Los balcones de Madrid
Jornada 1 1| sin tener taberna,~ y como alguacil de corte~ la décima de su
Bellaco sois, Gómez
Acto 2 Per| PETRONILA ~- Don FRANCISCO ~- Un ALGUACIL ~- Tres ESBIRROS ~- MELCHORA ~ ~
3 1| cualquiera edad.~ ~Salen un ALGUACIL y tres ESBIRROS~ ~ ~ALGUACIL:
4 1| ALGUACIL y tres ESBIRROS~ ~ ~ALGUACIL: Aquí entró. No hay escaparse.~
5 1| Señores, ¿qué es esto?~ALGUACIL: Casos~ que forzosamente
6 1| cielosl ¿Quién es el muerto?~ALGUACIL: Si su desgracia os lastima, ~
7 1| mi esposo desde Milán.~ALGUACIL: Vengad, pues, vuestra desdicha~
8 1| Nadie diga ~ que sabe de él.~ALGUACIL: ¿Dónde está?~PETRONILA:
9 1| venganza~ de tal insulto.~ALGUACIL: La vista~ no es posible
10 1| su prisión un diamante.~ALGUACIL: Será, pues, cosa precisa~
11 1| se le guardan cortesías~ALGUACIL: No es agora tiempo de ellas.~
12 1| entró doñ~Ana, y éntranse el ALGUACIL, MELCHORA y el~ESBIRRO~ ~ ~
13 1| tropelía!) Aparte~ ~Anda el ALGUACIL entrando y saliendo como
14 1| ella?~ ~Está presente el ALGUACIL~ ~ ~PETRONILA: ¡Qué cansada
15 1| nombre?)~ ~Vase MELCHORA~ ~ ~ALGUACIL: Hecho habemos exquisitas~
16 1| no averigua.~ ~Vanse el ALGUACIL y los ESBIRROS~ ~ ~PETRONILA: ¿
17 1| mi señora? Vos misma~ al alguacil, deslumbrando~ violencias
La celosa de sí misma
Acto 18 2| norte?~VENTURA: Como a un alguacil de corte ~ que entra a hacer
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 19 Per| CARAMANCHEL, lacayo ~- UN ALGUACIL~- OSORIO~- MÚSICOS~
20 1| corazón,~ porque amor es alguacil~ de las almas, y temblé~
21 3| voz.)~CARAMANCHEL: ¡Oh qué alguacil ~ tan a propósito agora!~ ¡
22 3| don DIEGO, viejo, y un ALGUACIL~ ~ ~QUINTANA: Éste es el
23 3| Llegad, señor, y prendelde.~ALGUACIL: Dad, caballero, las armas.~
24 3| las armas.~MARTÍN: ¿Yo?~ALGUACIL: Sí.~MARTÍN: ¿A quién?~ALGUACIL:
25 3| ALGUACIL: Sí.~MARTÍN: ¿A quién?~ALGUACIL: A la justicia. ~MARTÍN: ¿
26 3| Traidor! ¡Vive Dios!...~ALGUACIL: ¿Qué es esto?~MARTÍN: Que
27 3| Deja excusas aparentes.~ALGUACIL: Despacio haréis la probanza, ~
28 3| la plaza.~[CELIO:] ¿Cómo?~ALGUACIL: Mató a su mujer.~CELIO: ¡
29 3| pasada. ~ Con él está un alguacil.~DECIO: La ocasión es extremada. ~
30 3| MARTÍN: ¿Hay más desgracias?~ALGUACIL: Allá va, pero ¿por qué ~
31 3| Luego habéisla muerto?~ALGUACIL: Vaya ~ a la cárcel.~QUINTANA:
El honroso atrevimiento
Jornada 32 1| candil~y dos~ALGUACILES~ ~ ~ALGUACIL 2: Llevadle preso si niega ~
33 1| a sufrir tantos enojos?)~ALGUACIL 2: Vístele?~CANDADO: Por
34 1| CANDADO: Por estos ojos.~ALGUACIL 2: ¿Qué talla tiene?~CANDADO:
35 1| mulato en la catadura.~ALGUACIL 1: ¡Villano! ¿Disparatáis?~
36 1| CANDADO: ¿He de hablar verdad?~ALGUACIL 1: ¿Pues no?~CANDADO: Señores,
37 1| un sueño que reposar.~ALGUACIL 2: No hay aquí disimular;~
38 1| en eso; ¿por qué pecados?~ALGUACIL 1: ¡Vaya!~CANDADO: Señor
39 1| 1: ¡Vaya!~CANDADO: Señor alguacil...~ (¿mas que si soplo el
40 1| muerto Lisauro? ¿Es preso?~ALGUACIL 2: Decid: ¿dónde está escondido~
41 1| Lisauro ha muerto?~ ¡Ay de mí!~ALGUACIL 1: (Bien finge y llora.
42 1| conmigo le llevaré~ preso.~ALGUACIL 2: Sea, señor, así.~FILIBERTO:
43 1| Fabio, otro menos que yo.~ALGUACIL 1: Comisión el dux nos dio;~
44 3| conocióme en el mercado ~ un alguacil socarrón,~ quiso llevarme
La huerta de Juan Fernández
Acto 45 Per| ROBERTO ~- Un CRIADO ~- Un ALGUACIL ~- MARCOS, mozo de mulas ~-
46 3| Vive el cielo...!~ ~Sale un ALGUACIL~ ~ ~ALGUACIL: Que lleve
47 3| Sale un ALGUACIL~ ~ ~ALGUACIL: Que lleve preso me mandan ~
48 3| al conde, ¿qué le imputan~ALGUACIL: Una muerte ocasionada ~
49 3| hay tanto conde agora. ~ALGUACIL: ¡Oh! Pues si negarlo tratan, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 50 1| el travieso enredador, ~ alguacil de vagamundos, ~ cuando
La Santa Juana - Primera parte
Acto 51 1| a Gil Pascual, ~ que es alguacil del que mira, ~ de la hermosura
52 1| alta.~MELCHOR: Mamóla el alguacil.~JULIO: ¿Qué esperas? Salta.~ ~
53 1| corchete vil,~ avisólo a su alguacil,~ y él, que prendernos desea,~
54 2| viendo ~ que le seguía un alguacil, fue fuerza ~ saltar un
55 2| Examinad si es cierto ~ del alguacil Ayuso, y dad mil gracias ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 56 1| llegó, un soplón ~ a un alguacil motilón, ~ no de los graves
57 1| Qué es motilón?~LILLO: Alguacil~ de la villa. ¿Esto no sabes?~
58 1| estoy preso~ por un señor alguacil,~ que es como necesidad~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 59 3| ofenden, si no los saca ~ el alguacil de un palillo? ~ El beber
La venganza de Tamar
Acto 60 3| al cielo que sea un palo~ alguacil que me suspenda~ cuando
61 3| de comer le da.~ Pela el alguacil~ hasta no dejar~ vellón
La villana de Vallecas
Acto 62 Per| BLAS Serrano, viejo. ~- Un ALGUACIL ~- MATEO, mozo de mulas. ~-
63 2| vulgo y gente.~ Llámame un alguacil de corte al punto.~AGUADO
64 2| indignaros pueda?~ ~Salen un ALGUACIL y AGUADO~ ~ ~AGUADO: El
65 2| y AGUADO~ ~ ~AGUADO: El alguacil que mandaste, ~ es éste.~
66 2| VICENTE: A buen punto llega.~ALGUACIL: Ya estoy del caso enterado.~ ¿
67 2| más propio le convenga.~ALGUACIL: Soltad, hidalgo, las armas.~
68 2| las armas.~PEDRO: ¿Yo?~ALGUACIL: Pues ¿ quién queréis que
69 2| alguna iglesia?) Aparte~ALGUACIL: ¡Hola! tené ese lacayo.~
70 2| cuestión, es muerte, o deudas?~ALGUACIL: Todo junto.~PEDRO: ¿Qué
71 2| junto.~PEDRO: ¿Qué decís?~ALGUACIL: La deuda es de una doncella,~
72 2| ya la vida me molesta.~ALGUACIL: Vengan los dos a la cárcel.~ ~
73 3| suceso ~ que me contó un alguacil;~ y, aunque llegué de Granada ~
|