Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
4504 IX, 853 | allí con mofa, silbos y pedrada, ~~~~ ~~~~~~ 4505 I, 116 | por una áspera cuesta pedregosa; ~~~~ ~~~~~~ 4506 Int | espantables derrumbaderos; sobre pedruscos salientes o arraigados matorrales, 4507 III, 3 | Vicio común y pegajosa liga, ~~~~ ~~~~~~ 4508 XII, 276 | en pegajosos lodos atascados, ~~~~ ~~~~~~ 4509 V, 80 | por ser peinado en torno el alto cerro. ~~~~ 4510 Int | alzamiento y de la victoria de Pelayo, la aparición de Santiago 4511 V, 320 | en Troya el fiero hijo de Peleo. ~~~~320 ~~~~~~ 4512 Int | espada en mano acometió la peligrosísima empresa: unos pocos le siguieron 4513 XI, 53 | la gracia, el pelo crespo y el hermoso ~~~~ ~~~~~~ 4514 V, 317 | pues Peña, aunque de lengua tartamudo, ~~~~ ~~~~~~ 4515 Int | cuenta a Felipe II de sus penalidades y aventuras. D. Fadrique 4516 XII, 511 | de una tajada y peñascosa sierra, ~~~~ ~~~~~~ 4517 XV, 140 | a desbravar en riscos peñascosos, ~~~~140 ~~~~~~ 4518 I, 488 | honor de los Pencones y caudillo. ~~~~ ~~~~~~ 4519 III, 412 | estaba en una gran pendencia, viene: ~~~~ ~~~~~~ 4520 III, 381 | que en pendencias y encuentros peligrosos ~~~~ ~~~~~~ 4521 XV, 653 | que la escura tiniebla penetraban, ~~~~ ~~~~~~ 4522 Int | sobre que allí no habían penetrado aún la maldad, el robo y 4523 VI, 136 | que penetran los cielos sus clamores. ~~~~ 4524 Int | en el Real servicio, con penetrante acento expuso la perseverancia 4525 Int | que osaran los nuestros penetrar por la horrenda espesura. 4526 XII, 666 | del Perú le destierra en penitencia, ~~~~ ~~~~~~ 4527 VI, 304 | del otro un gran peñón con él confina. ~~~~[125] ~~~~~~ 4528 XIII, 266| dejando con penosa envidia a aquellos ~~~~ ~~~~~~ 4529 Int | superadas las indecibles del penoso y largo camino, se vieron 4530 XII, 86 | pensáis de sustentar los pabellones, ~~~~ ~~~~~~ 4531 XI, 581 | pensamos allanar los levantados ~~~~ ~~~~~~ 4532 III, 597 | pensándola poner en tanto estrecho, ~~~~ ~~~~~~ 4533 Pro | Prólogo del autor~Si pensara que el trabajo que he puesto 4534 XII, 641 | cuando con el tiempo ya pensaron ~~~~ ~~~~~~ 4535 XII, 71 | penséis así de mi opinión mudarme ~~~~ ~~~~~~ 4536 Int | provocaciones sobre la mejor o peor calidad de la estirpe, en 4537 Pro | pedazos de cartas, algunos tan pequeños que apenas cabían seis versos, 4538 XV, 644 | orza, no amainar, que nos perdemos!»; ~~~~ ~~~~~~ 4539 XI, 184 | no perderé de mi derecho un punto.» ~~~~ ~~~~~~ 4540 Int | lejano horizonte, hasta perderlas de vista sin derramar llanto.~ 4541 VII, 461 | Esto que digo y la opinión perdían ~~~~ ~~~~~~ 4542 XII, 720 | dar mayor tormento a los perdidos. ~~~~720 [254] ~~~~~~ 4543 X, 423 | hicieron que perdiese a su despecho ~~~~ ~~~~~~ 4544 XIII, 40 | con general perdón que los lavaba. ~~~~40 ~~~~~~ 4545 II, 20 | no perdonando cosa vieja o nueva: ~~~~ 4546 III, 234 | perdone Dios a aquel que allí cayere; ~~~~ ~~~~~~ 4547 VIII, 430| perdones francamente a Tucapelo, ~~~~ 4548 VIII, 438| por la cual le perdono», y más decía, ~~~~ ~~~~~~ 4549 III, 276 | aquí perece y todos vuestros hechos: ~~~~ ~~~~~~ 4550 XV, 368 | y en ellos revolcándose perecen. ~~~~[297] ~~~~~~ 4551 Int | patíbulo y estar a punto de perecer de miseria. Después de las 4552 Int | Diciembre, y en la cual perecieron todos los jefes enemigos 4553 XII, 571 | fue que tanto valor no pereciese, ~~~~ ~~~~~~ 4554 Int | debieron a la necesidad perentoria de evitar el motín violento, 4555 II, 443 | fin turbia, encendida y perezosa, ~~~~ ~~~~~~ 4556 Int | primera parte de La Araucana, perfectamente recibida en España y Europa 4557 Int | fue conducida a jornada a perfecto remate.~Así pudieron todos 4558 XI, 60 | niervos, edad perfeta y experiencia; ~~~~60 ~~~~~~ 4559 I, 135 | ésta ilustra, habilita, perficiona ~~~~135 ~~~~~~ 4560 III, 157 | el pérfido enemigo veis delante; ~~~~ ~~~~~~ 4561 Int | concibe puntualización de más perfilada franqueza relativamente 4562 Int | resistir las instancias de permanecer en su compañía hasta dejarlos 4563 Int | hasta después de año nuevo permanecieran en Alcalá de Henares. Bueno 4564 XIII, 80 | que un cuerpo sin cabeza permanezca. ~~~~80 [259] ~~~~~~ 4565 IX, Res | ha efeto su intención por permisión divina. Dan vuelta a sus 4566 Int | hechos por cartas y que no permitían excusa. De todo avisaba 4567 XIII, 228| aún la espada no me era permitida, ~~~~ ~~~~~~ 4568 VII, 290 | que a la mujer honesta es permitido, ~~~~290 ~~~~~~ 4569 Int | historiador tenía Ercilla, no permitiéndoselas más que para hacer la descripción 4570 Int | circunstancia dolorosa que no le permitió la quietud apetecida tras 4571 VI, 288 | las tiernas pernezuelas no nacidas. ~~~~ ~~~~~~ 4572 Int | que de tanto valor quedase perpetua memoria. Algo introdujo 4573 VIII, 433| Perplejo el General estaba en duda; ~~~~ ~~~~~~ 4574 X, 52 | salen a perseguirlos esforzadas: ~~~~ ~~~~~~ 4575 XII, 97 | Pues dejar yo jamás de perseguiros, ~~~~ ~~~~~~ 4576 Int | de los españoles. Ante la perspectiva de reposo, y cada vez más 4577 Int | excusa. De todo avisaba perspicaz Ercilla, por si pareciere 4578 Int | a la caída de la tarde, persuadidos a parar en Guadalajara, 4579 XI, 225 | así el viejo eficaz los persuadiera, ~~~~225 ~~~~~~ 4580 Int | historia, y que su texto se lo persuadirá siempre al lector de criterio 4581 Int | año. Allí aparece con la persuasión de no estar lejano del fin 4582 VII, 226 | que piensa reducir con persuasiones ~~~~ ~~~~~~ 4583 Int | espontáneo de ánimo sincero y persuasivo que los españoles dieron 4584 Int | que los hechos de Ercilla pertenecen a categoría harto más respetable 4585 Int | Herrera, y de las Rimas pertenecientes a este poeta magno. De la 4586 Int | verídica historia de tan pertinaz lucha, bien que la amenicen 4587 XII, 448 | pertrechos, aparatos, municiones. ~~~~ ~~~~~~ 4588 V, 217 | No los perturba y pone allí embarazo, ~~~~ ~~~~~~ 4589 XI, 276 | perversos, disolutos, sediciosos, ~~~~ ~~~~~~ 4590 II, 249 | No me pesa de ver la lozanía ~~~~ ~~~~~~ 4591 II, 158 | palabras peligrosas y pesadas, ~~~~ ~~~~~~ 4592 IV, 212 | que bajen los brazos más pesados: ~~~~ ~~~~~~ 4593 II, 219 | a pesarme de veros pretensores ~~~~ ~~~~~~ 4594 III, 190 | recoge allí el pescado, y apretando ~~~~190 ~~~~~~ 4595 XV, 365 | la suerte que vemos los pescados ~~~~365 ~~~~~~ 4596 III, 684 | si a alguno le pesó no lo mostraba: ~~~~ ~~~~~~ 4597 XII, 714 | con veinte o treinta mil pesos de renta, ~~~~ ~~~~~~ 4598 XI, 116 | a mover la pestaña, no lo viera: ~~~~ ~~~~~~ 4599 IV, 696 | vuelven a Dios el ruego y peticiones. ~~~~ ~~~~~~ 4600 XV, 13 | Dante, Ariosto, Petrarca y el Ibero, ~~~~ ~~~~~~ 4601 Int | así, porque me dejó tan picado que pienso ir a ese lugar 4602 IV, 700 | pican a toda priesa los caballos: ~~~~ 4603 I, 252 | porque puedan picar más sin recelo: ~~~~ ~~~~~~ 4604 X, 144 | llevase al papagayo el corvo pico. ~~~~[199] ~~~~~~ 4605 V, 158 | al caballo picó a la diestra mano, ~~~~ ~~~~~~ 4606 XIV, 226 | tinta de sangre, y con Picol se junta: ~~~~ ~~~~~~ 4607 Int | que rompían al golpe de picos y azadones, para sentar 4608 III, 510 | responde y pide humilde y obediente ~~~~ 4609 XII, 127 | que las parias que pides, ¡oh Lautaro! ~~~~ ~~~~~~ 4610 XIII, 53 | pidiendo las ciudades apretadas ~~~~ ~~~~~~ 4611 VII, 301 | pidió la usada ropa, y lo segundo ~~~~ ~~~~~~ 4612 I, 167 | hechos de piel curtida y duro cuero, ~~~~ ~~~~~~ 4613 VII, 441 | Piérdese la ciudad más fértil de 4614 X, 274 | metió la pierna diestra Cayeguano; ~~~~ ~~~~~~ 4615 XIII, 188| de pífanos, trompetas y atambores ~~~~ ~~~~~~ 4616 Int | de Vivanco, para sacar de pila a su hijo D. Bernardino, 4617 V, 304 | a Guancho, Canio, Pillo y Titaguano. ~~~~[111] ~~~~~~ 4618 II, 136 | que toda Pilmaiquén le obedecía. ~~~~ ~~~~~~ 4619 XII, 155 | pintadas y anchas dargas embrazadas, ~~~~ 4620 Int | sin sospecha en Torija; y pintarles como descortesía no aceptar 4621 IX, 409 | Quién pintaros podrá el contento, cuando ~~~~ ~~~~~~ 4622 Int | noble, vivísimo en las pinturas y descripciones, maravilloso 4623 Int | Cristóbal Colón y de los Pinzones, y conocido a bastantes 4624 XV, 130 | la mayor bota o pipa que hallaba, ~~~~130 ~~~~~~ 4625 Int | mientras Méjico estuvo a pique de escandalizar al universo 4626 III, 177 | La piquería del bárbaro calada, ~~~~ ~~~~~~ 4627 I, 176 | de la maza y flechas el piquero. ~~~~[15] ~~~~~~ 4628 Int | Ercilla a [XX] bordo de una piragua, por inquirir el trato y 4629 Int | extendido lago adonde arribaron piraguas con gentes sencillas, que 4630 XIV, 148 | pisaba de la fuerza ya la plaza: ~~~~ ~~~~~~ 4631 IV, 706 | pisan de Andalicán la enjuta arena, ~~~~ ~~~~~~ 4632 I, 496 | pisando la araucana y fértil tierra. ~~~~[ 4633 Int | de forma que libremente pisaron de tropel la nueva tierra, 4634 X, 370 | sin que nadie la plaza le pisase, ~~~~370 ~~~~~~ 4635 Int | alfarero de la Epístola a los Pisones; antes bien creyeron unos 4636 XIII, 179| de Loja, Piura, de Jaén salieron: ~~~~ ~~~~~~ 4637 Int | concerniente a Francisco Pizarro, y mientras Méjico estuvo 4638 IV, 390 | león, viendo la presa, placer toma, ~~~~390 ~~~~~~ 4639 III, 283 | una incurable plaga, una dolencia, ~~~~ ~~~~~~ 4640 XIV, 275 | cual de fuerte hierro los planchones ~~~~275 ~~~~~~ 4641 VIII, 351| que jamás mudó curso de planeta ~~~~ ~~~~~~ 4642 V, 19 | plantando seis cañones en buen puesto, ~~~~ ~~~~~~ 4643 XIII, 68 | cuando la fe de nuevo allí plantastes: ~~~~ ~~~~~~ 4644 X, 116 | por mano artificiosa de platero: ~~~~ ~~~~~~ 4645 III, 38 | qué bien la dura guerra platicamos! ~~~~ ~~~~~~ 4646 VIII, 514| y gran rato sobre ello platicaron: ~~~~ ~~~~~~ 4647 Int | composición era diario y sabroso plato de la Real mesa, teniendo 4648 XIII, 267| que en la arenosa playa se quedaban, ~~~~ ~~~~~~ 4649 X, 93 | fueron bastantes plazos señalados, ~~~~ ~~~~~~ 4650 II, 465 | El nuevo juego y pleito difinido, ~~~~465 ~~~~~~ 4651 Int | sólidas bases, y de hacer plena justicia y rendir homenaje 4652 IV, 182 | cielo, responde; «A Dios pluguiera ~~~~ ~~~~~~ 4653 Int | inmortales de Salustio y Plutarco.~Entre los contemporáneos 4654 VII, 442 | que estaba en lo poblado de la tierra, ~~~~ ~~~~~~ 4655 Decl | primer valle de Chile donde pobló el capitán Valdivia un pueblo 4656 III, 11 | ni a pobrecillos bajos labradores ~~~~ ~~~~~~ 4657 Pro | obra, como criada en tan pobres pañales, acompañándola el 4658 VIII, 299| para poderla entrar, y La Serena ~~~~ ~~~~~~ 4659 XII, 656 | y el poderlos salvar o condenarlos. ~~~~[ 4660 XIII, 359| de poderme valer; y en aquel punto ~~~~ ~~~~~~ 4661 IV, 189 | las poderosas lanzas requiriendo, ~~~~ ~~~~~~ 4662 Int | sus aprobaciones de las Poesías de Garcilaso con las anotaciones 4663 Int | dos veces; cuyas licencias poéticas son demostración acabada 4664 Adv | patriotismo y su amor a las políticas reformas, sentimientos acreditados 4665 Adv | espacio llena su destierro político de la corte, socolor de 4666 I, 510 | de los tiros de pólvora sentidos, ~~~~510 ~~~~~~ 4667 III, 708 | cubierto de sudor y polvoriento, ~~~~ ~~~~~~ 4668 XI, 539 | en una polvorosa nube envueltos ~~~~ ~~~~~~ 4669 VII, 440 | resumidos en polvos cenicientos. ~~~~440 ~~~~~~ 4670 V, 319 | Cesio entre las armas de Pompeo, ~~~~ ~~~~~~ 4671 I, 275 | el cual por ellos visto y ponderado, ~~~~275 ~~~~~~ 4672 IX, 118 | pondrá Dios el cuchillo y la sentencia.» ~~~~ ~~~~~~ 4673 IX, 266 | que sin duda en efeto lo pondremos, ~~~~ ~~~~~~ 4674 XI, 475 | pónenle el rostro, y sin torcer, 4675 VII, 256 | para ponerlo extenso por memoria. ~~~~ ~~~~~~ 4676 Int | cerca de veinte dedicó a ponerlos en orden y darlos forma 4677 XII, 417 | Pero quiero poneros advertencia ~~~~ ~~~~~~ 4678 II, Res | Pónese la discordia que entre los 4679 VI, 159 | poniéndole delante con razones ~~~~ ~~~~~~ 4680 VIII, 140| allanaréis poniéndoles el pecho: ~~~~140 ~~~~~~ 4681 XV, 181 | el bárbaro en ponzoña se convierte, ~~~~ ~~~~~~ 4682 V, 322 | de ponzoñosa rabia estimulado, ~~~~ ~~~~~~ 4683 XIII, 289| Mas presto por la popa el Guarco vimos, ~~~~ ~~~~~~ 4684 X, 86 | sin que la popular se entremetiese, ~~~~ ~~~~~~ 4685 Adv | holgada, para antender a popularizar las obras de nuestros mejores 4686 XV, 598 | en amainar la vela porfiaba, ~~~~ ~~~~~~ 4687 II, 197 | mostraré ser verdad lo que porfío ~~~~ ~~~~~~ 4688 Int | Superfluos aparecieran más pormenores sobre esta jornada lastimosa: 4689 Int | y Varias obras en lengua portuguesa y Castellana, y el Arte 4690 Int | requerimientos que hizo a los portugueses para justificar más sus 4691 Int | fuerzas e hizo fácil todo lo porvenir y menospreciable cualquier 4692 Int | la casa donde habían de posar y se proveían las cosas 4693 VIII, 334| sólo Marte sangriento posee el cielo, ~~~~ ~~~~~~ 4694 Int | en situación holgada como poseedora del señorío de Bobadilla, 4695 I, 96 | poséenla diez y seis fuertes varones. ~~~~ ~~~~~~ 4696 Int | en socorro de Chile. Allí poseían veinte leguas de término 4697 I, 98 | es el soberbio estado poseído, ~~~~ ~~~~~~ 4698 Pro | cosa de admiración que, no poseyendo los araucanos más de veinte 4699 Int | de gran consejo, y no hay posibilidad racional de confundir a 4700 Int | títulos del reino; y en posición hallose de impedir que D. 4701 Int | de Metelo se dice como positivo que llevó poetas cordobeses 4702 Int | inmortalidad levantó el vuelo y posolo magestuosamente por los 4703 VII, 141 | Pero el temor un viejo posponiendo, ~~~~ ~~~~~~ 4704 II, 214 | en voz airada ya el temor pospuesto, ~~~~ ~~~~~~ 4705 Int | XXXVI] a quien todo lo pospuso a la verdad y no pensó en 4706 Int | gentil-hombre, le previno que por la posta les saliese al encuentro, 4707 Int | el mal aparejo que en las postas había de caballos. Alojamiento 4708 IX, 575 | como el indio, que lleno de postema, ~~~~575 ~~~~~~ 4709 Int | protesta del agravio de la postergación a que le condenaba el uno, 4710 Int | Diego Aponto de Quiñones, posteriormente obispo de Oviedo.~Sin pensamiento 4711 II, 647 | abriendo con presteza un gran postigo ~~~~ ~~~~~~ 4712 Int | En 24 de Noviembre estaba postrado por enfermedad grave, que 4713 XV, 640 | para tentar el medio postrimero. ~~~~640 ~~~~~~ 4714 X, 230 | conforme a la postura, justamente ~~~~230 ~~~~~~ 4715 Int | guerra, de alta moral y práctica de vida, que aleccionan 4716 Int | hacía formar propósitos no practicables, de que Ercilla se veía 4717 Int | en corroboración de haber practicado felizmente D. Alonso de 4718 Int | pluma; y que lo quiso así practicar entonces, se ve a las claras 4719 Int | Septiembre de 1575 asistió en Praga a su coronación de rey de 4720 Int | de su pasmosa lucha. M. Prat anduvo atinado en su Revolución 4721 Int | sin saber uno de otro, se precavieron acordes contra la nota de 4722 Int | Alonso de Ercilla y Juan Rufo precedían a los históricos, aquel 4723 Int | división tal constituyera precepto seguro, no serían poemas 4724 Int | alma... A los artífices de preceptos se proporcionara quizá gusto 4725 VII, 327 | con órdenes estrechas y precetos ~~~~ ~~~~~~ 4726 Int | duque, y como hombre que se preciaban de discursos, le imposibilitaron 4727 X, 125 | fue la preciada joya señalada ~~~~125 ~~~~~~ 4728 Decl | cuanto más menudas, son más preciadas: labran y adornan con ellas 4729 V, 132 | su rabicán preciado apercebía; ~~~~ ~~~~~~ 4730 III, 36 | pero de predicarlos nos preciamos. ~~~~ ~~~~~~ 4731 Decl | muy bien tratados, que se precian mucho de policía en su vestido: 4732 VII, 276 | pero no se preciando de matalle, ~~~~ ~~~~~~ 4733 VII, 182 | natural valor de que os preciastes? ~~~~ ~~~~~~ 4734 Int | alboroto sin correr sangre. Muy preciosa la quiso derramar el joven 4735 II, 271 | que este precioso don, no agradecido, ~~~~ ~~~~~~ 4736 VI, 280 | peñascos sin parar precipitosos. ~~~~ ~~~~~~ 4737 III, 125 | vas a precisa muerte condenado, ~~~~125 ~~~~~~ 4738 Int | comparaciones variadas, numerosas, precisas y de mérito relevante, como 4739 Int | narrando verazmente la de la preclara fundadora de Cartago, heroína 4740 I, 337 | Algunos de estos son predicadores, ~~~~ ~~~~~~ 4741 III, 36 | pero de predicarlos nos preciamos. ~~~~ ~~~~~~ 4742 Int | presencia de todos. Esta predisposición excelente aprovechó Ercilla, 4743 I, 129 | Los cargos de la guerra y preeminencia ~~~~ ~~~~~~ 4744 I, 104 | son éstos en mandar los preeminentes. ~~~~ ~~~~~~ 4745 Int | y españoles, notándosele preferencia por Ariosto y por Garcilaso; 4746 Adv | preliminar especificaba el método preferible para la edición proyectada. 4747 I, 134 | ésta hace los hombres preferidos; ~~~~ ~~~~~~ 4748 X, 94 | joyas de gran valor se pregonaron, ~~~~ ~~~~~~ 4749 XII, 691 | nadie la oculta causa preguntaba, ~~~~ ~~~~~~ 4750 VII, 56 | preguntaban llorando por sus padres. ~~~~ ~~~~~~ 4751 II, 553 | Sordos a las demandas y preguntas, ~~~~ ~~~~~~ 4752 Adv | entonces. Su Advertencia preliminar especificaba el método preferible 4753 Int | caudillo, dando bulto de premeditado motín al caso no pensado, 4754 Adv | Julio de 1820 el otro, para premiar a los más dignos panegiristas 4755 Int | que Cariolano; y Ercilla premiole con la libertad en seguida. 4756 X, 96 | premios dignos de haber competidores. ~~~~ ~~~~~~ 4757 VIII, 184| de un hombre como yo por prenda dada.»- ~~~~ ~~~~~~ 4758 VIII, 84 | le da prendas y honor de hermano caro: ~~~~ ~~~~~~ 4759 V, 403 | cuál procura prendello, cuál matallo; ~~~~ ~~~~~~ 4760 VII, 491 | prendido el fuego ya por cada canto, ~~~~ ~~~~~~ 4761 IV, 366 | y la furiosa punta no prendiendo, ~~~~ ~~~~~~ 4762 Int | ya discurrir exentos de preocupaciones, a fin de hallar la clave 4763 Int | que D. José Vargas Ponce preparaba la edición del poema de 4764 Int | datos; que su enemistad prepotente le cortó de plano la carrera, 4765 III, 52 | présago y con temor de mal futuro: ~~~~ ~~~~~~ 4766 Int | en verso, y como testigo presencial de los sucesos todos, sin 4767 XV, 405 | con ira vergonzosa, presentaba ~~~~405 ~~~~~~ 4768 VIII, 98 | que Valdivia ante él fue presentado; ~~~~ ~~~~~~ 4769 Int | de Fresia, mujeres que se presentan con tanta novedad y distinción 4770 I, 487 | allí fue preso el bárbaro Ainavillo, ~~~~ ~~~~~~ 4771 XII, 678 | del reino en son de presos los destierra, ~~~~ ~~~~~~ 4772 VI, 139 | que el miedo les prestaba ligereza, ~~~~ ~~~~~~ 4773 VIII, 536| como veréis, prestando atento oïdo.~~~~ ~~~  ~[ 4774 XIV, 353 | Con un diestro y prestísimo gobierno ~~~~ ~~~~~~ 4775 IV, 487 | ni la celada prestó de estofa llena, ~~~~ ~~~~~~ 4776 XII, 574 | ninguno que lo fuere lo presuma; ~~~~ ~~~~~~ 4777 IX, 37 | presumirse podrá por esta vía ~~~~ ~~~~~~ 4778 XIII, 176| ay de tu presunción y fortaleza! ~~~~[262] ~~~~~~ 4779 V, 279 | desatentó la presurosa mano, ~~~~ ~~~~~~ 4780 Int | de la villa de Ocaña, tan presurosamente que el 22 de Noviembre de 4781 VII, 115 | balando van perdidas presurosas, ~~~~115 ~~~~~~ 4782 II, 225 | Por qué cargos honrosos pretendemos ~~~~225 ~~~~~~ 4783 XII, 291 | No pretendí yo mucho de encargarme ~~~~ ~~~~~~ 4784 III, 609 | Menos que vos, señores, no pretendo ~~~~ ~~~~~~ 4785 Int | segundo día de Pascua, y prevaliéndose de conocer a Santoyo y su 4786 IX, 368 | antes las prevenciones apresura. ~~~~[177] ~~~~~~ 4787 X, 346 | antes que a la defensa se prevenga, ~~~~ ~~~~~~ 4788 Int | sospechando que sus caciques prevenían las armas, a tierra firme 4789 XIII, 130| las armas prevenid y corazones, ~~~~130 ~~~~~~ 4790 XII, 446 | estaba la ciudad ya prevenida, ~~~~ ~~~~~~ 4791 Int | y por igual señalose al prevenir la defensa en un día que 4792 IV, 47 | ganando fama y prez, honor y gloria, ~~~~ ~~~~~~ 4793 XV, 566 | las voces de pilotos y las priesas, ~~~~ ~~~~~~ 4794 | prima 4795 Int | la ida del rey hasta la primavera, afirmándole haber llamado 4796 Int | con la delicia de los años primaverales, y al interponer los recuerdos 4797 Int | de Chile, promovidas las primeras por la deslealtad del cruel 4798 Int | ordenar el cuarto de su primogénito querido, según lo trazaron 4799 Int | centellean miles y miles de primores a todas luces.~Hora es de 4800 XI, 224 | y a los primos después del mismo modo. ~~~~ ~~~~~~ 4801 Int | inconveniencia de que unos príncipes como ellos entrasen en la 4802 Int | Araucana su postrer canto, principiado y seguido en bélico tono, 4803 Adv | muy preciosos, y de ellos principió a hacer buen uso con observaciones 4804 Int | aun a costa de imponer prisiones y castigos severos; y otra 4805 Int | todo linaje de peligros y privaciones, hasta subir casi al patíbulo 4806 II, 600 | muchos de cuidado y vida privan. ~~~~600 ~~~~~~ 4807 IV, 312 | y el cuerpo del espíritu privase. ~~~~ ~~~~~~ 4808 XV, 180 | que no le privó el golpe de la vida: ~~~~ 4809 XV, 596 | sobre la proa la alta gavia estaba: ~~~~ ~~~~~~ 4810 XIII, 317| las levantadas proas guarnecidas ~~~~ ~~~~~~ 4811 Int | semeja de ceremonia pura. Con probada suficiencia y servicios 4812 I, 412 | bien los españoles la han probado: ~~~~ ~~~~~~ 4813 XII, 174 | solo con los seis quiero probarme, ~~~~ ~~~~~~ 4814 V, 54 | de aquellos codiciosos de probarse, ~~~~ ~~~~~~ 4815 III, 170 | que la fuerza y fortuna se probase, ~~~~170 ~~~~~~ 4816 II, 317 | Gualemo lo probó, joven dispuesto, ~~~~ ~~~~~~ 4817 Int | otros. Ciertos genoveses procedentes de la corte fueron a besar 4818 IV, 493 | salta Aquilón con furia procelosa ~~~~ ~~~~~~ 4819 Int | dijeron por el camino que este prócer había pasado a Flandes, 4820 Int | su Revolución de Bayona, proclamando con arranque espontáneo 4821 Int | puso espíritu grande al proclamar la doctrina sublime de que 4822 X, 68 | quién correr procuraba no pudiendo: ~~~~ ~~~~~~ 4823 X, 414 | sacando nuevas fuerzas, procuraban ~~~~ ~~~~~~ 4824 XIII, 17 | Veréis en el Perú que han procurado ~~~~ ~~~~~~ 4825 XII, 236 | y hacer todo el poder en procurallo.» ~~~~ ~~~~~~ 4826 II, 280 | procure cada cual ser el más fuerte.»- ~~~~ 4827 III, 486 | procuremos vivir por otra vía.» ~~~~ ~~~~~~ 4828 Int | codicia de los españoles en la prodigiosa conquista de las Indias 4829 I, 160 | maestro de invenciones prodigiosas. ~~~~160 ~~~~~~ 4830 Adv | especies como a raudales, produciendo así frecuentísimas divagaciones. 4831 XV, 447 | proejando por fuerza iban rompiendo, ~~~~ ~~~~~~ 4832 Int | cubrirse de eterno oprobio, profanando la tumba de Hernán Cortés 4833 IX, 782 | la nación española profazando ~~~~ ~~~~~~ 4834 VII, 257 | Mas con la brevedad ya profesada ~~~~ ~~~~~~ 4835 Int | año mismo fue a Uclés a profesar de caballero de Santiago, 4836 Int | abandonar su casa y emprender la profesión de la milicia sin el beneplácito 4837 XIII, 249| De varias profesiones y colores ~~~~ ~~~~~~ 4838 Int | todas las riquezas épicas de profuso modo, sin haber acertado 4839 VII, 167 | Progne con la turbada Filomena ~~~~ ~~~~~~ 4840 Int | cantores de Aquiles y de Eneas prohijaran de buen talante. Fascinados 4841 Adv | pasajes, y de laboriosos y prolijos desmenuzamientos, o de áridas 4842 IV, 159 | en espaciosa hila prolongada, ~~~~ ~~~~~~ 4843 I, 54 | de veinte y siete grados, prolongado ~~~~ ~~~~~~ 4844 IX, 219 | con facultad bastante a prometeros, ~~~~ ~~~~~~ 4845 IV, 356 | la muerte con rigor se prometían; ~~~~ ~~~~~~ 4846 XI, 263 | que si asolar el cielo prometiera ~~~~ ~~~~~~ 4847 XII, 295 | Soy yo quien prometió en un año solo ~~~~295 ~~~~~~ 4848 Adv | con nuestra Academia, al promover dos certámenes literarios; 4849 Int | turbaciones del Perú y de Chile, promovidas las primeras por la deslealtad 4850 Int | sus ciudadanos de cuanto promueve y fomenta la ilustración 4851 I, 354 | si su estrella y pronóstico se miran, ~~~~ ~~~~~~ 4852 VIII, 308| por sabio en los pronósticos tenido, ~~~~ ~~~~~~ 4853 II, 62 | do venga la sentencia a pronunciarse, ~~~~ ~~~~~~ 4854 II, 462 | pronunció la sentencia, y le decía: ~~~~ ~~~~~~ 4855 Int | fortuna le deparaba la ocasión propicia de remitir a las armas el 4856 X, 422 | hado, que hasta allí le fue propicio, ~~~~ ~~~~~~ 4857 Int | significa sólo que, siendo propios los versos para cantados 4858 I, 274 | propóneles el caso nuevamente; ~~~~ ~~~~~~ 4859 VIII, 248| haciendo proponer a otros varones. ~~~~ ~~~~~~ 4860 VIII, 208| proponga otra razón si mejor fuere.»- ~~~~[ 4861 IX, 835 | de morir o matarle proponiendo, ~~~~835 ~~~~~~ 4862 Int | quedasen en Zaragoza, si bien proponiéndoselo de manera que lo tomaran 4863 Int | de sus naturales, por ser proporcionada la estimación de los vencedores 4864 Int | artífices de preceptos se proporcionara quizá gusto con la supresión 4865 Int | diversos rasgos y muy distintas proporciones. [LXII] Por sesudísimos 4866 Int | gusto, y le hacía formar propósitos no practicables, de que 4867 XV, 339 | y los dos mensajeros propusieron ~~~~ ~~~~~~ 4868 Int | Cristóbal Suárez de Figueroa en prosa, y por la causa idéntica 4869 Int | compañera, muy noble de prosapia, insigne por su cristiandad 4870 VI, 199 | el alcance sin orden proseguía ~~~~ ~~~~~~ 4871 VI, Res | Prosigue la comenzada batalla, con 4872 IV, 124 | prosiguen su derrota, enderezando ~~~~ ~~~~~~ 4873 XII, 555 | prosiguiendo adelante, yo me obligo, ~~~~ 4874 Int | por ningún otro poeta ni prosista de entonces, y cuya dicción 4875 II, 42 | en la prosperidad que arriba cuento, ~~~~ ~~~~~~ 4876 Int | del sentimiento. No hay protagonista entre los españoles: además 4877 I, 182 | bajo la protección de los piqueros, ~~~~ ~~~~~~ 4878 III, 134 | en Tucapel te esperan, protestado ~~~~ ~~~~~~ 4879 XIII, 88 | y de remedio presto los provea, ~~~~ ~~~~~~ 4880 Int | donde habían de posar y se proveían las cosas necesarias a su 4881 IX, 389 | proveído recaudo en toda parte, ~~~~ ~~~~~~ 4882 Int | en ligeros defectos, ora provengan de descuido, ora de la mísera 4883 XII, 207 | proveyéndonos della, que a mi cuenta ~~~~ ~~~~~~ 4884 Int | como era de razón y les proveyesen de lo necesario, mayor demostración 4885 Int | buenos y baratos comestibles proveyó abundantemente el alcalde 4886 VII, 395 | en el panal la miel con providencia, ~~~~395 ~~~~~~ 4887 XIII, 244| de frailes, provisores, comisarios, ~~~~ ~~~~~~ 4888 Int | palabras, que subieron hasta provocaciones sobre la mejor o peor calidad 4889 XII, 341 | los árboles provocan a contento, ~~~~ ~~~~~~ 4890 Int | Felipe, ya rey de Nápoles y próximo esposo de Doña María de 4891 Int | les tenían comunicado el proyecto de partir la duquesa al 4892 VII, 7 | el miedo es natural en el prudente, ~~~~ ~~~~~~ 4893 Int | cuidar así de su reposo. Prudentemente apaciguó las diferencias 4894 Int | dando color de conveniencia pública a su particular venganza. 4895 VII, 57 | De casa en casa corren publicando ~~~~ ~~~~~~ 4896 Pro | quitar tan poco el miedo de publicarla, cierto de mí que no 4897 III, 337 | No los dos Publios Decios, que las vidas ~~~~ ~~~~~~ 4898 XII, 139 | tú después harás lo que pudieres, ~~~~ ~~~~~~ 4899 III, 100 | y en campo no pudiésemos vencellos, ~~~~100 ~~~~~~ 4900 IV, 88 | pudiesen a su salvo hacer el daño. ~~~~ ~~~~~~ 4901 VIII, 275| que resistir su fuerza no pudistes, ~~~~275 ~~~~~~ 4902 VII, 33 | Puédese imaginar cuál llegarían ~~~~ ~~~~~~ 4903 IX, 796 | tras las fieras el Puelche en desafío, ~~~~ ~~~~~~ 4904 XII, 153 | Por las dos puentes, a la vez caladas, ~~~~ ~~~~~~ 4905 Int | de Chile, casi dos siglos pugnaron tenaces por mantener su 4906 XI, 71 | que se alegra y se pule ya lozano, ~~~~ ~~~~~~ 4907 VI, 305 | Era de gruesos troncos mal pulidos ~~~~ ~~~~~~ 4908 Int | dedicó a poner en orden y pulir sus papeles sueltos y relativos 4909 Int | país ignoto; delante de un puñado de españoles, y arengándolos 4910 III, 432 | tienta con el puñal lo menos fuerte. ~~~~[66] ~~~~~~ 4911 Int | esfuerzo: siempre encantarán el pundonor y el arrojo de Martín de 4912 XII, 12 | infamias, puniciones de pecados, ~~~~ ~~~~~~ 4913 XIV, 190 | diestra, que aun bullendo el puño afierra, ~~~~190 ~~~~~~ 4914 Decl | manera de bicos o ciertas puntillas de oro que se ponían en 4915 Int | lugares, determinados con fiel puntualidad los tiempos, definidas a 4916 Int | el trabajo. No se concibe puntualización de más perfilada franqueza 4917 Int | de Ercilla, y así consta puntualmente su desempeño lucido en la 4918 I, 148 | de la fación y forma de punzones: ~~~~ ~~~~~~ 4919 IX, 299 | púselos en el fin de la jornada, ~~~~ ~~~~~~ 4920 XI, 416 | en arma y alboroto los pusiera. ~~~~ ~~~~~~ 4921 VIII, 14 | al terrero del vulgo se pusieran; ~~~~ ~~~~~~ 4922 II, 479 | pusiese una elección de tanto peso ~~~~ ~~~~~~ 4923 XV, 232 | tres o cuatro partes fue quebrado. ~~~~ ~~~~~~ 4924 XV, 652 | en las vecinas rocas quebrantadas, ~~~~ ~~~~~~ 4925 Int | desde luego les indujo a su quedada en Zaragoza, de tan hábil 4926 III, 280 | quedáis siervos, sujetos y abatidos. ~~~~ 4927 XII, 407 | no quedara español ni cosa alguna ~~~~ ~~~~~~ 4928 XII, 273 | Quedaran, si las zanjas se rompieran, ~~~~ ~~~~~~ 4929 V, 203 | célebres quedarán vuestras espadas, ~~~~ ~~~~~~ 4930 Int | la conveniencia de que se quedasen en Zaragoza, si bien proponiéndoselo 4931 XV, 407 | cómo! ¿yo solo quedo por testigo ~~~~ ~~~~~~ 4932 VIII, 353| Quedole desto el brazo tan sabroso, ~~~~ ~~~~~~ 4933 IV, 767 | que estaban así quedos y callados ~~~~ ~~~~~~ 4934 XII, 293 | De quién sino de mí puedo quejarme, ~~~~ ~~~~~~ 4935 Int | Hurtado de Mendoza estaba quejoso de no hacer en la Araucana 4936 VII, 103 | esfuerza el llanto y las querellas, ~~~~ ~~~~~~ 4937 XI, 490 | yeguas que atrás quedan y querencia, ~~~~490 ~~~~~~ 4938 III, 596 | querían pasar la vuelta de la España: ~~~~ ~~~~~~ 4939 VII, 114 | de las queridas madres apartadas, ~~~~ ~~~~~~ 4940 XIII, 163| querríale preguntar si por ventura ~~~~ ~~~~~~ 4941 XV, 520 | con gran rigor del austral quicio. ~~~~520 ~~~~~~ 4942 VIII, 462| lo demás como quiera vaya y venga: ~~~~ ~~~~~~ 4943 II, 276 | que todos por él quieran gobernarse: ~~~~ ~~~~~~ 4944 VI, 411 | quiérenlos aguijar, mas es en vano, ~~~~ 4945 XII, 143 | y quiérote mostrar, pues tiempo hallo, ~~~~ ~~~~~~ 4946 XIV, 162 | sienten del cazador, y quietamente, ~~~~ ~~~~~~ 4947 II, 687 | se muestra el mundo más quiëto ~~~~ ~~~~~~ 4948 Int | oficio y dejarlos contentos y quietos, se volvería a dar cuenta 4949 III, 191 | las cóncavas quijadas lo deshace, ~~~~ ~~~~~~ 4950 Adv | de la última edición del Quijote, ilustrada por el Académico 4951 XIV, 371 | y de otro al desdichado Quilacura ~~~~ ~~~~~~ 4952 I, 136 | y quilata el valor de la persona. ~~~~ ~~~~~~ 4953 XV, 626 | andaba con la quilla descubierta, ~~~~ ~~~~~~ 4954 XV, 509 | pasan la fértil Ligua y a Quillota ~~~~ ~~~~~~ 4955 XV, Res | En este quinceno y último canto se acaba 4956 Int | del prior Diego Aponto de Quiñones, posteriormente obispo de 4957 Int | batalla de la albarrada de Quipeo les regocijó la más esclarecida 4958 XV, 25 | Quíselo aquí dejar, considerado ~~~~ 4959 I, 428 | animoso, valiente, franco y quisto, ~~~~ ~~~~~~ 4960 Int | compañeros por valerosos, y bien quistos por liberales, clamor general 4961 XIII, 397| quien de los hombros le ha quitado ~~~~ ~~~~~~ 4962 XII, 627 | quitando las justicias, las ponía ~~~~ ~~~~~~ 4963 Int | admitió Ercilla como cierto, quitándole escrúpulos de raíz la insistencia 4964 XIII, 177| Del apartado Quito se movieron ~~~~ ~~~~~~ 4965 Int | elegancia en las rimas: quizás se encuentren algunas frases 4966 V, 39 | rabiaba por cerrar; mas la obediencia ~~~~ ~~~~~~ 4967 V, 132 | su rabicán preciado apercebía; ~~~~ ~~~~~~ 4968 X, 145 | Un caballo morcillo, rabicano, ~~~~145 ~~~~~~ 4969 IV, 250 | las rabiosas espadas así cortan; ~~~~ 4970 XV, 364 | que rabiosos se andaban revolcando: ~~~~ ~~~~~~ 4971 XV, 600 | y así la racamenta no corría. ~~~~600 ~~~~~~ 4972 VII, 326 | de más de la ración que se le daba: ~~~~ ~~~~~~ 4973 Adv | Advertencia~Radical y patriótico es el pensamiento, 4974 Int | profundo, como derivado radicalmente de acendradísimo amor a 4975 I, 467 | y de incultas raíces desabridas ~~~~ ~~~~~~ 4976 Int | quitándole escrúpulos de raíz la insistencia de los araucanos 4977 IV, 71 | los caminos de rama ven sembrados, ~~~~ ~~~~~~ 4978 Int | árboles gigantescos y tupido ramaje, por entre ríos caudalosos 4979 III, 575 | los troncos, de sus ramas despojados, ~~~~575 ~~~~~~ 4980 XII, 40 | hicieron alto, asiento y ranchería. ~~~~40 ~~~~~~ 4981 XIV, 84 | baten toldos y ranchos levantados: ~~~~ ~~~~~~ 4982 Int | miedo y les obligaron a rápida fuga. Todos los españoles 4983 Int | mostrándose constantemente fogoso, rápido y de espíritu extraordinario, 4984 VI, 15 | rasgando a los caballos los ijares ~~~~ ~~~~~~ 4985 III, 491 | seguidos de solícitos rastreros ~~~~ ~~~~~~ 4986 II, 677 | levan el puente, calan el rastrillo, ~~~~ ~~~~~~ 4987 I, 291 | tres días se han de haber ratificado ~~~~ ~~~~~~ 4988 Int | de rey de Bohemia, y en Ratisbona a su elección por rey de 4989 V, 59 | Rauco se estremeció del son horrendo, ~~~~ ~~~~~~ 4990 IX, 482 | van con rauda corriente sonorosa, ~~~~ ~~~~~~ 4991 XV, 146 | al furioso raudal el duro pecho, ~~~~ ~~~~~~ 4992 Adv | ella fluían especies como a raudales, produciendo así frecuentísimas 4993 X, 71 | hasta que el sol rayaba los collados ~~~~ ~~~~~~ 4994 Int | vulgo»: y en lo sublime rayó Quintana, de quien es el 4995 XIV, 98 | con la gentil Guacolda razonaba; ~~~~ ~~~~~~ 4996 VII, 278 | y comienza en tal modo a razonalle: ~~~~ ~~~~~~ 4997 XII, 288 | y entre sí razonando sospiraba, ~~~~ ~~~~~~ 4998 Adv | pueda servir de lustre y realce. Así lo quiere sin duda 4999 Int | D. Alonso de Ercilla con reales órdenes terminantes; una 5000 Int | frontera, donde hubo continuos rebatos y estratagemas peligrosas 5001 I, Res | que Arauco se comenzó a rebelar.~ ~~~ 5002 XI, 427 | como por crimen grave y rebeldía, ~~~~ ~~~~~~ 5003 XV, 651 | y las hinchadas olas rebramaban ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License