Amar por razón de estado
Acto 1 3| fabrique~ culpas; pero en tal desgracia,~ no está confirmada en
Amar por señas
Acto 2 1| la he dormido~ de alguna desgracia vuestra.~ Hablad al duque
3 3| cuándo le perdí;~ sé mi desgracia a lo menos.~ ¿Si le halló
Amazonas en las Indias
Jornada 4 3| por noble. ~ Será feliz mi desgracia. ~ Diga que violentamente ~
El Aquiles
Acto 5 1| No hay justicia!~PELORO: ¡Desgracia, por Dios, extraña!~NICANDRO:
El árbol del mejor fruto
Acto 6 2| tan buen suceso tiene~ tu desgracia, esposo mío,~ ya de tus
Averígüelo Vargas
Acto 7 3| tercera muda.~DUARTE: ¡Desgracia~ notable!~SANCHA: Aquéste
Los balcones de Madrid
Jornada 8 2| y te doy cuenta~ de esta desgracia violenta~ de señal si te
Bellaco sois, Gómez
Acto 9 1| muerto?~ALGUACIL: Si su desgracia os lastima, ~ el herido
10 2| Dios que no suceda ~ la desgracia que adivino.~MELCHORA: Mejor
El burlador de Sevilla
Acto 11 1| vaya ella ~ buscando mayor desgracia.~CORIDÓN: Tal fin la soberbia
12 2| desdicha mayor, ~ y vióse mayor desgracia?~MOTA: ¡Válgame Dios! Voces
13 3| adelante,~ ya supe vuestra desgracia,~ en efecto. ¿Qué pedís?~
El caballero de Gracia
Acto 14 2| tan buen suceso tiene~ tu desgracia, esposo mío,~ ya de tus
El castigo del penséque
Acto 15 1| LIBERIO: Si el temor de la desgracia~ que de aquí te hizo huír,~
La celosa de sí misma
Acto 16 2| vecino,~ sentiré cualquier desgracia,~ que en la casa donde vivo~
17 3| VENTURA: Ni sé si es dicha o desgracia. ~ Mas don Jerónimo es éste, ~
18 3| conocéis,~ que por no sé qué desgracia~ que la condesa recela~
El cobarde más valiente
Jornada 19 3| ORDOÑO: Prudencia~ digna de desgracia tal.~ ~Sale el CID~ ~ ~CID: ¿
El colmenero divino
Acto 20 Per| enfadosa, ~ araña, toda desgracia,~ víbora soy ponzoñosa.~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 21 1| reina,~ mi padre; mas su desgracia~ y cortedad difirieron~
22 1| la causa ha sido~ de esta desgracia.~MANRIQUE: El valor~ de
23 1| el alma ha sentido~ esta desgracia crüel. ~ ~Hace doña ARMESINDA
El condenado por desconfiado
Jornada 24 1| Qué desventura!~ Y, ¡qué desgracia cierta, lastimosa! ~ El
25 2| Qué ventura!~PAULO: ¡Qué desgracia! ~ Un ángel rompiendo nubes~
26 2| nuestro.~ Si fuere nuestra desgracia ~ el carecer de la gloria~
27 3| no le ve~ ~ ~DEMONIO: Tu desgracia lastimosa ~ siento. [. . . . . .-
Del enemigo el primer consejo
Acto 28 3| ofendido. ~ Menor será mi desgracia ~ si al principio del servir ~
29 3| notifique: ~ o salir en su desgracia ~ desterrada de su imperio, ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 30 2| sacara aquella noche~ mi desgracia, para injuria~ de una vida
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 31 2| amistad consientes, ~ tu desgracia es bien me cuentes, ~ pues
La elección por la virtud
Jornada 32 2| puede sospechar cualquier desgracia.~RODULFO: ¡Que a tal maldad
La fingida Arcadia
Jornada 33 Per| de veras!~CONRADO: ¿Hay desgracia semejante?~ ~ ~A CONRADO~ ~ ~
34 Per| ha sucedido?~PEDRO: Una desgracia, que ha sido~ la más nueva
35 Per| pues, su locura,~ si de su desgracia os pesa.~FELIPE: ¿Loca la
36 Per| ALEJANDRA: ¡Lastimosa desgracia!~CARLOS: Si le dura~ a Lucrecia
Habladme en entrando
Acto 37 3| escurrirme.~ Pero ¿quién, por mi desgracia,~ la seña os dijo?~ALONSO:
38 3| ALONSO: ¡Furia extraña!~ Mi desgracia estoy temiendo.~DIEGO: Gran
39 3| vencedor, ~ si en vos ha sido desgracia?~ALONSO: Cuando yo quiera
La vida de Herodes
Acto 40 1| PACHÓN: ¡Por Dios que es desgracia extraña!~FENISA: ¿Quién
41 1| Prometeo. ~ Lloraban vuestra desgracia ~ las aves de este desierto,~
42 3| Mísero quien le provoca~ y en desgracia suya caiga,~ cuando de dos
El honroso atrevimiento
Jornada 43 1| Filiberto. ~ Decid, ¿qué desgracia ha sido ~ la que el cielo
44 2| velas ~ y dio ayuda a mi desgracia, ~ deuda al agradecimiento ~
45 2| embajadores.~ Culpad a vuestra desgracia~ y guardad vuestra persona,~
La huerta de Juan Fernández
Acto 46 3| PETRONILA: Si el conde en desgracia está ~ con vos, y soy su
La joya de las montañas
Acto 47 1| que el cielo~ crió para mi desgracia.~LEONOR: No llevará, que
48 3| cuesta,~ que, por huír su desgracia,~ sin duda se habrán subido~
La lealtad contra la envidia
Jornada 49 1| ISABEL~ ~ ~FERNANDO: ¡Tal desgracia y en tal día!~ Su mejor
50 1| del riesgo pasado.~ La desgracia repentina~ estas fiestas
El mayor desengaño
Acto 51 2| destroza~ si se emperra una desgracia.~ Salió entonces vuestra
El melancólico
Acto 52 3| FILIPO: ¡Válgame Dios, qué desgracia!~ (¿No es esta Leonisa,
Quien calla, otorga
Acto 53 1| poeta ~ de tu historia o tu desgracia, ~ una comedia en Toledo, ~ `
54 1| CHINCHILLA: ¿Qué mas azar ni desgracia, ~ que tirar pellas de nieve, ~
55 1| zurrapas!~RODRIGO: ¿Hay igual desgracia?~ ~Lee~ ~ ~AURORA: "Quiere~
Quien no cae no se levanta
Acto 56 2| Mas ¿qué es esto?~BRITÓN: Desgracia nunca oída. ~ Lelio ha herido
57 2| Pero no es la mayor desgracia ésta, ~ que tu padre también...~
58 3| caballo corriendo, ~ su desgracia socorriendo ~ no intercedáis
59 3| lugar? ~ Mas sí, que en esta desgracia, ~ no tan por peligroso
60 3| temor, ~ sea dicha o sea desgracia, ~ a no tenerme tú, hiciera ~
La república al revés
Acto 61 1| veros así adivino~ alguna desgracia mía.~ANDRONIO: Sabe Dios
62 3| que a ver mis ojos tal desgracia lleguen.~MARINERO: (¡Cielos! ¿
La Santa Juana - Primera parte
Acto 63 2| CRIADO~ ~ ~CRIADO: ¡Gran desgracia!~MARCO ANTONIO: ¿Qué es
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 64 3| que no permita~ tanto mal, desgracia tanta.~MARI: Vamos, madres,
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 65 2| echando chispas ~ don Lüis? Desgracia ha habido.~BERRUECO: ¡O
66 2| mos ama, no permita~ tal desgracia.~SANTA: Pues ¿qué ha sido?~
Santo y sastre
Acto 67 1| quisiera ~ qué suceso o qué desgracia ~ a un hijo que me dio el
68 2| casa el remedio ~ de esta desgracia tengamos.~ROBERTO: Vamos
69 3| pobre, yo habré dado~ a su desgracia ocasión.~PENDÓN: ¿Tú, por
70 3| está mudo~ ~ ~ ¡Hay tal desgracia!~PENDÓN: ¿Pues lloras?~HOMO: ¿
Todo es dar en una cosa
Jornada 71 1| desbocada!~ ~ Escuchad una desgracia,~ que si hasta aquí no entendida,~
72 1| tan breve la riña~ como su desgracia larga, ~ porque apenas dando
73 2| vais a la mano ~ alguna desgracia espero. ~ Mirad que a Francisco
El vergonzoso en palacio
Acto 74 1| valor~ que encubre. De su desgracia~ me pesa.)~DUQUE: Di, ¿
75 2| Por poco~ sucediera una desgracia,~ de verte tuve temor.~
La villana de Vallecas
Acto 76 1| VIOLANTE: Prométoos que es desgracia nunca oída~ Mas, supuesto
77 2| ser su tía, ~ cuenta de su desgracia, y, entre tanto ~ que el
78 2| venza.~ Temo que alguna desgracia~ a mi esposo le suceda,~
|