Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
3504 III, 449 | Era la diferencia incomparable ~~~~ ~~~~~~ 3505 Int | autor afamado aparecería incompleta, al modo que la imagen física 3506 XI, 674 | sufrir el gran trabajo incomportable, ~~~~ ~~~~~~ 3507 III, 263 | Mas el incontrastable y duro hado ~~~~ ~~~~~~ 3508 Int | y exponerles asimismo la inconveniencia de que unos príncipes como 3509 I, 199 | que el falso sitio y gran inconveniente ~~~~ ~~~~~~ 3510 VIII, 20 | con otra infinidad de inconvenientes: ~~~~20 ~~~~~~ 3511 Int | sin venir a menos por su incorporación a la corona, pues resarcida 3512 VII, 229 | que al hijo incorregible y obstinado ~~~~ ~~~~~~ 3513 XIV, 171 | por ciega senda, inculta y desusada, ~~~~ ~~~~~~ 3514 I, 467 | y de incultas raíces desabridas ~~~~ ~~~~~~ 3515 Int | para testimonio de haber incurrido en equivocación grande cuantos 3516 Int | Doria, que, no pensando incurrir en yerro, siempre andaba 3517 Int | D. Alonso de Ercilla, e indagando el jefe [LV] español a cuál 3518 Int | dificultades: cuando, superadas las indecibles del penoso y largo camino, 3519 II, 587 | y la española gente a la india lleva ~~~~ ~~~~~~ 3520 Int | independencia, los esfuerzos de la indignación y los gritos de la rabia 3521 XV, 409 | Cobarde corazón, por cierto indigno ~~~~ ~~~~~~ 3522 XII, 15 | todo por no sufrir el indiscreto ~~~~15 ~~~~~~ 3523 I, 253 | allí los indiscretos corredores, ~~~~ ~~~~~~ 3524 Int | Alba, de sobra alcanzaban a indisponer en el Real ánimo sin extraordinario 3525 Adv | encomendada al menor de sus individuos, con celo ardoroso, y voluntad 3526 XI, 587 | las cervices indómitas oprime ~~~~ ~~~~~~ 3527 Int | estuvo el tablado, y todo induce a suponer que Ercilla y 3528 Int | mundo, ansioso de lauro, e inducido por su enérgico temple a 3529 XII, 229 | y con esto inducirla a que esperase, ~~~~ ~~~~~~ 3530 Int | juicio. Su error merece indulgencia lata y aun respeto profundo, 3531 Int | bendición y extraordinarias indulgencias a la despedida.~Cuarta vez 3532 XIV, 62 | de la cercana inexorable muerte; ~~~~ ~~~~~~ 3533 XI, 676 | del vano intento y plaza inexpugnable; ~~~~ ~~~~~~ 3534 Decl | cuando quieren obligarse infaliblemente a cumplir lo que prometen.~ 3535 Int | fundadora de Cartago, heroína infamada [XLVII] por el eminente 3536 VII, 208 | en voz casi formada nos infaman. ~~~~[137] ~~~~~~ 3537 IX, 760 | llamándolos infames y ruïnes. ~~~~760 ~~~~~~ 3538 XII, 12 | infamias, puniciones de pecados, ~~~~ ~~~~~~ 3539 Int | Criado en palacio desde la infancia; de corte en corte desde 3540 Int | Fernán González y los siete infantes de Lara. Reciente está la 3541 Int | encallecidas manos. Solícito e infatigable anhela y procura la total 3542 VII, 60 | y aquellos infelices despeñados: ~~~~60 ~~~~~~ 3543 Int | determinarlo a fondo; por inferencia cabe acaso decir sin yerro 3544 Int | los afectos y pocas veces inferior a la grandeza de la trompa; 3545 XII, 728 | huyendo su infición cuanto podemos. ~~~~ ~~~~~~ 3546 III, 450 | del número infiël al bautizado: ~~~~450 ~~~~~~ 3547 Int | afán laudable de convertir infieles, tras de mencionar que iban 3548 XI, 347 | y que infinita gente le acudía, ~~~~ ~~~~~~ 3549 Adv | seguida la exposición de la influencia de su poema sobre los posteriores; 3550 Int | aparejadas los hados; e influyendo en su ánimo de forma que 3551 Int | las historias. De qué modo influyeron sobre el ánimo de Ercilla 3552 XII, 637 | El marqués entretanto se informaba, ~~~~ ~~~~~~ 3553 XI, 428 | sin otra información luego muriese: ~~~~ ~~~~~~ 3554 Int | valía más que el trabajo infructuoso como el suyo, que en seco 3555 I, 336 | y les infunde miedo o cobardía. ~~~~[20] ~~~~~~ 3556 IV, 320 | diabólico furor les infundía. ~~~~320 ~~~~~~ 3557 Adv | obras de nuestros mejores ingenios. Casi todas las de Vargas 3558 XII, 256 | de la ingeniosa astucia y nuevo engaño. ~~~~ ~~~~~~ 3559 XI, 318 | que de grandes reparos ingeniosos ~~~~ ~~~~~~ 3560 Int | antes de esta declaración ingenua, al trazar los accidentes 3561 Int | partida repentina de aquella ingratísima tierra, que le costaba tanto 3562 Adv | un años.~Bien desdorante ingratitud hubiera sido no pagar tributo 3563 IX, 115 | pues ingratos, rebeldes e inhumanos ~~~~ 3564 I, 126 | del uso militar lo inhabilitan; ~~~~ ~~~~~~ 3565 XIV, 406 | las inhumanas armas levantando, ~~~~ ~~~~~~ 3566 IX, 115 | pues ingratos, rebeldes e inhumanos ~~~~115 ~~~~~~ 3567 Int | y las pasiones?» De este inimitable modo bosqueja Quintana el 3568 Int | Ercilla sólo de oídas supo la iniquidad enorme; ya a la sazón iba 3569 IX, 756 | atrevidas injurias les decía. ~~~~ ~~~~~~ 3570 IV, 353 | Y desde allí con lenguas injuriosas ~~~~ ~~~~~~ 3571 Int | la maldad, el robo y la injusticia, alimento común de las guerras, 3572 Int | Nada pudieron las tenaces injusticias contra su ínclita fama: 3573 III, 664 | digna de premio y de inmortal memoria. ~~~~ ~~~~~~ 3574 VI, 132 | del pueblo amigo y género inocente. ~~~~ ~~~~~~ 3575 IX, 164 | inorme introdución, caso inhumano!) ~~~~ ~~~~~~ 3576 Int | Caupolicán es su jefe, ni con la inquebrantable constancia en las venturas 3577 X, 262 | se inquieren, cercan, buscan y remueven, ~~~~ ~~~~~~ 3578 XI, 274 | amigos de inquietud, facinerosos, ~~~~ ~~~~~~ 3579 Int | antiguos por miedo a la Inquisición se quedaron en Trento, y 3580 IV, 254 | los insensibles cuerpos lo comportan ~~~~ ~~~~~~ 3581 I, 324 | aunque más les insista el apetito; ~~~~ ~~~~~~ 3582 Int | quitándole escrúpulos de raíz la insistencia de los araucanos en dar 3583 III, 351 | y de intereses grandes insistidos ~~~~ ~~~~~~ 3584 Int | patria de asiento y con insólito descanso, lo más del tiempo 3585 Int | Noviembre de 1595 logró que se instalaran allí las monjas; sin duda 3586 Int | pudo Ercilla resistir las instancias de permanecer en su compañía 3587 Int | mujer quedaban todos. Aun instituyendo a Doña María de Bazán por 3588 IX, 19 | sirviendo de instrumento la Natura, ~~~~ ~~~~~~ 3589 XII, 251 | tocar trompa, del peligro instruto, ~~~~ ~~~~~~ 3590 III, 671 | paga, aunque a tal deuda insuficiente, ~~~~ ~~~~~~ 3591 Int | tuvo por ofensa grave e intencionada, según lo comprueban diversas 3592 XII, 234 | le dice: «Yo prometo de intentallo ~~~~ ~~~~~~ 3593 XII, 508 | ser cosa de intentar bien excusada, ~~~~ ~~~~~~ 3594 II, 171 | y el simple que intentare otra locura ~~~~ ~~~~~~ 3595 Int | proporcionar algún recreo, también intercaló otro episodio, sin conexión 3596 Int | principios de 1564 su retorno. Interceptando las nieves sobre el puerto 3597 Int | araucanos se disponían a interceptar el socorro, y de que por 3598 Int | continente a la isla de Chiloe, internándose media milla más que todos, 3599 Int | años primaverales, y al interponer los recuerdos vivos de todo 3600 XII, 548 | de parciales intérpretes sabello; ~~~~ ~~~~~~ 3601 XI, 152 | y allí su autoridad toda interpuso. ~~~~ ~~~~~~ 3602 Int | rey Felipe. Doméstica y no interrumpida ventura le deparó su compañera, 3603 Int | a causa de forzosos y no interrumpidos impedimentos, y todavía 3604 Int | asomo ocurrió a Ercilla la intervención de un fraile para poner 3605 XI, 245 | donde un número grande intervenía ~~~~245 ~~~~~~ 3606 Adv | se hallaba en relaciones íntimas con la Academia desde mozo; 3607 IX, 473 | Y de rencor intrínseco aguijados ~~~~ ~~~~~~ 3608 Int | Introducción~DON ALFONSO DE ERCILLA~Su 3609 XII, 610 | y maldades por uso introducidas, ~~~~610 ~~~~~~ 3610 IX, 164 | inorme introdución, caso inhumano!) ~~~~ ~~~~~~ 3611 I, 390 | con dura mano armada introdujeron, ~~~~390 ~~~~~~ 3612 IX, 161 | Causó que una maldad se introdujese ~~~~ ~~~~~~ 3613 Int | volaron fugaces bajo la intuitiva y doble impresión de pasmosos 3614 III, 451 | es el un escuadrón inumerable, ~~~~ ~~~~~~ 3615 Int | sufriendo furiosas ventiscas e inundantes lluvias; no hallando varias 3616 Int | aciago: ya iba a zarpar la Invencible Armada del Puerto de Lisboa, 3617 IV, 615 | tales cantos y juegos inventaban ~~~~615 ~~~~~~ 3618 I, 157 | otras, según los tiempos, inventado, ~~~~ ~~~~~~ 3619 I, 158 | que es la necesidad grande inventora, ~~~~ ~~~~~~ 3620 Int | Hurtado de Mendoza con la investidura de jefe. Mancebo era de 3621 I, 317 | invocan su furor con falsa seta ~~~~ ~~~~~~ 3622 VI, 157 | que a la amiga nación iba invocando ~~~~ ~~~~~~ 3623 XII, 556 | que irá la historia más autorizada; ~~~~ ~~~~~~ 3624 III, 648 | a sus casas iremos a alojarnos.» ~~~~ ~~~~~~ 3625 X, 46 | la bárbara canalla cuál iría? ~~~~ ~~~~~~ 3626 III, 494 | lebreles irlandeses generosos; ~~~~ ~~~~~~ 3627 Int | para [XLV] dar testimonio irrefragable de la naturaleza esencial 3628 IV, 765 | con una irremisible pena puesta ~~~~765 ~~~~~~ 3629 VIII, 337| Ya la furiosa Muerte irreparable, ~~~~ ~~~~~~ 3630 Int | espíritu imprevisto y fuerza irresistible en el ataque, que obliga 3631 Int | presentó a retar con ademán irrespetuoso y bárbara arrogancia de 3632 II, 63 | dura, ejemplar, cruël, irrevocable, ~~~~ ~~~~~~ 3633 Int | de la de sus dominadores irritados el orgullo de la fuerza, 3634 Int | España libertada de Doña Isabel de Ferreira, y otros muchos, 3635 Int | murió Alderete [XV] en el istmo de Panamá y cerca de la 3636 Int | Ignacio de Molina en lengua italiana, todos los historiadores 3637 Int | le eran familiares los italianos y españoles, notándosele 3638 Int | hazañas: Lucano y Silio Itálico fueron poetas historiadores. 3639 IV | Canto IV~ 3640 IX | Canto IX~ 3641 XV, 570 | amaina la mayor! ¡iza trinquete!» ~~~~570 ~~~~~~ 3642 XIV, 248 | le deja con el brazo izquierdo solo. ~~~~ ~~~~~~ 3643 X, 397 | ya los izquierdos, ya los pies derechos ~~~~ ~~~~~~ 3644 IV, 286 | se arroja al jabalí fiero y valiente, ~~~~ ~~~~~~ 3645 III, 490 | dos grandes jabalís fieros, cerdosos, ~~~~490 ~~~~~~ 3646 II, 167 | añade el jactancioso) a quien quisiere; ~~~~ ~~~~~~ 3647 I, 371 | extranjera nación que se jactase ~~~~ ~~~~~~ 3648 VII, 234 | por las sienes la Jáculo serpiente, ~~~~ ~~~~~~ 3649 IV, 347 | cubiertos de agua y sangre y jadeando, ~~~~ ~~~~~~ 3650 XIII, 193| De aparatos, jaeces, guarniciones ~~~~ ~~~~~~ 3651 XIII, 179| de Loja, Piura, de Jaén salieron: ~~~~ ~~~~~~ 3652 V, 120 | jara con tal presteza fue enviada. ~~~~ 3653 III, 548 | en un jaral espeso se escondieron: ~~~~ ~~~~~~ 3654 IV, 638 | que ya conté que en los jarales, ~~~~ ~~~~~~ 3655 XV, 649 | Las gúmenas y jarcias rechinaban ~~~~ ~~~~~~ 3656 Int | dado con andar por campos y jardines, y elegir flores olorosas, 3657 Int | cual perecieron todos los jefes enemigos más afamados.~No 3658 Int | épico español anterior a La Jerusalén del Taso. Andrés en la Historia 3659 Int | como prueba. Desde el padre jesuita Alonso de Ovalle, que imprimió 3660 V, 284 | y en bajo el brazo la jineta abriga; ~~~~ ~~~~~~ 3661 Int | de Calatrava. Su habitual jovialidad conservaba a los sesenta 3662 Int | contemporáneos e ilustres. Paulo Jovio había puesto en boga la 3663 VIII, 109| calzas, jubones, cueros desgarrados, ~~~~ ~~~~~~ 3664 IX, 768 | juega el fácil bastón con diestra 3665 IX, 734 | jugaban los talones presurosos: ~~~~ ~~~~~~ 3666 Int | con adoptar los dictámenes juiciosos de críticos tan esclarecidos, 3667 XIV, 355 | y a Cron, como si fuera junco tierno, ~~~~355 ~~~~~~ 3668 X, 264 | cabo con gran ímpetu se juntan. ~~~~ ~~~~~~ 3669 VIII, Res| Júntanse los caciques y señores principales 3670 Pro | costó después poco trabajo juntarlos; y por esto, y por la humildad 3671 XI, 252 | se juntaron en una antigua plaza ~~~~ ~~~~~~ 3672 IX, 205 | juntáronse a la usada borrachera ~~~~ 3673 II, 724 | donde con él a tiempo se juntase: ~~~~ ~~~~~~ 3674 II, 61 | se junten a consulta a difinirlo, ~~~~ ~~~~~~ 3675 II, 97 | Paicabí se juntó aquel mismo día, ~~~~ ~~~~~~ 3676 VIII, 333| Júpiter se ha al Ocaso retirado; ~~~~ ~~~~~~ 3677 III, 511 | le la muerte, y que le jura ~~~~ ~~~~~~ 3678 I, 519 | debajo de hermandad y fe jurada ~~~~ ~~~~~~ 3679 XII, 140 | yo podré hacer lo que he jurado: ~~~~140 ~~~~~~ 3680 Int | contra, por las cosas y juramentos que oyó al duque, modo tuvo 3681 Decl | al demonio, por el cual juran cuando quieren obligarse 3682 Int | de lo cual fuese el indio jurando que tan osada respuesta 3683 XII, 98 | según que lo juré, será excusado; ~~~~ ~~~~~~ 3684 Int | adquirió tal renombre de jurisconsulto en Italia que el gran papa 3685 XII, 627 | quitando las justicias, las ponía ~~~~ ~~~~~~ 3686 Int | hizo a los portugueses para justificar más sus armas.~En un vuelo 3687 Int | España: créditos gozaba muy justos de manejar bien la espada 3688 Int | sintiéndose desde el albor de la juventud lozana con espíritu belicoso, 3689 VIII, 111| por inútil y bajo se juzgaba ~~~~ ~~~~~~ 3690 V, 394 | no estar al rigor de ser juzgado; ~~~~ ~~~~~~ 3691 II, 23 | el cual han de ser todos juzgados, ~~~~ ~~~~~~ 3692 XIV, 64 | cuando más apartados nos juzgamos. ~~~~ ~~~~~~ 3693 Int | asombro con su libro, no juzgándole capaz de brillar por la 3694 XII, 655 | de vos sólo, Señor, es el juzgarlos, ~~~~655 ~~~~~~ 3695 X, 297 | Un rato los juzgaron igualmente, ~~~~ ~~~~~~ 3696 XI, 118 | juzgarse por entonces no pudiera, ~~~~ ~~~~~~ 3697 XIII, 173| Oh Arauco! yo te juzgo por perdido; ~~~~ ~~~~~~ 3698 XIII, 386| no porque yo me juzgue peligroso; ~~~~ ~~~~~~ 3699 Int | Alfonso Caravallo en su [L] Cisne de Apolo, Vicente 3700 Adv | de citas de pasajes, y de laboriosos y prolijos desmenuzamientos, 3701 Int | monarca. Doña María de Bazán labraba su ventura, y bajo el amparo 3702 IX, 763 | era una gruesa haya mal labrada, ~~~~ ~~~~~~ 3703 X, 139 | de un ancho y bien labrado talabarte ~~~~ ~~~~~~ 3704 Decl | menudas, son más preciadas: labran y adornan con ellas sus 3705 Adv | señor Vargas Ponce, quizá labrara así un monumento grandioso, 3706 Int | rentas o bienes, y pajes, lacayos, mozos de cámara y de cocina 3707 IV, 685 | con lagrimosos ojos y gemidos, ~~~~685 ~~~~~~ 3708 III, 635 | de ciénagas, lagunas y pantanos, ~~~~635 ~~~~~~ 3709 III, 413 | que contra Juan de Lamas y Reinoso ~~~~ ~~~~~~ 3710 VII, 61 | mozas, casadas, viudas lamentando, ~~~~ ~~~~~~ 3711 Int | épicos de la musa castellana. Lampillas en el Ensayo histórico apologético 3712 Int | estaban acordes. Entre los lances de la guerra fue notable 3713 Int | los cantones suizos y el Languedoc fue a principios de 1564 3714 Decl | mayor que el común. Son muy lanudos y tienen el cuello muy largo. 3715 II, 245 | lanzad de vos el yugo vergonzoso; ~~~~ 3716 XIV, 196 | por pasalle el pecho una lanzada; ~~~~ ~~~~~~ 3717 II, 459 | y un salto dio en lanzándole disforme, ~~~~ ~~~~~~ 3718 IX, 626 | lanzándose por parte descubierta, ~~~~ ~~~~~~ 3719 VI, 378 | lanzar de sí el gran monte y pesadumbre, ~~~~ ~~~~~~ 3720 VIII, 217| Pues lanzarlos de Chile y destruirlos ~~~~ ~~~~~~ 3721 Int | dar ayuda la víspera de lanzarse los araucanos en su contra. 3722 I, 146 | son picas, alabardas y lanzones, ~~~~ ~~~~~~ 3723 Int | Mejicana de Gabriel [LI] Laos, la vida de S. Josef del 3724 Int | y los siete infantes de Lara. Reciente está la publicación 3725 Int | hizo memoria, no con mayor largueza, porque al servicio de su 3726 XV, 492 | el socorro y larguísimo viaje, ~~~~ ~~~~~~ 3727 XV, 265 | El buen Lasarte con la diestra airada ~~~~ 3728 IV, 780 | porque de cantar me siento laso. ~~~~780 ~~~~~~ 3729 Int | mano, y al son de sentir lastimado el amor a la patria, muchos 3730 IV, 147 | de Valdivia el suceso lastimoso ~~~~ ~~~~~~ 3731 VI, 259 | y en vano lastimosos representan ~~~~ ~~~~~~ 3732 Int | error merece indulgencia lata y aun respeto profundo, 3733 IV, 554 | de Chile y del Perú en latín la historia, ~~~~ ~~~~~~ 3734 III, 287 | latir de los caballos, las ijadas ~~~~ ~~~~~~ 3735 XIV, 358 | y tras de Pon a Lauco despachaba: ~~~~ ~~~~~~ 3736 Int | conquista de América el afán laudable de convertir infieles, tras 3737 Adv | Tontorrontón y el discurso laureado sobre los servicios hechos 3738 IX, 399 | en busca de la escuadra lautarina, ~~~~ ~~~~~~ 3739 XIII, 40 | con general perdón que los lavaba. ~~~~40 ~~~~~~ 3740 XII, 736 | lavando allí la espada de la culpa! ~~~~ ~~~~~~ 3741 XIII, 20 | la traidora lealtad en derribarle: ~~~~20 ~~~~~~ 3742 Int | tan sublime escuela, cuyas lecciones volvía a aprovechar en seguida, 3743 VII, 306 | cincuenta horas de término en el lecho, ~~~~ ~~~~~~ 3744 Int | lo persuadirá siempre al lector de criterio no obtuso. D. 3745 II, 141 | Todos con leda faz se recibieron, ~~~~ ~~~~~~ 3746 Int | Vense allí las cosas, no se leen: los bárbaros gallardos 3747 Int | sobrinos, [XLI] a quienes legaba rentas o bienes, y pajes, 3748 Adv | divagaciones. Sin menoscabo de su legítima fama, necesario es decir 3749 Int | consistían en el merecimiento legítimo del premio, no en su logro; 3750 III, 330 | antigua escritura se ha leído, ~~~~330 ~~~~~~ 3751 Int | hallará semejante ni de lejanía en grandeza a su situación 3752 Adv | juntas y en dos períodos bien lejanos; de Febrero a Mayo de 1814 3753 Int | casado con hija del conde de Lemos, cuyos entronques, y la 3754 IX, 845 | no de intención, pero de lena, ~~~~845 ~~~~~~ 3755 II, 552 | de feno, yerba y leña iban cargados. ~~~~ ~~~~~~ 3756 VII, 473 | Paréceles que es lento y espacioso, ~~~~ ~~~~~~ 3757 III, 601 | El hijo de Leocano bien entiende ~~~~ ~~~~~~ 3758 III, 537 | Llamábase este bárbaro Leocato, ~~~~ ~~~~~~ 3759 IV, 420 | otros que Leocotón, y esto es más cierto: ~~~~ 3760 XII, 84 | rostro en su nido a los leones: ~~~~ ~~~~~~ 3761 III, 339 | Curcio, Horacio, Scevola y Leonidas ~~~~ ~~~~~~ 3762 Int | Asturias. A su mujer Doña Leonor de Zúñiga dejó tres hembras 3763 X, 339 | el cuello bajo, lerdo y perezoso, ~~~~ ~~~~~~ 3764 Int | que después fue duque de Lerma.~Tres años adelante seguía 3765 IV, 560 | gobernación, en letras y justicia. ~~~~560 [94] ~~~~~~ 3766 II, 677 | levan el puente, calan el rastrillo, ~~~~ ~~~~~~ 3767 XIII, 282| la blanca espuma en torno levantaban ~~~~ ~~~~~~ 3768 XIV, 67 | de súbito levantan un estruendo ~~~~ ~~~~~~ 3769 IX, 11 | si al bajo miserable levantarle, ~~~~ ~~~~~~ 3770 XV, 104 | creyendo levantarlo de la tierra. ~~~~ ~~~~~~ 3771 XI, 114 | tan presto el levantarse, por manera, ~~~~ ~~~~~~ 3772 VII, 81 | Levántase un rumor de retirarse, ~~~~ ~~~~~~ 3773 XIV, 364 | era arriba de Génova al Levante: ~~~~ ~~~~~~ 3774 XII, 364 | hace que se levanten contra el cielo, ~~~~ ~~~~~~ 3775 IX, 514 | viendo levar el áncora a la nave, ~~~~ ~~~~~~ 3776 Adv | extensa, a la pluma daba leve impulso, y de ella fluían 3777 Pro | esta parte, y a los que la leyeren se la encomiendo. [4]~ ~ ~ 3778 Int | la Mejicana de Gabriel [LI] Laos, la vida de S. Josef 3779 Int | valerosos, y bien quistos por liberales, clamor general escucharon 3780 XIII, 310| de Atacama, y allí son libertados, ~~~~310 ~~~~~~ 3781 III, 300 | vuestra sujeta patria libertando: ~~~~300 ~~~~~~ 3782 VIII, 282| redimir nuestra patria, y libertarnos, ~~~~ ~~~~~~ 3783 XII, 7 | ejemplo los de Líbico homicidas, ~~~~ ~~~~~~ 3784 Int | que de la pluma de Ercilla libraban a veces mejor los indios 3785 IV, 450 | que el Sumo Señor quiso librallo, ~~~~450 ~~~~~~ 3786 VI, 58 | y a bien librar salió tan mal parado ~~~~ ~~~~~~ 3787 II, 196 | que más quiero librarlo por la espada: ~~~~ ~~~~~~ 3788 Int | hechicero Fitón dos veces; cuyas licencias poéticas son demostración 3789 VIII, 24 | será bastante y lícita disculpa. ~~~~ ~~~~~~ 3790 I, 144 | en las lícitas guerras y batallas. ~~~~[ 3791 Int | Portugal no se decidiría sin lides, y Ercilla lisonjeose de 3792 XI, 457 | Como toros que van a ser lidiados, ~~~~ ~~~~~~ 3793 IV, 98 | cuando más sin pensar la liebre echada ~~~~ ~~~~~~ 3794 XV, 509 | pasan la fértil Ligua y a Quillota ~~~~ ~~~~~~ 3795 Int | justo pedir lo que no quiso [LII] poner en su libro; y que 3796 Int | grandes imperios de Méjico [LIII] y del Cuzco, sin que los 3797 Int | duquesa al Escorial a la lijera, sin noticia de Ercilla, 3798 Int | Fernando, sin adolecer de lijero juicio se podía ya imaginar 3799 X, 136 | y el trecho señalado limitaba. ~~~~ ~~~~~~ 3800 XII, 388 | si tenemos la fuerza limitada? ~~~~ ~~~~~~ 3801 Int | referentes a su persona, limitándose a decir que era de barba 3802 Int | servidumbre, si no que se limitaron a capitular con los españoles 3803 Int | que su hermano D. Juan era limosnero mayor de la Reina y maestro 3804 XII, 626 | para limpiar del todo las maldades, ~~~~ ~~~~~~ 3805 IX, 405 | Allí las limpias armas relucían ~~~~405 ~~~~~~ 3806 XII, 773 | bandos, casas, linajes estragados, ~~~~ ~~~~~~ 3807 IV, 407 | y el Lincoyano ejército animado, ~~~~ ~~~~~~ 3808 Int | Invencible Armada del Puerto de Lisboa, cuando el marqués de Santa 3809 Int | bien de su caudillo con lisonjas. Hurtado de Mendoza estaba 3810 Int | criados; con todo lo cual se lisonjeaba de lograr que hasta después 3811 Int | decidiría sin lides, y Ercilla lisonjeose de lucir otra vez su denuedo 3812 Int | entender en la República literaria que Ercilla tuvo intención 3813 Adv | además de buen crítico y de literato eminente, y con admitirle 3814 Int | veraz muy preciosos datos. [LIV]~Imaginaria o transitoria 3815 IV, 31 | por sólo liviandad y vanagloria, ~~~~ ~~~~~~ 3816 Int | querer nada en trueque, [LIX] oportunamente expresa cómo 3817 Int | Elocuencia Española que muchos llamaban a D. Alonso de Ercilla el 3818 Int | Frente por frente de la casa llamada del Cordón tenía Ercilla 3819 V, 88 | la franca elección de los llamados. ~~~~ ~~~~~~ 3820 IV, 74 | y que de gentes hacen llamamiento; ~~~~ ~~~~~~ 3821 Decl | levantar.~Pálla. Es lo que llamamos nosotros señora: pero entre 3822 IX, 760 | llamándolos infames y ruïnes. ~~~~760 ~~~~~~ 3823 I, 327 | llámanle Eponamón, y comúnmente ~~~~ ~~~~~~ 3824 Decl | llamado el Estado indómito. Llámanse los indios de él Araucanos, 3825 IV, 184 | que doce de la fama nos llamaran.» ~~~~ ~~~~~~ 3826 Decl | indios casados de servicio: llamáronla La Imperial, porque, cuando 3827 XII, 420 | hasta que la sazón venga a llamaros: ~~~~420 ~~~~~~ 3828 IV, 213 | de llamas los arneses encendidos, ~~~~ ~~~~~~ 3829 XII, 217 | Que se llame vitoria yo lo dudo ~~~~ ~~~~~~ 3830 XII, 669 | el justo de ejemplar y llana vida, ~~~~ ~~~~~~ 3831 XII, 392 | hace llanas y fáciles las cosas. ~~~~ ~~~~~~ 3832 V, 316 | hecho pedazos viene a la llanura: ~~~~ ~~~~~~ 3833 Decl | prometen.~Jota. Véase Ojota.~Llauto. Es un trocho o rodete redondo, 3834 Decl | y adornan con ellas sus llautos, y las mujeres sus hinchos, 3835 VII, 335 | supimos que llegábades ya junto, ~~~~335 ~~~~~~ 3836 XIII, 49 | Nuevas por mar y tierra eran llegadas ~~~~ ~~~~~~ 3837 XII, 48 | diciéndoles: «Llegaos, que os doy seguro.» ~~~~[ 3838 XI, 352 | que sobre la ciudad llegará presto. ~~~~ ~~~~~~ 3839 IX, 268 | que se pueda dar orden, llegaremos; ~~~~ ~~~~~~ 3840 VII, 33 | Puédese imaginar cuál llegarían ~~~~ ~~~~~~ 3841 IX, 83 | por cualquiera banda que llegasen ~~~~ ~~~~~~ 3842 XIII, 239| llegué a tiempo que pude juntamente ~~~~ ~~~~~~ 3843 VI, 175 | la pena y la fatiga que llevaban ~~~~ ~~~~~~ 3844 X, 166 | aquella fuerza e ímpetu llevadas, ~~~~ ~~~~~~ 3845 XV, 582 | llevándolo un gran rato sumergido, ~~~~ ~~~~~~ 3846 VIII, 344| llevándonos al no sabido puerto.» ~~~~ ~~~~~~ 3847 Int | parte de los religiosos, y llevándose esclavas más de mil personas, 3848 XI, 182 | torciendo la justicia lo llevares, ~~~~ ~~~~~~ 3849 Pro | que no tuviera ánimo para llevarla al cabo. Pero considerando 3850 II, 526 | quería llevarlo todo a pura espada; ~~~~ ~~~~~~ 3851 XV, 126 | a su pesar llevarlos arrastrando; ~~~~ ~~~~~~ 3852 XII, 518 | en una noche puedesllevarme, ~~~~ ~~~~~~ 3853 XII, 522 | en menos de una noche de llevarte ~~~~ ~~~~~~ 3854 XIV, 118 | cómo llevas tu fin por punto crudo, ~~~~ ~~~~~~ 3855 X, 144 | llevase al papagayo el corvo pico. ~~~~[ 3856 XI, 400 | quiero que este rocín lleve la nueva.» ~~~~400 [222] ~~~~~~ 3857 II, 24 | aunque lleven principios acertados. ~~~~ ~~~~~~ 3858 VII, 49 | Quién llora el muerto padre, quién marido, ~~~~ ~~~~~~ 3859 XIII, 73 | Fue su llorada muerte asaz sentida, ~~~~ ~~~~~~ 3860 XIII, 432| pues me lloráis de miedo ya por muerto!» ~~~~[ 3861 Int | esposo amado al año cabal de llorarle difunto.~Siempre Felipe 3862 XIII, 409| Ella menos segura y más llorosa ~~~~ ~~~~~~ 3863 IV, 145 | El mismo mensajero ven lloroso, ~~~~145 ~~~~~~ 3864 Decl | y tan alto que acontece llover en el pueblo ceniza.~Yanacónas. 3865 XI, 660 | sin cesar sobre ellos ha llovido, ~~~~660 ~~~~~~ 3866 VIII, 399| tiros llueven sobre él arrojadizos ~~~~ ~~~~~~ 3867 XIII, 300| los montes el lluvioso invierno cierra; ~~~~300 ~~~~~~ 3868 I, 13 | raras industrias, términos loables ~~~~ ~~~~~~ 3869 XII, 214 | y entended que será cosa loada, ~~~~ ~~~~~~ 3870 IV, 56 | que con razón merecen ser loados. ~~~~ ~~~~~~ 3871 IX, 605 | acaso al Padre Lobo un golpe tira, ~~~~605 ~~~~~~ 3872 VI, 27 | y estaban como lobos carniceros ~~~~ ~~~~~~ 3873 II, 420 | de un negro velo lóbrego y sombrío: ~~~~420 ~~~~~~ 3874 XII, 89 | Es, a mi parecer, loca osadía ~~~~ ~~~~~~ 3875 VII, 51 | mujeres como locas sin sentido ~~~~ ~~~~~~ 3876 XII, 276 | en pegajosos lodos atascados, ~~~~ ~~~~~~ 3877 Int | poco tiempo de la victoria lograda a las márgenes del Biobío, 3878 Int | legítimo del premio, no en su logro; y enérgicamente calificó 3879 Int | 22 de Noviembre de 1595 logró que se instalaran allí las 3880 XIII, 179| de Loja, Piura, de Jaén salieron: ~~~~ ~~~~~~ 3881 XV, 274 | y a Longoval derriba tras él, muerto: ~~~~ ~~~~~~ 3882 I, 49 | Chile Norte Sur de gran longura, ~~~~ ~~~~~~ 3883 Pro | destas gentes, digno de mayor loor del que yo le podré dar 3884 Int | prima [XXVII] la duquesa de Lorena; y así, por la satisfacción 3885 Int | Mena son pura historia: Lorenzo Galíndez [XLVIII] de Carvajal 3886 X, 126 | aquel que, entre diestros luchadores, ~~~~ ~~~~~~ 3887 III, 699 | de saltos, luchas, pruebas nunca usadas, ~~~~ ~~~~~~ 3888 IV, 691 | de arneses lucidísimos armados, ~~~~ ~~~~~~ 3889 Int | puntualmente su desempeño lucido en la comisión importante. 3890 Int | al renovar entre festejos lucidos la memoria de los gozados 3891 Int | sobre el mayor o menor lucimiento en las suertes, D. Alonso 3892 Int | y Ercilla lisonjeose de lucir otra vez su denuedo y sus 3893 Int | órdenes de Don Alonso de Lugo, y en Flandes y a las del 3894 Int | al título de epopeyas.» Lumbrera de críticos españoles fue 3895 Int | mozo de poco más de cuatro lustros, entre los que montaban 3896 Int | por Italia, Alemania y el Luxemburgo; recorriendo así buena parte 3897 Adv | Historia por Montiano y Luyando y por Campomanes; su acendrado 3898 Int | magestuoso. Don Ignacio Luzán divulgó sazonada enseñanza, 3899 Int | Ercilla, e indagando el jefe [LV] español a cuál de las dos 3900 Int | chilenos para obtener más que [LVI] la alianza de los araucanos, 3901 Int | a la verdad y digna de [LVII] entero crédito la relación 3902 Int | con aliento superior a la [LVIII] responsabilidad formidable 3903 Int | esclavos; y defiende la [LX] existencia del implacable 3904 Int | Descriptos admirablemente [LXI] los lugares, determinados 3905 Int | distintas proporciones. [LXII] Por sesudísimos sobresalen 3906 Int | de fortuna, de aliento [LXIII] y desaliento que hay en 3907 Int | Tentadora por demás era para su [LXIV] mente juvenil de poeta 3908 Int | elocuencia, graduada a tenor de [LXV] las distintas circunstancias 3909 Int | ejecutó con la espada mucho [LXVI] más de lo que dijo con 3910 Int | consiguiente D. Alonso de [LXVII] Ercilla y Zúñiga figura 3911 IX, 552 | machucando los sesos se abollaban. ~~~~ ~~~~~~ 3912 VII, 439 | caen de rica labor maderamientos ~~~~ ~~~~~~ 3913 VIII, 287| temples esta furia, y con maduro ~~~~ ~~~~~~ 3914 Int | bélico ruido: notada fue del maestre de campo Juan Remón su llegada, 3915 Int | Ercilla, por si pareciere a su Magestad buscarla con tiempo, y cerrar 3916 Int | levantó el vuelo y posolo magestuosamente por los siglos de los siglos 3917 Int | pasmosos recuerdos y de mágicas esperanzas, hasta que en 3918 Int | calorosa y a todo comunica mágico impulso, como hecha en el 3919 Int | semejanza desaparece bajo la magistral pluma de Ercilla, que dibuja 3920 Int | para ascender a la superior magistratura. De cuarenta y en Dueñas 3921 Int | la de altos, porque son magnánimos y buenos, y que en ese concepto 3922 Int | autenticidad singular y magnitud extraordinaria. Mientras 3923 Int | pertenecientes a este poeta magno. De la casa imperial de 3924 VI, 60 | tenía el cuerpo molido y magullado: ~~~~ ~~~~~~ 3925 VI, 73 | Bernal hiere a Mailongo de pasada ~~~~ ~~~~~~ 3926 Int | medicina en la ausencia contra malaventurados amores. Aunque ejecutó con 3927 I, 326 | do no sea convocado este maldito; ~~~~ ~~~~~~ 3928 Int | propio, y quizá también por malévola sugestión de su secretario 3929 Int | lucida; pero ni asomos de malevolencia y menos de saña se notan 3930 IV, 285 | el suelto lebrel, por la maleza ~~~~285 ~~~~~~ 3931 XIV, 73 | Como los malhechores que en su oficio ~~~~ ~~~~~~ 3932 XV, 387 | sólo Mallén, que al punto de la muerte ~~~~ ~~~~~~ 3933 III, 503 | murió el clérigo luego, y maltratado ~~~~ ~~~~~~ 3934 IX, 322 | muestra, la paz malvada aseguraba, ~~~~ ~~~~~~ 3935 XIII, 29 | al cabo las malvadas intenciones ~~~~ ~~~~~~ 3936 VI, 97 | Cual de cabras montesas la manada, ~~~~ ~~~~~~ 3937 XIV, 329 | partes más de diez le iba manando ~~~~ ~~~~~~ 3938 VIII, 393| De tullir y mancar no se contenta, ~~~~ ~~~~~~ 3939 VIII, 264| lo que siendo mancebos no podemos. ~~~~ ~~~~~~ 3940 V, 168 | había de sangre bárbara manchada. ~~~~ ~~~~~~ 3941 III, 281 | Mancháis la clara estirpe y decendencia, ~~~~ ~~~~~~ 3942 III, 116 | volviendo atrás un paso, lo manchamos: ~~~~ ~~~~~~ 3943 Adv | de la Corporación y de no mancillar sus blasones. 3944 Int | su guarda tenía Castilla, mandadas por grandes y calificados 3945 II, 508 | por quien fuesen mandados y regidos, ~~~~ ~~~~~~ 3946 V, 62 | de Lautaro el expreso mandamiento, ~~~~ ~~~~~~ 3947 XV, 461 | rompiendo la prisión y mandamientos ~~~~ ~~~~~~ 3948 Adv | la capital de Austria; ya mandando obsequioso dos obras suyas, 3949 XII, 422 | ni a lo que no os mandare adelantaros; ~~~~ ~~~~~~ 3950 Int | conocida de antes. Por las mandas consta que tenía varios 3951 VIII, 439| fuese a las escuadras, y mandase ~~~~ ~~~~~~ 3952 II, 206 | donde está Purén más otro mande? ~~~~ ~~~~~~ 3953 XV, 245 | vuelve con un mandoble, y recatado ~~~~245 ~~~~~~ 3954 Int | créditos gozaba muy justos de manejar bien la espada y la pluma; 3955 Adv | primer ensayo de su pluma, la manejó de fácil manera sobre diversos 3956 X, 55 | haciéndolos morir de mil maneras, ~~~~55 ~~~~~~ 3957 XV, 595 | y aunque era un mangle el mástil muy fornido, ~~~~ 3958 I, 286 | con gran rumor lo van manifestando ~~~~ ~~~~~~ 3959 XI, 4 | entonces manifiestan su grandeza, ~~~~ ~~~~~~ 3960 XV, 32 | ni gusto que un manjar no le empalague. ~~~~ ~~~~~~ 3961 XV, 218 | por do una roja fuente manó luego, ~~~~ ~~~~~~ 3962 IV, 651 | y manojos dorados de cabellos ~~~~ ~~~~~~ 3963 Int | comisionado a fuerza de mansas razones, que hubo de repetir 3964 III, 290 | que de nuestros abuelos mantenemos, ~~~~290 ~~~~~~ 3965 XI, 35 | viendo que Leucotón ya mantenía, ~~~~35 ~~~~~~ 3966 I, 140 | y de la gente baja mantenidos: ~~~~140 ~~~~~~ 3967 IX, 824 | que yo os manterné campo en la ribera!» ~~~~ ~~~~~~ 3968 XII, 159 | mantos por las caderas derribados, ~~~~ ~~~~~~ 3969 Adv | activa correspondencia mantuvo con la Academia Española; 3970 Int | de criterio no obtuso. D. Manuel José Quintana expresa con 3971 II, 405 | La gente enmudeció, maravillada ~~~~405 ~~~~~~ 3972 XII, 253 | maravillado del ardid astuto; ~~~~ ~~~~~~ 3973 IX, 257 | Estamos con razón maravillados ~~~~ ~~~~~~ 3974 Int | está llevado a perfección maravillosa, no alcanzada ni de lejos 3975 III, 343 | Furio, Marcelo, Fulvio, Cincinato, ~~~~ ~~~~~~ 3976 II, 66 | campos con la gente que marchaba, ~~~~ ~~~~~~ 3977 Int | Diego, para que aprendiera a marchar por entre laureles a la 3978 VIII, 73 | Tanto marchó, que al asomar del día ~~~~ ~~~~~~ 3979 XV, 375 | que en Campo Marcio Sila carnicero, ~~~~375 ~~~~~~ 3980 I, 57 | Y estos dos anchos mares, que pretenden, ~~~~ ~~~~~~ 3981 Int | vieron los españoles a la margen de extendido lago adonde 3982 Int | la victoria lograda a las márgenes del Biobío, un mozo gallardo 3983 Decl | que las hallan por las marinas, y cuanto más menudas, son 3984 IV, 768 | cual si fueran en mármoles mudados. ~~~~ ~~~~~~ 3985 Int | fallecimiento aflictivo fue el martes 29 de Noviembre: depositado 3986 II, 661 | cual los cíclopes suelen martillando ~~~~ ~~~~~~ 3987 Int | orden de Santo Domingo, martirizando a la mayor parte de los 3988 Adv | literarios; en la junta de 22 de Marzo de 1814 el uno, y en la 3989 IV, 456 | que si fuera de masa o blanda cera. ~~~~ ~~~~~~ 3990 Int | Virgilio español a Ercilla. Masdeu en el Arte poética expuso 3991 XV, 646 | Mástiles y obras muertas derribemos!» ~~~~ ~~~~~~ 3992 IX, 641 | Y contra el matador con repentina ~~~~ ~~~~~~ 3993 VII, 276 | pero no se preciando de matalle, ~~~~ ~~~~~~ 3994 V, 403 | procura prendello, cuál matallo; ~~~~ ~~~~~~ 3995 XV, 494 | al punto se aprestó el matalotaje, ~~~~ ~~~~~~ 3996 IX, 672 | matando al que por flojo atrás se 3997 III, Res | Tucapel para hacer el castigo. Mátanle los araucanos a los corredores 3998 XII, 438 | por Mataquito a la derecha entrando, ~~~~ ~~~~~~ 3999 I, 564 | mataron sin razón y causa un día: ~~~~ ~~~~~~ 4000 I, 213 | las armas matizadas a porfía ~~~~ ~~~~~~ 4001 Int | pedruscos salientes o arraigados matorrales, que rompían al golpe de 4002 IX, 349 | llegar cuando la estrella matutina ~~~~ ~~~~~~ 4003 XIV, 379 | la espada hacia Maulén, señor de Itata, ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License