Amar por señas
Acto 1 1| GABRIEL: Montoya,~ ya sabes mi condición:~ servir y callar.~MONTOYA:
2 1| MONTOYA: (¡Qué maldita condición!) Aparte~ Allí un gallo
3 3| Apolo.~GABRIEL: Es ésta condición mía.~CLEMENCIA: Sí, pero,
Amazonas en las Indias
Jornada 4 3| dar.~CARAVAJAL: Ya sabe mi condición; ~ pues propuso su razón, ~
5 3| español gallardo, ~ si su condición rebelde ~ ablandas, señor
Amor y celos hacen discretos
Acto 6 1| proporción, ~ no tengo yo condición ~ para sufrir muchas pruebas. ~ "¡
7 2| DUQUESA: Un doblón con condición~ que el día que no calléis,~
8 2| son de melancolías.~ Mala condición, y humor:~ tanto que dijo
9 3| eternizáis desde aquí.~ ¿Hay condición más liviana?~ ¡Ya perdido
Antona García
Acto 10 2| Idos, acabemos ya.~CONDE: Condición tenéis extraña.~ La pasión,
11 3| paramos aquí~ temo vuesa condición.~ANTONA: En posadas no hay
12 3| esta mujer?~PERO: Tiene condición rolliza. ~ Pero, ¿por qué
13 3| mía?~ANTONA: Sí, con una condición.~CONDE: ¿Y es?~ANTONA: ¿
El Aquiles
Acto 14 2| no refrenéis~ mi bélica condición, ~ llévame mi inclinación ~
El árbol del mejor fruto
Acto 15 1| la afición,~ la apacible condición,~ las lágrimas y blandura.~
16 1| regaladas templasen~ la condición de los nombres;~ que el
Averígüelo Vargas
Acto 17 2| muerte queréis.~ ¿No es condición que hemos puesto...?~FELIPA:
Los balcones de Madrid
Jornada 18 1| consta cuan mal lleva ~ mi condición rebeldías.~ Excusemos resistencia~
19 3| Elisa, advierte~ tu temosa condición,~ que mientras no la mudares ~
Los balcones de Madrid
Jornada 20 1| el balcón,~ ya sabes su condición.~ELISA: ¡Ay, desdichas,
21 3| ALONSO: Enmienda tu condición,~ que mientras no la mudares ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 22 3| gustos me arriesgan;~ tu condición es terrible. ~ Melchora,
El burlador de Sevilla
Acto 23 1| con desdenes, ~ de Amor condición propia;~ querer donde aborrecen,~
24 1| preguntas, sabiendo~ mi condición?~CATALINÓN: Ya sé que eres ~
25 2| a esto es crüel,~ tiene condición hidalga).~JUAN: ¿Qué hay
26 2| Luego las lágrimas copia,~ condición de viejos propia,~ vamos,
El caballero de Gracia
Acto 27 1| la afición,~ la apacible condición,~ las lágrimas y blandura.~
28 1| regaladas templasen~ la condición de los nombres;~ que el
La celosa de sí misma
Acto 29 3| esposo me prometa! ~ Extraña condición tengo!)~MELCHOR: No haya
El celoso prudente
Acto 30 2| GASCÓN: (¡Qué extraña Aparte~ condición!)~SANCHO: Porque en subiendo, ~
El condenado por desconfiado
Jornada 31 1| y, pues conocida~ ya mi condición tenéis,~ no os enojéis porque
32 1| roble o risco~ es el dar su condición;~ su bolsa hizo profesión~
33 2| crïara sujetos~ a su frágil condición.~ Porque si Dios, sumo bien, ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 34 2| restituye en su estado;~ mas con condición que agora~ vais a palacio
Desde Toledo a Madrid
Acto 35 1| CARREÑO: Tiene extraña condición,~ si empieza, don Baltasar.~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 36 2| quiera.~INÉS: Ésa es común condición~ y no eres tú la primera;~
La elección por la virtud
Jornada 37 1| anillo reciba.~DECIO: Una condición esquiva~ ansí suele comenzar.~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 38 1| mayorazgo rico;~ galán, y en condición os certifico~ que un ángel
39 2| maúllan encerrados. ~ Tengo condición gatuna; ~ abran, porque
40 3| aspereza; ~ rendir las armas, condición terrible, ~ pues no hay
La fingida Arcadia
Jornada 41 Per| conversación~ varían la condición,~ la de mi prima profeso.~
Habladme en entrando
Acto 42 1| Locía, en toda ocasión,~ de condición muy comprida,~ si un arroyo
La vida de Herodes
Acto 43 3| opuestos son~ los dos en la condición,~ y que quien los considera~
El honroso atrevimiento
Jornada 44 2| VENECIANO 1: La principal condición~ que habéis, señor, de guardar,~
La lealtad contra la envidia
Jornada 45 2| futuros.~FERNANDO: Ya su condición conozco, ~ vamos, que cuando
46 3| virrey eche la culpa, ~ cuya condición severa ~ en las Indias
La madrina del cielo
Secció 47 Auto| hecho enemigo. ~ De aquesta condición fiera y inhumana, ~ ¿qué
48 Auto| hermanos.~ Es del hombre condición,~ que si así la mía fuera~
La mejor espigadera
Jornada 49 1| este trance~ por tu necia condición!~NOHEMÍ: ¡Quiera Dios que
50 2| RUT: ¿Pues por qué? Su condición,~ si lo adviertes, no me
51 3| ingratitud tirana; ~ que a condición tan villana, ~ con el villano
La ninfa del cielo
Jornada 52 1| aqueso, a fe mía,~ para su condición!~CARLOS: ¿Cómo?~MÚSICO 3:
53 1| cría.~NINFA: Conforme a mi condición,~ no tiene cosa ninguna~
54 3| cierto;~ que ésta es propia condición,~ Carlos, de toda mujer~
El pretendiente al revés
Acto 55 1| indisoluble nudo;~ mas con tal condición, que siendo mudo ~ goce
56 1| corazon secreto!~ Pero esta condición ya está cumplida; ~ ventanas
57 2| me atrevo;~ pero con tal condición,~ que deshagas cuanto has
Quien calla, otorga
Acto 58 1| su afición,~ inquirir su condición,~ y entre tauto eutretenerle.~
59 1| sea amor, ya frenesí,~ ya condición de mujer,~ a ninguna ha
60 2| Que me ofende ~ tu mudable condición;~ ¿A Carlos no te inclinabas, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 61 1| las mujeres~ es natural condición.~ Perdí con mi padre mucho;~
62 1| estado~ le ha vuelto, con condición~ que con Claudia, su heredera,~
63 1| condescendiendo~ con la puesta condición.~ Que una vez fortalecido~
64 1| compañía?~LUIS: Ya sabes mi condición.~DIEGO: No te quiero replicar.~
Quien no cae no se levanta
Acto 65 1| sucesión, ~ o huyendo la condición ~ de un yerno, monja encerrarme!~
66 1| corazón?~LEONELA: De tu mala condición ~ mil es poco que la den.~
67 1| CLEANDRO: Pues con esa condición ~ a verme parto a mi hermana.~
68 2| ROSELIO: Mal conoces~ mi condición, ¡vive el cielo!~ ¿De un
La romera del Santiago
Jornada 69 2| algunos enfados,~ de mi condición ajenos~ y nuevos en mí hasta
70 3| al rey, porque conoce~ la condición de su hermano.~ Busca otros
La Santa Juana - Primera parte
Acto 71 2| era la envidia leí~ de la condición del pulpo,~ que se está
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 72 1| Señor, no seas~ de esa condición; ya ves~ que le enojas si
73 1| natural travieso ~ y mudable condición ~ no te esperaba sino esto. ~
Santo y sastre
Acto 74 2| afrentarme.~DOROTEA: Aceto esa condición.~ ¿Queréis más?~HOMO: Querreos
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 75 3| contigo estuve. ~ Conozco tu condición,~ amigo reconciliado,~ no
Todo es dar en una cosa
Jornada 76 1| años! Eso no. ~ La primera condición ~ con que nos casamos hué ~
77 2| indicios ~ del caso y su condición ~ que intentaba vengativo, ~
78 3| quedará~ de infame, con condición~ que esté en la plaza colgado~
La venganza de Tamar
Acto 79 1| amar jamás; ~ tengo mala condición.~ADONÍAS: ¿Luego no querrás
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 80 1| traje me ha puesto.~ Tiene condición terrible,~ y si os ve, será
El vergonzoso en palacio
Acto 81 2| una pequeña.~DUQUE: Con condición que se olvide~ aquesa tristeza,
82 3| colérico sois.~ANTONIO: Es~ condición de Portugués, ~ y no es
83 3| sabéis muy poco~ de nuestra condición. Quiero ~ haceros, conde,
84 3| tienes. Llegué y, sabida~ tu condición desdeñosa,~ ni inclinada
La villana de Vallecas
Acto 85 3| su rama;~ que tienen la condición~ de estos mozos sin consejos,~
|