Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
5004 Adv | desmenuzamientos, o de áridas y rebuscadas ponderaciones. Por vía de 5005 Int | siempre famoso. Bien se pueden rebuscar e inquirir los más recortados 5006 VII, 411 | se pone en salvo a buen recado, ~~~~ ~~~~~~ 5007 VIII, 100| con rica plata y oro recamado, ~~~~100 ~~~~~~ 5008 VII, 135 | sedas, tapices, camas, recamados, ~~~~135 ~~~~~~ 5009 XIII, 200| en hechuras, recamos y bordados. ~~~~200 ~~~~~~ 5010 XI, 411 | la gente recatada se levanta ~~~~ ~~~~~~ 5011 X, 261 | por un lado y por otro recatados ~~~~ ~~~~~~ 5012 IX, 352 | su venida hubiese algún recato. ~~~~ ~~~~~~ 5013 IX, 389 | proveído recaudo en toda parte, ~~~~ ~~~~~~ 5014 I, 18 | esta labor, de vos sea recebida, ~~~~ ~~~~~~ 5015 II, 467 | por sumo capitán fue recebido, ~~~~ ~~~~~~ 5016 IV, 578 | fueron con tierna muestra recebidos ~~~~ ~~~~~~ 5017 III, 676 | se ponga a recebir los enemigos, ~~~~ ~~~~~~ 5018 XI, 80 | que no fue en recebirle perezoso. ~~~~80 [212] ~~~~~~ 5019 XII, 677 | recelando tenerlos agraviados, ~~~~ ~~~~~~ 5020 Int | que del fuerte de Penco rechazaron ciento treinta españoles 5021 XV, 649 | Las gúmenas y jarcias rechinaban ~~~~ ~~~~~~ 5022 V, 291 | vuelve la furiosa asta rechinando ~~~~ ~~~~~~ 5023 II, 504 | a su cargo apartados los reciba. ~~~~ ~~~~~~ 5024 VIII, 496| porque más flacamente nos reciban. ~~~~[163] ~~~~~~ 5025 VI, 230 | dan y reciben ásperas heridas, ~~~~ ~~~~~~ 5026 Int | imperial de Alemania y en 1585 recibía [XXXVIII] nueva y señaladísima 5027 Int | y coches, y dispuso buen recibimiento en la ciudad el 5 de Noviembre, 5028 Int | Pacífico mensaje del Arauco recibió allí el jefe; mas, sospechando 5029 Int | Ercilla de que a tiempo se recibiría el pasaporte solicitado, 5030 Pro | agravio que algunos españoles recibirían quedando sus hazañas en 5031 II, 636 | por mejor recibirle se adelanta: ~~~~ ~~~~~~ 5032 Adv | Romances viejos castellanos, recién dada a luz en la capital 5033 Int | Imperial y otras ciudades; recientemente le habían derrotado y muerto 5034 XIII, 255| sobre la verde hierba reclinados ~~~~255 ~~~~~~ 5035 Int | hallando varias noches donde reclinar los cuerpos lasos; dejándose 5036 XIV, 189 | y habiendo ya la espada recobrado, ~~~~ ~~~~~~ 5037 XV, 186 | alzó, por recoger el golpe extraño; ~~~~ ~~~~~~ 5038 I, 223 | recogiéndose a tiempo al sitio fuerte, ~~~~ ~~~~~~ 5039 IX, 846 | de cansados las riendas recogieron; ~~~~ ~~~~~~ 5040 VIII, 443| al son del cual se recogió la gente, ~~~~ ~~~~~~ 5041 Adv | Otro método parece más recomendable, y consiste en dar a conocer 5042 Int | Nada valieron súplicas y recomendaciones: tal [XXI] vez temía el 5043 Int | Reservadamente lo había recomendado mucho al Secretario Zayas, 5044 Int | duque, trayendo una carta recomendatoria de sus servicios y autorizada 5045 Int | Mayor o menor mérito recomienda a los citados escritores; 5046 XV, 425 | Qué indicios bastarán, qué recompensa, ~~~~425 ~~~~~~ 5047 XI, 474 | reconocida bien por cada parte, ~~~~ ~~~~~~ 5048 XI, 387 | que después de la haber reconocido ~~~~ ~~~~~~ 5049 Int | mostraron alegres y muy reconocidos a la merced y el favor de 5050 Int | Goleta los turcos, y de recorrer el célebre D. Juan de Austria 5051 Int | Alemania y el Luxemburgo; recorriendo así buena parte de lo mejor 5052 Int | rebuscar e inquirir los más recortados pasajes de quienes hicieron 5053 XII, 59 | en una gruesa pica recostado ~~~~ ~~~~~~ 5054 VII, 293 | los fatigados miembros recrease: ~~~~ ~~~~~~ 5055 Int | sentir y proporcionar algún recreo, también intercaló otro 5056 Int | grande fondo de estudio y rectitud suprema de juicio y caudal 5057 IV, Res | cuales tuvieron un porfiado recuentro: llega Lautaro con gente 5058 III, 622 | a punto están de ser recuperados; ~~~~ ~~~~~~ 5059 Int | de Martín de Elvira por recuperar su perdida lanza; así como 5060 Adv | embarazara la escasez de recursos. Conatos hubo de acometer 5061 XI, 256 | había de ser con sangre redemido. ~~~~ ~~~~~~ 5062 XIII, 429| que, por la redención del pueblo caro, ~~~~ ~~~~~~ 5063 XI, 589 | ésta el honor y pérdidas redime, ~~~~ ~~~~~~ 5064 Int | y porfiada determinación redimieron y sustentaron su independencia 5065 VIII, 282| redimir nuestra patria, y libertarnos, ~~~~ ~~~~~~ 5066 II, 248 | que para redimirnos ha quedado. ~~~~ ~~~~~~ 5067 XV, 173 | otro redobla, y otro, y a mi cuenta ~~~~ ~~~~~~ 5068 IV, 259 | y de muchos con fuerza redoblados ~~~~ ~~~~~~ 5069 Int | de casa muy dignas, y que redondean el juicio crítico del todo. 5070 III, 556 | el orbe y redondez del ancho suelo: ~~~~ ~~~~~~ 5071 Decl | Llauto. Es un trocho o rodete redondo, ancho de dos dedos, que 5072 IX, 616 | y así reduce mucho a breve suma. ~~~~ ~~~~~~ 5073 VI, 98 | cuando a lugar estrecho es reducida, ~~~~ ~~~~~~ 5074 VII, 226 | que piensa reducir con persuasiones ~~~~ ~~~~~~ 5075 XII, 101 | mas si queréis en tiempo reduciros, ~~~~ ~~~~~~ 5076 I, 388 | por fuerza a servidumbre redujeron: ~~~~ ~~~~~~ 5077 IX, 38 | que, para que a la fe se redujese ~~~~ ~~~~~~ 5078 Int | consignar que perpetuamente redundará tal proceder en desdoro 5079 IX, Res | estaban en el asiento de Penco reedificando la ciudad de la Concepción; 5080 IX, 308 | reedificar a Penco nuevamente. ~~~~ ~~~~~~ 5081 Int | en Clavijo, y mucho de lo referente a personajes como Bernardo 5082 Int | antigua costumbre española de referir historia en verso, y como 5083 Int | nado, en [XVIII] ocasión de referirle afligida Glaura cómo había 5084 Int | Fray Alonso Fernández refiere en su Historia eclesiástica 5085 IV, 640 | y estos el triste caso refirieron. ~~~~640 ~~~~~~ 5086 IX, 445 | reforma su escuadrón, haciendo asiento ~~~~ 5087 V, 32 | fueron luego de esfuerzo reformados. ~~~~ ~~~~~~ 5088 Adv | su amor a las políticas reformas, sentimientos acreditados 5089 XIII, 191| con gruesa y reforzada artillería, ~~~~ ~~~~~~ 5090 IV, 669 | cañones reforzados apuntaban, ~~~~ ~~~~~~ 5091 XII, 456 | comienza a reforzarle nuevamente. ~~~~ ~~~~~~ 5092 XI, 631 | que Maule el raudo curso refrenaba ~~~~ ~~~~~~ 5093 VI, 193 | Torna la lid de nuevo a refrescarse; ~~~~ ~~~~~~ 5094 Int | que distraen de sañudas refriegas y dan variedad al conjunto: 5095 Int | así tuvieron muy buena y regalada cena, y contentísimo el 5096 Int | que no le satisfacía el regalado bullicio de los palacios, 5097 IV, 349 | los fatigados miembros regalando, ~~~~ ~~~~~~ 5098 I, 3 | ni las muestras, regalos ni ternezas ~~~~ ~~~~~~ 5099 XIV, 404 | se van el uno al otro regañando: ~~~~ ~~~~~~ 5100 XII, 429 | o el campo regará la sangre nuestra, ~~~~ ~~~~~~ 5101 XII, 60 | por el ferrado regatón asida: ~~~~60 ~~~~~~ 5102 Int | Cámara de Castilla. Por la regencia del Consejo de Navarra y 5103 XV, 166 | con tal destreza y maña se regía, ~~~~ ~~~~~~ 5104 Int | Arte Poética de Juan Díaz Regifo. Del año 1593 hay cuatro 5105 Int | entonces, aun la sometida al régimen imperial por extranjero 5106 Int | entronques, y la circunstancia de regir la hueste el duque de Alba, 5107 Int | mutilaciones, también hay la regla segura de que a todo autor 5108 Int | literatura a tenor de las reglas del arte y del buen gusto, 5109 Int | albarrada de Quipeo les regocijó la más esclarecida victoria. 5110 Int | araucanos, de sus juegos y regocijos; así como la de la grande 5111 Int | fueron y según el curso regular y ordinario de las cosas; 5112 I, 197 | allí pueden seguros rehacerse, ~~~~ ~~~~~~ 5113 XV, 310 | ni el pecho rehusaban de la lanza, ~~~~310 ~~~~~~ 5114 XIV, 182 | cuchillo no se ve estar rehusando, ~~~~ ~~~~~~ 5115 III, 301 | volved, no rehuséis tan gran vitoria, ~~~~ ~~~~~~ 5116 XII, 658 | siempre en casos de honra lo rehúso: ~~~~ ~~~~~~ 5117 XV, 416 | más que la mi diestra lo rehúya. ~~~~ ~~~~~~ 5118 IX, 500 | y de verse en estrecho rehuyeron: ~~~~500 ~~~~~~ 5119 Int | de Rodrigo Yáñez sobre el reinado de Alonso Onceno: muchas 5120 XIII, 309| los otros vientos reinan a la banda ~~~~ ~~~~~~ 5121 III, 350 | que la sed del reinar no los moviese; ~~~~350 ~~~~~~ 5122 Int | órdenes terminantes; una relativa a acompañar a Madrid al 5123 Int | más perfilada franqueza relativamente al contraste de heroísmo 5124 Adv | lo de interés verdadero y relativo al célebre poeta, de quien 5125 Int | pulir sus papeles sueltos y relativos a las proezas de sus compatriotas 5126 Int | especificación de ajeno relato consta que Ercilla tuvo 5127 IV, 261 | abollan los arneses relevados, ~~~~ ~~~~~~ 5128 Int | numerosas, precisas y de mérito relevante, como de talento observador 5129 Int | suficiencia y servicios relevantes para ascender en la milicia, 5130 Int | que no se hallen más de relieve en La Araucana: hasta se 5131 Int | de juicio sus creencias religiosas, pues dijo que en su edad 5132 VIII, 355| de dar tras el senado religioso, ~~~~355 ~~~~~~ 5133 Int | a la mayor parte de los religiosos, y llevándose esclavas más 5134 IX, 405 | Allí las limpias armas relucían ~~~~405 ~~~~~~ 5135 IV, 667 | otros las viejas cotas remallaban, ~~~~ ~~~~~~ 5136 X, 130 | que el collar remataba una venera ~~~~130 ~~~~~~ 5137 X, 64 | a sus dueños por juego remedaban. ~~~~ ~~~~~~ 5138 XIII, 374| podré con otro luego remediarme, ~~~~ ~~~~~~ 5139 II, 274 | que puede en breve tiempo remediarse, ~~~~ ~~~~~~ 5140 X, 129 | Un lebrel animoso, remendado, ~~~~ ~~~~~~ 5141 I, 290 | para se ver sobre ello y remirarse, ~~~~290 ~~~~~~ 5142 Adv | 1819 de mayor precio la remisión del plan formado para la 5143 Int | derecho al reino de Portugal remitido a las armas sangrientas, 5144 XII, 654 | a vuestra gran clemencia remitidos, ~~~~ ~~~~~~ 5145 XII, 679 | remitiendo las pagas a la mano ~~~~ ~~~~~~ 5146 Int | deparaba la ocasión propicia de remitir a las armas el mejor derecho 5147 Pro | que aquí escribo, a ellos remito la defensa de mi obra en 5148 IV, 484 | manera le corvo y grueso remo; ~~~~ ~~~~~~ 5149 VI, 44 | de nuevo en sangre nueva remojaban: ~~~~ ~~~~~~ 5150 XV, 149 | remolcando la barca y resistiendo ~~~~ ~~~~~~ 5151 VI, 84 | de ver su muerte ya remolinaban: ~~~~ ~~~~~~ 5152 I, 43 | de remotas naciones respetada ~~~~ ~~~~~~ 5153 Int | historiadores de aquel país remoto califican de conforme a 5154 XV, 35 | quizá el cansado gusto removiera ~~~~35 ~~~~~~ 5155 XIII, 126| el ardor juvenil, y se remueve ~~~~ ~~~~~~ 5156 X, 262 | inquieren, cercan, buscan y remueven, ~~~~ ~~~~~~ 5157 III, 669 | yo por remuneralle en algo desto, ~~~~ ~~~~~~ 5158 I, 458 | batallas y rencuentros peligrosos, ~~~~ ~~~~~~ 5159 IX, 636 | al riguroso hierro se rendía: ~~~~ ~~~~~~ 5160 XI, 502 | cruda espada, al parecer rendida, ~~~~ ~~~~~~ 5161 III, 387 | y las rendidas armas esgrimiendo, ~~~~ ~~~~~~ 5162 III, 341 | aquellos que en las guerras más reñidas ~~~~ ~~~~~~ 5163 Int | como antes y después de sus renombradísimas guerras.~Cuando los españoles 5164 II, 76 | con no poca razón claros renombres: ~~~~ ~~~~~~ 5165 III, 421 | fuese el daño y destrozo renovando; ~~~~ ~~~~~~ 5166 Int | su azarosa existencia, al renovar entre festejos lucidos la 5167 XII, 643 | en público pregón se renovaron, ~~~~ ~~~~~~ 5168 XII, 640 | mas renovó los yerros perdonados; ~~~~ 5169 VII, 450 | mil ducados por año les rentara: ~~~~450 ~~~~~~ 5170 Int | triunfo obtenido junto a Rentin contra Enrique II de Francia, 5171 IX, 197 | de los hierros renuevan los aceros; ~~~~ ~~~~~~ 5172 V, 257 | Renuévase el furor y la braveza ~~~~ ~~~~~~ 5173 XV, 52 | debajo dél, el golpe reparaba: ~~~~ ~~~~~~ 5174 XII, 476 | la tierra y partes flacas reparaban: ~~~~ ~~~~~~ 5175 XV, 506 | reparados del áspero camino, ~~~~ ~~~~~~ 5176 XI, 486 | poderse abstener, luego reparan: ~~~~ ~~~~~~ 5177 VI, 370 | que repararse un paso no podía, ~~~~ ~~~~~~ 5178 VIII, 320| repárense a lo menos tantas muertes. ~~~~ 5179 Int | sin tener vista primero y repartida por persona entendida su 5180 Int | tener su consejo por sano.~Repartidas tenían los duques las jornadas 5181 VIII, 290| el campo en tres bandas repartido, ~~~~290 ~~~~~~ 5182 X, 78 | repartiendo la presa alegremente; ~~~~ ~~~~~~ 5183 Int | un criado de los duques a repartir el aposento a su modo, y 5184 Int | defensa en un día que al repeler el asalto de ocho mil araucanos 5185 IV, 573 | repelidos al fin gallardamente, ~~~~ ~~~~~~ 5186 III, 570 | y alegres sus cantares repetían, ~~~~570 ~~~~~~ 5187 Adv | arreglo del Archivo de Indias. Repetidamente mostrose fiel por extremo 5188 Int | pies todas las pisadas. Repetidas veces dijo con explícitas 5189 Int | mansas razones, que hubo de repetir a Madama por encargo especial 5190 XV, 643 | da grita «¡Amaina!»; otro replica; ~~~~ ~~~~~~ 5191 III, 119 | Valdivia, de la réplica sentido, ~~~~ ~~~~~~ 5192 XII, 409 | Si al entrar de la fuerza reportados ~~~~ ~~~~~~ 5193 V, 373 | no os turbéis, reportaos, tened sosiego, ~~~~ ~~~~~~ 5194 XIV, 22 | ya de parlar cansados reposaban, ~~~~ ~~~~~~ 5195 Int | romper la siguiente mañana. Reposado oyole Hurtado de Mendoza 5196 XII, 784 | me atrevo a reposar, que estoy cansado. ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ ~~~  ~ ~[ 5197 XIII, 141| ni los ánimos hechos a reposos, ~~~~ ~~~~~~ 5198 XIV, 99 | asegúrala, esfuerza y reprehende ~~~~ ~~~~~~ 5199 IX, 69 | hacen los vientos ásperos represa, ~~~~ ~~~~~~ 5200 Int | la batalla, cuando se le representaban el rumor de trompas sonorosas 5201 IX, 726 | ni de bienes allí representados: ~~~~ ~~~~~~ 5202 VI, 259 | y en vano lastimosos representan ~~~~ ~~~~~~ 5203 Int | quien una vez y otra le hizo representar magna figura. Según el texto 5204 V, 355 | representoles el temor la muerte, ~~~~ 5205 VII, 88 | reprobaban las causas no bastantes. ~~~~ ~~~~~~ 5206 I, 558 | reprobando el subsidio padecido, ~~~~ ~~~~~~ 5207 XI, 138 | se halle a reprobar el voto mío, ~~~~ ~~~~~~ 5208 Int | como dar a entender en la República literaria que Ercilla tuvo 5209 Int | transformaron de súbito en repúblicas más o menos extensas: todas 5210 I, 348 | de ser por sabios hombres reputados: ~~~~ ~~~~~~ 5211 Int | contextes; se les puede reputar como autoridades; pero, 5212 Int | Felipe juntamente con los requerimientos que hizo a los portugueses 5213 XIII, 95 | De parte de tu rey te requerimos ~~~~95 ~~~~~~ 5214 Int | autoridades; pero, con todos estos requisitos, desde luego partieran descarriados 5215 II, 626 | al bramar de la res desamparada, ~~~~ ~~~~~~ 5216 Int | ninguno lo que es suyo, resaltando por consiguiente la imparcialidad 5217 Int | incorporación a la corona, pues resarcida fue con el cargo de guarda 5218 VII, 501 | no hay cosa reservada al fuego horrible, ~~~~ ~~~~~~ 5219 Int | les abriesen los cofres. Reservadamente lo había recomendado mucho 5220 III, 296 | que son de los peligros reservadas? ~~~~ ~~~~~~ 5221 XI, 295 | no reservando edad, estado y tierra, ~~~~ 5222 V, 29 | la sangre, del temor ya resfriada, ~~~~ ~~~~~~ 5223 V, 356 | las heridas y sangre resfriando: ~~~~ ~~~~~~ 5224 Int | en La Araucana: hasta se resienten de exiguas las que apunta 5225 Int | ver que su escritura se resintiría quizá de trabajosa y de 5226 VII, 376 | hay quien los impida ni resista. ~~~~ ~~~~~~ 5227 X, 455 | que apenas le resiste; y el suceso ~~~~455 ~~~~~~ 5228 VI, 121 | Y así resisten, matan y destruyen, ~~~~ 5229 VIII, 10 | y al temor con esfuerzo resistieran, ~~~~10 ~~~~~~ 5230 XI, 645 | gran pieza a la fortuna resistieron; ~~~~645 ~~~~~~ 5231 II, 236 | y no contra el tirano en resistillo? ~~~~ ~~~~~~ 5232 XIII, 293| y al esforzado Noto resistimos, ~~~~ ~~~~~~ 5233 XV, 247 | fue tan presto con él por resistirle, ~~~~ ~~~~~~ 5234 XV, 323 | quién por veinte heridas resollando ~~~~ ~~~~~~ 5235 III, 62 | al cabo en caminar se resolvían, ~~~~ ~~~~~~ 5236 Int | Alonso de Ercilla y Zúñiga se resolvió a pelear en América de simple 5237 VII, 478 | un terrible alarido resonaba, ~~~~ ~~~~~~ 5238 X, 412 | roncos los pechos dentro resonaban: ~~~~ ~~~~~~ 5239 I, 313 | sin Dios ni ley, aunque respeta ~~~~ ~~~~~~ 5240 II, 472 | y casi como a rey le respetaban. ~~~~ ~~~~~~ 5241 I, 43 | de remotas naciones respetada ~~~~ ~~~~~~ 5242 V, 200 | sin respetar a amigo ni a pariente! ~~~~ 5243 Int | le pareció propia de los respetos debidos a la hija de su 5244 Int | trataría de formular así una respetuosa protesta del agravio de 5245 IV, 351 | que con templados soplos respiraba, ~~~~ ~~~~~~ 5246 V, 184 | y respirar un nuevo Mongibelo. ~~~~ ~~~~~~ 5247 XII, 301 | y el carro de Faetón resplandeciente ~~~~ ~~~~~~ 5248 IX, 102 | con tanto resplandor, que al mediodía ~~~~ ~~~~~~ 5249 VII, 38 | no hablan ni responden elevados: ~~~~ ~~~~~~ 5250 VIII, 165| Hubo en el responder el cumplimiento ~~~~165 ~~~~~~ 5251 IX, 417 | Quieren los españoles responderlos ~~~~ ~~~~~~ 5252 XIII, 113| El marqués de Cañete, respondiendo ~~~~ ~~~~~~ 5253 XII, 177 | Lautaro respondió: «Marcos, si mueres ~~~~ ~~~~~~ 5254 II, 297 | Respondo a esto que nunca sin caudillo ~~~~ ~~~~~~ 5255 Int | aliento superior a la [LVIII] responsabilidad formidable de aventurar 5256 III, 678 | porque yo con la resta y mis amigos ~~~~ ~~~~~~ 5257 Int | vida, se dispersaron los restantes, y el mismo Caupolicán tuvo 5258 II, 397 | y a los marchitos campos restauraba ~~~~ ~~~~~~ 5259 Int | Cristóbal de Mesa en su Restauración de España, por historiador 5260 III, 612 | en el sublime trono restaurada; ~~~~ ~~~~~~ 5261 XIII, 393| Quién el pueblo araucano ha restaurado ~~~~ ~~~~~~ 5262 VIII, 482| quieren a restaurar la propia tierra, ~~~~ ~~~~~~ 5263 Int | orgullo que el corazón les restauró las fuerzas e hizo fácil 5264 X, 107 | al campo su color restituía, ~~~~ ~~~~~~ 5265 III, 591 | y la patria en su honor restituïda ~~~~ ~~~~~~ 5266 XI, 27 | le fue a Rengo su honor restituïdo, ~~~~ ~~~~~~ 5267 XII, 428 | en el primer honor restituidos, ~~~~ ~~~~~~ 5268 Int | con el propósito noble de restituir en su honor a Dido. ¿No 5269 III, 728 | que luego con el resto le seguía. ~~~~ ~~~~~~ 5270 Int | naturaleza y desempeño, como que resultan halagos para el patriotismo, 5271 VII, 440 | resumidos en polvos cenicientos. ~~~~ 5272 XI, 123 | en disputa la lucha resumieron, ~~~~ ~~~~~~ 5273 III, 325 | en él se resumió toda la guerra; ~~~~325 ~~~~~~ 5274 Int | todas luces.~Hora es de resumir especies. Criado en palacio 5275 VII, 253 | En muy poco papel resumiremos ~~~~ ~~~~~~ 5276 X, 434 | resurte arriba del macizo suelo, ~~~~ ~~~~~~ 5277 XV, 656 | que blancas hasta el cielo resurtían. ~~~~[306] ~~~~~~ 5278 VIII, 528| quedando Lemolemo en retaguardia. ~~~~[164] ~~~~~~ 5279 Int | mozo gallardo se presentó a retar con ademán irrespetuoso 5280 IV, 192 | hacen gemir y retemblar el suelo. ~~~~ ~~~~~~ 5281 XI, 504 | que el suelo retembló del son horrible. ~~~~ ~~~~~~ 5282 XII, 19 | es el no retener el fácil pecho ~~~~ ~~~~~~ 5283 III, 242 | los templados arneses reteñían, ~~~~ ~~~~~~ 5284 Int | a los pies del monarca y retenido en Zaragoza por orden suya, 5285 Decl | pelean a pie, porque en las retiradas los suelen dejar en las 5286 XI, 594 | que sólo de temor nos retiramos, ~~~~ ~~~~~~ 5287 XV, 358 | otros, que ya en el suelo retorciendo ~~~~ ~~~~~~ 5288 Int | a principios de 1564 su retorno. Interceptando las nieves 5289 I, 292 | en la difinición sin retractarse: ~~~~ ~~~~~~ 5290 IX, 93 | las nubes se retraen a sus asientos, ~~~~ ~~~~~~ 5291 IV, 79 | y las sombras del Sol se retraían, ~~~~ ~~~~~~ 5292 IX, 521 | Los que están en la fuerza retraídos, ~~~~ ~~~~~~ 5293 Int | que a todo autor se le ve retratado en sus obras. Eliminadas 5294 Int | poeta en la suya, y las supo retratar en sus versos al vivo.~¿ 5295 Int | costumbre de que a tales retratos acompañaran elogios, y el 5296 Int | de mayor instancia. Aun retrayéndose Ercilla de ir en contra, 5297 Int | enunciado intención formal de retroceder a embarcarse en Barcelona, 5298 XIV, 141 | del rostro la color se le retrujo, ~~~~ ~~~~~~ 5299 IV, 611 | retumbando en los montes cavernosos ~~~~ ~~~~~~ 5300 IX, 812 | que el monte retumbó del sordo estruendo; ~~~~ ~~~~~~ 5301 Adv | para que más fácilmente se retuvieran de memoria; y a lo último 5302 Int | los sesenta años, según revela este bellísimo pasaje. - « 5303 Int | cómo tan sincera bondad revelada de sobre que allí no habían 5304 Int | menos la de Chile, y lo revelaría de manera notoria, a falta 5305 VIII, 345| Tucapel, que de rabia reventando ~~~~345 ~~~~~~ 5306 XV, 198 | le reventó en gran flujo, como cuando ~~~~ ~~~~~~ 5307 XIII, 125| hasta en cansados viejos reverdece ~~~~125 ~~~~~~ 5308 II, 430 | con el húmido humor reverdecía, ~~~~430 ~~~~~~ 5309 I, 338 | tenidos en sagrada reverencia, ~~~~ ~~~~~~ 5310 Int | en orden y darlos forma y revestirlos de ornato y gala: versado 5311 XV, 199 | revienta de abundancia alguna fuente, ~~~~ ~~~~~~ 5312 Int | padeciera menoscabo, si revocaba la arbitraria sentencia; 5313 III, 364 | al fin bastó a que fuese revocada: ~~~~ ~~~~~~ 5314 I, 294 | es de ley imposible revocarse; ~~~~ ~~~~~~ 5315 XV, 208 | que revocó en los montes del sonido. ~~~~[ 5316 XV, 364 | que rabiosos se andaban revolcando: ~~~~ ~~~~~~ 5317 XV, 368 | y en ellos revolcándose perecen. ~~~~[297] ~~~~~~ 5318 Int | Prat anduvo atinado en su Revolución de Bayona, proclamando con 5319 X, 268 | comienzan por el campo a revolverse: ~~~~ ~~~~~~ 5320 XV, 360 | a los contrarios pies se revolvían. ~~~~360 ~~~~~~ 5321 XI, 575 | aunque los españoles revolviesen ~~~~575 ~~~~~~ 5322 IX, 561 | Contra Ortiz revolvió con muestra airada, ~~~~ ~~~~~~ 5323 XI, 541 | entre ellos van los bárbaros revueltos, ~~~~ ~~~~~~ 5324 XI, 109 | revuélvense los dos por la campaña, ~~~~ ~~~~~~ 5325 V, 221 | llegan sin reparar hasta el ribazo ~~~~ ~~~~~~ 5326 IV, 324 | amontonados cuerpos los ribazos. ~~~~ ~~~~~~ 5327 X, 104 | valles, montes, llanos y riberas. ~~~~ ~~~~~~ 5328 XII, 114 | nuevos y ricamente enjaezados, ~~~~ ~~~~~~ 5329 VI, 146 | arroyos de sangre el llano riegan, ~~~~145 ~~~~~~ 5330 II, 112 | otros tantos y más rige éste solo. ~~~~[32] ~~~~~~ 5331 Int | arrancar de cuajo, según rígidos preceptistas, no teniendo 5332 Int | Imperial por los araucanos; y rigiendo una gallarda escuadra de 5333 Int | hacia los salvajes, y los rigores de una autoridad ofendida 5334 XI, 632 | confuso al son que en torno rimbombaba. ~~~~ ~~~~~~ 5335 XIV, 180 | están la antigua riña averiguando. ~~~~180 ~~~~~~ 5336 Int | su ínclita fama: desde el rincón de su hogar tranquilo, donde 5337 VII, 370 | un punto escudriñan los rincones; ~~~~370 ~~~~~~ 5338 X, 344 | que le oprime, le rinde y le sujeta: ~~~~ ~~~~~~ 5339 VIII, 56 | las gracias les rindió de la vitoria. ~~~~ ~~~~~~ 5340 VII, 389 | quién contiende, quién riñe, quién baraja, ~~~~ ~~~~~~ 5341 Int | de divino al autor de la riquísima Araucana. Luis Alfonso Caravallo 5342 XI, 414 | era después la burla, risa y juego, ~~~~ ~~~~~~ 5343 XV, 140 | a desbravar en riscos peñascosos, ~~~~140 ~~~~~~ 5344 I, 322 | con él lo comunican en su rito, ~~~~ ~~~~~~ 5345 Int | leyes y costumbres, los ritos y las ceremonias de sus 5346 Int | que el poeta Hernando de Rivera iba con Fernando el Católico 5347 VII, 409 | También se roba entre ellos lo robado, ~~~~ ~~~~~~ 5348 VII, 409 | También se roba entre ellos lo robado, ~~~~ ~~~~~~ 5349 II, 107 | de gran cuerpo, robusto en la hechura, ~~~~ ~~~~~~ 5350 III, 400 | de los bullentes sesos rociada. ~~~~400 [65] ~~~~~~ 5351 XI, 400 | quiero que este rocín lleve la nueva.» ~~~~400 [ 5352 IX, 759 | mucho que aguijasen los rocines, ~~~~ ~~~~~~ 5353 VI, 389 | rodar también alguno le conviene, ~~~~ ~~~~~~ 5354 II, 640 | que rodaron algunos por el suelo. ~~~~ 5355 III, 163 | cuando por todas partes rodeando ~~~~ ~~~~~~ 5356 XI, 672 | baten dargas, rodelas y celadas. ~~~~ ~~~~~~ 5357 Decl | Llauto. Es un trocho o rodete redondo, ancho de dos dedos, 5358 Int | Homero en Ercilla. Bartolomé Rodríguez Paton dijo el año de 1621 5359 Int | catorce, bajo obligación de rogar a Dios por su alma, y de 5360 Int | cada vez más estimulado y roído por el agravio, siempre 5361 XII, 344 | rojas, azules, blancas y amarillas. ~~~~ ~~~~~~ 5362 XII, 771 | y los rollos y términos poblados ~~~~ ~~~~~~ 5363 Adv | el envío de la Silva de Romances viejos castellanos, recién 5364 IV, 745 | Como el romano César, receloso ~~~~745 ~~~~~~ 5365 Int | a su elección por rey de Romanos; ya le [XXVI] había creado 5366 VI, 406 | de ayunos, romerías, oraciones, ~~~~405 ~~~~~~ 5367 XV, 587 | rompe con el furioso hocico romo, ~~~~ ~~~~~~ 5368 V, 198 | Rompan los hierros los contrarios 5369 XII, 706 | que no le romperá jamás la rienda, ~~~~ ~~~~~~ 5370 VI, 319 | corriendo un golpe dellos a romperla, ~~~~ ~~~~~~ 5371 IX, 421 | bajas las lanzas vienen a romperlos; ~~~~ ~~~~~~ 5372 XV, 148 | rompía por la canal casi derecho, ~~~~ ~~~~~~ 5373 Int | arraigados matorrales, que rompían al golpe de picos y azadones, 5374 XV, 53 | medio el fuerte escudo fue rompido, ~~~~ ~~~~~~ 5375 XII, 273 | Quedaran, si las zanjas se rompieran, ~~~~ ~~~~~~ 5376 V, 327 | del fuerte Ron, y así acertó la vena, ~~~~ ~~~~~~ 5377 II, 393 | Ya la rosada Aurora comenzaba ~~~~ ~~~~~~ 5378 Int | oradores, donde escribió rotundamente que teníamos un Homero en 5379 IX, 675 | la turbada gente en tal rotura ~~~~675 ~~~~~~ 5380 XII, 107 | blancas, rubias, hermosas, bien dispuestas, ~~~~ ~~~~~~ 5381 IV, 746 | el pie en el Rubicón fijó a la entrada, ~~~~ ~~~~~~ 5382 XIV, 56 | y al rubio Apolo Délfico tras ella. ~~~~ ~~~~~~ 5383 XV, 18 | con un inculto ingenio y rudo estilo, ~~~~ ~~~~~~ 5384 X, 19 | las mujeres, a quien la rueca es dada, ~~~~ ~~~~~~ 5385 VIII, 317| fortuna en vuestro daño ruede: ~~~~ ~~~~~~ 5386 VI, 150 | las manos altas, con que ruegan ~~~~ ~~~~~~ 5387 IV, 391 | y mira acá y allá, feroz rugiendo, ~~~~ ~~~~~~ 5388 Int | atribuir la ardiente súplica a ruin lisonja. Ya había asistido 5389 VII, Res | contiene el saco, incendio y ruina de la ciudad de la Concepción.~ ~~~ 5390 XII, 11 | cruëldades, ruïnas, desventuras, ~~~~ ~~~~~~ 5391 IV, 636 | esforzando su voz ruines señales: ~~~~ ~~~~~~ 5392 IX, 760 | llamándolos infames y ruïnes. ~~~~760 ~~~~~~ 5393 V, 330 | Ruiz, Gonzalo Hernández, y Pantoja ~~~~ 5394 Int | su espíritu conciliador y rumboso porte con los egregios viajeros, 5395 XV, 9 | Amor de un juicio rústico y grosero ~~~~ ~~~~~~ 5396 VIII, 451| y verme destos rústicos vengado ~~~~ ~~~~~~ 5397 Int | Homero de España. D. Diego Saavedra y Fajardo quiso como dar 5398 II, 481 | Sabed que fue artificio, fue prudencia ~~~~ ~~~~~~ 5399 XII, 548 | de parciales intérpretes sabello; ~~~~ ~~~~~~ 5400 XII, 148 | a saberlos tratar y gobernallos.» ~~~~ ~~~~~~ 5401 I, 174 | saberse aprovechar, y no empacharse ~~~~ ~~~~~~ 5402 XII, 465 | Sábese en la ciudad por cosa cierta ~~~~ 5403 II, 489 | Así propuso astuta y sabiamente, ~~~~ ~~~~~~ 5404 Int | de Lepanto, se mermaría a sabiendas y mucho la natural expansión 5405 Int | La Araucana; mas no pudo saborear los parabienes con descanso, 5406 XIII, 354| sabrás que yo soñaba en este instante ~~~~ ~~~~~~ 5407 VI, 17 | Con más valor que yo sabré decillo ~~~~ ~~~~~~ 5408 VII, 341 | afirmarte la causa no sabría; ~~~~ ~~~~~~ 5409 Decl | provechoso, porque su carne es sabrosa y mantiene mucho. Sirve 5410 X, 228 | con sabrosas palabras blandamente: ~~~~ ~~~~~~ 5411 XIII, 196| nuevas y costosísimas sacaban: ~~~~ ~~~~~~ 5412 I, 21 | relación sin corromper, sacada ~~~~ ~~~~~~ 5413 XV, 116 | cobrando esfuerzo del honor sacado, ~~~~ ~~~~~~ 5414 X, 277 | sácala a tiempo Cayeguán mañoso, ~~~~ ~~~~~~ 5415 Int | Ercilla se veía obligado a sacarle en fuerza de industria, 5416 IX, 24 | sacarlos de que fue sería imposible. ~~~~ ~~~~~~ 5417 III, 704 | tan ricas y estimadas las sacaron. ~~~~ ~~~~~~ 5418 X, 313 | Sacáronle del campo sin sentido, ~~~~ ~~~~~~ 5419 II, 34 | ejemplo dello aquí puede sacarse, ~~~~ ~~~~~~ 5420 III, 662 | tú le sacaste del poder tirano: ~~~~ ~~~~~~ 5421 IX, 34 | que, porque la Ley sacra se extendiese, ~~~~ ~~~~~~ 5422 XIII, 277| suenan cañones, sacres, falconetes, ~~~~ ~~~~~~ 5423 III, 338 | sacrificaron por la patria amada, ~~~~ ~~~~~~ 5424 IX, 183 | sacuden de sus cimas levantadas ~~~~ ~~~~~~ 5425 V, 369 | Sacudidle de vos, y veréis luego ~~~~ ~~~~~~ 5426 XV, 618 | y un turbión de granizo sacudieron ~~~~ ~~~~~~ 5427 XII, 352 | a dar su tributo al mar salado. ~~~~ ~~~~~~ 5428 XII, 103 | saldré de la promesa y juramento, ~~~~ ~~~~~~ 5429 XII, 104 | y vosotros saldréis de perdimiento. ~~~~ ~~~~~~ 5430 XV, 326 | por qué puerta de súbito saldría; ~~~~ ~~~~~~ 5431 XIV, 7 | con razones y lágrimas, salidas ~~~~ ~~~~~~ 5432 XV, 482 | salidos de las naos el pie firmamos, ~~~~ ~~~~~~ 5433 Int | derrumbaderos; sobre pedruscos salientes o arraigados matorrales, 5434 IV, 698 | que del pueblo saliera a acompañallos, ~~~~ ~~~~~~ 5435 XI, 313 | Votos hay que saliesen al camino, ~~~~ ~~~~~~ 5436 XII, 421 | y no salirme un punto de obediencia, ~~~~ ~~~~~~ 5437 II, 569 | Los fuertes españoles salteados, ~~~~ ~~~~~~ 5438 III, 699 | de saltos, luchas, pruebas nunca usadas, ~~~~ ~~~~~~ 5439 Int | sensata, o máximas sólidas y saludables de política y guerra, de 5440 Int | vista, y sus compañeros les saludaron con aclamaciones triunfales.~ 5441 Int | los escritos inmortales de Salustio y Plutarco.~Entre los contemporáneos 5442 Int | ligereza de sus caballos no salva, ni su valor y disciplina 5443 Int | súbitamente de indio yanacona en salvador heroico de su raza; de Tucapel 5444 Int | y de que por el río le salvaría a nado, en [XVIII] ocasión 5445 III, 160 | pues sólo el pelear puede salvaros.» ~~~~160 ~~~~~~ 5446 XV, 399 | quien se encomendar que le salvase, ~~~~ ~~~~~~ 5447 IX, 9 | si al enfermo quiere Dios sanarle, ~~~~ ~~~~~~ 5448 Int | conde de Francambuz y Don Sancho de la Cerda, aquél embajador 5449 XV, 450 | de Sangallán, do nunca habita gente, ~~~~ 5450 XV, 363 | en el lodo y sangraza derribados, ~~~~ ~~~~~~ 5451 Int | Portugal remitido a las armas sangrientas, la paz convertida en rabiosa 5452 Int | los araucanos a reñida y sangriente batalla de que salieron 5453 X, 15 | seguidos, no de Marte, dios sanguino, ~~~~15 ~~~~~~ 5454 VIII, 260| más de para decir consejos sanos; ~~~~260 ~~~~~~ 5455 IX, 303 | estuvieron el tiempo en Santiägo ~~~~ ~~~~~~ 5456 Int | justiciaVerazmente pudo Santiesteban Osorio significar por boca 5457 Int | ornatos, que distraen de sañudas refriegas y dan variedad 5458 X, 60 | ya de los enemigos saqueado. ~~~~60 ~~~~~~ 5459 Int | españoles fueron heridos y saqueados en parte; mas al fuerte 5460 I, 150 | dardos, sargentas, flechas y bastones, ~~~~ 5461 Int | y el sobre para D. Diego Sarmiento de Acuña, comendador de 5462 XIII, 199| vieran sastres y obreros ocupados ~~~~ ~~~~~~ 5463 Int | nuestra clásica literatura, y satisfacciones para el anhelo de rendir 5464 XV, 427 | que yo satisfacer pueda a la ofensa ~~~~ ~~~~~~ 5465 XI, 78 | queriendo a su sabor satisfacerse, ~~~~ ~~~~~~ 5466 Int | decir sin yerro que no le satisfacía el regalado bullicio de 5467 IX, 511 | satisfaciendo al miedo y bajo intento, ~~~~ ~~~~~~ 5468 Int | condujo a prisión y cadalso.~Satisfactorio es consignar que Ercilla 5469 III, 104 | a nuestro honor y causa satisfaga.» ~~~~ ~~~~~~ 5470 Adv | apéndice cabe agregar notas que satisfagan a los eruditos, y completen 5471 XIII, 433| Ay de mí! que de vos yo satisfecha, ~~~~ ~~~~~~ 5472 I, 163 | y otros a la manera de sayetes, ~~~~ ~~~~~~ 5473 Int | Don Ignacio Luzán divulgó sazonada enseñanza, para formar juicio 5474 III, 344 | Marco Sergio, Filón, Sceva y Dentato. ~~~~ ~~~~~~ 5475 III, 339 | ni Curcio, Horacio, Scevola y Leonidas ~~~~ ~~~~~~ 5476 VIII, 326| van, sin producir fruto, secando: ~~~~ ~~~~~~ 5477 Int | infructuoso como el suyo, que en seco y vacío había dado siempre. 5478 Int | defendiendo unos terrenos secos y campos incultos y pedregosos. 5479 II, 493 | y en esta dilación secretamente ~~~~ ~~~~~~ 5480 XII, 247 | los secretos designios comprehende, ~~~~ ~~~~~~ 5481 VII, 374 | camas de seda y ricos pabellones, ~~~~ ~~~~~~ 5482 Int | facilidad clara y fecunda. López Sedano en el Parnaso [XLIV] Español 5483 VII, 135 | sedas, tapices, camas, recamados, ~~~~ 5484 XI, 276 | perversos, disolutos, sediciosos, ~~~~ ~~~~~~ 5485 Int | Fascinados por apariencias tan seductoras, no pudieron ya discurrir 5486 IX, 598 | el presto segador con mano diestra, ~~~~ ~~~~~~ 5487 IX, 597 | como suele segar la paja seca ~~~~ ~~~~~~ 5488 XII, 404 | al ciego apetito a quién seguimos: ~~~~ ~~~~~~ 5489 V, 205 | el campo seguirá vuestras pisadas, ~~~~205 ~~~~~~ 5490 VIII, 142| seguiré vuestro bando y el derecho ~~~~ ~~~~~~ 5491 XII, 452 | seguirle con tan poca compañía: ~~~~ ~~~~~~ 5492 XII, 99 | hasta dentro de España he de seguiros, ~~~~ ~~~~~~ 5493 I, 280 | allí la mayor voz ha de seguirse. ~~~~280 ~~~~~~ 5494 IV, 463 | que el golpe segundaba Tucapelo, ~~~~ ~~~~~~ 5495 X, 431 | cual cae de la segur herido el pino, ~~~~ ~~~~~~ 5496 Adv | publicar una Biblioteca selecta de nuestros clásicos autores, 5497 Int | dan variedad al conjunto: selectísimos cuadros forma la pintura 5498 Int | decadente: por los concisos y selectos dictámenes de Ercilla, 1589 5499 IX, 604 | la espesa selva de astas deshaciendo: ~~~~ ~~~~~~ 5500 VII, 379 | sembrando frigia sangre y vivo fuego, ~~~~ ~~~~~~ 5501 Int | entusiasmo, y el de la última semeja de ceremonia pura. Con probada 5502 XII, 632 | en semejantes cargos provechosas. ~~~~ ~~~~~~ 5503 Int | antigüedad respecto de sus semidioses. Derrocados fueron los grandes


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License