Amazonas en las Indias
Jornada 1 1| grandes ~ que en Navarra, Milán, Sajonia y Flandes ~ sirviendo
2 2| Luteranos en Sajonia ~ y en Milán franceses lirios, ~ por
Amor y celos hacen discretos
Acto 3 1| tardanza.~ El gran duque de Milán~ ha tomado por su cuenta~
Bellaco sois, Gómez
Acto 4 1| primero~ que supongo es que en Milán~ servicios de vuestro acero~
5 1| el viejo ~ castellano de Milán ~ la enriquece en su gobierno; ~
6 1| os abrasasen,~ ausente en Milán, ¿qué fuego~ amoroso os
7 1| tarde.~ Hame casado en Milán~ mi tío; acepté el contrato;~
8 1| venía~ mi esposo desde Milán.~ALGUACIL: Vengad, pues,
9 2| conmigo~ no menos que de Milán;~ es mi deudo, ¿qué dirán~
10 2| BOCEGUILLAS: Oye, te suplico.~ En Milán serví soldado~ dos años;
11 2| supo vuestros engaños~ en Milán el noble tío~ de la dama
12 3| dan,~ dejáis por ella a Milán,~ y quien de tan lejos viene~
13 3| GREGORIO: Luego me vuelvo a Milán. ~ ~Vanse. Sale doña ANA,
El burlador de Sevilla
Acto 14 1| ayudar.~ Vete a Sicilia o Milán,~ donde vivas encubierto. ~
15 3| espada~ en Nápoles y en Milán.~OCTAVIO: Tienes ya la sangre
Celos con celos se curan
Acto 16 1| viendo estás~ mientras de Milán te alejas, ~ si en sus cristales
17 1| hacerla segura~ la corona de Milán~ un solo estorbo hay en
18 1| viniendo a gratularte~ duque de Milán, no es cuerdo ~ el título
19 1| tu sobrino ya;~ duque de Milán te aclama ~ festiva a voces
20 1| para ti he de ser;~ que Milán no ha de poder~ lo que Sirena
21 1| descuidado.~ César, duque de Milán,~ de lisonjas aplaudido,~
22 1| ilustre mancebo ~ que vio Milán en su silla,~ que dio esperanzas
23 1| duque, señor supremo ~ de Milán? Opilaciones~ son de amor;
24 2| Alabe en vuestra alteza~ Milán la discreción con la grandeza~
25 2| nombre. Duque soy ya;~ gozoso Milán me da~ su corona y me obedece.~
26 2| marqués pierdo ~ el ducado de Milán.~CÉSAR: Bien arguyes; serás
27 2| te ha llamado,~ siendo de Milán señor ~ ¿quién duda que
28 2| busca tuya~ se despoblaba Milán,~ salto como un gavilán~
29 2| el perder~ la corona de Milán." ~ Picó con esto el cochero;~
30 2| lleguen tarde.~ Mil años goce Milán~ esta dicha.~CÉSAR: Dios
31 2| frente~ multipliquen en Milán~ cuantas coronas están~
32 2| que como vasallo debo~ en Milán al duque nuevo. ~ Sus límites
33 2| unida, ~ siendo duque de Milán~ y gratulándoos a vos~ parabienes
34 2| llamo César~ y soy duque de Milán~ de los dos polos lo fuera,~
35 2| firmezas.~ Heredé en esto a Milán;~ ¿quién, mi Narcisa, creyera ~
36 2| gobierna.~ Como me llama Milán~ su señor, como respetan ~
37 2| Aparte~ ¡César, duque de Milán;~ Carlos, que en el bien
38 3| Narcisa ha de ser duquesa~ de Milán.~ ~Sale MARCO ANTONIO y
39 3| gusta de eso?~NARCISA: Milán toda~ sabe el amor que le
Del enemigo el primer consejo
Acto 40 1| él te descompusiera~ de Milán te desterrara,~ los estados
41 1| espiraba la noche~ salí de Milán, poblando~ de quejas y compasiones~
42 1| conoció ninguno~ y así en Milán publicóse~ mi muerte por
43 1| rompe.~ Bajó el César a Milán~ porque en ella se corone~
44 1| remedio~ que ausentarme de Milán,~ si bien del alma me ausento.~
45 1| muerto~ si, antes que deje a Milán,~ a las manos y el acero~
46 2| así la gobernación ~ de Milán y de Pavía ~ te despacho
47 2| gobierno ~ que ya te ofrece Milán. ~ En confusion te tendrán ~
48 2| Hízole el emperador~ de Milán gobernador;~ pierde por
49 2| que no hará mella ~ en Milán, cuando nos falte.~ALFONSO:
50 3| basta. ~ Salid luego de Milán.~ASCANIO: Siento el ver
51 3| es mucho que murmarase~ Milán mi facilidad.~ Saber pretendo,
52 3| bigote. ~ALFONSO: ¿Qué dice Milán de mí?~PORTILLO: Lo que
53 3| alzarse ha pretendido~ con Milán y Lombardía~ matando al
54 3| os promete dar~ a Parma y Milán después.~ Testigos -- no
55 3| de Franela ~ le entrego a Milán! ¡Yo intento ~ gozar afrentoso
56 3| segundas privanzas, ~ a Milán causáis asombros, ~ a la
57 3| al de Francia ~ vender a Milán pretende.~SERAFINA: Pues
Doña Beatriz de Silva
Jornada 58 2| diadema de hierro~ que en Milán se suele dar;~ quiere el
La elección por la virtud
Jornada 59 3| crüel~ pienso llevarte a Milán;~ que allí mis deseos podrán~
La fingida Arcadia
Jornada 60 Per| oro, tanto valor.~ Vine a Milán, plaza de armas,~ de Alemania
61 Per| obligación. ~ Venimos desde Milán ~ hasta Valencia del Po ~
62 Per| indio,~ por las telas de Milán,~ por las púrpuras de Tiro.~
63 Per| Quién dice que, cansado~ de Milán, y el blasón de ser soldado,~
64 Per| pierda el seso. ~ Ya que a Milán he vuelto ~ de la prisión
65 Per| Si hallaré al duque en Milán?~ que no es digno este suceso~
66 Per| Anfriso. ~ Desde Valencia a Milán ~ vino, donde es capitán; ~
La huerta de Juan Fernández
Acto 67 1| favorable conmigo,~ hizo a Milán testigo~ de que aunque solo,
68 1| apellido. ~ Criábame yo en Milán ~ a la sombra y patrocinio ~
69 2| respondió un paje, ~ "Que en Milán con su linaje ~ pleitea
70 2| CONDE: Sí, don Gómez; que en Milán ~ desde niña se crïó, ~
71 3| atajar inconvenientes, ~ de Milán me traen a España~ de mi
72 3| casado; ~ que con volverme a Milán~ y avisar a vuestro tío ~
73 3| curioso ansí? ~ Si desde Milán veniste, ~ ¿cómo a Málaga
La lealtad contra la envidia
Jornada 74 1| guarde -- ~ en Nápoles y en Milán ~ reina; huyóle Solimán, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 75 1| ella.~ Vimos al mundo en Milán~ abreviado, su riqueza,~
76 1| no obstante que se llama~ Milán por ser de la tierra~ el
La Santa Juana - Primera parte
Acto 77 2| te abrirá sus puertas; ~ Milán, Nápoles y Francia ~ conocerán
Santo y sastre
Acto 78 2| de verla gobernadora~ de Milán y de Pavía.~LELIO: Yo en
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 79 1| comarca son~ de Italia y Milán las llaves~ el duque de
|