 3364 Int | la índole exclusivamente histórica de La Araucana, hasta el 3365 Int | sencillo de quienes eran históricamente los españoles y los araucanos, 3366 Int | Juan Rufo precedían a los históricos, aquel magestuoso, noble, 3367 XV, 587 | rompe con el furioso hocico romo, ~~~~ ~~~~~~ 3368 Int | fama: desde el rincón de su hogar tranquilo, donde todo ea 3369 XIV, 176 | fiero español tras cada hoja. ~~~~[277] ~~~~~~ 3370 Int | que las moralidades caben holgadamente en la historia, superfluas 3371 Int | grandes elogios; mucho se holgó de saber que era hijo y 3372 Int | tranquilo, donde todo ea dicha y holgura, [XLIII] a la inmortalidad 3373 Int | entre ríos caudalosos y hondos pantanos; hacia enhiestas 3374 V, 392 | sólo para morir honradamente. ~~~~ ~~~~~~ 3375 VII, 215 | Volved, que a los honrados vida honrada ~~~~215 ~~~~~~ 3376 Int | descanso, obligándole comisión honrosísima a nuevo e impensado viaje. 3377 III, 339 | ni Curcio, Horacio, Scevola y Leonidas ~~~~ ~~~~~~ 3378 VII, 418 | las guardosas hormigas avisadas, ~~~~ ~~~~~~ 3379 VII, 165 | los gatos con voz hórrida maullaban, ~~~~165 ~~~~~~ 3380 Int | en escenas de batallas, horrores, muertes y destrozos, se 3381 Int | virey y el Justicia sobre hospedar el duque y tener cada cual 3382 Int | Alcalá de Henares. Allí se hospedaron el segundo día de Pascua, 3383 Int | me ha [XL] dejado en el hospital; y con todo esto puedo certificar 3384 Int | hazañas de sus compatriotas, hostilizando y venciendo a enemigos de 3385 Int | con vivísima lumbre. Aun hostilizándolos bizarramente y cumpliendo 3386 X, 425 | Había en la plaza un hoyo hacia el un lado, ~~~~425 ~~~~~~ 3387 XV, 227 | y hubiérale de arriba a abajo abierto, ~~~~ ~~~~~~ 3388 III, 99 | que si de ellos no hubiésemos vitoria ~~~~ ~~~~~~ 3389 XII, 272 | hueca, falsa, esponjada y movediza. ~~~~[ 3390 XV, 468 | por los huecos y cóncavos cerrados: ~~~~ ~~~~~~ 3391 X, 428 | por el concurso y huella de la gente: ~~~~ ~~~~~~ 3392 IV, 647 | nuevas viudas, huérfanas, doncellas; ~~~~ ~~~~~~ 3393 Int | del príncipe D. Felipe al huérfano Benjamín de su casa.~Constando 3394 Int | licenciado Jerónimo de la Huerta. Para su corazón paternal 3395 VII, 214 | que ser huéspedes toda nuestra vida? ~~~~ ~~~~~~ 3396 III, 293 | huid el grave yugo y servidumbre; ~~~~ ~~~~~~ 3397 IV, 114 | el paso les cercaron y huida: ~~~~ ~~~~~~ 3398 Int | menos agradables. De tiempo húmedo y de lluvias continuas hablaba 3399 IX, 158 | por falta de humidad la árida tierra ~~~~ ~~~~~~ 3400 XII, 362 | éste los puso humildes por el suelo; ~~~~ ~~~~~~ 3401 XII, 676 | conforme a los humores de la tierra, ~~~~ ~~~~~~ 3402 VIII, 261| que no nos ciegan humos vaporosos ~~~~ ~~~~~~ 3403 V, 101 | cuál acomete, vence y hurta presto, ~~~~ ~~~~~~ 3404 Int | sobre los mismos lugares, hurtando el tiempo que podía al descanso, 3405 Pro | ello; y así el que pude hurtar le gasté en este libro, 3406 XV, 91 | mas el cuerpo hurtó con un desvío ~~~~ ~~~~~~ 3407 XII, 559 | cegarme pasión, de la cual huyo, ~~~~ ~~~~~~ 3408 IX, 738 | con el valiente Ibarra apresuraban, ~~~~ ~~~~~~ 3409 III, 599 | que fuesen cultivadas las iberas ~~~~ ~~~~~~ 3410 XV, 13 | Ariosto, Petrarca y el Ibero, ~~~~ ~~~~~~ 3411 IX, 735 | sólo las alas de Ícaro quisieran, ~~~~735 ~~~~~~ 3412 Int | ardoroso, no concebía sino ideas elevadas, ni su corazón 3413 Int | en prosa, y por la causa idéntica de forjar el supuesto de 3414 Int | impulso, como hecha en el rico idioma de la imaginación y del 3415 Int | Villoslada, prior de la iglesia de San Martín de esta villa; 3416 III, 284 | un deshonor perpetuo, ignominioso: ~~~~ ~~~~~~ 3417 Adv | poeta, de quien todavía se ignora mucho; y aunque la tarea 3418 Int | divisoria y a la puerta del país ignoto; delante de un puñado de 3419 IX, 332 | no le igualaba bárbaro araucano, ~~~~ ~~~~~~ 3420 IV, 93 | nuestros con el bosque aún no igualaban ~~~~ ~~~~~~ 3421 X, 162 | las lanzas por los fieles igualadas, ~~~~ ~~~~~~ 3422 XIII, 174| si las obras igualan al arreo ~~~~ ~~~~~~ 3423 Int | pudieron aproximar bastantes e igualar no pocos por el denuedo, 3424 II, 182 | que ponga en igualárseme el deseo, ~~~~ ~~~~~~ 3425 II, 266 | el cielo os igualó en el nacimiento; ~~~~ ~~~~~~ 3426 X, 403 | tanto forcejan, gimen, ijadean, ~~~~ ~~~~~~ 3427 VII, 14 | piernas, brazos, cuerpo ijadeando; ~~~~ ~~~~~~ 3428 VI, 15 | rasgando a los caballos los ijares ~~~~ ~~~~~~ 3429 Int | serían poemas épicos la Iliada y la Eneida, pues la tienen 3430 I, 135 | ésta ilustra, habilita, perficiona ~~~~ 3431 Adv | último un gran cúmulo de ilustraciones, ociosas algunas de todo 3432 Adv | última edición del Quijote, ilustrada por el Académico insigne 3433 I, 27 | tomando esta manera de ilustrarlo, ~~~~ ~~~~~~ 3434 Int | incompleta, al modo que la imagen física del que se mirara 3435 XI, 75 | que, de ver la tardanza, imaginaba ~~~~75 ~~~~~~ 3436 Int | en el rico idioma de la imaginación y del sentimiento. No hay 3437 Int | tomaran a buena parte; y no imaginaran que se hacía por otro fin 3438 Int | muy preciosos datos. [LIV]~Imaginaria o transitoria fue la sumisión 3439 XII, 664 | que aun era imaginarlo peligroso. ~~~~ ~~~~~~ 3440 XIII, 385| Siento el veros así imaginativa, ~~~~385 ~~~~~~ 3441 IV, 218 | imitar al de Córdova famoso, ~~~~ ~~~~~~ 3442 IV, 475 | y la furiosa maza e impaciencia ~~~~475 ~~~~~~ 3443 Int | resaltando por consiguiente la imparcialidad más severa de las hermosas 3444 VI, 36 | los unos a los otros se impedían: ~~~~35 ~~~~~~ 3445 VI, 156 | la inútil gente, mísera, impedida, ~~~~155 ~~~~~~ 3446 V, 378 | que los pasos tenemos impedidos? ~~~~ ~~~~~~ 3447 Int | y en posición hallose de impedir que D. Alonso de Ercilla 3448 Int | aspereza; y ya arriba, a impeler piedras y a disparar los 3449 X, 197 | la lanza por los aires impelida ~~~~ ~~~~~~ 3450 XI, 642 | de los tiros y golpes impelidos, ~~~~ ~~~~~~ 3451 IX, 190 | los ferrados caballos impeliendo, ~~~~190 ~~~~~~ 3452 Int | comisión honrosísima a nuevo e impensado viaje. Felipe II había sabido 3453 II, 491 | la prueba al parecer impertinente ~~~~ ~~~~~~ 3454 Int | cruzó luego el desaguadero impetuoso, que separa del continente 3455 VII, 376 | que no hay quien los impida ni resista. ~~~~ ~~~~~~ 3456 VII, 421 | no se impiden, estorban, ni detienen, ~~~~ ~~~~~~ 3457 Int | defiende la [LX] existencia del implacable Galvarino hasta de sus mismos 3458 Int | inspiración poética le elevaba imponderablemente sobre el nivel de todos: 3459 XI, 640 | que poco importa escudo ni armadura. ~~~~ 3460 VI, 322 | que todo su trabajo no importaba, ~~~~ ~~~~~~ 3461 IV, 252 | que poco fuertes armas les importan: ~~~~ ~~~~~~ 3462 VII, 87 | algunos con razones importantes ~~~~ ~~~~~~ 3463 VI, 234 | la muerte y furia bárbara importuna, ~~~~ ~~~~~~ 3464 Pro | imprimirla, ayudando a ello las importunaciones de muchos testigos que en 3465 VII, 230 | le importunan y cansan los sermones: ~~~~ 3466 Int | preciaban de discursos, le imposibilitaron la ida del rey hasta la 3467 Int | nación toda, vencedora de imposibles y hasta de la fuerza de 3468 III, 285 | mirad de los contrarios la impotencia, ~~~~285 ~~~~~~ 3469 Adv | gala por conducto de la imprenta a menudo, le elevaron al 3470 Int | viaje, por la necesidad imprescindible de emprender el tercero 3471 Int | bajo la intuitiva y doble impresión de pasmosos recuerdos y 3472 Int | expresado aquel espíritu imprevisto y fuerza irresistible en 3473 XIV, 267 | los que no lo son, así se imprimen ~~~~ ~~~~~~ 3474 VII, 500 | nube en aire, así se va imprimiendo: ~~~~500 ~~~~~~ 3475 XI, 217 | Imprimieron así en Caupolicano ~~~~ ~~~~~~ 3476 Int | jesuita Alonso de Ovalle, que imprimió su Historia de Chile el 3477 Int | por entonces, se aplicó a imprimir el año de 1578 la segunda 3478 Pro | aficionados, me he resuelto en imprimirla, ayudando a ello las importunaciones 3479 III, 719 | visto el gran estrago, al improviso ~~~~ ~~~~~~ 3480 XI, 315 | otros que era imprudencia y desatino, ~~~~315 ~~~~~~ 3481 XIII, 4 | y libre de poder ser imputado: ~~~~ ~~~~~~ 3482 VII, 185 | Oh cuántas veces fuistes imputados ~~~~185 ~~~~~~ 3483 VI, 369 | La inadvertida gente iba rodando ~~~~ ~~~~~~ 3484 I, 245 | para el incauto mozo que de hecho ~~~~245 ~~~~~~ 3485 Int | de quienes hicieron como incienso de la pluma para sublimar 3486 IV, 664 | a guerra incita ya por toda parte. ~~~~ ~~~~~~ 3487 XI, 616 | y al ejercicio bélico incitaban. ~~~~ ~~~~~~ 3488 II, 224 | a bien aconsejaros me ha incitado. ~~~~ ~~~~~~ 3489 III, 77 | y de rabia incitados nuevamente ~~~~ ~~~~~~ 3490 I, 122 | apremian por fuerza y los incitan, ~~~~ ~~~~~~ 3491 VIII, 232| a guerra incitaré al supremo cielo. ~~~~ ~~~~~~ 3492 III, 272 | y con tales razones a incitarla:~~~~[61]~~~~~~ 3493 XII, 569 | Si causa me incitó a que yo escribiese ~~~~ ~~~~~~ 3494 VI, 152 | al inclemente bárbaro inhumano. ~~~~ ~~~~~~ 3495 XI, 491 | que allí el intento inclina y el sentido, ~~~~ ~~~~~~ 3496 XI, 50 | más parte a Orompello se inclinaba; ~~~~50 ~~~~~~ 3497 XIV, 317 | que, la barba inclinada sobre el pecho, ~~~~ ~~~~~~ 3498 I, 330 | ciencia a que naturalmente se inclinan, ~~~~330 ~~~~~~ 3499 IV, 494 | los árboles y plantas inclinando, ~~~~ ~~~~~~ 3500 Int | las dos parcialidades se inclinarían los araucanos, su principal 3501 IV, 270 | la cabeza inclinó entre los arzones, ~~~~270 ~~~~~~ 3502 Int | tenaces injusticias contra su ínclita fama: desde el rincón de 3503 XII, 209 | Que en el ínclito Estado es uso antiguo, ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License