Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
4004 VII, 165 | los gatos con voz hórrida maullaban, ~~~~165 ~~~~~~ 4005 X, 247 | hijo del venerable Mauropande, ~~~~ ~~~~~~ 4006 Int | embajador del emperador y éste mayordoma de la emperatriz de Alemania, 4007 III, 526 | el grave y duro mazo levantando, ~~~~ ~~~~~~ 4008 Int | con los arcabuces y las mechas encendidas a todas partes 4009 Int | dos célebres extremeños de Medellín y de Trujillo capitanearan 4010 IX, 139 | veintitrés de abril, que hoy es mediado, ~~~~ ~~~~~~ 4011 X, 209 | Unos el largo trecho a pies medían ~~~~ ~~~~~~ 4012 Int | hallar la clave de todo, mediante el examen sencillo de quienes 4013 Int | voluntario, quizá buscando medicina en la ausencia contra malaventurados 4014 VIII, 136| las vuestras han sido ya medidas. ~~~~ ~~~~~~ 4015 VIII, 501| tierra palmo a palmo la he medido, ~~~~ ~~~~~~ 4016 Int | en el mando el duque de Medinasidonia: en la expedición a Inglaterra 4017 IX, 102 | tanto resplandor, que al mediodía ~~~~ ~~~~~~ 4018 I, 184 | hasta medir a pica al enemigo. ~~~~ ~~~~~~ 4019 Int | Ercilla, esperanzado en medrar bajo el nuevo jefe, a quien 4020 X, 35 | de medrosas y blandas de costumbre ~~~~ 4021 Int | Austriada de Juan Rufo, la Mejicana de Gabriel [LI] Laos, la 4022 XIV, 53 | cuando la mustia Clicie se mejora ~~~~ ~~~~~~ 4023 II, 601 | Siempre los españoles mejoraban, ~~~~ ~~~~~~ 4024 X, 400 | a poder mejorarse alguna parte. ~~~~400 [207] ~~~~~~ 4025 XI, 110 | sin conocerse en nadie mejoría; ~~~~110 ~~~~~~ 4026 Int | por orden suya, tanto la melancolizaba el contratiempo que ya había 4027 VII, 398 | con que las tiernas flores melifican, ~~~~ ~~~~~~ 4028 I, 311 | allí se oye la dulce melodía ~~~~ ~~~~~~ 4029 Int | de las coplas de Juan de Mena son pura historia: Lorenzo 4030 IV, 454 | que Almagro más no pudo meneallo, ~~~~ ~~~~~~ 4031 VI, 422 | por correr, y no puede menearse; ~~~~ ~~~~~~ 4032 XV, 415 | muerte he venido ya con mengua tuya, ~~~~415 ~~~~~~ 4033 VII, 76 | los enemigos ánimos menguaba: ~~~~ ~~~~~~ 4034 XV, 473 | Menguan allí las aguas, crece el 4035 V, 354 | ellos en la fuerza iban menguando; ~~~~ ~~~~~~ 4036 Int | lengua castellana, Fábula Menipea entre otros. Allí puso a 4037 Int | fácil todo lo porvenir y menospreciable cualquier escollo, considerando 4038 Int | arrumbarlos con aire de menosprecio, cual a hombres de escaso 4039 Int | de Talcaguano. Pacífico mensaje del Arauco recibió allí 4040 Int | faltarles esta calidad y ser meramente historias, no tienen en 4041 Decl | tráfico y conducción de las mercaderías y géneros que se llevan 4042 Int | la verdad y no pensó en merecer bien de su caudillo con 4043 VII, 280 | aunque no la mereces por tu parte. ~~~~280 ~~~~~~ 4044 XI, 471 | a estorbaros la muerte merecida ~~~~ ~~~~~~ 4045 Int | María de Bazán su boda, y mereciendo el alto honor de que le 4046 III, 219 | que digna y justamente merecieron ~~~~ ~~~~~~ 4047 Int | honras consistían en el merecimiento legítimo del premio, no 4048 Int | belicoso, y servicios y merecimientos, y edad pujante y salud 4049 II, 192 | más que todos juntos lo merezco.» ~~~~ ~~~~~~ 4050 Int | Quintín y de Lepanto, se mermaría a sabiendas y mucho la natural 4051 VIII, 525| después contra los pueblos del Mesías ~~~~525 ~~~~~~ 4052 II, 540 | metan a fuego y a rigor de espada: ~~~~ 4053 Int | e historias en verso: de Metelo se dice como positivo que 4054 XIII, 263| en los ligeros barcos nos metemos, ~~~~ ~~~~~~ 4055 VI, 227 | se meten y se arrojan sin recelo ~~~~ ~~~~~~ 4056 XIV, 264 | que a meter por la espada se ayudaban. ~~~~ ~~~~~~ 4057 IV, 35 | mas no quiero meterme en tal hondura, ~~~~35 ~~~~~~ 4058 Int | embarazándole esta censura meticulosa, para calificar de divino 4059 II, 596 | ira envueltos y en furor metidos: ~~~~ ~~~~~~ 4060 VIII, 60 | en el valle de Arauco se metiese, ~~~~60 ~~~~~~ 4061 XIII, 291| alta mar tras éstos nos metimos ~~~~ ~~~~~~ 4062 Int | Adiciones a la Enciclopedia metódica llamó segundo Virgilio español 4063 Adv | las antiguas composiciones metrificadas, especialmente con las españolas, 4064 Int | aplicable a todo libro metrificado.~Al escribir historia de 4065 XV, 660 | hervía la agua mezclada con la arena: ~~~~660 ~~~~~~ 4066 V, 234 | las enemigas haces ya mezcladas: ~~~~ ~~~~~~ 4067 XII, 746 | con cuántos sinsabores va mezclado! ~~~~ ~~~~~~ 4068 I, 56 | mezclan sus aguas por angosto seno. ~~~~ ~~~~~~ 4069 IV, 208 | a que no se mezclasen igualmente. ~~~~[83] ~~~~~~ 4070 VI, 178 | miden con sueltos pies el verde 4071 Int | pues en aquellas tierras midieron sus pies todas las pisadas. 4072 VII, 395 | en el panal la miel con providencia, ~~~~395 ~~~~~~ 4073 XII, 520 | y al fuego, si me mientes, entregado.» ~~~~520 ~~~~~~ 4074 Int | trechos de azogue.~Abundante mies hay en La Araucana donde 4075 III, 656 | con milagrosa prueba conseguida. ~~~~[ 4076 V, 336 | que las harán los tiempos milagrosas. ~~~~[112] ~~~~~~ 4077 Int | gobernador del estado de Milán y capitán general de Italia: 4078 VIII, 502| con españoles siempre he militado: ~~~~ ~~~~~~ 4079 Int | su denuedo y sus arreos militares. Con espíritu belicoso, 4080 XIV, 193 | Flaqueza en Millapol no fue sentida, ~~~~ ~~~~~~ 4081 Int | patriótico ardimiento en Millarapue el 30 de Noviembre, y mucho 4082 II, 95 | Millarapué, aunque viejo, el cuarto 4083 Int | sangrienta batalla, decidida en Millaraque sólo por su arrojo, le armó 4084 I, 151 | lazos de fuertes mimbres y bejucos, ~~~~ ~~~~~~ 4085 II, 732 | que era donde una mina de oro había: ~~~~ ~~~~~~ 4086 Int | del poema. El Padre Luis Mínguez en la Adiciones a la Enciclopedia 4087 XV, 56 | las estrellas más mínimas del cielo. ~~~~ ~~~~~~ 4088 IV, 345 | Mirábanse del uno y otro bando ~~~~ 4089 I, 17 | Suplícoos, gran Felipe, que mirada ~~~~ ~~~~~~ 4090 XIII, 31 | como veréis, si bien miráis la guerra ~~~~ ~~~~~~ 4091 X, 285 | mírale la confusa turba atenta, ~~~~ 4092 XII, 403 | fue porque no miramos jamás nada ~~~~ ~~~~~~ 4093 XV, 288 | hacen estar mirándolas paradas. ~~~~ ~~~~~~ 4094 Int | imagen física del que se mirara a un espejo falto a trechos 4095 VIII, 9 | bien esto los nuestros lo miraran ~~~~ ~~~~~~ 4096 XI, 180 | causa sin pasión de esto mirares: ~~~~180 ~~~~~~ 4097 XI, 570 | que mirarle a la cara nadie osaba, ~~~~ 4098 Int | general con censuras, le miraron como trasunto del famoso 4099 XII, 583 | se mire en esta parte el buen intento, ~~~~ ~~~~~~ 4100 IV, 278 | y al punto que miró le conocía, ~~~~ ~~~~~~ 4101 VIII, 329| Mírolo todo, y todo contemplado, ~~~~ ~~~~~~ 4102 III, 488 | corriendo el clérigo de misa. ~~~~ ~~~~~~ 4103 II, 562 | miserables, los gestos afligidos, ~~~~ ~~~~~~ 4104 II, 53 | viéndolos a miserias sometidos, ~~~~ ~~~~~~ 4105 Decl | asimismo el pueblo Mapochó.~Mita. Es la carga o tributo que 4106 Decl | trae el indio tributario.~Mitayo. Es el indio que la lleva 4107 IV, 352 | mitigando del Sol la fuerza brava. ~~~~ ~~~~~~ 4108 IX, 740 | mas no por esto el paso moderaban: ~~~~740 ~~~~~~ 4109 I, 164 | que son, aunque modernos, más usados: ~~~~ ~~~~~~ 4110 Int | Ariosto: nada vanaglorioso y modesto por demás en el común trato, 4111 IX, 853 | de allí con mofa, silbos y pedrada, ~~~~ ~~~~~~ 4112 I, 95 | veinte leguas contienen sus mojones, ~~~~95 ~~~~~~ 4113 Int | abate D. Juan Ignacio de Molina en lengua italiana, todos 4114 IX, 276 | que estaban por momentos aguardando: ~~~~ ~~~~~~ 4115 VIII, 46 | cielo y arruïnar su monarquía, ~~~~ ~~~~~~ 4116 Int | algunos días hubo de estar en Mondragón y algunos pueblos alaveses: 4117 V, 184 | y respirar un nuevo Mongibelo. ~~~~ ~~~~~~ 4118 Int | que se instalaran allí las monjas; sin duda con el patético 4119 Int | imposible parangonar El Monserrate ni La Austriada; por lo 4120 Int | cuatro lustros, entre los que montaban la nao de San Marcos, y 4121 XV, 471 | derribando en los pueblos y montañas ~~~~ ~~~~~~ 4122 IX, 362 | el noble montañés Juan de Alvarado, ~~~~ ~~~~~~ 4123 VIII, 386| el liviano montante un buen maestro, ~~~~ ~~~~~~ 4124 Decl | de Chile.~Vicuña. Cabra montés que se cría en Indias: no 4125 VI, 97 | Cual de cabras montesas la manada, ~~~~ ~~~~~~ 4126 Adv | Academia de la Historia por Montiano y Luyando y por Campomanes; 4127 Adv | Ponce, quizá labrara así un monumento grandioso, para sepultura 4128 Int | que el rey trataba de ir a Monzón de meses atrás a celebrar 4129 XIV, 144 | bajó furiosa a la infernal morada. ~~~~[276] ~~~~~~ 4130 Int | bien escuchada; máximas tan morales alegó por excusa de la digresión 4131 X, 145 | Un caballo morcillo, rabicano, ~~~~145 ~~~~~~ 4132 XI, 88 | se vienen a morder embravecidos; ~~~~ ~~~~~~ 4133 VII, 325 | cortaba una espiga, allí moría, ~~~~325 ~~~~~~ 4134 XV, 190 | y cual si el morrión fuera de estaño ~~~~190 ~~~~~~ 4135 IV, 268 | de crestas altas fuertes morriones. ~~~~ ~~~~~~ 4136 II, 246 | mostrad vuestro valor y fuerza en 4137 III, 295 | por qué mostráis espaldas esforzadas ~~~~ 4138 IX, 269 | donde se mostrará bien manifiesto ~~~~ ~~~~~~ 4139 XV, 370 | sed que de sangre ellos mostraran), ~~~~370 ~~~~~~ 4140 I, 172 | en la niñez mostrare aficionarse: ~~~~ ~~~~~~ 4141 II, 197 | mostraré ser verdad lo que porfío ~~~~ ~~~~~~ 4142 II, 166 | de mostrarlo estoy presto, si se ofrece, ~~~~ ~~~~~~ 4143 XII, 573 | que el mostrarme yo sabio me moviese, ~~~~ ~~~~~~ 4144 VIII, 374| mostrarse por tan poco alborotados, ~~~~ ~~~~~~ 4145 XIII, 369| Trabaje por mostrárseme terrible ~~~~ ~~~~~~ 4146 VII, 178 | contra los que así teméis mostrastes? ~~~~ ~~~~~~ 4147 III, 117 | mostremos al peligro osado pecho, ~~~~ ~~~~~~ 4148 Adv | de Indias. Repetidamente mostrose fiel por extremo a la memoria 4149 Int | conquistas de los imperios de Motezuma y Atahualpa: sin duda por 4150 XII, 272 | hueca, falsa, esponjada y movediza. ~~~~[240] ~~~~~~ 4151 XIII, 107| se moverá el común y caballeros, ~~~~ ~~~~~~ 4152 Int | aposento a su modo, y que no se moverían de Alcalá antes de entrar 4153 IV, 688 | pero cosa a moverlos no es bastante. ~~~~[98] ~~~~~~ 4154 II, 728 | porque jamás moviesen otra guerra. ~~~~ ~~~~~~ 4155 Int | omitiendo apuntar como digno móvil de la conquista de América 4156 Int | bajo su mano, D. García moviose adelante; y apenas cruzado 4157 XIV, 5 | si una bárbara moza no obligada ~~~~5 ~~~~~~ 4158 VII, 61 | mozas, casadas, viudas lamentando, ~~~~ ~~~~~~ 4159 III, 334 | de un bárbaro muchacho, haya podido ~~~~ ~~~~~~ 4160 XIII, 160| mal firme, y en el bien mudable. ~~~~160 ~~~~~~ 4161 IV, 240 | amigas de mudanzas y mudables. ~~~~240 [84] ~~~~~~ 4162 IV, 768 | cual si fueran en mármoles mudados. ~~~~ ~~~~~~ 4163 II, 8 | menos el pensar que hay mudamiento. ~~~~ ~~~~~~ 4164 II, 39 | mudando la Fortuna en triste estado ~~~~ ~~~~~~ 4165 IV, 292 | que mudara un peñasco o fuerte muro: ~~~~ ~~~~~~ 4166 XII, 71 | penséis así de mi opinión mudarme ~~~~ ~~~~~~ 4167 VIII, 371| que jamás de su asiento se mudaron, ~~~~ ~~~~~~ 4168 XIV, 47 | quedando mudo el fuerte, y los soldados ~~~~ ~~~~~~ 4169 XI, 82 | quedando mudos todos los presentes, ~~~~ ~~~~~~ 4170 XII, 177 | Lautaro respondió: «Marcos, si mueres ~~~~ ~~~~~~ 4171 III, 304 | cómo en defensa vuestra muero.» ~~~~[62] ~~~~~~ 4172 III, 712 | es muerta la más della y destrozada. ~~~~ ~~~~~~ 4173 XV, 646 | Mástiles y obras muertas derribemos!» ~~~~ ~~~~~~ 4174 I, 177 | Hacen su campo, y muéstranse en formados ~~~~ ~~~~~~ 4175 Int | Bartolomé de Santoyo y a su muger Doña Ana de Ondegardo, a 4176 X, 30 | el mujeril temor de sí lanzando; ~~~~ 4177 Int | sus hazañas en dos largos mundos, digna por su bravura de 4178 XV, 632 | y la mura mayor fue casi rota. ~~~~ ~~~~~~ 4179 XI, 428 | sin otra información luego muriese: ~~~~ ~~~~~~ 4180 III, 78 | maldicen y murmuran la tardanza: ~~~~ ~~~~~~ 4181 XI, 41 | La trápala y murmurio en el momento ~~~~ ~~~~~~ 4182 Int | los infinitos épicos de la musa castellana. Lampillas en 4183 X, 284 | brazos robustos, músculos fornidos: ~~~~ ~~~~~~ 4184 VI, 30 | forman música en voz desentonada; ~~~~ ~~~~~~ 4185 V, 135 | en la silla los muslos enclavados ~~~~135 ~~~~~~ 4186 IX, 350 | alegra el mustio campo y la verdura; ~~~~ 4187 II, 429 | con que a los mustios prados florecidos ~~~~ ~~~~~~ 4188 Int | para no hacer desatentadas mutilaciones, también hay la regla segura 4189 XII, 775 | baste la obligación con que nacemos, ~~~~775 ~~~~~~ 4190 VI, 51 | otra junta mayor luego nacía, ~~~~50 ~~~~~~ 4191 VI, 288 | las tiernas pernezuelas no nacidas. ~~~~ ~~~~~~ 4192 XIII, 104| que nunca del león nació la oveja. ~~~~ ~~~~~~ 4193 IX, 517 | Quién antes no nadaba, de medroso ~~~~ ~~~~~~ 4194 IX, 518 | las olas rompe agora y nadar sabe: ~~~~ ~~~~~~ 4195 Int | por el río le salvaría a nado, en [XVIII] ocasión de referirle 4196 IV, 307 | acaso a Narpo a la derecha halla, ~~~~ ~~~~~~ 4197 Int | más remota, pues Ercilla narraba con fácil estro cuanto acontecía 4198 Int | turno los personajes, la narración es animada y calorosa y 4199 XIII, 292| sobre la Nasca fértil arribando; ~~~~ ~~~~~~ 4200 Int | regencia del Consejo de Navarra y por el Consejo de las 4201 Adv | insigne D. Martín Fernández Navarrete. De cerca debía seguir Ercilla 4202 Int | 1594 aprobó Ercilla Las Navas de Tolosa, poema heroico 4203 XV, 496 | del largo navegar necesitada. ~~~~[301] ~~~~~~ 4204 XV, 449 | Por entre aquellas islas navegaron ~~~~ ~~~~~~ 4205 XV, 591 | así debajo el mar salió el navío, ~~~~ ~~~~~~ 4206 XIII, 116| ser cosa necesaria y conveniente: ~~~~ ~~~~~~ 4207 Int | y se proveían las cosas necesarias a su hospedaje. Desde luego 4208 II, 21 | de crédito y de honor los necesita, ~~~~ ~~~~~~ 4209 XII, 587 | que de crédito estoy necesitado, ~~~~ ~~~~~~ 4210 Int | abuelos augustos, no se necesitan conjeturas en testimonio 4211 I, 333 | veneran a los necios agoreros ~~~~ ~~~~~~ 4212 VII, 156 | tiempo que a los hombres es negada: ~~~~ ~~~~~~ 4213 IX, 116 | así le habéis negado la obediencia: ~~~~ ~~~~~~ 4214 II, 624 | y a mil no negaré este cuerpo mío.» ~~~~[48] ~~~~~~ 4215 XII, 762 | cualquier secreto piensa que es negarle: ~~~~ ~~~~~~ 4216 IV, 9 | no es virtud, mas vicio y negligencia, ~~~~ ~~~~~~ 4217 XV, 564 | de negras nubes, lóbregas y espesas; ~~~~ ~~~~~~ 4218 Decl | varios colores, blancos, negros o pardos. Es animal muy 4219 XV, 446 | de Neptuno las olas levantadas, ~~~~ ~~~~~~ 4220 XV, 376 | foro de Roma el bestial Nero. ~~~~ ~~~~~~ 4221 III, 305 | En esto una nervosa y gruesa lanza ~~~~305 ~~~~~~ 4222 II, 406 | ver el fuerte cuerpo tan nervoso; ~~~~ ~~~~~~ 4223 III, 695 | duros los miembros, recios y nervosos, ~~~~695 ~~~~~~ 4224 IV, 300 | que poco se mostró neutral la suerte; ~~~~300 ~~~~~~ 4225 IX, 711 | baja las armas, hasta allí neutrales, ~~~~ ~~~~~~ 4226 Int | eminente Virgilio. Nada hay que neutralice o atenúe la índole exclusivamente 4227 I, 491 | que del Nibequetén, copioso río, ~~~~ ~~~~~~ 4228 XIV, 245 | un golpe a Nico en la cabeza asienta, ~~~~ 4229 XIII, 301| Y cuando espesa niebla cubre el llano ~~~~ ~~~~~~ 4230 Int | perezoso: en Diciembre las nieblas fueron muchas, y tuvo que 4231 VI, 222 | ninguno la persona a ciento niega, ~~~~ ~~~~~~ 4232 Int | retorno. Interceptando las nieves sobre el puerto de San Adrián 4233 IX, 813 | las ninfas por lo más sesgo del vado, ~~~~ ~~~~~~ 4234 Int | juicio y caudal valioso de nobilísimos sentimientos, se halló fuerzas 4235 VIII, 322| y las nocturnas aves van turbando ~~~~ ~~~~~~ 4236 Int | independencia. Virey del Perú fue nombrado el marqués de Cañete, D. 4237 Decl | guerra [5] se oirán después nombrar en otra batalla; entiéndase 4238 Decl | otras muchas provincias: nómbrase Chile por un valle principal 4239 XV, 528 | y al Noroeste las velas entregamos. ~~~~[ 4240 XV, 273 | Pacheco a Norpa abrió por el costado, ~~~~ ~~~~~~ 4241 I, 188 | casi no da tiempo a ser notado; ~~~~ ~~~~~~ 4242 Int | malevolencia y menos de saña se notan por cierto en quien una 4243 Int | los italianos y españoles, notándosele preferencia por Ariosto 4244 Decl | cierto es extraña cosa y de notar, pues jamás en aquella tierra 4245 V, 235 | que allí se vio más para notarse ~~~~235 ~~~~~~ 4246 Int | Mendoza encarecer lo grande y notorio del peligro, y aun casi 4247 VIII, 518| de saber novedades, se bajaron, ~~~~ ~~~~~~ 4248 Decl | España. Dábalas el novio a la novia al tiempo de casarse: si 4249 Decl | alpargates de España. Dábalas el novio a la novia al tiempo de 4250 IX, 479 | vuelan nubadas de armas enastadas ~~~~ ~~~~~~ 4251 XIII, 306| que deshace los húmidos ñublados, ~~~~ ~~~~~~ 4252 X, 392 | y con estrechos ñudos se abrazaron. ~~~~ ~~~~~~ 4253 IX, 461 | una larga, ñudosa y gruesa lanza, ~~~~ ~~~~~~ 4254 XI, 388 | por su misma persona y numerada, ~~~~ ~~~~~~ 4255 III, 452 | el otro hasta sesenta numerado: ~~~~ ~~~~~~ 4256 Int | haber podido más la fuerza numérica de los sitiadores que el 4257 Int | comparaciones variadas, numerosas, precisas y de mérito relevante, 4258 Int | acendradísimo amor a la patria, y nutrido por el anhelo noble de enriquecer 4259 II, 122 | gran valle de Arauco le obedece ~~~~ ~~~~~~ 4260 I, 10 | de gente que a ningún rey obedecen, ~~~~10 ~~~~~~ 4261 II, 136 | que toda Pilmaiquén le obedecía. ~~~~ ~~~~~~ 4262 III, 198 | por la ronca trompeta obedecida, ~~~~ ~~~~~~ 4263 Int | Quiñones, posteriormente obispo de Oviedo.~Sin pensamiento 4264 Int | armonía, se cortan sin otro objeto que el de proporcionar descanso 4265 Int | irresistible en el ataque, que obliga a ceder a los acometidos 4266 VI, 161 | Y aunque más las razones obligaban, ~~~~160 ~~~~~~ 4267 VI, 160 | la deuda, el interés y obligaciones. ~~~~ ~~~~~~ 4268 XIV, 5 | si una bárbara moza no obligada ~~~~5 ~~~~~~ 4269 II, 156 | las armas al depósito obligadas; ~~~~ ~~~~~~ 4270 Int | parabienes con descanso, obligándole comisión honrosísima a nuevo 4271 Int | sobrecogieron de súbito miedo y les obligaron a rápida fuga. Todos los 4272 Decl | cual juran cuando quieren obligarse infaliblemente a cumplir 4273 Int | hablar como testigo, se obligó a que fuera más autorizada 4274 Int | que sean tan grandes que obliguen a traer Vuestra Merced a 4275 IX, 6 | sobre el natural uso es obrada; ~~~~ ~~~~~~ 4276 Int | contra Enrique II de Francia, obrando siempre como quien arrostraba 4277 XIII, 199| vieran sastres y obreros ocupados ~~~~ ~~~~~~ 4278 IV, 491 | con una obscuridad triste y medrosa ~~~~ ~~~~~~ 4279 Adv | de Austria; ya mandando obsequioso dos obras suyas, de índole 4280 Int | relevante, como de talento observador en grado sumo, que había 4281 Int | honra!»- Oyendo su nombre y observando que le miraban todos, compelido 4282 VII, 229 | que al hijo incorregible y obstinado ~~~~ ~~~~~~ 4283 Int | determinó por impulso propio; y obtenida licencia del rey Felipe, 4284 Int | emperador Carlos al triunfo obtenido junto a Rentin contra Enrique 4285 Int | al lector de criterio no obtuso. D. Manuel José Quintana 4286 Int | casas propias de la villa de Ocaña, tan presurosamente que 4287 Int | conquista de las Indias Occidentales.~Siempre que de los araucanos 4288 XIV, 52 | se va en el Occidente retrayendo: ~~~~ ~~~~~~ 4289 Int | ciento treinta españoles a ochomil araucanos. Con este motivo 4290 I, 560 | ya por la paz ociosa desusada. ~~~~560 [27] ~~~~~~ 4291 Int | dulces y sonoras todas sus octavas: a las veces decaen sus 4292 Int | fecha por voz de testigos oculares y aun quizá de actores; 4293 XII, 691 | nadie la oculta causa preguntaba, ~~~~ ~~~~~~ 4294 Int | sol a veces, cuando no lo ocultaban espesas y lóbregas nubes, 4295 Int | Caupolicán tuvo que andar oculto de un lado a otro, no valiéndole 4296 IV, 91 | donde ocultos los bárbaros estaban ~~~~ ~~~~~~ 4297 IV, 304 | y ocupa el desangrado cuerpo el 4298 X, 103 | que ocupaban las tiendas forasteras ~~~~ ~~~~~~ 4299 I, 219 | o si ocupar un término pretenden, ~~~~ ~~~~~~ 4300 Int | conforme a la Real voluntad que ocupara particular aposentamiento, 4301 II, 542 | ocupará los pasos y la entrada: ~~~~ ~~~~~~ 4302 III, 679 | ocuparé la entrada de Elicura, ~~~~ ~~~~~~ 4303 XI, 447 | ocuparles las puertas del cercado, ~~~~ ~~~~~~ 4304 X, 372 | viéndole, el lugar vacío ocupase: ~~~~ ~~~~~~ 4305 Int | araucanos hay personajes que ocupen el primer término de continuo. 4306 XIV, 304 | desocupó el arzón y ocupó el prado. ~~~~[281] ~~~~~~ 4307 VI, 213 | cada araucano con presteza ocurre ~~~~ ~~~~~~ 4308 Int | muerte de su amada madre, ocurrida en el palacio de Viena; 4309 Int | contentos, que no son de amores, ocurriéndole qué gusto hubiese recibido 4310 Int | tremendas, ni por asomo ocurrió a Ercilla la intervención 4311 XV, 322 | al odioso enemigo arremetía, ~~~~ ~~~~~~ 4312 VI, 263 | como a los más odiosos enemigos; ~~~~ ~~~~~~ 4313 XIII, 253| con vinos de odoríferos sabores, ~~~~ ~~~~~~ 4314 IX, 854 | sin poderle ofender, los ofendía, ~~~~ ~~~~~~ 4315 IV, 354 | a falta de las manos se ofendían: ~~~~ ~~~~~~ 4316 IV, 650 | eran de crudos puños ofendidos, ~~~~650 ~~~~~~ 4317 Int | los araucanos. Tomando la ofensiva, millares de ginetes y peones 4318 Int | escribir la obra de los Oficios de la Casa Real a Gonzalo 4319 Int | elevadas le hubieron de ofrecer los contrastes de su azarosa 4320 XI, 76 | que habían impedimentos de ofrecerse. ~~~~ ~~~~~~ 4321 III, 63 | ofreciéndose todos a una suerte, ~~~~ ~~~~~~ 4322 Int | en que sólo se veían y se oían la agitación de la independencia, 4323 III, 223 | esto la española trompa oída ~~~~ ~~~~~~ 4324 Int | consignar que Ercilla sólo de oídas supo la iniquidad enorme; 4325 Decl | mueren en la guerra [5] se oirán después nombrar en otra 4326 X, 456 | oiréis en el siguiente canto expreso. ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ ~~~  ~ ~[ 4327 Int | de actores; y de cierto oiría embelesado una vez y otra 4328 Int | saber que era hijo y de oírle atentamente la relación 4329 XI, 489 | corre el caballo cuando ha olido ~~~~ ~~~~~~ 4330 XII, 609 | Oliendo el virey nuevo las pasiones ~~~~ ~~~~~~ 4331 II, 50 | indios los nuestros; pero olieron ~~~~50 ~~~~~~ 4332 V, 301 | No menos Pedro de Olmos de Aguilera ~~~~ ~~~~~~ 4333 Int | jardines, y elegir flores olorosas, y entretejer fábulas deleitables; 4334 XIII, 241| escuadrón de amigos se me olvida, ~~~~ ~~~~~~ 4335 II, 15 | cual, de su aspereza no olvidada, ~~~~15 ~~~~~~ 4336 VI, 260 | estrechas amistades olvidadas: ~~~~ ~~~~~~ 4337 XV, 484 | de tan largos caminos olvidamos: ~~~~ ~~~~~~ 4338 VIII, 2 | jamás puede olvidar aquella afrenta, ~~~~ ~~~~~~ 4339 Int | ido a la conquista de los omeguas, y cruel tirano hasta el 4340 Int | autor preclaro de haber omitido rencoroso las alabanzas 4341 Int | por su natural curso; y no omitiendo apuntar como digno móvil 4342 Adv | partes constitutivas, sin omitir su enlace respecto del conjunto, 4343 Adv | No pudo asistir más que once meses a sus juntas y en 4344 Int | sobre el reinado de Alonso Onceno: muchas de las coplas de 4345 Int | y a su muger Doña Ana de Ondegardo, a fin de que enmendasen 4346 XV, 62 | como una onza ligera y suelto pardo, ~~~~ ~~~~~~ 4347 Int | traidoras sugestiones de D. Opas, los prodigios del alzamiento 4348 Int | Dónde cabe ya encajar como oportuna y verídica la especie, echada 4349 Int | querer nada en trueque, [LIX] oportunamente expresa cómo tan sincera 4350 Adv | varias clases, no siempre oportunas; escritor de erudición extensa, 4351 Adv | sistema constitucional en oposición del absoluto. Sin embargo 4352 X, 152 | llamaba opositores a la prueba. ~~~~ ~~~~~~ 4353 VIII, 30 | aquél que fue su súbdito y opreso, ~~~~30 ~~~~~~ 4354 I, 469 | do a las bárbaras armas oprimidas ~~~~ ~~~~~~ 4355 I, 556 | y de mortales hombres oprimido; ~~~~ ~~~~~~ 4356 II, 230 | estando aún de españoles oprimidos: ~~~~230 ~~~~~~ 4357 XII, 212 | para sólo oprimirle por la espada: ~~~~ ~~~~~~ 4358 Int | y de cubrirse de eterno oprobio, profanando la tumba de 4359 Int | Ariosto y por Garcilaso; y opulento de numen y con grande fondo 4360 Int | Magallanes. Jamás la naturaleza opuso mayores estorbos a los hombres: 4361 III, 650 | fue la oración que el general hacía, ~~~~ 4362 VI, 406 | de ayunos, romerías, oraciones, ~~~~405 ~~~~~~ 4363 Int | Araucana y autor del Convite de oradores, donde escribió rotundamente 4364 Int | darles a entender que se le ordenaba de la corte, mientras se 4365 III, 559 | danzas en anchos cercos ordenaban, ~~~~ ~~~~~~ 4366 XIII, 223| con ordenada muestra y rico alarde ~~~~ ~~~~~~ 4367 X, Res | de las vitorias habidas, ordenan unas fiestas generales, 4368 IX, 459 | síguele atrás la gente en ordenanza, ~~~~ ~~~~~~ 4369 II, 293 | de leyes y ordenanzas abundosa, ~~~~ ~~~~~~ 4370 Int | fin que el de establecer y ordenar el cuarto de su primogénito 4371 VIII, 113| A manera de triunfos, ordenaron ~~~~ ~~~~~~ 4372 Adv | de diputado a las Cortes ordinarias; méritos grandes se le conocían 4373 Int | según el curso regular y ordinario de las cosas; pero en la 4374 IX, 12 | por modos ordinarios le engrandece, ~~~~ ~~~~~~ 4375 Int | viuda fundó otro de la misma oren y con la advocación de San 4376 Int | elementos de robusta vitalidad organizadora y atractiva, de eficaz trascendencia 4377 Int | mayor número de puelches a orillas del Maule, y de andalicanos 4378 VIII, 331| que de su espada el Orïón armado ~~~~ ~~~~~~ 4379 XIII, 259| a do de verdes ramos y ornamentos ~~~~ ~~~~~~ 4380 Int | darlos forma y revestirlos de ornato y gala: versado estaba en 4381 Int | se hallan muy preciosos ornatos, que distraen de sañudas 4382 Int | sugestión de su secretario Ortigosa, y condenando a Ercilla 4383 XV, 644 | A orza, no amainar, que nos perdemos!»; ~~~~ ~~~~~~ 4384 XIV, 385 | Como la osa valiente perseguida, ~~~~ 4385 XI, 570 | mirarle a la cara nadie osaba, ~~~~570 ~~~~~~ 4386 XIII, 216| de osamenta de bárbaros sembrados. ~~~~ ~~~~~~ 4387 Int | enmarañado bosque, sin que osaran los nuestros penetrar por 4388 Int | y lograr que no pasaran oscurecidas las hazañas de sus compatriotas, 4389 Int | trasposiciones violentas ni oscuridades, con lenguaje propio, fluido 4390 Int | su osadía, unos salvajes oscuros les disputaban heroicamente 4391 Int | por su madre del conde de Osorno y casado con hija del conde 4392 I, 434 | justa y gran razón le fue otorgada, ~~~~ ~~~~~~ 4393 Int | su ánima y conciencia, ni otorgar testamento; y su cara mujer 4394 Int | padre jesuita Alonso de Ovalle, que imprimió su Historia 4395 IX, 868 | como ovejas que van fuera de hato. ~~~~ ~~~~~~ 4396 I, 311 | allí se oye la dulce melodía ~~~~ ~~~~~~ 4397 Int | así al cantor como a los oyentes. Acerca de que las moralidades 4398 IV, 764 | que el son de arremeter se oyese, ~~~~ ~~~~~~ 4399 Int | siguiente mañana. Reposado oyole Hurtado de Mendoza encarecer 4400 Int | críticos españoles fue D. Juan Pablo Forner a fines del siglo 4401 VIII, 158| el que quisiere a paces arrimarse».- ~~~~ ~~~~~~ 4402 XV, 273 | Pacheco a Norpa abrió por el costado, ~~~~ ~~~~~~ 4403 I, 540 | con libertad paciendo iba sin freno: ~~~~540 ~~~~~~ 4404 Int | en la isla de Talcaguano. Pacífico mensaje del Arauco recibió 4405 Decl | lana, y si no, de esparto.~Paco. Especie de carnero que 4406 Decl | de una parte a otra. Los pacos a veces se enojan y aburren 4407 XV, 340 | el pacto, condición y ofrecimiento; ~~~~ 4408 III, 86 | los pactos van del todo en rompimiento: ~~~~ ~~~~~~ 4409 Int | el geje que su autoridad padeciera menoscabo, si revocaba la 4410 Int | los españoles, y de sus padecimientos en las jornadas angustiosas 4411 XI, 121 | En esto los padrinos se metieron, ~~~~ ~~~~~~ 4412 Int | así a sus aficionados, y pagaba el debido tributo a quien 4413 II, 603 | en los osados indios, que pagaban ~~~~ ~~~~~~ 4414 Int | ya Hernández Girón había pagado sobre el patíbulo sus traiciones, 4415 III, 168 | pagándonos la deuda tan debida.» ~~~~ ~~~~~~ 4416 IX, 221 | que pagarán con suma de dineros ~~~~ ~~~~~~ 4417 Int | más severa de las hermosas páginas de La Araucana. Para muestra 4418 XII, 129 | En pago de tu loco atrevimiento ~~~~ ~~~~~~ 4419 Int | legaba rentas o bienes, y pajes, lacayos, mozos de cámara 4420 Decl | boscaje.~Bohío. Es una casa pajiza grande, de sola una pieza 4421 Int | regalado bullicio de los palacios, y que sus ímpetus le aguijaban 4422 III, 248 | vueltos los ojos ya paladeando. ~~~~ ~~~~~~ 4423 XI, 38 | salta el palenque y entra el estacado, ~~~~ ~~~~~~ 4424 X, 368 | y a mantener se puso la palestra. ~~~~[206] ~~~~~~ 4425 VI, 108 | como si al palio fueran sobre apuesta: ~~~~ ~~~~~~ 4426 Decl | remedio de hacerlos levantar.~Pálla. Es lo que llamamos nosotros 4427 X, 8 | y un gran cerro la palma de la mano! ~~~~ ~~~~~~ 4428 XI, 608 | gritan y baten palmas de contento. ~~~~ ~~~~~~ 4429 Int | son demostración acabada y palpable de la vocación especial 4430 IX, 22 | merecen más que si palpablemente ~~~~ ~~~~~~ 4431 XV, 319 | así dentro en los pechos palpitaban, ~~~~ ~~~~~~ 4432 VII, 395 | en el panal la miel con providencia, ~~~~ 4433 Pro | como criada en tan pobres pañales, acompañándola el celo y 4434 V, 330 | Ruiz, Gonzalo Hernández, y Pantoja ~~~~330 ~~~~~~ 4435 X, 144 | llevase al papagayo el corvo pico. ~~~~[199] ~~~~~~ 4436 Int | poner en orden y pulir sus papeles sueltos y relativos a las 4437 II, 446 | la extraña prueba en qué paraba; ~~~~ ~~~~~~ 4438 Int | mas no pudo saborear los parabienes con descanso, obligándole 4439 X, 385 | Vienen al paragón dos animosos ~~~~385 ~~~~~~ 4440 Adv | completo de su obra; luego su parangón peculiar con las antiguas 4441 Int | La Araucana es imposible parangonar El Monserrate ni La Austriada; 4442 XI, 531 | y, sin pararles cosa por delante, ~~~~ ~~~~~~ 4443 Int | las jornadas; y hacer que parasen lo posible sin sospecha 4444 VIII, 39 | y a la parcial fortuna, que se muestra ~~~~ ~~~~~~ 4445 XII, 548 | de parciales intérpretes sabello; ~~~~ ~~~~~~ 4446 Int | español a cuál de las dos parcialidades se inclinarían los araucanos, 4447 Decl | colores, blancos, negros o pardos. Es animal muy útil y provechoso, 4448 IV, 777 | Paréceme, Señor, que será justo ~~~~ ~~~~~~ 4449 III, 617 | Tomad con discreción los pareceres ~~~~ ~~~~~~ 4450 Int | recibida de todos, y por parecerle que servía así a sus aficionados, 4451 XI, 466 | de parecerles poca aquella caza, ~~~~ ~~~~~~ 4452 IV, 782 | pareciéndoos que voy tan paso a paso, ~~~~ ~~~~~~ 4453 II, 265 | Pares sois en valor y fortaleza; ~~~~ 4454 XII, 127 | que las parias que pides, ¡oh Lautaro! ~~~~ ~~~~~~ 4455 XIV, 22 | ya de parlar cansados reposaban, ~~~~ ~~~~~~ 4456 X, 378 | entre el parlero vulgo se levanta ~~~~ ~~~~~~ 4457 Int | fecunda. López Sedano en el Parnaso [XLIV] Español puso por 4458 II, 445 | Parose al medio curso más hermosa ~~~~ 4459 IX, 165 | y en parricidio error se convirtiese ~~~~ 4460 III, 720 | partí corriendo a darte de ello 4461 IX, 758 | que jamás de las colas se partía ~~~~ ~~~~~~ 4462 III, 568 | partícipes en todos los placeres. ~~~~ ~~~~~~ 4463 V, 239 | en cantidad y número partidas, ~~~~ ~~~~~~ 4464 II, 631 | partiendo más de ciento presurosos, ~~~~ ~~~~~~ 4465 Int | requisitos, desde luego partieran descarriados cuantos les 4466 VII, 390 | quién alega y se mete a la partija: ~~~~390 ~~~~~~ 4467 III, 417 | Partiose esta batalla, porque, cuando ~~~~ ~~~~~~ 4468 XIII, 418| sentí cuando vos de mí os partistes, ~~~~ ~~~~~~ 4469 II, 385 | Pasábase la noche en gran porfía ~~~~ 4470 V, 14 | de las culpas presentes y pasadas; ~~~~ ~~~~~~ 4471 XV, 571 | Esfuerzan esta voz los pasajeros, ~~~~ ~~~~~~ 4472 V, 285 | pásale un fuerte peto tresdoblado ~~~~ 4473 XIV, 196 | ni por pasalle el pecho una lanzada; ~~~~ ~~~~~~ 4474 XV, 509 | pasan la fértil Ligua y a Quillota ~~~~ ~~~~~~ 4475 VI, Res | niños y mujeres usaron, pasándolos todos a cuchillo.~ ~~~ 4476 Int | a tiempo se recibiría el pasaporte solicitado, para que ni 4477 XI, 17 | Adelante la cólera pasara ~~~~ ~~~~~~ 4478 II, 183 | pues es más el temor que pasaría ~~~~ ~~~~~~ 4479 I, 533 | sin pasarles jamás por la memoria ~~~~ ~~~~~~ 4480 IV, 518 | hasta tanto que el ímpetu pasase ~~~~ ~~~~~~ 4481 X, 87 | danzas, juegos, vicio y pasatiempo ~~~~ ~~~~~~ 4482 III, 332 | se pase a la contraria del vencido? ~~~~ ~~~~~~ 4483 XII, 152 | y por delante dél los paseasen. ~~~~ ~~~~~~ 4484 IX, 831 | volvamos, y de aquí jamás pasemos ~~~~ ~~~~~~ 4485 V, 92 | haciendo aquí y allí gentil paseo: ~~~~ ~~~~~~ 4486 III, 132 | que no pases el término vedado: ~~~~ ~~~~~~ 4487 Int | araucanos, al tiempo de su pasmosa lucha. M. Prat anduvo atinado 4488 Int | intuitiva y doble impresión de pasmosos recuerdos y de mágicas esperanzas, 4489 XII, 431 | por pasto de las brutas bestias fieras, ~~~~ ~~~~~~ 4490 VII, 200 | buscando a su pastor desconocido. ~~~~200 ~~~~~~ 4491 VII, 272 | de pastos y comidas abundante. ~~~~[ 4492 Int | nuestro D. José Caveda patentiza que antiguos cantares entraron 4493 Int | Huerta. Para su corazón paternal fue el año 1588 por demás 4494 Int | monjas; sin duda con el patético designio de dar sepultura 4495 Int | Ercilla. Bartolomé Rodríguez Paton dijo el año de 1621 en su 4496 Int | españoles, tras de abrasar con patriótica saña sus casas y haciendas, 4497 Int | expansión de los sentimientos patrióticos y aun domésticos de Ercilla. 4498 Int | atrevida, hasta la extremidad pavorosa de cortarles un dejativo 4499 III, 393 | Diego Oro allí derriba a Paynaguala, ~~~~ ~~~~~~ 4500 XII, 645 | casi en los más pueblos que pecaron ~~~~645 ~~~~~~ 4501 III, 186 | el escuadrón de peces, que cortando ~~~~ ~~~~~~ 4502 Adv | obra; luego su parangón peculiar con las antiguas composiciones 4503 XIII, Res| llegan mensajeros de Chile a pedirle socorro; el cual, vista


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License