Amar por señas
Acto 1 2| versos~ él y yo nuestras desgracias,~ con temor de otras peores,~
2 2| el torno,~ confusiones y desgracias?~MONTOYA: Por Dios...~ARMESINDA:
Amazonas en las Indias
Jornada 3 2| consientan que diga las desgracias de la vuelta, ~ pues fueron
4 3| suerte ~ al que objeto de desgracias, ~ cede al destino inocente ~
5 3| valiente, ~ solemnizan sus desgracias. ~ Este fue el fin lastimoso ~
Amor y celos hacen discretos
Acto 6 1| nieto.~PEDRO: Heredé con sus desgracias ~ su envidia y persecución, ~
Amor no teme peligros
Acto 7 1| intentas?~ELENA: Que sin verme~ desgracias pueda mirar;~ que me muero
8 2| CONDE: ¡Venturoso en sus desgracias ~ es don Juan, si alcanzó
9 2| ENGRACIA: Vengo a verte en las desgracias~ de tu prisión cada día ~
10 3| que os estima,~ con sus desgracias redima~ la vida de su don
Antona García
Acto 11 3| estoy libre; ya no temo~ desgracias que me persigan.~ Don Álvaro
El árbol del mejor fruto
Acto 12 2| montes~ su rigor y mis desgracias~ depositando el secreto~
13 2| igualmente~ tus hijos y mis desgracias; ~ ése, César; pastor, éste; ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 14 1| amparadme, pues os doy~ de mis desgracias noticia.~PETRONILA: Entraos
15 2| infinitos,~ no os enmiendan las desgracias,~ no os enfrenan los avisos;~
16 2| perjudicando mi sangre. ~ANA: Pues desgracias os intimo~ que serán irremediables~
El caballero de Gracia
Acto 17 2| estos montes~ su rigor y mis desgracias~ depositando el secreto~
18 2| igualmente~ tus hijos y mis desgracias; ~ ése, César; pastor, éste; ~
El castigo del penséque
Acto 19 1| Si caminaran a pie ~ las desgracias, imagino ~ que por huír
20 2| porque sepáis primero ~ las desgracias que han seguido ~ mi suerte
Celos con celos se curan
Acto 21 2| dudo por lo que te quiero~ desgracias, que en tales fiestas~ un
El celoso prudente
Acto 22 2| estos extremo ~ experimente desgracias.~SIGISMUNDO: ¿Yo soy duque? ¿
23 2| de ella,~ iré a repasar desgracias.~ ~Vase el marqués ENRIQUE~ ~ ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 24 1| conde,~ aquí, donde mis desgracias,~ pues os conozco por ellas,~
25 1| remedio, ~ y ventura en las desgracias. ~ No dejes de ir a Narbona, ~
26 1| forzaron a hacer ~ las desgracias que siempre en las fiestas ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 27 3| LUCRECIA: Serafina, si desgracias ~ de Alfonso excusar queréis, ~
28 3| fin ~ que en dichas muda desgracias. ~ Vuestro padrino he de
Desde Toledo a Madrid
Acto 29 1| podrá obligarlos~ a que mis desgracias crean?~ ¡Qué de males me
30 1| esta noche perseguido~ de desgracias, forastero~ (y tanto que
31 1| soléis disculpar escesos~ con desgracias que fingís,~ y lástimas
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 32 1| cauteloso en mí, ~ adivinó mis desgracias, ~ sabiéndolas descubrir ~
33 2| Rodrigo de Cisneros ~ y sus desgracias con él. ~ Nací amante, ¡
34 3| la culpa tiene ~ destas desgracias, Quintana, ~ su codicia
35 3| hidalgo.~MARTÍN: ¿Hay más desgracias?~ALGUACIL: Allá va, pero ¿
36 3| viene ~ a todas nuestras desgracias.~ Yo he sido el don Gil
La elección por la virtud
Jornada 37 2| tal fama.~JULIO: (De mis desgracias las medias Aparte~ ahorro,
38 3| Llorad las penas~ de vuestras desgracias sumas,~ pues vuestras groseras
Habladme en entrando
Acto 39 3| muerte~ bien alegre en sus desgracias,~ ya como cosa perdida~
40 3| cansancio, ~ iguales con las desgracias,~ por lo menos no diréis~
La vida de Herodes
Acto 41 2| sucedió cazando?~MARIADNES: Desgracias que venturosas ~ temo y
El honroso atrevimiento
Jornada 42 2| Venecia~ soy y blanco de desgracias.~ Lisauro tengo por nombre~
43 3| Acabarán con mi vida~ las desgracias con que el cielo~ me persigue,
La huerta de Juan Fernández
Acto 44 1| dichas~ quien es de las desgracias heredero.~ Di muerte a
45 1| peligra~ como el falso en las desgracias,~ antes gigante se anima, ~
46 3| ofrezco, ~ ni yo lloraré desgracias, ~ ni vos sentiréis desprecios.~ ~
47 3| HERNANDO: Alto, reparen desgracias ~ bodas, y premios dé Amor~
La lealtad contra la envidia
Jornada 48 1| pesares, que amenazaron~ desgracias; pero no osaron~ competiros
49 2| paces concluyen~ que mis desgracias mitiguen~ mi esperanza conseguí.~
50 3| MERCADO: Cobardes son las desgracias.~ No es posible que se atrevan~
51 3| aspereza,~ y el ser único en desgracias~ es la más civil miseria.~ ~
52 3| que el empeño~ de estas desgracias temí;~ adivinaba -- ¡ay
53 3| con mi muerte apetecida!~ Desgracias que agora empiezan~ mas
El mayor desengaño
Acto 54 1| atrevido. ~ Contóme sus desgracias y pobreza, ~ a que acudió
El melancólico
Acto 55 3| con ellos,~ y aliviaré sus desgracias. ~ ~Vase RICARDO. Salen
La mejor espigadera
Jornada 56 3| penas y enojos;~ de mis desgracias hüid,~ que aunque mi pena
El pretendiente al revés
Acto 57 2| cuenta ~ vuestras dichas o desgracias?~CARLOS: ¡Pues qué! ¿Es
Quien calla, otorga
Acto 58 1| no dichoso,~ si en mis desgracias mi fortuna fundo, ~ de madre
Quien da luego da dos veces
Jornada 59 3| que me han hecho~ vuestras desgracias, señora,~ junto con mi inclinación~
60 3| que es propio de las desgracias ~ convidarse unas a otras. ~
61 3| la Fortuna mejora~ tus desgracias, excusando~ los peligros
Quien no cae no se levanta
Acto 62 3| maravillas ~ que contra nuestras desgracias ~ aqueste rosario encierra.~ ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 63 2| dichosa,~ después de tantas desgracias,~ pues he venido alcanzar~
Santo y sastre
Acto 64 1| vos en ellas~ o prevenid a desgracias~ que en mí han de ser infalibles~
65 3| gracias.~ Los pobres y las desgracias~ se llaman unos a otros.~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 66 1| eslabonan~ los pobres y las desgracias.~ Tengo mucho que vivir,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 67 1| obediente, como en dichas~ en desgracias vuestra sombra,~ no osaré
68 1| de los que no se conocen~ desgracias - por cuenta mía~ corro
69 2| quien me parió, no sintiera~ desgracias de la Fortuna,~ ni al desierto
70 2| principio~ de tu vida y mis desgracias,~ de tu agravio y sus olvidos.~
71 2| tinieblas, secretos ~ a desgracias sin registros; ~ naciste,
La venganza de Tamar
Acto 72 3| silencio~ embajador de desgracias.~ ¿Lloráis? Hartos mensajeros~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 73 2| militar ~ tu daño y nuestras desgracias, ~ sino a la ciega Fortuna, ~
74 2| dicha.~ Restaurad vuestras desgracias.~CRISELIO: Castigando, señor,
75 2| gobernador!~ pésame de sus desgracias.~ Si hay en que pueda servirle,~
El vergonzoso en palacio
Acto 76 3| supieras,~ ¡cómo todas tus desgracias~ las juzgaras por pequeñas!~
La villana de Vallecas
Acto 77 1| de Mendoza?~AGUADO: Mudan desgracias los nombres;~ cuando sus
|