Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText CT - Texto

  • Canto VIII
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

Canto VIII

Júntanse los caciques y señores principales a consejo general en el valle de Arauco. Mata Tucapel al cacique Puchecalco, y Caupolicán viene con poderoso ejército sobre la ciudad Imperial, fundada en el valle de Cautén.

Un limpio honor del ánimo ofendido

 

jamás puede olvidar aquella afrenta,

 

trayendo al hombre siempre así encogido

 

que dello sin hablar da larga cuenta:

 

y en el mayor contento, desabrido

5

se le pone delante, y representa

 

la dura y grave afrenta, con un miedo

 

que todos le señalan con el dedo.

 

Si bien esto los nuestros lo miraran

 

y al temor con esfuerzo resistieran,

10

sus haciendas y casas sustentaran,

 

y en la justa demanda fenecieran:

 

de mil desabrimientos no gustaran,

 

ni al terrero del vulgo se pusieran;

 

del vulgo, que jamás dice lo bueno,

15

ni en decir los defectos tiene freno.

[148]

Pero de un bando y de otro contemplada

 

la diferencia en número de gentes,

 

la ciudad sin reparos, descercada,

 

con otra infinidad de inconvenientes:

20

y el ver puestas al filo de la espada

 

las gargantas de tantos inocentes,

 

niños, mujeres, vírgenes sin culpa,

 

será bastante y lícita disculpa.

 

Si no es disculpa y causa lo que digo,

25

se puede atribuir este suceso

 

a que fue del Señor justo castigo,

 

visto de su soberbia el gran exceso:

 

permitiendo que el bárbaro enemigo,

 

aquél que fue su súbdito y opreso,

30

los eche de su tierra y posesiones,

 

y les ponga el honor en opiniones.

 

Bien que en la Concepción copia de gente

 

estaba a la sazón, pero gran parte

 

de barba blanca y arrugada frente,

35

inútil en la dura y bélica arte,

 

y poca de la edad más suficiente

 

a resistir el gran rigor de Marte

 

y a la parcial fortuna, que se muestra

 

en todos los sucesos ya siniestra.

40

¿Quién podrá con el bando lautarino,

 

viendo que su opinión tanto crecía,

 

y la fortuna próspera el camino

 

en nuestro daño y su provecho abría?

 

No piensa reparar hasta el divino

45

cielo y arruïnar su monarquía,

 

haciendo aquellos bárbaros bizarros,

 

grandes fieros, bravezas y desgarros.

[149]

Pues el pueblo de Penco desolado

 

y de la fiera llama consumido,

50

dije como a gran priesa había llegado

 

un indio mensajero, conocido,

 

que por Caupolicán era enviado;

 

y habiendo de su parte encarecido

 

la gran batalla, digna de memoria,

55

las gracias les rindió de la vitoria.

 

Dijo también, sin alargar razones,

 

que el general mandaba que partiese

 

Lautaro con los prestos escuadrones,

 

y en el valle de Arauco se metiese,

60

donde el senado y junta de varones

 

tratase lo que más les conviniese;

 

pues en fértil valle hay aparejo

 

para la junta y general consejo.

 

En oyendo Lautaro aquel mandato,

65

levanta el campo, sin parar camina,

 

deja gran tierra atrás, y en poco rato

 

al monte Andalicano se avecina:

 

y por llegar con súbito rebato

 

el camino torció por la marina,

70

ganoso de burlar al bando amigo,

 

tomando el nombre y voz del enemigo.

 

Tanto marchó, que al asomar del día

 

dio sobre el general súbitamente,

 

con una baraúnda y vocería

75

que puso en arma y alteró la gente:

 

mas vuelto el alboroto en alegría,

 

conocida la burla claramente,

 

los unos y los otros sin firmarse

 

sueltas las armas corren a abrazarse.

80 [150]

Caupolicán alegre, humano y grave,

 

los recibe, abrazando al buen Lautaro,

 

y con regalo y plática süave

 

le da prendas y honor de hermano caro:

 

la gente, que de gozo en sí no cabe,

85

por la ribera de un arroyo claro,

 

en juntas y corrillos derramada,

 

celebra de beber la fiesta usada.

 

Algún tiempo pasaron después de esto

 

antes que el gran senado fuese junto,

90

tratando en su jornada y presupuesto

 

desde el principio al fin sin faltar punto:

 

pero al término justo y plazo puesto

 

llegó la demás gente, y todo a punto,

 

los principales hombres de la tierra

95

entraron en consulta a uso de guerra.

 

Llevaba el general aquel vestido

 

con que Valdivia ante él fue presentado;

 

era de verde y púrpura, tejido

 

con rica plata y oro recamado,

100

un peto fuerte, en buena guerra habido,

 

de fina pasta y temple relevado,

 

la celada de claro y limpio acero,

 

y un mundo de esmeralda por cimero.

 

Todos los capitanes señalados

105

a la española usanza se vestían,

 

la gente del común y los soldados

 

se visten del despojo que traían;

 

calzas, jubones, cueros desgarrados,

 

en gran estima y precio se tenían;

110

por inútil y bajo se juzgaba

 

el que español despojo no llevaba.

[151]

A manera de triunfos, ordenaron

 

el venir a la junta así vestidos

 

y en el consejo, como digo, entraron

115

ciento y treinta caciques escogidos:

 

por su costumbre antigua se sentaron,

 

según que por la espada eran tenidos.

 

Estando en gran silencio el pueblo ufano,

 

así soltó la voz Caupolicano.-

120

«Bien entendido tengo yo, varones,

 

para que nuestra fama se acreciente,

 

que no es menester fuerza de razones,

 

mas sólo el apuntarlo brevemente;

 

que, según vuestros fuertes corazones,

125

entrar la España pienso fácilmente,

 

y el gran Emperador, invicto Carlo

 

al dominio araucano sujetarlo.

 

»Los españoles vemos que ya entienden

 

el peso de las mazas barreadas,

130

pues ni en campo ni en muro nos atienden:

 

sabemos cómo cortan sus espadas,

 

y cuán poco las mallas los defienden

 

del corte de las hachas aceradas;

 

si sus picas son largas y fornidas,

135

con las vuestras han sido ya medidas.

 

»De vuestro intento asegurarme quiero,

 

pues estoy del valor tan satisfecho,

 

que gruesos muros de templado acero

 

allanaréis poniéndoles el pecho:

140

con esta confianza, yo el primero

 

seguiré vuestro bando y el derecho

 

que tenéis de ganar la fuerte España

 

y conquistar del mundo la campaña.

[152]

»La deidad de esta gente entenderemos

145

y si del alto cielo cristalino

 

deciende, como dicen, abriremos

 

a puro hierro anchísimo camino;

 

su género y linaje asolaremos:

 

que no bastará ejército divino,

150

ni divino poder, esfuerzo y arte,

 

si todos nos hacemos a una parte.

 

»En fin, fuertes guerreros, como digo,

 

no puede mi intención más declararse.

 

Aquél que me quisiere por amigo,

155

a tiempo está que puede señalarse:

 

ténganme desde aquí por enemigo

 

el que quisiere a paces arrimarse».-

 

Aquí dio fin y su intención propuesta,

 

esperaba sereno la respuesta.

160

Ceja no se movió, y aun el aliento

 

apenas al espíritu halló vía

 

mientras duró el soberbio parlamento,

 

que el gran Caupolicano les hacía.

 

Hubo en el responder el cumplimiento

165

y ceremonia usada en cortesía;

 

a Lautaro tocaba, y excusado,

 

Lincoya así responde levantado.-

 

«Señor, yo no me he visto tan gozoso

 

después que en este triste mundo vivo,

170

como en ver manifiesto el valeroso

 

intento tuyo, el ánimo y motivo:

 

y así, por pensamiento tan glorioso,

 

me ofrezco por tu siervo y tu cautivo:

 

que no quiero ser rey del cielo y tierra

175

si hubiese de acabarse aquí la guerra.

[153]

»Y en testimonio desto, yo te juro

 

de te seguir y acompañar de hecho;

 

ni por áspero caso, adverso y duro

 

a la patria volver jamás el pecho:

180

desto puedes, señor, estar seguro;

 

y todo faltará y será deshecho

 

antes que la palabra acreditada

 

de un hombre como yo por prenda dada.»-

 

Así dijo; y tras él, aunque rogado,

185

el buen Peteguelén, Curaca anciano,

 

de condición muy áspera enojado,

 

pero afable en la paz, fácil y humano;

 

viejo, enjuto, dispuesto, bien trazado,

 

señor de aquel hermoso y fértil llano,

190

con espaciosa voz y grave gesto

 

propuso en sus razones sabias esto.-

 

«Fuerte varón y capitán perfeto,

 

no dejaré de ser el delantero

 

a probar la fineza deste peto

195

y si mi hacha rompe el fino acero;

 

mas, como quien lo entiende, te prometo

 

que falta por hacer mucho primero

 

que salgan españoles desta tierra,

 

cuanto más ir a España a mover guerra.

200

»Bien será que, señor, nos contentemos

 

con lo que nos dejaron los pasados,

 

y a nuestros enemigos desterremos,

 

que están en lo más dello apoderados:

 

después, por el suceso entenderemos

205

mejor el disponer de nuestros hados.

 

Esto a mí me parece; y quien quisiere

 

proponga otra razón si mejor fuere.»-

[154]

Callando este cacique, se adelanta

 

Tucapelo, de cólera encendido,

210

y sin respeto así la voz levanta

 

con un tono soberbio y atrevido,

 

diciendo: «A mí la España no me espanta,

 

y no quiero por hombre ser tenido

 

si solo no arruïno a los cristianos,

215

ora sean divinos, ora humanos.

 

»Pues lanzarlos de Chile y destruirlos

 

no será para mí bastante guerra;

 

que pienso, si me esperan, confundirlos

 

en el profundo centro de la tierra;

220

y si huyen, mi maza ha de seguirlos,

 

que es la que deste mundo los destierra:

 

por eso no nos ponga nadie miedo,

 

que aún no haré en hacerlo lo que puedo.

 

»Y por mi diestro brazo os aseguro,

225

si la maza dos años me sustenta,

 

a despecho del cielo, a hierro puro

 

de dar desto descargo y buena cuenta,

 

y no dejar de España enhiesto muro;

 

y aun el ánimo a más se me acrecienta,

230

que después que allanare el ancho suelo,

 

a guerra incitaré al supremo cielo.

 

»Que no son hados, es pura flaqueza

 

la que nos pone estorbos y embarazos:

 

pensar que haya fortuna, es gran simpleza,

235

la fortuna es la fuerza de los brazos:

 

la máquina del cielo y fortaleza

 

vendrá primero abajo hecha pedazos,

 

que Tucapel en esta y otra empresa

 

falte un mínimo punto en su promesa.»-

240 [155]

Peteguelén, la vieja sangre fría

 

se le encendió de rabia, y levantado

 

le dice: «¡Oh arrogante! La osadía

 

sin discreción jamás fue de esforzado...»

 

Pero Caupolicán, que conocía

245

del viejo a tiempo el ánimo arrojado,

 

con discreción le ataja las razones,

 

haciendo proponer a otros varones.

 

Purén se ofrece allí, y Angol se ofrece

 

no con menor braveza y desatiento:

250

Ongolmo no quedó, según parece,

 

de mostrar su soberbio pensamiento:

 

del uno en otro multiplica y crece

 

el número en el mismo ofrecimiento.

 

Colocolo, que atento estaba a todo,

255

sacó la voz, diciendo de este modo.-

 

«La verde edad os lleva a ser furiosos,

 

¡oh hijos!, y nosotros los ancianos

 

no somos en el mundo provechosos

 

más de para decir consejos sanos;

260

que no nos ciegan humos vaporosos

 

del juvenil hervor y años lozanos:

 

y así, como más libres, entendemos

 

lo que siendo mancebos no podemos.

 

»Vosotros, capitanes esforzados,

265

de sola una vitoria envanecidos,

 

estáis de tal manera levantados,

 

que os parecen ya pocos los nacidos:

 

templad, templad los pechos alterados

 

y esos vanos esfuerzos mal regidos;

270

no hagáis de españoles tal desprecio,

 

que no venden sus vidas a mal precio.

[156]

»Si dos veces, por dicha, los vencistes,

 

mirad cuando primero aquí vinieron

 

que resistir su fuerza no pudistes,

275

pues más de cinco veces os vencieron:

 

En el licúreo campo ya lo vistes

 

lo que solos catorce allí hicieron:

 

no será poco hecho y buen partido

 

cobrar la tierra y crédito perdido.

280

»Debemos procurar con seso y arte

 

redimir nuestra patria, y libertarnos,

 

dando a vuestras bravezas menos parte,

 

pues más pueden dañar que aprovecharnos.

 

¡Oh hijo de Leocán!, quiero avisarte,

285

si quieres como sabio gobernarnos,

 

que temples esta furia, y con maduro

 

seso pongas remedio en lo futuro.

 

»El consejo más sano y conveniente

 

es que el campo en tres bandas repartido,

290

a un tiempo, aunque por parte diferente,

 

sobre el Cautén, pueblo aborrecido:

 

bien que esté en su defensa buena gente,

 

es poca; y este asiento destruïdo,

 

Valdivia de allanar fácil sería,

95

pues no alcanza arcabuz ni artillería.

 

»Sólo a mí Santiago me da pena;

 

pero modo a su tiempo buscaremos

 

para poderla entrar, y La Serena

 

fácilmente después la allanaremos.

300

Aunque sujeto a lo que el hado ordena,

 

es el mejor camino que tenemos

 

Acabando con esto el sabio viejo,

 

a muchos pareció bien su consejo.

[157]

Tras este otro Curaca, hechicero,

305

de la vejez decrépita impedido,

 

Puchecalco se llama el agorero,

 

por sabio en los pronósticos tenido,

 

con profundo suspiro, íntimo y fiero,

 

comienza así a decir entristecido:

310

«Al negro Eponamón doy por testigo

 

de lo que siempre he dicho y ahora digo.

 

»Por un término breve se os concede

 

la libertad, y habéis lo más gozado:

 

mudarse esta sentencia ya no puede,

315

que está por las estrellas ordenado,

 

y que fortuna en vuestro daño ruede:

 

mirad que os llama ya el preciso hado

 

a dura sujeción y trances fuertes:

 

repárense a lo menos tantas muertes.

320

»El aire de señales anda lleno,

 

y las nocturnas aves van turbando

 

con sordo vuelo el claro día sereno,

 

mil prodigios funestos anunciando:

 

las plantas con sobrado humor terreno

325

se van, sin producir fruto, secando:

 

las estrellas, la luna, el sol lo afirman;

 

cien mil agüeros tristes lo confirman.

 

»Mírolo todo, y todo contemplado,

 

no en qué pueda yo esperar consuelo,

330

que de su espada el Orïón armado

 

con gran ruïna ya amenaza el suelo:

 

Júpiter se ha al Ocaso retirado;

 

sólo Marte sangriento posee el cielo,

 

que, denotando la futura guerra,

335

enciende un fuego bélico en la tierra.

[158]

»Ya la furiosa Muerte irreparable,

 

viene a nosotros con airada diestra;

 

y la amiga Fortuna favorable

 

con diferente rostro se nos muestra;

340

y Eponamón horrendo y espantable,

 

envuelto en la caliente sangre nuestra,

 

la corva garra tiende, el cerro yerto,

 

llevándonos al no sabido puerto

 

Tucapel, que de rabia reventando

345

estaba oyendo al viejo, más no atiende,

 

que dice: «Yo veré si adivinando

 

de mi maza este necio se defiende

 

Diciendo esto, y la maza levantando,

 

la derriba sobre él, y así lo tiende,

350

que jamás mudó curso de planeta

 

ni fue más adivino ni profeta.

 

Quedole desto el brazo tan sabroso,

 

según la muestra, que movido estuvo

 

de dar tras el senado religioso,

355

y no la razón que lo detuvo.

 

Caupolicán, atónito y rabioso

 

trasportada la mente un rato estuvo;

 

mas vuelto en sí, con voz horrible y fiera

 

gritaba: «¡Capitanes, muera! ¡Muera

360

No le dio tanto gusto a aquella gente

 

lo que Caupolicano le decía,

 

cuanto al soberbio bárbaro impaciente

 

viendo que ocasión tal se le ofrecía:

 

era alto el tribunal, pero el valiente

365

los hace saltar de él tan a porfía,

 

que ciento y treinta que eran, en un punto

 

saltan los ciento y él tras ellos junto.

[159]

Los que en el alto tribunal quedaron

 

son los en esta historia señalados,

370

que jamás de su asiento se mudaron,

 

de donde lo miraban sosegados:

 

que de ver uno solo no curaron

 

mostrarse por tan poco alborotados,

 

aunque los que saltaron de tan alto

375

en menos estimaron aquel salto.

 

Cubierto Tucapel de fina malla

 

saltó como un ligero y suelto pardo

 

en medio de la tímida canalla,

 

haciendo plaza el bárbaro gallardo:

380

con silbos, grita, en desigual batalla,

 

con piedra, palo, flecha, lanza y dardo

 

le persigue la gente de manera

 

como si fuera toro o brava fiera.

 

Según suele jugar por gran destreza

385

el liviano montante un buen maestro,

 

hiriendo con extraña ligereza

 

delante, atrás, a diestro y a siniestro;

 

con más desenvoltura y más presteza,

 

mostrándose en los golpes fuerte y diestro,

390

el fiero Tucapel en la pelea

 

con la pesada maza se rodea.

 

De tullir y mancar no se contenta,

 

ni para contentarse esto le basta;

 

sólo de aquellos tristes hace cuenta

395

que su maza los hace torta o pasta:

 

rompe, magulla, muele y atormenta,

 

desgobierna, destroza, estropia y gasta:

 

tiros llueven sobre él arrojadizos

 

cual tempestad furiosa de granizos.

400 [160]

Pero sin miedo el bárbaro sangriento

 

por las espesas armas discurría;

 

brazos, cabezas y ánimos sin cuento

 

soberbios quebrantó en solo aquel día;

 

y cual menuda lluvia por el viento

405

la sangre y frescos sesos esparcía:

 

no discierne al pariente del extraño,

 

haciéndolos iguales en el daño.

 

Las armas eran sólo en defenderle

 

de la canalla bárbara araucana,

410

que en montón trabajaba de ofenderle;

 

mas el temor la ofensa hacía liviana.

 

Era, cierto, admirable cosa verle

 

saltar y acometer con furia insana,

 

desmembrando la gente, sin poderse

415

de su maza y presteza defenderse.

 

Caupolicán, del caso no pensado

 

en tal furor y cólera se enciende,

 

que estaba de bajar determinado

 

aunque su gravedad se lo defiende:

420

pero Lautaro alegre y admirado

 

miraba cómo solo así contiende

 

un hombre contra tanto barbarismo,

 

incrédulo y dudoso de sí mismo.

 

Y en esto al General, con el debido

425

respeto y ojos bajos en el suelo

 

le dice: «Una merced, señor, te pido,

 

si algo merecen mi intención y celo,

 

y es, que el gran desacato cometido,

 

perdones francamente a Tucapelo,

430

pues ha mostrado en campo claramente

 

valer él más que toda aquella gente

[161]

Perplejo el General estaba en duda;

 

pero mirando al fin quién lo pedía,

 

luego el ejecutivo intento muda,

435

y con el rostro alegre respondía:

 

«Él ha tenido en vos bastante ayuda,

 

por la cual le perdono», y más decía,

 

que fuese a las escuadras, y mandase

 

que el combatirle más luego cesase.

440

Baja Lautaro al campo, y prestamente

 

el rico cuerno a retirar tocaba,

 

al son del cual se recogió la gente,

 

que recogerse a nadie le pesaba:

 

sólo lo siente el bárbaro valiente,

445

que satisfecho a su labor no estaba;

 

y volviendo a Lautaro el fiero gesto,

 

en alta y libre voz le dijo aquesto:-

 

«¿Cómo, buen capitán, has estorbado

 

el tomar desta vil canalla emienda,

450

y verme destos rústicos vengado

 

para que mi valor mejor se entienda

 

Lautaro le responde: «Es excusado

 

quien viniere contigo a la contienda

 

que se pueda valer contra tu diestra,

455

según que dello has dado aquí la muestra.

 

»Conmigo puedes ir, que te aseguro

 

que ningún daño y mal te sobrevenga

 

Tucapel le responde: «Yo te juro

 

que un paso ese temor no me detenga:

460

mi maza es la que a mí me da el seguro;

 

lo demás como quiera vaya y venga:

 

que el miedo es de los niños y mujeres.

 

Sus, alto, vamos luego a do quisieres

[162]

Juntos los dos al tribunal llegando,

465

Tucapel de Lautaro adelantado

 

subió por la escalera, no mostrando

 

punto de alteración por lo pasado:

 

el sagaz General disimulando

 

con graciosa aparencia le ha tratado;

470

y de la rota plática el estilo

 

Lautaro así diciendo añudó el hilo:

 

«Invicto capitán, yo he estado atento

 

a lo que estos varones han propuesto,

 

y no figurarte el gran contento

475

que me da ver su esfuerzo manifiesto:

 

si de servirte tengo sano intento,

 

mis obras por las tuyas dirán esto;

 

pues para ser del todo agradecidas

 

será poco perder por ti mil vidas.

480

»Estos fuertes guerreros ayudarte

 

quieren a restaurar la propia tierra,

 

porque en ello les va también su parte,

 

y por el vicio grande de la guerra:

 

no puedo yo dejar de aconsejarte,

485

aunque todo el consejo en ti se encierra,

 

aquello que mejor me pareciere

 

y más bien al bien público viniere.

 

»Es mi voto que debes atenerte

 

al consejo, con término discreto,

490

del sabio Colocolo; que por suerte

 

le cupo ser en todo tan perfeto:

 

así que, gran señor, sin detenerte,

 

cumple que esto se ponga por efeto

 

antes que los cristianos se aperciban,

495

porque más flacamente nos reciban.

[163]

»Y pues que Mapochó sólo es temido,

 

después que lo demás esté allanado,

 

por el potente Eponamón te pido

 

que el cargo de asolarle me sea dado:

500

la tierra palmo a palmo la he medido,

 

con españoles siempre he militado:

 

entiendo sus astucias e invenciones,

 

el modo, el arte, el tiempo y ocasiones.

 

»Quinientos araucanos solamente

505

quiero para la empresa que yo digo,

 

escogidos en toda nuestra gente:

 

un soldado de más no ha de ir conmigo.

 

Aquí lo digo, estandopresente

 

y estos sabios caciques, que me obligo

510

de darte la ciudad puesta en las manos

 

con cien cabezas nobles de cristianos

 

Aquí se cerró el bárbaro orgulloso

 

y gran rato sobre ello platicaron:

 

pareciéndoles modo provechoso,

515

todos en este acuerdo concordaron:

 

después do estaba el pueblo deseoso

 

de saber novedades, se bajaron,

 

donde lo difinido y decretado

 

con general pregón fue declarado.

520

Estuvieron allí catorce días

 

en grande regocijo y mucha fiesta,

 

ocupados en juegos y alegrías,

 

y en quién más veces bebe sobre apuesta:

 

después contra los pueblos del Mesías

525

la alborozada gente en orden puesta,

 

marcha Caupolicán con la vanguardia,

 

quedando Lemolemo en retaguardia.

[164]

Cerca llegó el ejército furioso

 

de la Imperial, fundada en sitio fuerte,

530

donde el fiero enemigo vitorioso

 

la pensaba entregar presto a la muerte:

 

mas el Eterno Padre poderoso

 

lo dispone y ordena de otra suerte,

 

dilatando el azote merecido,

535

como veréis, prestando atento oïdo.

 

 

[165]




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License