Amar por razón de estado
Acto 1 2| disparates.~ISABELA: ¿Qué dices? ¿Vienes sin seso?~ ¿Con Leonora
Amar por señas
Acto 2 3| soy en amores.~FELIPO: ¿No vienes?~CLEMENCIA: Sí, señor.~FELIPO:
3 3| Enrique.~CLEMENCIA: Desatinada vienes.~ ¿La culpa me atribuyes
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| fin, que buscando ~ fama vienes, español, agora, ~ en nuestro
El amor médico
Acto 5 2| tienes ~ y que a recibirla vienes;~ quiere verla tu señora~
Amor y celos hacen discretos
Acto 6 2| necedades ~ estudias que siempre vienes ~ con temas nuevos?~ROMERO:
Amor no teme peligros
Acto 7 1| tienes.~ Verás cuán grade me vienes.~ Despreciarásme pequeño.~
8 1| quién buscas?~ ¿Con quién vienes? ¿A qué causa, ~ si entraste
El árbol del mejor fruto
Acto 9 2| imaginé. A presentarme~ vienes hazañas, que intento~ premiar.
El burlador de Sevilla
Acto 10 2| mi muerte?~JUAN: ¿Por qué vienes de esa suerte?~DIEGO: Por
El caballero de Gracia
Acto 11 2| imaginé. A presentarme~ vienes hazañas, que intento~ premiar.
La celosa de sí misma
Acto 12 1| MELCHOR: Anda, necio.~VENTURA: Vienes pollo; ~ y temo, aunque
13 1| LUIS: Venturilla, ¿cómo vienes?~VENTURA: Enfadado de venteros, ~
Celos con celos se curan
Acto 14 1| tus enojos;~ misterioso vienes. Digo~ que si desnuda pintaban ~
15 3| de mujeres!~NARCISA: Loco vienes;~ mira el peligro en que
El celoso prudente
Acto 16 1| bella que otras noches ~ vienes hoy a este jardín ~ llena
17 1| asombra, ~ si a cobrar tu seso vienes, ~ pues si su esposa te
El cobarde más valiente
Jornada 18 1| temor, sosiega.~ Di a lo que vienes.~BOTIJA: Señor..~ venimos...
El colmenero divino
Acto 19 Per| esto, Abeja perdida?~ ¿Cómo vienes de esta suerte?~ ~De rodillas~ ~ ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 20 2| por qué a darme vida vienes? ~ Morirme fuera mejor.~
21 3| que te infamas~ cuando me vienes a dar~ ese nombre, pues
El condenado por desconfiado
Jornada 22 3| bien con Dios. ~ENRICO: ¿Y vienes a predicarme,~ con leerme
La dama del olivar
Acto 23 3| GUILLÉN: ¿Cómo de esa suerte vienes?~GALLARDO: Cuando menos
Del enemigo el primer consejo
Acto 24 1| tienes,~ no miras que a reñir vienes~ con espada más de marca.~
25 2| que en vez de enamorada vienes loca. ~ Mi primo el conde
Desde Toledo a Madrid
Acto 26 2| Mayor, repara que a casarte vienes;~ olvida niñerías,~ y logra
27 2| ensalada.~ELENA: ¡Vaya! ¿No vienes, prima?~MAYOR: No estoy
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 28 1| por qué, cómo o dónde vienes, ~ y yo, humilde majadero, ~
29 2| seré.~QUINTANA: En fin, ¿vienes a tener ~ dos casas?~JUANA:
La elección por la virtud
Jornada 30 1| Fermo. Si las más veces~ vienes, y en viéndola aquí~ sin
Habladme en entrando
Acto 31 1| Juras a Dios~ que si no vienes la muerte~ que le tienes
32 2| del convento. ~ ¡Muerto vienes, pobre Juancho!~ ~Asómase
33 3| ado] ~ Juancho, si vienes cansado ~ sabes lo Dios.~
34 3| cuidado.~ANA: ¡Ay, señor! ¿Vienes herido?~LUIS: No, pero vengo
Los hermanos parecidos
Sección 35 Auto| honra suya, que contento~ vienes; y ¡que, a lo soldado!~ ¡
36 Auto| te atreverás?~ ¿De dónde vienes?~ATREVIMIENTO: Del cielo;~
37 Auto| del hombre que a servir vienes;~ en tu mano está el empleo~
La vida de Herodes
Acto 38 3| Libre, caro esposo, vienes?~JOSEFO: Porque si tú mi
39 3| MARIADNES: ¡Ay mi bien, que vivo vienes, ~ que vuelves con libertad! ~
El honroso atrevimiento
Jornada 40 1| reprender~ de aqueste modo me vienes?~FILIBERTO: El dux de Venecia
41 1| FULGENCIA: ¡Ay, mi bien! ¿Vienes herido? ~ ¡Que será en mi
42 2| eres fuego que a abrasar~ vienes mi fama y sosiego,~ para
La huerta de Juan Fernández
Acto 43 2| que le amas ignora, ~ y vienes a hallarle agora~ con desvelo
La joya de las montañas
Acto 44 2| casarte no gustas,~ y si vienes es por fuerza~ de mi larga
El laberinto de Creta
Sección 45 Auto| a tus plantas, pues que vienes ~ de aquistar cuanto dilata, ~
Los lagos de San Vicente
Acto 46 1| Si el rigor coronado ~ vienes huyendo que irritó un privado ~
La lealtad contra la envidia
Jornada 47 1| PADILLA~ ~ ~VIVERO: ¿Ya vienes enterado ~ en lo que has
El mayor desengaño
Acto 48 1| Qué tanto habrá que no vienes~ a esta casa?~ATAULFO: Ocupaciones~
El melancólico
Acto 49 2| ardides fingidos.~ Mas ¿vienes tú de la corte?~ ¿has hallado
La mejor espigadera
Jornada 50 2| poca~ a perder la salud vienes?~ ¿Eso a pesar te provoca,~
La mujer que manda en casa
Acto 51 3| caro. ~ Dicha que por mano vienes ~ de Jezabel, toda engaños,~
La ninfa del cielo
Jornada 52 1| pudiera ser.~CARLOS: ¡Lindo vienes!~MÚSICO 2: Estimará la condesa ~
53 2| cargado y nuevas.~ ¿De dónde vienes?~CORREO: Señora:~ de Nápoles.~
54 3| CARLOS y ROBERTO~ ~ ~CARLOS: ¿Vienes?~ROBERTO: San Juan de Cabeza.~
Quien calla, otorga
Acto 55 1| tanta hacienda tener vienes,~ que como el conde te cuadre, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 56 1| aquesto es verdad.~MARCO: ¿No vienes?~PEYNADO: ¿Hay mayor susto?~
57 2| sé?~ ¿De qué a pedírmelas vienes?~DIEGO: ¿De qué?~LUIS:
58 2| no un traidor.~MARCO: Que vienes sin seso creo~ o por otro
Quien no cae no se levanta
Acto 59 1| gusto beata. ~ Por onzas vienes a darme ~ la libertad de
60 2| pues tan loco a despeñarte vienes,~ ten de tu vida, loco viejo,
61 3| no ir a la casa santa ~ vienes a la pecadora. ~ A tan devota
62 3| que a encender ~ mi pecho vienes aquí, ~ desde que tu mano
Las quinas de Portugal
Jornada 63 1| cordobán.~ISMAEL: ¡Loco vienes!~EGAS: Hase, gran señor,
La república al revés
Acto 64 2| no me espanto.)~LIDORA: ¿Vienes?~CLODIO: Voy.~ (¿Yo secretario
65 2| entretienes ~ si, como te digo, vienes, ~ Clodio, solo como estás, ~
66 3| recibo.~IRENE: Tarso, ¿qué, vienes libre?~TARSO: Libre y vivo; ~
67 3| Qué es esto Leoncio? ¿Vienes~ para dar fin a mi vida? ~ ¿
La romera del Santiago
Jornada 68 2| casamiento? Advierte~ que vienes ciego y que pasas~ los límites
69 3| No sé~ quién eres, que vienes, conde,~ tan diferente,
70 3| desdichado.~GARCI: Soberbio vienes.~LISUÁRD. Resuelto~ dirás
La Santa Juana - Primera parte
Acto 71 2| SANTA: ¡Ay de mí!~JUAN: ¿No vienes, Lillo?~LILLO: Cuando el
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 72 1| cesárea afición.~LILLO: Tú vienes a ser ladrón;~ Amor te ha
73 1| por excusar aquel paje~ vienes con este lacayo.~LUIS: Calla,
Santo y sastre
Acto 74 1| ti ser burlón;~ siempre vienes con quimeras~ bufonas. Habla
La venganza de Tamar
Acto 75 2| estés~ la primera vez que vienes~ a ver tu dama, no tienes~
76 3| que sin ti pierdo. ~ ¿Cómo vienes? ¿Cómo estás? ~ ¿Podré,
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 77 1| de madama, y que por mí~ vienes, levantando ansí~ hasta
78 2| Armado a celebrar tus bodas vienes? ~ Culpado estás, pues contra
79 2| tienes!~ ¿A qué fiesta o boda vienes?~ ¿Qué mesa te ha convidado?~
80 3| llama~ y a escalar mi jardín vienes~ con la noche que te ampara?~
81 3| lacayo es testigo ~ de que vienes a gozarla.~GILOTE: Yo no
El vergonzoso en palacio
Acto 82 2| por qué a retratalla vienes~ conmigo?~ANTONIO: Aquéste
83 3| dices, necio? Responde.~ Vienes aquí a ver si hay gente,~ ¿
|