negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
Amazonas en las Indias
Jornada 1 2| castellana ~ mejor que las de Sevilla. ~ Y apretaba el matrimonio; ~
El amor médico
Acto 2 1| almohadilla?~ ¡Celebre alguna Sevilla~ que en las ciencias aprovecha!~
3 1| echar,~ mientras estéis en Sevilla,~ menos, señor don Gaspar,~
4 1| borrón~ de nuestra Memfis Sevilla.~ ~GASPAR: No lo habéis
5 1| Castilla,~ nueva grandeza a Sevilla,~ nueva fama a su nación.~
6 1| diligencias~ enemigas están ya~ en Sevilla y tan molestas~ que mi casa
7 1| porque pueda~ salir de Sevilla al alba.~ Hablareos cuando
8 2| felices años, ~ que yo desde Sevilla,~ informado de nuevas de
9 2| donaire; solo una~ hablé en Sevilla, tapada,~ que se os parece
10 3| GERÓNIMA: Y de medio ojo en Sevilla~ sé yo que os habló después~
11 3| mejilla!~ Con un jo topé en Sevilla~ y aquí me sacude un arre.~
12 3| mi huésped regalado,~ en Sevilla descuidado~ y en Portugal
13 3| la mujer~ es la propia de Sevilla. ~GASPAR: Y en el mismo
14 3| deudos y sus amigos~ en Sevilla te echan menos~ y últimamente
El burlador de Sevilla
Acto 15 | El burlador de Sevilla~ ~
16 1| antes de seis días conde~ en Sevilla, a donde va,~ y adonde su
17 1| en esta tierra, ~ es de Sevilla, y se llama~ don Juan Tenorio.~
18 2| encubrirle la verdad, anoche~ a Sevilla llegó con un criado.~REY:
19 2| enojo vea~ en el detierro de Sevilla, salga~ a Lebrija esta noche,
20 2| su tiempo~ el Héctor de Sevilla, porque ha hecho~ tantas
21 2| atribuya.~ Yo os casaré en Sevilla, con licencia~ del rey,
22 2| sol de las estrellas de Sevilla.~ Ésta quiero que sea vuestra
23 2| Sí, amigo, y mujer~ de Sevilla, que Sevilla ~ da, si averiguarlo
24 2| y mujer~ de Sevilla, que Sevilla ~ da, si averiguarlo quieres,~
25 2| se esconde,~ si no es en Sevilla, ¿adónde~ se admite? El
26 2| nos juntamos los dos~ en Sevilla.~JUAN: ¿Quién pensara,~
27 2| pensara,~ duque, que en Sevilla os viera;~ para que en ella
28 2| Nápoles tan excelente,~ por Sevilla solamente~ se puede, amigo,
29 2| cualquiera alabanza~ que a Sevilla queráis dar.~ ¿Quién es
30 2| hidalga).~JUAN: ¿Qué hay de Sevilla?~MOTA: Está ya~ toda esta
31 2| Venturoso en esto he sido!~ Sevilla a voces me llama~ el burlador,
32 2| has encubierto, ~ ya en Sevilla el rey lo sabe,~ cuyo delito
33 2| Lisboa.~JUAN: ¿Cómo, si en Sevilla estáis?~MOTA: ¿Pues aqueso
34 2| Portugal~ en lo mejor de Sevilla?~JUAN: ¿Dónde viven?~MOTA:
35 3| mañana~ he de dormir en Sevilla.~CATALINÓN: ¿En Sevilla?~
36 3| Sevilla.~CATALINÓN: ¿En Sevilla?~JUAN: Sí.~CATALINÓN: ¿Qué
37 3| antiguos,~ ganadores de Sevilla.~ Mi padre, después del
38 3| conoces Aparte~ al burlador de Sevilla!)~ ~Vanse don JUAN y AMINTA.
39 3| días en ella;~ y después a Sevilla~ irás a ver la octava maravilla. ~
40 3| os llevan?~ISABELA: [A Sevilla] ~ llévanme a ser esposa~
41 3| porque se admire y espante~ Sevilla de mi valor.~ ~Vase don
El castigo del penséque
Acto 42 2| que Flandes es ~ Madrid o Sevilla? Di. ~ En mayo estamos,
Cómo han de ser los amigos
Jornada 43 3| hacer guerra al moro de Sevilla,~ que, soberbio, las parias
Doña Beatriz de Silva
Jornada 44 3| fiestas. ~ Pero Toledo y Sevilla ~ se han de aventajar a
45 3| los dos lados, Toledo y Sevilla~con sus armas. MÚSICA~ ~ ~
46 3| armas. MÚSICA~ ~ ~ Toledo y Sevilla son ~ las dos que la fama
La huerta de Juan Fernández
Acto 47 1| la mulata ~ manto fino de Sevilla, ~ ni cubriera la virilla ~
48 1| trujeron ~ ocasiones que en Sevilla ~ le detuvieron un mes ~
49 1| interesadas, ~ le ausentaban de Sevilla ~ sin permitirle siquiera ~
50 1| tiempo,~ Troya de agua ya Sevilla.~ Yo turbaba si ignorante,~
51 2| tormenta ~ mayor que la de Sevilla.~TOMASA: ¿Mayor?~PETRONILA:
52 3| paz. ~ Petronila hay en Sevilla, ~ que de su honor acreedora~
53 3| oráculos consultaste~ que de Sevilla supiste ~ los agravios que
54 3| sencilla.~ En Málaga y en Sevilla~ -- será en su contratación -- ~
55 3| os tengo dada? ~ Dióme en Sevilla posada ~ mi primo; mas si
56 3| olvido. ~ Mas; ¿a Madrid de Sevilla ~ una mujer principal, ~
57 3| no es nuevo. ~ Murió en Sevilla mi madre ~ en el rigor de
58 3| vuestra litigante, ~ que en Sevilla se dejó ~ engañar cual vos,
Los lagos de San Vicente
Acto 59 2| presumido;~ que me tribute Sevilla;~ Córdoba a mis pies postrada,~
60 3| nobleza,~ estaba ausente en Sevilla~ cuando el sentir que padezca~
La lealtad contra la envidia
Jornada 61 1| partiros~ a la posta, que en Sevilla~ os aguardaré, si acaso~
62 3| corte~ la aguarda desde Sevilla.~ Licencia trae para veros,~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 63 2| que entonces llegas~ de Sevilla.~MARCO ANTONIO: ¡Ay, honras
64 2| un mes que desembarcó~ en Sevilla y te escribió~ que vendría
65 2| Loarte~ ~ ~CARLOS: Paso a Sevilla a la posta~ y ser vuestro
La villana de Vallecas
Acto 66 1| Así en correspondientes de Sevilla ~ y de la corte cédulas
67 1| Castilla ~ detenerse en Sevilla registrando ~ de su contratación
68 2| peligroso su modo; ~ que ni en Sevilla ni aquí ~ descubrir me atreveré ~
69 2| instante no ha de hacer ~ en Sevilla diligencias, ~ y aquí, para
70 2| correspondencias?~ ¿No ha de tener en Sevilla ~ quien le conozca de allá? ~
71 2| conozca de allá? ~CORNEJO: En Sevilla sí tendrá;~ pero dúdolo
72 2| no escribe, ~ cuando en Sevilla tantos alborota.~JUAN: Podrá
73 2| villa, ~ que en Méjico, o en Sevilla~ cuando pisastes su playa, ~
74 2| sois.~PEDRO: Hay ciento~ en Sevilla; mas no sé ~ si en Madrid
75 2| estafeta; ~ escribe luego a Sevilla ~ a algún amigo que venga ~
76 3| entré,~ un mes que dejé a Sevilla,~ ni desde que aquí llegué,~
77 3| ofrece~ testigos que de Sevilla~ aguarda, y aprueba con
78 3| que poco puede tardar ~ de Sevilla quien desea ~ desmarañar
|