Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
5504 Int | en Toscana a la toma de Sena bajo las órdenes de Don 5505 Int | recibía [XXXVIII] nueva y señaladísima honra, con la demanda de 5506 VIII, 8 | que todos le señalan con el dedo. ~~~~ ~~~~~~ 5507 IV, 228 | mil bárbaros valientes señalando: ~~~~ ~~~~~~ 5508 Adv | se conocen hasta el día, señalándose además por contener todo 5509 II, 492 | en que Caupolicán se señalase, ~~~~ ~~~~~~ 5510 Int | la fortuna; y por igual señalose al prevenir la defensa en 5511 IX, 712 | en daño de las señas imperiales. ~~~~ ~~~~~~ 5512 Int | arribaron piraguas con gentes sencillas, que les trajeron abundantes 5513 Int | todo, mediante el examen sencillo de quienes eran históricamente 5514 VI, 351 | tomando a la siniestra un mal sendero ~~~~350 ~~~~~~ 5515 Int | modo varios caballeros y señoras, y de resultas mandó a buscar 5516 II, 98 | tres mil fuertes soldados señorea. ~~~~ ~~~~~~ 5517 II, 127 | tomando el nombre de él la Señoría, ~~~~ ~~~~~~ 5518 Int | holgada como poseedora del señorío de Bobadilla, sin venir 5519 Int | climas; sentencias graves y sensata, o máximas sólidas y saludables 5520 Int | de picos y azadones, para sentar la planta; cubiertos de 5521 VII, 317 | que aún el sentarnos era defendido ~~~~ ~~~~~~ 5522 XIII, 418| que sentí cuando vos de mí os partistes, ~~~~ ~~~~~~ 5523 Int | araucanos a Ercilla con esta sentidísima frase: «Dichoso el hombre 5524 III, 122 | Cuánto la verde plática sentiste! ~~~~ ~~~~~~ 5525 Int | volverse con salud a casa; pues sepa Vuestra Merced que no ha 5526 Int | desaguadero impetuoso, que separa del continente a la isla 5527 Int | Más de dos mil millas le separaban de Venezuela; pero acostumbrado 5528 XV, 516 | las partes y región septentrionales, ~~~~ ~~~~~~ 5529 Int | hermana Doña Magdalena, sepultada a la sazón en el convento 5530 XIV, 48 | en vino y dulce sueño sepultados. ~~~~[273] ~~~~~~ 5531 III, 184 | dentro a los cristianos sepultaron. ~~~~ ~~~~~~ 5532 VI, 362 | o por gran sequedad de aquella tierra, ~~~~ ~~~~~~ 5533 | serán 5534 XII, 519 | del trabajo serás gratificado ~~~~ ~~~~~~ 5535 VII, 222 | y vosotros seréis dello testigos! ~~~~ ~~~~~~ 5536 V, 380 | seremos de los nuestros acogidos? ~~~~ 5537 III, 344 | Marco Sergio, Filón, Sceva y Dentato. ~~~~ ~~~~~~ 5538 VII, 230 | importunan y cansan los sermones: ~~~~230 ~~~~~~ 5539 VII, 234 | por las sienes la Jáculo serpiente, ~~~~ ~~~~~~ 5540 Decl | Puelches. Se llaman los indios serranos, los cuales son fortísimos 5541 VII, 457 | Cien mil casados súbditos servían ~~~~ ~~~~~~ 5542 XI, 214 | mira lo que otras veces han servido ~~~~ ~~~~~~ 5543 Int | Doña María, de quien fue servidora su madre, no menos que a 5544 VI, 135 | por vírgenes, mujeres, servidores, ~~~~ ~~~~~~ 5545 VIII, 477| si de servirte tengo sano intento, ~~~~ ~~~~~~ 5546 Int | indios que los españoles; y sesgando con dañino espíritu de fanatismo 5547 Int | proporciones. [LXII] Por sesudísimos sobresalen Peteguelén y 5548 I, 317 | invocan su furor con falsa seta ~~~~ ~~~~~~ 5549 XV, 533 | días fuimos así; pero al seteno, ~~~~ ~~~~~~ 5550 Int | consiguiente la imparcialidad más severa de las hermosas páginas 5551 Int | imponer prisiones y castigos severos; y otra vez en franquía 5552 Int | costas, desde Génova hasta Sicilia, con el ardimiento de su 5553 IV, 244 | siembran de cuerpos bárbaros la tierra: ~~~~ ~~~~~~ 5554 IV, 374 | que me sienta de esfuerzo enflaquecido; ~~~~ ~~~~~~ 5555 III, 280 | quedáis siervos, sujetos y abatidos. ~~~~ 5556 I, 310 | entrada y paso en la enojosa siesta: ~~~~310 ~~~~~~ 5557 IX, 828 | que a tres nos siga un indio solamente ~~~~ ~~~~~~ 5558 Int | Pablo Forner a fines del siglo pasado: muy bien le cuadra 5559 Int | lo de hacerse en cantos significa sólo que, siendo propios 5560 Int | los españoles en la forma significada por esta noticia de interés 5561 V, 262 | esto no puede ser significado, ~~~~ ~~~~~~ 5562 Int | de otros documentos, un signo de autenticidad singular 5563 IX, 459 | síguele atrás la gente en ordenanza, ~~~~ ~~~~~~ 5564 Int | y palabras suyas son las siguientes. -«Estando proyectada la 5565 Int | pequeña Taboga. Desamparado siguió hacia Lima, donde ya Hernández 5566 Int | celebrar sus hazañas: Lucano y Silio Itálico fueron poetas historiadores. 5567 IV, 186 | firmes y recogidos en las sillas, ~~~~ ~~~~~~ 5568 Int | Cid y de Santo Domingo de Silos, verdaderos cronicones en 5569 Adv | anunciando el envío de la Silva de Romances viejos castellanos, 5570 Int | episodios; pero la bella y simpática figura moral del autor afamado 5571 VIII, 235| que haya fortuna, es gran simpleza, ~~~~235 ~~~~~~ 5572 Int | oportunamente expresa cómo tan sincera bondad revelada de sobre 5573 Int | arranque espontáneo de ánimo sincero y persuasivo que los españoles 5574 XII, 190 | en campo osase entrar singularmente: ~~~~190 ~~~~~~ 5575 IV, 42 | dejaré de tratar de sinrazones, ~~~~ ~~~~~~ 5576 XII, 746 | con cuántos sinsabores va mezclado! ~~~~ ~~~~~~ 5577 IX, 570 | no sintió la herida de repente; ~~~~ 5578 Decl | sabrosa y mantiene mucho. Sirve para el tráfico y conducción 5579 Decl | indios mozos amigos que sirven a los españoles, andan en 5580 IX, 19 | sirviendo de instrumento la Natura, ~~~~ ~~~~~~ 5581 XII, 674 | que con lustre sirvieron en la guerra ~~~~ ~~~~~~ 5582 Int | de asiento a ella, donde sirviésemos a su «Merced Doña María 5583 Int | que, hablando verdades, se sirvió de ella. Hanos quedado un 5584 Adv | panegiristas del dos de Mayo, y del sistema constitucional en oposición 5585 Int | la fuerza numérica de los sitiadores que el heroísmo de los sitiados. 5586 Int | sitiadores que el heroísmo de los sitiados. Entonces dirigiose a Roma, 5587 Int | laureles, en ocasión de sitiar a Túnez y la Goleta los 5588 II, 368 | la fuerza y esfuerzo le sobraba. ~~~~[40] ~~~~~~ 5589 IV, 40 | que donde falta el rey sobran agravios. ~~~~40 ~~~~~~ 5590 X, 120 | sobrando a los demás en la pujanza. ~~~~ 5591 Int | indios, de cuyo modo les sobrecogieron de súbito miedo y les obligaron 5592 Adv | datos y observaciones, que sobremanera facilitan la tarea confiada 5593 XV, 153 | A Rengo aquí también sobrepujaba, ~~~~ ~~~~~~ 5594 X, 288 | jamás sobrepujado de ninguno. ~~~~ ~~~~~~ 5595 Int | LXII] Por sesudísimos sobresalen Peteguelén y Colocolo: viejos 5596 VIII, 458| que ningún daño y mal te sobrevenga.» ~~~~ ~~~~~~ 5597 VI, 38 | rompiendo a la sazón, sobrevenían ~~~~ ~~~~~~ 5598 IV, 401 | Cuatro mil sobrevienen vitoriosos, ~~~~ ~~~~~~ 5599 XII, 58 | con sobrevista de oro guarnecida, ~~~~ ~~~~~~ 5600 XIII, 195| sobrevistas y galas, invenciones ~~~~ 5601 I, 187 | tan presto a socorrerle otro se mete, ~~~~ ~~~~~~ 5602 XII, 765 | la soga arrastra, el lazo a la garganta: ~~~~ 5603 XII, 215 | que digan que las fuerzas sojuzgastes ~~~~215 ~~~~~~ 5604 Int | juicio crítico del todo. Solemnemente y sin asomo de duda afirma 5605 Int | miseria. Después de las solemnidades, se dio a visitar las comarcas 5606 VII, 46 | que el gran desastre más solemnizaba; ~~~~ ~~~~~~ 5607 Int | Inglaterra en segundas nupcias, solemnizadas con espléndidas fiestas, 5608 X, 216 | le van en alta voz solemnizando. ~~~~ ~~~~~~ 5609 X, 316 | de Rengo en alta voz solemnizaron: ~~~~ ~~~~~~ 5610 IX, 228 | en el tiempo infelice dar solemos. ~~~~ ~~~~~~ 5611 I, 233 | Solían antiguamente de tablones ~~~~ ~~~~~~ 5612 III, 123 | No solíastemer como soldado; ~~~~ ~~~~~~ 5613 XI, 591 | que la industria solícita y fortuna ~~~~ ~~~~~~ 5614 Int | se recibiría el pasaporte solicitado, para que ni en Tortuera 5615 XII, 444 | ora de espías solícitas sabida: ~~~~ ~~~~~~ 5616 VII, 394 | priesa y solicitud, cuando fabrican ~~~~ ~~~~~~ 5617 XV, 515 | y del Solsticio por Zenit hería ~~~~515 ~~~~~~ 5618 Int | nombre. Poco más anduvo de soltura en amorosos extravíos, celebrando 5619 II, 420 | un negro velo lóbrego y sombrío: ~~~~420 ~~~~~~ 5620 XII, 754 | se somete al más mínimo soldado, ~~~~ ~~~~~~ 5621 XII, 368 | se rinden y someten a sus fueros. ~~~~[243] ~~~~~~ 5622 XIII, 396| ya doméstico al yugo sometía? ~~~~ ~~~~~~ 5623 II, 53 | viéndolos a miserias sometidos, ~~~~ ~~~~~~ 5624 XV, 335 | sometiéndose al yugo y obediencia, ~~~~ 5625 II, 468 | y a su gobernación se sometieron. ~~~~ ~~~~~~ 5626 XIII, 354| sabrás que yo soñaba en este instante ~~~~ ~~~~~~ 5627 XIV, 160 | adónde con menor rigor sonaban. ~~~~160 ~~~~~~ 5628 X, 151 | Ya la trompeta con sonada nueva ~~~~ ~~~~~~ 5629 XIII, 362| diciendo: «¡Ay, que he soñado también cuanto ~~~~ ~~~~~~ 5630 II, 726 | un ejemplar castigo, que sonase ~~~~ ~~~~~~ 5631 XIV, 277 | es la diferencia de los sones ~~~~ ~~~~~~ 5632 XV, 208 | revocó en los montes del sonido. ~~~~[292] ~~~~~~ 5633 Int | tono en el número y los sonidos, y de esmero y elegancia 5634 X, 153 | No bien sonó la alegre trompa, cuando ~~~~ ~~~~~~ 5635 Int | No son bellas, dulces y sonoras todas sus octavas: a las 5636 XII, 507 | sonriéndose el indio respondía ~~~~ ~~~~~~ 5637 XII, 342 | el viento sopla allí más amoroso, ~~~~ ~~~~~~ 5638 XV, 609 | Y con violento soplo, arrebatando ~~~~ ~~~~~~ 5639 XIII, 276| comienzan a moverse sosegadas: ~~~~ ~~~~~~ 5640 I, 304 | un claro arroyo limpio y sosegado, ~~~~[19] ~~~~~~ 5641 Int | muchas; pero afortunadamente sosegose el alboroto sin correr sangre. 5642 IV, 365 | tocó en soslayo a Córdova en un lado, ~~~~ 5643 Int | recibió allí el jefe; mas, sospechando que sus caciques prevenían 5644 IV, 38 | que quizá la tendrán por sospechosa: ~~~~ ~~~~~~ 5645 XII, 288 | y entre sí razonando sospiraba, ~~~~ ~~~~~~ 5646 IX, 231 | cuán breve es el sospiro de la muerte, ~~~~ ~~~~~~ 5647 XI, 565 | viendo el poco sostén del mal regido ~~~~565 ~~~~~~ 5648 Int | convencidos a que no somos para sostener guerra contra el señor de 5649 XV, 356 | sostenerse sobre ellas no pudiendo: ~~~~ ~~~~~~ 5650 I, 26 | porque este atrevimiento lo sostenga, ~~~~ ~~~~~~ 5651 XII, 738 | sobre traidores hombros sostenido, ~~~~ ~~~~~~ 5652 Int | los combates, cuando están sostenidos menos por la táctica y disciplina 5653 II, 437 | varón, el grave peso sosteniendo, ~~~~ ~~~~~~ 5654 I, 466 | asediados seis años sostuvieron, ~~~~ ~~~~~~ 5655 II, 311 | seis horas lo sostuvo aquel membrudo, ~~~~ ~~~~~~ 5656 Int | voluntad a veces por términos suaves. Entonces el marqués de 5657 VIII, 30 | aquél que fue su súbdito y opreso, ~~~~30 ~~~~~~ 5658 III, 553 | escura noche en esto se subía ~~~~ ~~~~~~ 5659 IV, 69 | la alta cuesta de Purén subían, ~~~~ ~~~~~~ 5660 Int | trabaron de palabras, que subieron hasta provocaciones sobre 5661 Int | incienso de la pluma para sublimar al cuarto marqués de Cañete 5662 I, 392 | pagar grandes subsidios y tributos. ~~~~ ~~~~~~ 5663 Int | su poder, y descubierto y subyugado el nuevo con su osadía, 5664 Pro | a los muertos quien les suceda en llevar su opinión adelante; 5665 Decl | los hijos o sucesores que suceden en ellos: declárase esto 5666 I, 196 | si viene a suceder desbaratallos: ~~~~ ~~~~~~ 5667 II, 697 | Mientras esto en Arauco sucedía, ~~~~ ~~~~~~ 5668 I, 405 | y las cosas de suerte sucedieron ~~~~405 ~~~~~~ 5669 Int | a los muertos quien les sucediese en llevar su opinión adelante, 5670 Int | anunciaba entonces que la sucesión a la corona de Portugal 5671 Int | llorar y no cantar en lo sucesivo.~Nuevas aprobaciones de 5672 XII, 432 | y de las sucias aves carniceras.» ~~~~[245] ~~~~~~ 5673 XIII, 280| tomando al Sud-Sudueste la derrota. ~~~~280 ~~~~~~ 5674 VIII, 83 | y con regalo y plática süave ~~~~ ~~~~~~ 5675 IV, 652 | andaban por los suelos esparcidos; ~~~~ ~~~~~~ 5676 IV, 187 | sueltan las riendas, y los pies 5677 VIII, 80 | sueltas las armas corren a abrazarse. ~~~~ 5678 VI, 417 | Como el que sueña que en el ancho coso ~~~~ ~~~~~~ 5679 IX, 329 | Suénase que Purén allí venía, ~~~~ ~~~~~~ 5680 Int | hermosa lengua de Castilla suene en labios de hombres, y 5681 Int | por medio de visiones en sueños y de la ida a la cueva del 5682 Int | menor lucimiento en las suertes, D. Alonso de Ercilla y 5683 II, 356 | que la pesada carga sufra tanto: ~~~~ ~~~~~~ 5684 VII, 232 | no sufre ser en esto aconsejada. ~~~~ ~~~~~~ 5685 IX, 279 | sufrían con discreción las vejaciones ~~~~ ~~~~~~ 5686 I, 367 | duros en el trabajo, y sufridores ~~~~ ~~~~~~ 5687 Int | sangre, de sudor y de lodo; sufriendo furiosas ventiscas e inundantes 5688 II, 673 | Los españoles sin poder sufrillo ~~~~ ~~~~~~ 5689 Int | Abreviadamente dijo sólo, que sufrió prisión larga, sin dejar 5690 II, 324 | que de sufrirle más no hubo remedio: ~~~~ ~~~~~~ 5691 Int | quizá también por malévola sugestión de su secretario Ortigosa, 5692 Int | de Toledo, las traidoras sugestiones de D. Opas, los prodigios 5693 Int | Austria, y por los cantones suizos y el Languedoc fue a principios 5694 VIII, 128| al dominio araucano sujetarlo. ~~~~ ~~~~~~ 5695 Int | esforzados españoles, que sujetaron al yugo la no domada cerviz 5696 I, 369 | ha habido rey jamás que sujetase ~~~~ ~~~~~~ 5697 I, 255 | se sumen dentro y quedan enterrados ~~~~ 5698 XV, 582 | llevándolo un gran rato sumergido, ~~~~ ~~~~~~ 5699 Int | notoria a su yerro enorme, les suministraba fundamento la acción misma 5700 Int | Imaginaria o transitoria fue la sumisión de los indómitos araucanos 5701 Adv | Vargas Ponce adolecen de superabundancia de noticias y reflexiones 5702 Int | al canon de sus teorías.~Superabundantes pruebas son las alegadas, 5703 Int | quebranta dificultades: cuando, superadas las indecibles del penoso 5704 Adv | Conatos hubo de acometer y superar las dificultades hacia la 5705 Int | hombres de escaso valer o superficial juicio. Su error merece 5706 Int | holgadamente en la historia, superfluas aparecerían doctas disertaciones, 5707 Int | por esgrimir las armas. Superfluos aparecieran más pormenores 5708 Int | sentimientos, se halló fuerzas muy superiores a la carga, que voluntariamente 5709 Int | volver a materia ya tratada superiormente. Santisteban Osorio quiso 5710 I, 515 | afirmando los más supersticiosos, ~~~~515 ~~~~~~ 5711 VII, 260 | tocaré lo mejor que yo supiere: ~~~~260 ~~~~~~ 5712 VII, 335 | supimos que llegábades ya junto, ~~~~ 5713 VI, 232 | suple el valor y el ánimo sobrado. ~~~~ ~~~~~~ 5714 II, 668 | aunque el valor de España lo suplía: ~~~~ ~~~~~~ 5715 Int | podía atribuir la ardiente súplica a ruin lisonja. Ya había 5716 Int | la plaza. Nada valieron súplicas y recomendaciones: tal [ 5717 Adv | perseverancia, se esforzará por suplir lo que le falte de suficiencia, 5718 Int | tablado, y todo induce a suponer que Ercilla y Pineda llegaron 5719 Int | fondo de estudio y rectitud suprema de juicio y caudal valioso 5720 Int | proporcionara quizá gusto con la supresión de esos episodios; pero 5721 Int | causa idéntica de forjar el supuesto de que introdujo un cuerpo 5722 Int | o proceloso: Ercilla lo surcaba en edad florida y con numen 5723 Int | Madrid y Londres.~Felizmente surgió la flota en Coquimbo: dos 5724 IV, 750 | diciendo: «¡Sús!, ¡la suerte ya es echada!...» ~~~~ 5725 Int | apaciguó las diferencias suscitadas entre el virey y el Justicia 5726 X, 306 | en el aire gran pieza le suspende; ~~~~ ~~~~~~ 5727 Int | creyó sin arbitrio para suspender la obra empezada con el 5728 XV, 133 | y suspendida sin verter, serena, ~~~~ ~~~~~~ 5729 XII, 681 | Esto puso suspensa más la gente; ~~~~ ~~~~~~ 5730 I, 517 | y así tibios, suspensos y dudosos, ~~~~ ~~~~~~ 5731 VII, 471 | antes suspiran, gimen y se ofenden ~~~~ ~~~~~~ 5732 VII, 130 | los suspiros, clamores y lamento, ~~~~ 5733 IX, 166 | el hermano en sustancia del hermano: ~~~~ ~~~~~~ 5734 VIII, 226| si la maza dos años me sustenta, ~~~~ ~~~~~~ 5735 Int | andalicanos sobre su territorio; y sustentando lid singular con el cacique 5736 VII, 454 | si la ciudad en paz se sustentara, ~~~~ ~~~~~~ 5737 VIII, 11 | sus haciendas y casas sustentaran, ~~~~ ~~~~~~ 5738 XII, 90 | querer contra nosotros sustentaros, ~~~~90 ~~~~~~ 5739 Int | proseguir y acabar lo que el sutil, histórico y elegante poeta 5740 XV, 639 | buscaba escotillón, tabla o madero, ~~~~ ~~~~~~ 5741 Int | trance. Levantado estuvo el tablado, y todo induce a suponer 5742 XI, 459 | con silbos y rumor de los tablados, ~~~~ ~~~~~~ 5743 I, 233 | Solían antiguamente de tablones ~~~~ ~~~~~~ 5744 Int | aquí muy contados ejemplos. Tachado fue el autor preclaro de 5745 I, 29 | si esto no bastare a no tacharlo, ~~~~ ~~~~~~ 5746 Adv | ni sus descuidos y sus tachas; además una colección de 5747 Int | sostenidos menos por la táctica y disciplina que por el 5748 XIV, 356 | dos partes de un golpe lo tajaba: ~~~~ ~~~~~~ 5749 VI, 364 | fue causa de tajarse aquella sierra: ~~~~ ~~~~~~ 5750 XIV, 273 | Como parten la carne en los tajones ~~~~ ~~~~~~ 5751 X, 139 | un ancho y bien labrado talabarte ~~~~ ~~~~~~ 5752 XIII, 370| y del tálamo alegre derribarme, ~~~~370 ~~~~~~ 5753 XI, 291 | Talan comidas, casas y heredades, ~~~~ ~~~~~~ 5754 Int | Eneas prohijaran de buen talante. Fascinados por apariencias 5755 IV, 702 | y a la diestra de Talca los vasallos, ~~~~ ~~~~~~ 5756 VII, 271 | valle de Talcamábida importante, ~~~~ ~~~~~~ 5757 XV, 267 | pasa el pecho a Talcuen de una estocada, ~~~~ ~~~~~~ 5758 XI, 59 | viendo del uno el talle y los valientes ~~~~ ~~~~~~ 5759 Int | Ercilla no fue partícipe de tamaña gloria; caso también trascendental 5760 VII, 254 | un gran proceso y término tamaño: ~~~~ ~~~~~~ 5761 IV, 95 | bárbaras trompas, roncos tamborinos, ~~~~95 ~~~~~~ 5762 IX, 324 | que a cencerros tapados caminaba; ~~~~ ~~~~~~ 5763 IX, 315 | le tenían de tapión fortificado, ~~~~315 ~~~~~~ 5764 VII, 248 | priesa, que mucho me he tardado. ~~~~ ~~~~~~ 5765 IV, 576 | por no tardarme tanto en cada cosa. ~~~~ ~~~~~~ 5766 V, 233 | Tardaron poco espacio en concertarse ~~~~ ~~~~~~ 5767 Int | determinaron no aceptar por tardío el de mayor instancia. Aun 5768 V, 317 | pues Peña, aunque de lengua tartamudo, ~~~~ ~~~~~~ 5769 VII, 316 | con tal orden y tasa castigada, ~~~~ ~~~~~~ 5770 X, 146 | tascando el freno estaba de cabestro, ~~~~ ~~~~~~ 5771 Int | anterior a La Jerusalén del Taso. Andrés en la Historia del 5772 X, 140 | dos gruesas hebillas de taujía, ~~~~140 ~~~~~~ 5773 XI, 244 | tegiendo en corros danzas siempre 5774 Int | Glaura y de Guacolda, de Tegualda y de Fresia, mujeres que 5775 Int | abundantemente el alcalde Tejada. Así llegaron a Torija la 5776 XII, 111 | otras treinta de púrpura, tejidas ~~~~ ~~~~~~ 5777 VIII, 99 | era de verde y púrpura, tejido ~~~~ ~~~~~~ 5778 VII, 136 | tejos de oro y de plata atesorados. ~~~~ ~~~~~~ 5779 Int | reparos, hasta cabía poner en tela de juicio sus creencias 5780 IX, 826 | de la soberbia tema ya impaciente, ~~~~ ~~~~~~ 5781 II, 471 | ausentes muchas leguas dél temblaban, ~~~~ ~~~~~~ 5782 VII, 77 | que ya cada español casi temblando, ~~~~ ~~~~~~ 5783 IX, 76 | no temblase, aunque más fuese de acero. ~~~~ ~~~~~~ 5784 VII, 178 | que contra los que así teméis mostrastes? ~~~~ ~~~~~~ 5785 IV, 377 | Pica el caballo temerariamente, ~~~~ ~~~~~~ 5786 Int | recomendaciones: tal [XXI] vez temía el geje que su autoridad 5787 VII, 285 | Mujer debes de ser, pues que temías ~~~~285 ~~~~~~ 5788 III, 279 | de señores, de libres, de temidos, ~~~~ ~~~~~~ 5789 XIV, 111 | temiéndole de alguna bestia fiera, ~~~~ ~~~~~~ 5790 III, 124 | mas de buen capitán ahora temiste: ~~~~ ~~~~~~ 5791 XIII, 175| y no templa el camino esta braveza, ~~~~ 5792 XIII, 243| gente templada, mansa y recogida, ~~~~ ~~~~~~ 5793 XI, 578 | aunque ardiendo en furor, templadamente ~~~~ ~~~~~~ 5794 XIII, 145| mas hierros templadísimos y agudos, ~~~~145 ~~~~~~ 5795 IX, 198 | templan la cuerda al arco vigoroso; ~~~~ ~~~~~~ 5796 III, 312 | para templar el sol con algún frío. ~~~~ ~~~~~~ 5797 VIII, 287| que temples esta furia, y con maduro ~~~~ ~~~~~~ 5798 I, 384 | la sangre les templó y ánimo ardiente. ~~~~ ~~~~~~ 5799 Int | que entraran así por los templos. [XXX] Enterado el monarca 5800 Adv | ardoroso, y voluntad firme, y tenaz perseverancia, se esforzará 5801 Int | con el cacique Elicura y tendiéndole muerto en la última y decisiva 5802 IV, 38 | que quizá la tendrán por sospechosa: ~~~~ ~~~~~~ 5803 III, 97 | Quien éstos son tendréis en la memoria, ~~~~ ~~~~~~ 5804 VII, 212 | a do tendremos mísera acogida: ~~~~ ~~~~~~ 5805 IV, 489 | En esto una gran nube tenebrosa, ~~~~ ~~~~~~ 5806 II, 418 | del tenebroso albergue húmido y frío, ~~~~ ~~~~~~ 5807 V, 373 | no os turbéis, reportaos, tened sosiego, ~~~~ ~~~~~~ 5808 XI, 24 | tenerle este respeto y miramiento. ~~~~ ~~~~~~ 5809 Int | podía al descanso, para tenerlo de ocio y lograr que no 5810 XII, 677 | recelando tenerlos agraviados, ~~~~ ~~~~~~ 5811 XIII, 381| No lo tengáis, señora, por tan hecho, ~~~~ ~~~~~~ 5812 XI, 397 | mas, porque no me tengan por extraño, ~~~~ ~~~~~~ 5813 VIII, 157| ténganme desde aquí por enemigo ~~~~ ~~~~~~ 5814 VII, 287 | y así quiero que tengas el oficio ~~~~ ~~~~~~ 5815 Int | escribió rotundamente que teníamos un Homero en Ercilla. Bartolomé 5816 XII, 62 | de sangre la media asta teñida; ~~~~ ~~~~~~ 5817 XII, 96 | della aquí las yerbas veo teñidas. ~~~~ ~~~~~~ 5818 Int | socorros por tierra: ya teniéndolos bajo su mano, D. García 5819 XIII, 401| Cuanto más que, teniéndoos a mi lado, ~~~~ ~~~~~~ 5820 Int | aun domésticos de Ercilla. Tentadora por demás era para su [LXIV] 5821 XV, 640 | para tentar el medio postrimero. ~~~~ 5822 V, 96 | y con las duras puntas a tentarse. ~~~~ ~~~~~~ 5823 XIII, 245| teólogos de honesta y santa vida, ~~~~ 5824 Int | Araucana al canon de sus teorías.~Superabundantes pruebas 5825 Int | convalecido, [XXIII] por las islas Terceras y el año 1562 hizo rumbo 5826 IX, 224 | la tercia parte hayáis de lo asentado. ~~~~ ~~~~~~ 5827 IX, 462 | que airoso poco a poco la terciaba, ~~~~ ~~~~~~ 5828 XII, 156 | gruesas lanzas terciadas en las manos; ~~~~ ~~~~~~ 5829 Decl | ponían en los birretes de terciopelo con que antiguamente se 5830 Int | seguido en bélico tono, y terminado en voz de dolor y llanto 5831 Int | los lugares, donde afirma terminantemente que escribe historia. Como 5832 Int | Ercilla con reales órdenes terminantes; una relativa a acompañar 5833 Int | cuyas órdenes iba Ercilla, y terminó con insigne victoria, tras 5834 I, 3 | las muestras, regalos ni ternezas ~~~~ ~~~~~~ 5835 XV, 470 | tiembla, y hay terremotos tan usados, ~~~~470 ~~~~~~ 5836 VIII, 325| plantas con sobrado humor terreno ~~~~325 ~~~~~~ 5837 Int | haciendas, y defendiendo unos terrenos secos y campos incultos 5838 VIII, 14 | ni al terrero del vulgo se pusieran; ~~~~ ~~~~~~ 5839 Int | cosa, y por ser malo de un terrón sacar zumo: a sus ojos parecían 5840 IV, 653 | vieran pechos de nieve y tersos cuellos ~~~~ ~~~~~~ 5841 VII, 443 | y adonde más riquezas y tesoro, ~~~~ ~~~~~~ 5842 Int | Araucana donde cosechar tesoros de elocuencia, graduada 5843 Int | amada esposa habían de ser testamentarios el conde de Francambuz y 5844 Int | y conciencia, ni otorgar testamento; y su cara mujer lo hizo 5845 XIV, 283 | la lanza le echó por la tetilla ~~~~ ~~~~~~ 5846 Int | de seguida escribió con textuales palabras. -«Alonso de Ercilla 5847 I, 517 | y así tibios, suspensos y dudosos, ~~~~ ~~~~~~ 5848 X, 405 | tiemblan de la fatiga y titubean ~~~~ 5849 X, 103 | que ocupaban las tiendas forasteras ~~~~ ~~~~~~ 5850 Int | entendimiento muy bueno, pero tiénela el marido tan sujeta y temerosa 5851 XIII, 155| mas tiéneme dudoso sola una, ~~~~155 ~~~~~~ 5852 III, 432 | tienta con el puñal lo menos fuerte. ~~~~[ 5853 IV, 694 | con fijos ojos tiernos los seguían; ~~~~ ~~~~~~ 5854 Int | extraña detuvo a Ercilla en Tierra-Firme; y tan luego como se vio 5855 VI, 377 | Como el fiero Tifeo, presumiendo ~~~~ ~~~~~~ 5856 Int | como hombre entre aquellos tigres feroces, oyendo las voces 5857 Int | la militar disciplina, y tildar a Ercilla como de condición 5858 Decl | hechas de palo, a manera de timbre de armas; que cierto es 5859 Int | ocasiones de [XXII] acrecer sus timbres en una emboscada; y durante 5860 XV, 638 | cierra el timón en banda!», y cuál turbado ~~~~ ~~~~~~ 5861 II, 146 | y mal de las tinajas el partido, ~~~~ ~~~~~~ 5862 XIV, 41 | Cuando ya las tinieblas y aire escuro ~~~~ ~~~~~~ 5863 XIV, 226 | tinta de sangre, y con Picol se 5864 VI, 8 | adonde le tiraba su destino. ~~~~ ~~~~~~ 5865 X, 208 | la fuerza y tirador engrandeciendo. ~~~~[201] ~~~~~~ 5866 XIII, 398| el español dominio y tiranía: ~~~~ ~~~~~~ 5867 XII, 74 | que así queréis tiranizar la tierra? ~~~~ ~~~~~~ 5868 VI, 404 | que no le alcanzarán a dos tirones: ~~~~ ~~~~~~ 5869 XV, 268 | y sobre Titaguan furioso vuelve: ~~~~ ~~~~~~ 5870 V, 304 | Guancho, Canio, Pillo y Titaguano. ~~~~[111] ~~~~~~ 5871 II, 426 | la esposa de Titón ya parecía, ~~~~ ~~~~~~ 5872 X, 405 | tiemblan de la fatiga y titubean ~~~~405 ~~~~~~ 5873 XV, 196 | y anduvo por caer titubeando: ~~~~ ~~~~~~ 5874 Int | por grandes y calificados títulos del reino; y en posición 5875 VII, 485 | Vulcano al rumor, sucio y tiznado, ~~~~485 ~~~~~~ 5876 XIV, 92 | quién del fuego un tizón, y quién la espada; ~~~~ ~~~~~~ 5877 XIV, 21 | los soldados en torno los tizones, ~~~~ ~~~~~~ 5878 XII, 157 | vestidas fuertes cotas, y tocadas ~~~~ ~~~~~~ 5879 XII, 251 | sin tocar trompa, del peligro instruto, ~~~~ ~~~~~~ 5880 VII, 260 | tocaré lo mejor que yo supiere: ~~~~ 5881 II, 295 | a quien tocase el mando y regimiento, ~~~~ 5882 Int | su ilustre padre sobre la toga; en la parroquia de San 5883 XIV, 127 | del toldo el hijo de Pillán salía, ~~~~ ~~~~~~ 5884 XIV, 84 | baten toldos y ranchos levantados: ~~~~ ~~~~~~ 5885 Int | al encantado palacio de Toledo, las traidoras sugestiones 5886 Int | aprobó Ercilla Las Navas de Tolosa, poema heroico de Cristóbal 5887 V, 116 | larga carrera sin temor tomaba: ~~~~ ~~~~~~ 5888 Int | los años, antes de tiempo tomaban las armas y se ofrecían 5889 III, 617 | Tomad con discreción los pareceres ~~~~ ~~~~~~ 5890 III, 589 | que tomadas de salto y de repente, ~~~~ ~~~~~~ 5891 Int | criados útiles a lo menos, tomados los más en Italia al paso, 5892 II, 464 | peso y grande carga que tomamos.» ~~~~[43] ~~~~~~ 5893 XII, 264 | que nadie dellos más tomara lanza. ~~~~ ~~~~~~ 5894 I, 562 | por ver con qué rigor se tomaría) ~~~~ ~~~~~~ 5895 XI, 220 | lo dejo todo y tomo ese consejo». ~~~~220 ~~~~~~ 5896 Int | deshiciera su guarda, y tomola de manera que hubo necesidad 5897 Adv | índole tan diferente como el Tontorrontón y el discurso laureado sobre 5898 XIV, 271 | que los unos topaban duro acero, ~~~~ ~~~~~~ 5899 III, 405 | Valdivia con Ongolmo se ha topado, ~~~~405 ~~~~~~ 5900 XIV, 250 | topando la desnuda carne blanda, ~~~~ 5901 IX, 481 | Cuales contrarias aguas a toparse ~~~~ ~~~~~~ 5902 XI, 475 | pónenle el rostro, y sin torcer, derecho ~~~~475 ~~~~~~ 5903 XI, 182 | torciendo la justicia lo llevares, ~~~~ ~~~~~~ 5904 XV, 228 | si no torciera al descargar la mano: ~~~~ ~~~~~~ 5905 IV, 75 | no torcieron por esto la jornada, ~~~~ 5906 XI, 460 | seguros del peligro, los torean, ~~~~460 ~~~~~~ 5907 VI, 193 | Torna la lid de nuevo a refrescarse; ~~~~ ~~~~~~ 5908 IX, 838 | la cólera y furor con que tornaban, ~~~~ ~~~~~~ 5909 III, 240 | tornándole, de verde, colorado. ~~~~ 5910 Int | Oviedo.~Sin pensamiento de tornar a salir de Madrid por entonces, 5911 X, 318 | a sus asientos luego se tornaron, ~~~~ ~~~~~~ 5912 V, 94 | en público ejercicio del torneo, ~~~~ ~~~~~~ 5913 VII, 74 | torpes y rudas lenguas desataba: ~~~~ ~~~~~~ 5914 VII, 343 | que la ciudad de Penco torreada ~~~~ ~~~~~~ 5915 I, 237 | con cuatro levantados torreones ~~~~ ~~~~~~ 5916 Int | que ni en Tortuera ni en Torrubia les abriesen los cofres. 5917 VIII, 396| que su maza los hace torta o pasta: ~~~~ ~~~~~~ 5918 Int | solicitado, para que ni en Tortuera ni en Torrubia les abriesen 5919 Int | expulsión de los franceses, y en Toscana a la toma de Sena bajo las 5920 IX, 811 | el tosco y gran guijarro así arrojado, ~~~~ ~~~~~~ 5921 Adv | y completen lo que a la totalidad del trabajo pueda servir 5922 VIII, 411| que en montón trabajaba de ofenderle; ~~~~ ~~~~~~ 5923 V, 169 | Los cansados caballos trabajaban, ~~~~ ~~~~~~ 5924 IX, 215 | cantidad de españoles trabajando, ~~~~215 ~~~~~~ 5925 IV, 43 | que es trabajar en vano, derramando ~~~~ ~~~~~~ 5926 XIII, 369| Trabaje por mostrárseme terrible ~~~~ ~~~~~~ 5927 VI, 240 | volver a su camino trabajoso. ~~~~[123] ~~~~~~ 5928 I, 389 | a do leyes y edictos trabajosos ~~~~ ~~~~~~ 5929 V, 244 | traban una batalla bien reñida: ~~~~ ~~~~~~ 5930 XV, 123 | trabar él una cuerda con los dientes, ~~~~ ~~~~~~ 5931 Int | Ercilla y D. Juan de Pineda se trabaron de palabras, que subieron 5932 XIV, Res | refriega muere Lautaro. Trábase la batalla con harta sangre 5933 III, 694 | de fuerte trabazón y compostura, ~~~~ ~~~~~~ 5934 XI, 333 | trabose el juego y no duró trabado, ~~~~ ~~~~~~ 5935 I, 152 | tiros arrojadizos y trabucos. ~~~~ ~~~~~~ 5936 Int | de Ercilla continuaba las tradiciones de su patria. Estrabón afirma 5937 Int | 1805 dio a luz en Madrid su traducción excelente del Compendio, 5938 IX, 242 | embajada y gran priesa que traemos, ~~~~ ~~~~~~ 5939 Int | que su difunta madre. Para traerla de Hungría, su hermano D. 5940 Int | propuso el emperador Carlos V traerle al Consejo y Cámara de Castilla. 5941 Decl | mantiene mucho. Sirve para el tráfico y conducción de las mercaderías 5942 XII, 749 | traga el duro morir cada momento, ~~~~ ~~~~~~ 5943 XV, 583 | y la gente tragó del temor fuerte ~~~~ ~~~~~~ 5944 XI, 233 | Pues la rica celada allí traída ~~~~ ~~~~~~ 5945 Int | encantado palacio de Toledo, las traidoras sugestiones de D. Opas, 5946 XII, 738 | sobre traidores hombros sostenido, ~~~~ ~~~~~~ 5947 IV, 580 | de verlos a tal término traídos; ~~~~580 ~~~~~~ 5948 IV, 18 | traiga el hierro en la mano la 5949 VI, 4 | que le traigan a estado vergonzoso; ~~~~ ~~~~~~ 5950 Decl | los españoles, andan en su traje, y algunos muy bien tratados, 5951 Int | Otros períodos se pudieran transcribir no menos agradables. De 5952 Int | capitanías generales se transformaron de súbito en repúblicas 5953 Int | la nao de San Marcos, y transido de pena supo su padre que 5954 Int | datos. [LIV]~Imaginaria o transitoria fue la sumisión de los indómitos 5955 Int | obra el gran designio de transmitir a la posteridad las hazañas 5956 Int | organizadora y atractiva, de eficaz trascendencia para consumar el acto sublime 5957 Int | brillantez genuina de Lautaro, trasformado súbitamente de indio yanacona 5958 Int | quiso igualmente que se trasladaran los huesos de su hermana 5959 Int | está de lugares comunes, trasminando a escolasticismo, y completamente 5960 Int | y llanto de gemido, que traspasan y parten el alma... A los 5961 Int | remate.~Así pudieron todos trasponer el cerro de Andalicán y 5962 VIII, 358| trasportada la mente un rato estuvo; ~~~~ ~~~~~~ 5963 Int | de los lectores; todo sin trasposiciones violentas ni oscuridades, 5964 III, 686 | el gran Caupolicán le trasquilaba, ~~~~ ~~~~~~ 5965 XI, 357 | Quién de pura congoja trasudaba, ~~~~ ~~~~~~ 5966 Int | censuras, le miraron como trasunto del famoso alfarero de la 5967 VI, 165 | a los que por amigos se trataban, ~~~~ ~~~~~~ 5968 X, 243 | manso, tratable, fácil, corregido, ~~~~ ~~~~~~ 5969 Int | de Alemania. ¿Por ventura trataría de formular así una respetuosa 5970 II, 607 | al fin de tal manera los trataron ~~~~ ~~~~~~ 5971 II, 58 | entre ellos comenzó luego a tratarse ~~~~ ~~~~~~ 5972 VIII, 62 | tratase lo que más les conviniese; ~~~~ ~~~~~~ 5973 Int | Cataluña y de Aragón les tratasen como era de razón y les 5974 III, 735 | catorce es tiempo que se trate, ~~~~735 ~~~~~~ 5975 XII, 141 | tratemos de otras cosas de placeres, ~~~~ ~~~~~~ 5976 XII, 622 | trayéndoles la mano por el cerro, ~~~~ ~~~~~~ 5977 VIII, 189| enjuto, dispuesto, bien trazado, ~~~~ ~~~~~~ 5978 Int | declaración ingenua, al trazar los accidentes continuos 5979 Int | primogénito querido, según lo trazaron del todo para el príncipe 5980 Int | mirara a un espejo falto a trechos de azogue.~Abundante mies 5981 Int | insultos y aun atrocidades tremendas, ni por asomo ocurrió a 5982 X, 135 | que una gran milla lejos tremolaba ~~~~135 ~~~~~~ 5983 XIII, 198| al viento en cada calle tremolaban: ~~~~ ~~~~~~ 5984 Int | sonorosas y los estandartes tremolando al viento, de súbito varió 5985 Int | Inquisición se quedaron en Trento, y daba lástima que no se 5986 III, 687 | dejándole el copete en trenza largo ~~~~ ~~~~~~ 5987 Int | con brío estimuloles a trepar a la cumbre por breñosa 5988 Decl | aquellas partes, la cual tenía trescientos mil indios casados de servicio: 5989 V, 285 | pásale un fuerte peto tresdoblado ~~~~285 ~~~~~~ 5990 Int | para endulzar las amargas tribulaciones de la gente vencida. Cuáles 5991 Decl | tributo que trae el indio tributario.~Mitayo. Es el indio que 5992 VII, 359 | abate al montón del blanco trigo, ~~~~ ~~~~~~ 5993 VI, 69 | trillan, derriban, hacen tal castigo ~~~~ ~~~~~~ 5994 XIII, 275| el fresco viento en los trinquetes ~~~~275 ~~~~~~ 5995 XV, 321 | Quién en sus mismas tripas tropezando ~~~~ ~~~~~~ 5996 XIII, 208| relinchando, triscaban con las manos. ~~~~[263] ~~~~~~ 5997 VII, 166 | perros daban tristísimos aullidos, ~~~~ ~~~~~~ 5998 Int | saludaron con aclamaciones triunfales.~Otra vez se aventuraron 5999 IX, 829 | y triunfe de nosotros vitorioso! ~~~~ ~~~~~~ 6000 VIII, 113| A manera de triunfos, ordenaron ~~~~ ~~~~~~ 6001 Int | algunas frases o expresiones triviales; pero es tarea ingrata y 6002 X, 17 | Mirad aquí la suerte tan trocada, ~~~~ ~~~~~~ 6003 Decl | Véase Ojota.~Llauto. Es un trocho o rodete redondo, ancho


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License