1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo
Canto, Verso
6004 VII, 419 | que a la abundante troje van y vienen ~~~~ ~~~~~~
6005 I, 235 | de trecho a trecho unos troncones ~~~~235~~~~~~
6006 III, 229 | hieren, dañan, tropellan, dan la muerte, ~~~~ ~~~~~~
6007 IV, 109 | hombres, picas y mazas tropellaron, ~~~~ ~~~~~~
6008 XIII, 28 | por un áspero atajo y tropezoso: ~~~~ ~~~~~~
6009 Int | empezaron a circular sin tropiezo la Conquista de Granada
6010 VI, 436 | quien el caballo trota mucho corre: ~~~~435 ~~~~~~
6011 VI, 255 | casi moverse al trote no podían, ~~~~ ~~~~~~
6012 V, 320 | o en Troya el fiero hijo de Peleo. ~~~~
6013 VII, 378 | entró por el troyano alojamiento, ~~~~ ~~~~~~
6014 III, 702 | que nunca los troyanos ni los griegos, ~~~~ ~~~~~~
6015 XIV, 370 | le divide en dos trozos en la arena, ~~~~370 ~~~~~~
6016 IX, 593 | a la siniestra el indio trueca, ~~~~ ~~~~~~
6017 X, 199 | o cual furioso trueno que, corriendo, ~~~~ ~~~~~~
6018 Int | comestibles, sin querer nada en trueque, [LIX] oportunamente expresa
6019 XII, 567 | truje la mente en esto y ocupada, ~~~~ ~~~~~~
6020 II, 424 | como si peso alguno no trujera. ~~~~ ~~~~~~
6021 XI, 322 | que verdadera relación trujese ~~~~ ~~~~~~
6022 XIV, 142 | los ojos tuerce, y con rabiosa pena ~~~~ ~~~~~~
6023 VII, 52 | ansiosas tuercen las hermosas manos: ~~~~ ~~~~~~
6024 XV, 355 | que las tullidas piernas les faltaban, ~~~~
6025 IX, 553 | Unos deja tullidos y contrechos, ~~~~ ~~~~~~
6026 VIII, 393| De tullir y mancar no se contenta, ~~~~ ~~~~~~
6027 VI, 210 | viendo el tumulto y aire polvoroso ~~~~ ~~~~~~
6028 XIII, 186| del estruendo, tumultos y rumores ~~~~ ~~~~~~
6029 Int | en ocasión de sitiar a Túnez y la Goleta los turcos,
6030 Int | o árboles gigantescos y tupido ramaje, por entre ríos caudalosos
6031 Int | noticia alarmante de las turbaciones del Perú y de Chile, promovidas
6032 XV, 287 | a las aves confusas y turbadas ~~~~ ~~~~~~
6033 VI, 83 | que turbados, sin orden, temerosos ~~~~ ~~~~~~
6034 III, 144 | Sin ver los enemigos nos turbamos?» ~~~~[57] ~~~~~~
6035 II, 443 | al fin turbia, encendida y perezosa, ~~~~ ~~~~~~
6036 XI, 510 | las saca arriba en turbio remolino, ~~~~510 ~~~~~~
6037 XIV, 246 | el cual los turbios ojos revolviendo ~~~~ ~~~~~~
6038 XV, 429 | Yo turbo el claro honor y fama inmensa ~~~~ ~~~~~~
6039 Int | Ercilla como de condición turbulenta, sin más que pintar lo acontecido
6040 Int | a Túnez y la Goleta los turcos, y de recorrer el célebre
6041 Int | Estrabón afirma que los turdetanos tenían sus leyes e historias
6042 Int | puestos en acción a su debido turno los personajes, la narración
6043 | tus
6044 VI, 226 | tuvieran el seguro de las vidas, ~~~~
6045 XII, 305 | Si con morir tuviese confianza ~~~~305 ~~~~~~
6046 III, 647 | cuando temor tuviesen de buscarnos, ~~~~ ~~~~~~
6047 XII, 406 | el tiempo y coyuntura que tuvimos, ~~~~ ~~~~~~
6048 XIII, 422| si alguna vez de mí ya lo tuvistes, ~~~~ ~~~~~~
6049 VIII, 478| mis obras por las tuyas dirán esto; ~~~~ ~~~~~~
6050 | tuyo
6051 III, 718 | dos escuadrones tuyos de piqueros; ~~~~ ~~~~~~
6052 | u
6053 Int | sabe que el año mismo fue a Uclés a profesar de caballero
6054 X, 394 | van las últimas fuerzas apurando: ~~~~ ~~~~~~
6055 XII, 339 | atravesando aquel umbroso asiento ~~~~ ~~~~~~
6056 Int | los araucanos en dar fe unánime de lo acontecido cuatro
6057 XII, 184 | a puños, coces, uñas y a bocados.» ~~~~ ~~~~~~
6058 Int | por maestro eligiole de su único hijo. ¿Cómo formar capítulo
6059 XIV, 17 | Así los dos unidos corazones ~~~~ ~~~~~~
6060 Int | se hiciera otro nuevo. En unión de su amada esposa habían
6061 Int | asesino del capitán Pedro de Ursúa, con quien desde el Perú
6062 XI, 106 | usaba que en tal tiempo usar podía, ~~~~ ~~~~~~
6063 Decl | Especie de calzado que usaban las indias, el cual era
6064 VIII, 106| a la española usanza se vestían, ~~~~ ~~~~~~
6065 XV, 336 | y que usará con ellos de clemencia. ~~~~[
6066 IX, 40 | usase de milagros claramente. ~~~~
6067 XIV, 135 | y, usurpando la gloria al homicida, ~~~~
6068 Decl | o pardos. Es animal muy útil y provechoso, porque su
6069 Int | ricos y con pocos criados útiles a lo menos, tomados los
6070 IX, 686 | de almas vacía y de cuerpos ocupada, ~~~~ ~~~~~~
6071 VII, 422 | dan las vacías paso a las cargadas; ~~~~ ~~~~~~
6072 XV, 194 | del golpe el italiano, vacilando, ~~~~ ~~~~~~
6073 XI, 48 | y los vacíos lugares ocuparon. ~~~~[211] ~~~~~~
6074 Int | Josef del Maestro Josef de Valdivieso, la España libertada de
6075 Int | sin padre, y ahora faltole valedor al principio de su carrera,
6076 Int | tenía de su persona; con valedores activos y celosos dentro
6077 XI, 161 | Ruego y medios con él no valen nada ~~~~ ~~~~~~
6078 Pro | araucanos, tratando sus cosas y valentías más extendidamente de lo
6079 III, 714 | catorce valentísimos guerreros, ~~~~ ~~~~~~
6080 XIV, 80 | según que cada cual valerse piensa; ~~~~80 [274] ~~~~~~
6081 IV, 290 | no le valiendo el coselete duro: ~~~~290 ~~~~~~
6082 Int | oculto de un lado a otro, no valiéndole tal cautela, pues la traición
6083 Int | facilitó el modo de que allí se valieran de una cédula para Madrid
6084 Int | suprema de juicio y caudal valioso de nobilísimos sentimientos,
6085 IX, 669 | sigue el alcance y valos aquejando ~~~~ ~~~~~~
6086 Int | benedictinos de Nuestra Señora de Valvanera la limosna de quinientos
6087 Int | encima de Ariosto: nada vanaglorioso y modesto por demás en el
6088 I, 536 | su gloria vana y vanas pretensiones. ~~~~ ~~~~~~
6089 VIII, 527| marcha Caupolicán con la vanguardia, ~~~~ ~~~~~~
6090 IX, 153 | la mar, reprimiendo sus vapores, ~~~~ ~~~~~~
6091 VIII, 261| que no nos ciegan humos vaporosos ~~~~ ~~~~~~
6092 Decl | arriba, tan seguro, que varan las naos en tierra, y está
6093 X, 1 | Cuando la varia diosa favorece ~~~~ ~~~~~~
6094 IV, 239 | que al fin son las mujeres variables, ~~~~ ~~~~~~
6095 Int | desalumbrados, a causa de la variación de trato y costumbre, no
6096 Int | auditorios; comparaciones variadas, numerosas, precisas y de
6097 Int | tremolando al viento, de súbito varió de tono, dejando la tarea
6098 III, 125 | vas a precisa muerte condenado, ~~~~
6099 V, 164 | y vase luego al borde retirando: ~~~~ ~~~~~~
6100 Adv | acaudalando instrucción vasta; con el estímulo poderoso
6101 Int | falda en las ceremonias. Vasto y fecundo asunto de reflexiones
6102 XIII, 142| cualquiera mudanza en que se vean ~~~~ ~~~~~~
6103 Decl | cumplir lo que prometen.~Jota. Véase Ojota.~Llauto. Es un trocho
6104 XII, Res | ciertas razones con él Marco Veaz, por las cuales Pedro de
6105 XV, 652 | en las vecinas rocas quebrantadas, ~~~~ ~~~~~~
6106 I, 309 | convida a descanso, y al Sol veda ~~~~ ~~~~~~
6107 III, 132 | que no pases el término vedado: ~~~~ ~~~~~~
6108 II, 560 | y en los vedados límites entraban. ~~~~560 [
6109 Int | de su gran corazón y la vehemente prisa de ir al socorro.
6110 Int | practicables, de que Ercilla se veía obligado a sacarle en fuerza
6111 Int | aquel campo, en que sólo se veían y se oían la agitación de
6112 IX, 139 | a veintitrés de abril, que hoy es mediado, ~~~~ ~~~~~~
6113 Int | de jefe. Mancebo era de veintiún años, si bien de tan acreditados
6114 VIII, 306| de la vejez decrépita impedido, ~~~~ ~~~~~~
6115 Int | el Capitán D. Miguel de Velasco, para traer de allí provisiones:
6116 IV, 648 | era una dolorosa cosa vellas. ~~~~ ~~~~~~
6117 XIV, 388 | los ñudosos venablos despedaza: ~~~~ ~~~~~~
6118 III, 100 | y en campo no pudiésemos vencellos, ~~~~100 ~~~~~~
6119 VIII, 276| pues más de cinco veces os vencieron: ~~~~ ~~~~~~
6120 VIII, 273| dos veces, por dicha, los vencistes, ~~~~ ~~~~~~
6121 XII, 24 | propio dueño y al amigo vende. ~~~~ ~~~~~~
6122 VIII, 272| que no venden sus vidas a mal precio. ~~~~[
6123 XI, 45 | témese que vendrán a rompimiento, ~~~~45 ~~~~~~
6124 Int | de Zayas, que desde allí vendría un criado de los duques
6125 II, 125 | como Venecia, pueblo libertado, ~~~~125 ~~~~~~
6126 X, 130 | que el collar remataba una venera ~~~~130 ~~~~~~
6127 X, 247 | hijo del venerable Mauropande, ~~~~ ~~~~~~
6128 Int | Hernán Cortés y aventando sus veneradas cenizas, Chile dedicaba
6129 I, 333 | veneran a los necios agoreros ~~~~ ~~~~~~
6130 Int | mil millas le separaban de Venezuela; pero acostumbrado a carrera
6131 III, 222 | quedando de su muerte antes vengados: ~~~~ ~~~~~~
6132 II, 60 | y dar el modo y orden de vengarse, ~~~~60 ~~~~~~
6133 VII, 506 | de aquella fiera gente vengativa, ~~~~ ~~~~~~
6134 III, 641 | Esto os vengo a decir, porque se entienda ~~~~ ~~~~~~
6135 VII, 281 | Pues que ya a la guerra tú venías, ~~~~ ~~~~~~
6136 I, 508 | de la región celeste eran venidos: ~~~~ ~~~~~~
6137 IX, 217 | diciéndoles: «Venimos, oh guerreros, ~~~~ ~~~~~~
6138 Int | piensa que no hay más sino venirse a Madrid a comerse la hacienda
6139 Int | partícipe de sus peligros? «Vense allí las cosas, no se leen:
6140 Int | escribió su poema con tantas ventajas. Oña supuso que, rencoroso
6141 Int | lodo; sufriendo furiosas ventiscas e inundantes lluvias; no
6142 Int | inquebrantable constancia en las venturas y adversidades alcanza a
6143 XV, 412 | perder una sazón tan venturosa; ~~~~ ~~~~~~
6144 IX, 431 | por dar remate al venturoso lance, ~~~~ ~~~~~~
6145 I, 79 | Venus y Amor aquí no alcanzan
6146 XII, 9 | Veranse por los ojos y escrituras ~~~~ ~~~~~~
6147 X, 56 | que la mujer cruël eslo de veras. ~~~~ ~~~~~~
6148 XII, 175 | do verás que a seis mil seré bastante: ~~~~
6149 Int | Ercilla, pues le acreditan de veraz muy preciosos datos. [LIV]~
6150 Int | Santo Domingo de Silos, verdaderos cronicones en rimas: nuestro
6151 Int | y lo poco que, hablando verdades, se sirvió de ella. Hanos
6152 IX, 350 | alegra el mustio campo y la verdura; ~~~~350 ~~~~~~
6153 Int | ensalzaron a Ercilla. Tan vergonzantemente como el licenciado Pedro
6154 Int | navegación larga o corta; verosímilmente los días se le volaron fugaces
6155 Int | revestirlos de ornato y gala: versado estaba en los clásicos antiguos:
6156 XV, 133 | y suspendida sin verter, serena, ~~~~ ~~~~~~
6157 XIII, 449| Tras esto tantas lágrimas vertía ~~~~ ~~~~~~
6158 XV, 592 | vertiendo a cada banda un grueso río. ~~~~[
6159 V, 288 | vertió de sangre un lago y la alma
6160 XII, 171 | no estimo lo que ves en una paja, ~~~~ ~~~~~~
6161 VIII, 106| a la española usanza se vestían, ~~~~ ~~~~~~
6162 XI, 237 | mismo tiempo a Leucotón vestida. ~~~~ ~~~~~~
6163 Int | que se adquiere en los viajes y con el trato de las cortes.
6164 XIII, 252| estaban mesas llenas de vianda, ~~~~ ~~~~~~
6165 IV, 470 | víbora no se vio más enconada, ~~~~
6166 XII, 17 | De los vicios el menos de provecho ~~~~ ~~~~~~
6167 VII, 195 | mirad los campos fértiles viciosos ~~~~195 ~~~~~~
6168 Int | quien se refieren aquí las vicisitudes. Su madre quedaba en situación
6169 II, 78 | grandes victorias de notables hombres, ~~~~ ~~~~~~
6170 Decl | descubrimiento y población de Chile.~Vicuña. Cabra montés que se cría
6171 XV, 49 | membrudo italiano, como vido ~~~~ ~~~~~~
6172 IV, 667 | otros las viejas cotas remallaban, ~~~~ ~~~~~~
6173 Int | ocurrida en el palacio de Viena; circunstancia dolorosa
6174 XI, 116 | mover la pestaña, no lo viera: ~~~~ ~~~~~~
6175 X, 259 | ya los viérades juntos, ya apartados, ~~~~ ~~~~~~
6176 XI, 99 | viéranlos sin mudarse a veces tales ~~~~ ~~~~~~
6177 I, 28 | para que quien lo viere en más lo tenga: ~~~~ ~~~~~~
6178 Int | cruel Reinoso, a lo menos vierte lágrimas de dolor y de admiración
6179 XII, 95 | que fresca sangre aún vierten las heridas, ~~~~95 ~~~~~~
6180 IX, 23 | viesen lo que, después de ya visible, ~~~~ ~~~~~~
6181 IV, 193 | Calan de fuerte fresno como vigas ~~~~ ~~~~~~
6182 Int | Reinoso de todo, los tenía muy vigilantes y con anhelo por esgrimir
6183 Int | proporción de atender a vigorizar las leyes en toda la comarca
6184 Int | hacer por el Arauco muy vigorosas entradas. Prisionero cogió
6185 IX, 198 | templan la cuerda al arco vigoroso; ~~~~ ~~~~~~
6186 VII | Canto VII~
6187 VIII | Canto VIII~
6188 III, 441 | Andrés de Villarroel, ya enflaquecido ~~~~ ~~~~~~
6189 Int | Asturias, y Fray Juan de Villoslada, prior de la iglesia de
6190 IX, 288 | para que su intención viniese a efeto. ~~~~ ~~~~~~
6191 XIII, 253| con vinos de odoríferos sabores, ~~~~ ~~~~~~
6192 III, 277 | fuerza pierden hoy, jamás violada, ~~~~ ~~~~~~
6193 XI, 517 | que, sin se reparar, violentamente ~~~~ ~~~~~~
6194 Int | todo sin trasposiciones violentas ni oscuridades, con lenguaje
6195 I, 449 | Viose en el largo y áspero camino ~~~~ ~~~~~~
6196 XIII, 287| y de sola una vuelta que viraron ~~~~ ~~~~~~
6197 Int | dejar de atender con la vireina a su distracción y regalo.
6198 VI, 173 | que ni la voz de virgen delicada, ~~~~ ~~~~~~
6199 XII, 105 | Treinta mujeres vírgines apuestas ~~~~105 ~~~~~~
6200 X, 6 | el esfuerzo viril en la otra parte, ~~~~ ~~~~~~
6201 Int | españoles. Ya iba a dejar el virreinato del Perú D. García hurtado
6202 Int | del continente: sus cuatro virreinatos y sus diversas capitanías
6203 Int | insigne por su cristiandad y virtudes y aun por su claro entendimiento,
6204 Int | de Ercilla a Cristóbal de Virues y a Juan Rufo, estando tan
6205 IX, 23 | viesen lo que, después de ya visible, ~~~~ ~~~~~~
6206 Int | a su libro, por medio de visiones en sueños y de la ida a
6207 Int | venganza de su padre, la visita de D. Rodrigo al encantado
6208 Int | archipiélago de Chonos. Tres islas visitó Ercilla a [XX] bordo de
6209 Int | tampoco a La Araucana el menor viso de epopeya la división en
6210 Int | historiales, que de épicos tienen visos y que los cantores de Aquiles
6211 XIII, 423| y es que os vistáis las armas prestamente, ~~~~ ~~~~~~
6212 VIII, 108| se visten del despojo que traían; ~~~~ ~~~~~~
6213 VIII, 277| En el licúreo campo ya lo vistes ~~~~ ~~~~~~
6214 IX, 98 | vistió el húmido campo de alegría; ~~~~ ~~~~~~
6215 III, 552 | sin ser de nadie vistos se escaparon. ~~~~ ~~~~~~
6216 III, 151 | el muro, antes vistoso levantado, ~~~~ ~~~~~~
6217 IV, 692 | que vistosos de lejos parecían: ~~~~ ~~~~~~
6218 III, 246 | que aún el vital espíritu tenían, ~~~~ ~~~~~~
6219 Int | los elementos de robusta vitalidad organizadora y atractiva,
6220 III, 331 | que estando de la parte vitoriosa ~~~~ ~~~~~~
6221 IX, 50 | de armas, de munición y vitualla; ~~~~50 ~~~~~~
6222 Int | Baronesas, hasta que la viuda fundó otro de la misma oren
6223 Int | los de [XXXIX] a bordo. Vivamente se nos representa lo contristado
6224 Int | elegirle el secretario Juan de Vivanco, para sacar de pila a su
6225 XII, 366 | de miedo de éste viven con recelo; ~~~~ ~~~~~~
6226 XV, 304 | que vencidos quedaban si vivían. ~~~~[295] ~~~~~~
6227 Int | hacienda propia, fijamente viviera casi de limosna y acabara
6228 II, 79 | de ellas darán fe los que vivieren, ~~~~ ~~~~~~
6229 VII, 445 | Oh, cuántos vivirán en triste lloro, ~~~~445 ~~~~~~
6230 Int | carácter moral resplandece con vivísima lumbre. Aun hostilizándolos
6231 Int | aquel magestuoso, noble, vivísimo en las pinturas y descripciones,
6232 Decl | este libro algunas cosas y vocablos que por ser de indios no
6233 Int | acabada y palpable de la vocación especial que de historiador
6234 VI, 176 | era que los caballos no volaban. ~~~~175 [121] ~~~~~~
6235 IX, 840 | las voladoras plantas mueve presto. ~~~~
6236 V, 215 | volando por los aires hechos piezas, ~~~~
6237 Int | verídica la especie, echada a volar por el autor de los Avisos
6238 XI, 551 | que, como si volaran por el viento, ~~~~ ~~~~~~
6239 Int | verosímilmente los días se le volaron fugaces bajo la intuitiva
6240 Decl | pequeño cerca de dos [8] volcanes, que lanzan a tiempos tanto
6241 Int | zapar las naves, y allá voló Ercilla, alentado como de
6242 V, 308 | voltea el caballo allí con mano
6243 XI, 496 | cuando sobre los pies ha volteado; ~~~~[225] ~~~~~~
6244 Int | superiores a la carga, que voluntariamente había echado sobre sus hombros.
6245 IX, 831 | volvamos, y de aquí jamás pasemos ~~~~ ~~~~~~
6246 XII, 425 | Y, pues volvemos ya donde se muestra ~~~~
6247 IV, 627 | forzoso a tratar dél volveré presto, ~~~~ ~~~~~~
6248 VII, 251 | y adonde le dejamos volveremos, ~~~~ ~~~~~~
6249 Int | contentos y quietos, se volvería a dar cuenta particular
6250 IX, 486 | volverla contra el curso es cierta
6251 Int | y ganarles su dinero, y volverse con salud a casa; pues sepa
6252 XI, 442 | plaza, al tiempo del herir volviesen ~~~~ ~~~~~~
6253 XI, 389 | volviose sin de nadie ser sentido; ~~~~ ~~~~~~
6254 IX, 479 | vuelan nubadas de armas enastadas ~~~~ ~~~~~~
6255 V, 249 | No quieren que atrás vuelva el estandarte ~~~~ ~~~~~~
6256 II, 662 | en las vulcanas yunques fatigarse, ~~~~ ~~~~~~
6257 XI | Canto XI~
6258 Int | la certidumbre de coger [XIX] desprevenidos y hasta durmiendo
6259 Int | comió, que cierto me ha [XL] dejado en el hospital;
6260 Int | tenía varios sobrinos, [XLI] a quienes legaba rentas
6261 Int | Alonso de estrechísimas [XLII] relaciones. Su fallecimiento
6262 Int | todo ea dicha y holgura, [XLIII] a la inmortalidad levantó
6263 Int | López Sedano en el Parnaso [XLIV] Español puso por nota que
6264 Int | principio y remate. Grave [XLIX] dijo el licenciado Cristóbal
6265 Int | calidad al autor mismo para [XLV] dar testimonio irrefragable
6266 Int | completo de artificios, [XLVI] de fingimientos y de poéticos
6267 Int | Cartago, heroína infamada [XLVII] por el eminente Virgilio.
6268 Int | historia: Lorenzo Galíndez [XLVIII] de Carvajal atestigua que
6269 Int | con la gente principal en [XVI] naves. A bordo fue también
6270 Int | los caballos y donde les [XVII] destrozaron los arcabuces.
6271 Int | le salvaría a nado, en [XVIII] ocasión de referirle afligida
6272 Int | islas visitó Ercilla a [XX] bordo de una piragua, por
6273 Int | y recomendaciones: tal [XXI] vez temía el geje que su
6274 Int | tuvo nuevas ocasiones de [XXII] acrecer sus timbres en
6275 Int | como se vio convalecido, [XXIII] por las islas Terceras
6276 Int | así el año de 1566 fue [XXIV] padre de un hijo, a quien
6277 Int | Castilla, y que no se podían [XXIX] despachar antes. Mal corazón
6278 Int | cuya partida de bautismo [XXV] tiene la fecha de 4 de
6279 Int | por rey de Romanos; ya le [XXVI] había creado su gentil-hombre,
6280 Int | debidos a la hija de su prima [XXVII] la duquesa de Lorena; y
6281 Int | con bondad y cortesía, y [XXVIII] desde luego les indujo
6282 Int | entraran así por los templos. [XXX] Enterado el monarca de
6283 Int | a los ilustres viajeros [XXXI] en el camino, sin darles
6284 Int | avivaba el anhelo de ver al [XXXII] monarca, fundándose en
6285 Int | paró el golpe con sólo [XXXIII] decir verazmente cómo el
6286 Int | delante del Rey no acertaba [XXXIV] jamás D. Alonso de Ercilla
6287 Int | salvarse ninguno de los de [XXXIX] a bordo. Vivamente se nos
6288 Int | había propuesto cantar el [XXXV] furor de Castilla, el derecho
6289 Int | extraordinario esfuerzo [XXXVI] a quien todo lo pospuso
6290 Int | milagros, bajo el concepto [XXXVII] explícito de que las cosas
6291 Int | Alemania y en 1585 recibía [XXXVIII] nueva y señaladísima honra,
6292 Int | perpetuamente sobre la tumba donde yacían sus padres, de modo que,
6293 Int | trasformado súbitamente de indio yanacona en salvador heroico de su
6294 Decl | llover en el pueblo ceniza.~Yanacónas. Son indios mozos amigos
6295 Int | publicación del poema de Rodrigo Yáñez sobre el reinado de Alonso
6296 XI, 490 | las yeguas que atrás quedan y querencia, ~~~~
6297 XII, 437 | yendo así, al descubrir de una
6298 XII, 96 | y della aquí las yerbas veo teñidas. ~~~~ ~~~~~~
6299 VII, 361 | La ciudad yerma en gran silencio atiende ~~~~ ~~~~~~
6300 IX, 313 | Al yermo Penco herboso habían llegado; ~~~~ ~~~~~~
6301 IV, 479 | Tucapel de furioso el tiro yerra, ~~~~ ~~~~~~
6302 III, 41 | Cómo de los que yerran abominan ~~~~ ~~~~~~
6303 VIII, 343| corva garra tiende, el cerro yerto, ~~~~ ~~~~~~
6304 XI, 87 | yertos los cerros y ojos encendidos, ~~~~ ~~~~~~
6305 XIV, 276 | baten en dura yunque los herreros; ~~~~ ~~~~~~
6306 II, 662 | en las vulcanas yunques fatigarse, ~~~~ ~~~~~~
6307 XV, 637 | unos dicen «¡Zaborda!»; otros «¡Detente; ~~~~ ~~~~~~
6308 Int | socorro. De Nápoles habían de zapar las naves, y allá voló Ercilla,
6309 Int | veinticuatro hombres, y a los zaragozanos daba en rostro que fueran
6310 Int | Balbuena, Ariosto de España; a Zárate dando la derecha a Cristóbal
6311 Int | por demás aciago: ya iba a zarpar la Invencible Armada del
6312 Int | pedazos los vestidos entre las zarzas, y apretándoles el hambre
6313 XV, 515 | y del Solsticio por Zenit hería ~~~~515 ~~~~~~
6314 XV, 634 | pensando haber del todo zozobrado, ~~~~ ~~~~~~
6315 Int | malo de un terrón sacar zumo: a sus ojos parecían como
|