Amar por razón de estado
Acto 1 1| montes y estos prados. ~ Diez leguas dista de aquí ~ la corte,
Amazonas en las Indias
Jornada 2 1| mar otorga. ~ Cincuenta leguas de anchura ~ le miden entrambas
3 1| brumadas proas ~ trescientas leguas arriba, ~ hasta la ribera
4 1| plantas les postra ~ mil leguas, todas de plata ~ y un océano
5 2| orbe nuevo cristiano,~ mil leguas rindió al bautismo;~ y porque
6 2| Nilos se sorbe ~ y por mil leguas desliza ~ piélagos de inmensidades ~
7 2| En más de doscientas leguas ~ que caminamos, a vista ~
8 2| prosiga, ~ y que a las ochenta leguas ~ aguarde porque le avisan ~
9 3| ciudades,~ reduciéndole mil leguas~ las más ricas de este polo;~
10 3| vez.~ALMENDRAS: Doscientas leguas~ has corrido en seguimiento~
11 3| norte, que se las bebe,~ mil leguas y más le aguardan ~ tan
Antona García
Acto 12 1| Campos~ que rodeando hartas leguas~ por verla, desafïados,~
13 3| fuerte~ que de aquí seis leguas dista.~ En esta venta haréis
Averígüelo Vargas
Acto 14 1| a Santarén?~RAMIRO: Diez leguas suelen contar.~SANCHA: (¡
15 1| la rodilla; ya está~ dos leguas de aquí, y con ser~ tan
Los balcones de Madrid
Jornada 16 3| ocupas.~ Con caminar ocho leguas~ no has caminado ninguna ~
17 3| te estaba midiendo~ dos leguas de aquí el camino.~ ¿A qué
Los balcones de Madrid
Jornada 18 3| te estaba midiendo~ dos leguas de aquí el camino.~ ¿A
Bellaco sois, Gómez
Acto 19 1| ansí, tendremos,~ para tres leguas que faltan,~ gustoso entretenimiento.~
El burlador de Sevilla
Acto 20 1| castillo,~ en distancia de seis leguas,~ se ven sesenta lugares ~
El castigo del penséque
Acto 21 3| lengua al corazón ~ hay mil leguas. Contradice ~ la lengua
22 3| De aquí allá ~ hay mil leguas de camino.~RODRIGO: ¿Luego
23 3| Sí.~RODRIGO: ¿Pues qué leguas puede haber?~CONDESA: ¿Qué
24 3| que de aquí allá ~ hay mil leguas de camino. ~ Pues ¿qué? ¿
La celosa de sí misma
Acto 25 3| le juzgaba ~ cinco o seis leguas de aquí.~JERÓNIMO: Por no
El celoso prudente
Acto 26 3| que os acompañase, ~ sus leguas abrevió.~GASCÓN: (¡Qué
La dama del olivar
Acto 27 2| emprendistes en la guerra!~ Diez leguas de Zaragoza~ vivís, y la
Desde Toledo a Madrid
Acto 28 2| os desposan,~ si en diez leguas no resultan~ de mi fe y
29 2| visto esta noche~ en tres leguas, que sobraran~ para ciento.~
30 3| que hay que andar~ seis leguas, y la de Parla~ es larga.~
31 3| Madrid a Getafe~ ponen dos leguas;~ veinte son si la calle~
32 3| Pues aun nos faltan seis leguas.~ ~Vanse todos, menos don
Doña Beatriz de Silva
Jornada 33 1| Aldea Gallega~ hay tres leguas de agua solas?~PEDRO: Tajo
Escarmientos para el cuerdo
Acto 34 1| nuestro fuerte dista ~ dos leguas, y entrando en ella, ~ ni
35 1| puerto de Madrefaba, ~ cinco leguas más arriba ~ de Dío, donde
36 2| bonanza~ sesenta embocamos leguas.~MARÍA: Pesares, ya os daré
37 3| qué navegar ~ doscientas leguas por mar; ~ pero por costa
38 3| el brío~MARINERO 1: Cien leguas de aquí está el río...~MANUEL:
La fingida Arcadia
Jornada 39 Per| cortesía, un Toledo ~ que doce leguas está;~ sus hechizos, la
Habladme en entrando
Acto 40 2| de aquí a Oviedo cinco leguas.~MENDO: Poned al cansancio
La huerta de Juan Fernández
Acto 41 1| destetó.~PETRONILA: Si tres leguas caminó, ~ no me parece,
42 2| viene!)~TOMASA: Cincuenta leguas ~ en tres dias y a la posta, ~
El laberinto de Creta
Sección 43 Auto| he andado más de tres leguas~ como jumento de noria,~
Los lagos de San Vicente
Acto 44 1| tener~ sesenta mil y más leguas?~ ¿Hay disparate mayor?~ ¿
La lealtad contra la envidia
Jornada 45 1| orbe, que dilata,~ y de mil leguas de plata~ le trae al César
46 3| engano~ habitan más de mil leguas.~ Rebeldes venció en Italia;~
La ninfa del cielo
Jornada 47 1| que ha que seguimos tres leguas~ con este mismo cuidado,~
48 1| pretendí, ~ más de tres leguas de aquí; ~ donde tan dichoso
49 3| interesa~ paga, que mil leguas ande?~ ¿No basta que te
El pretendiente al revés
Acto 50 1| aun no está de aquí ~ dos leguas.~DUQUE: Yendo con vos ~
La república al revés
Acto 51 1| aldea y recreación~ que dos leguas de este espacio~ está, donde
La romera del Santiago
Jornada 52 1| que en pocos días las leguas ~ que hay desde allí hasta
53 1| pie sin ella ~ trecientas leguas! Bien haya ~ un lacayo,
54 2| echaros las narices ~ dos leguas de las quijadas.~LISUARDO:
55 2| más de cuarenta y seis leguas.~ ¡Mal haya el hombre que
56 2| desdichado~ por la posta tantas leguas~ sobre navajas, en silla,~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 57 2| hay más de cinco o seis ~ leguas desde Toledo a la Cruz, ~
58 2| monasterio de la Cruz, dos leguas ~ de Illescas, a ser monja,
59 2| aunque no hay más de seis leguas~ de aquí a Toledo, me cansa~
60 2| FRANCISCO: ¡Ay! Que estas seis leguas, Lillo,~ me han parecido
61 2| dado de ella luz. ~ Dos leguas está de aquí. ~ ¿Quiere
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 62 1| cristiana ~ por infinitas leguas, y al bautismo ~ regiones
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 63 1| Caro remedio!~ Cuatro, leguas de distancia~ mil en su
Santo y sastre
Acto 64 1| instantes de sus bodas ~ juzgan leguas de la Mancha.) ~Salen
Todo es dar en una cosa
Jornada 65 1| horas antes del día, ~ tres leguas que hay de distancia ~ hasta
66 3| ejecutarla queréis ~ dos leguas dista de aquí ~ Trujillo
La venganza de Tamar
Acto 67 1| ADONÍAS: Corrido habemos las leguas ~ que hay de Rabata hasta
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 68 2| comarca. ~ Cuanto en dos leguas abarca ~ esta sierra, valle
El vergonzoso en palacio
Acto 69 1| ya me quisiera ver~ cien leguas de este lugar.~MIRENO: ¿
La villana de Vallecas
Acto 70 1| Golfo?~AGUDO: Y no de muchas leguas.~PEDRO: Bien dices, si a
71 1| hijo, y que ha pasado ~ mil leguas de agua el amoroso fuego, ~
72 2| caminar campanuda~ en cuatro leguas de ruedo, ~ como cesta de
|