Amar por señas
Acto 1 1| corro tras ti, por bosque y prado,~ sus alas te da el viento;~
Antona García
Acto 2 1| vecino ~ sale a festejar a el prado. ~ Tengo en él alguna hacienda; ~
El árbol del mejor fruto
Acto 3 1| del modo que en el monte y prado, ~ patria y solar de su
Los balcones de Madrid
Jornada 4 2| jardín ~ a dar nueva vida al Prado.~ Pues, volviéndole a vestir~
5 2| diese el alba afeite al Prado~ y a su oriente bermellón.~
6 3| el camino hay peñas, ~ de prado, de arroyo o fuente.~ Y
Los balcones de Madrid
Jornada 7 2| jardín ~ a dar nueva vida al Prado.~ Pues, volviéndole a vestir~
8 2| diese el alba afeite al Prado~ y a su oriente bermellón. ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 9 2| cuidado,~ todas las tardes al Prado~ sale de los Recoletos;~
10 2| bullicio~ de tanto coche que al Prado~ trasladaron los Elisios.~
11 2| GREGORIO: Divirtamos por el Prado ~ los presagios a delirios ~
12 2| buscaruidos.~PETRONILA: ¿En el Prado y a tal hora~ dama tapada?~
El burlador de Sevilla
Acto 13 2| pinta~ de más colores el prado. ~ Con deseos la he ganado,~
El caballero de Gracia
Acto 14 1| del modo que en el monte y prado, ~ patria y solar de su
El castigo del penséque
Acto 15 1| gastar, ~ vamos al mesón del prado.~RODRIGO: ¿Es tiempo de
Celos con celos se curan
Acto 16 1| Ni el río, César, ni el prado~ enseñaros a hablar pudo,~
El celoso prudente
Acto 17 1| viento, fuente, jardín, prado ~ -- que has de darle cuenta
La dama del olivar
Acto 18 1| goza ~ y se está riendo el prado, ~ que no hay señor que
19 1| soto ~ ni está verde el prado en balde~ viéndoos, señor,
20 1| con perdón. ~ Secábase el prado ameno, ~ donde el hato flores
21 1| a gente de toda broza, ~ prado concejil en quien ~ pacen
22 2| Bueno y apacible está ~ el prado, sentaos aquí.~GASTÓN: Si
23 2| puedan guardar. ~ Y así el prado con su flor ~ imita vuestra
24 2| mucho abrase la fiesta ~ el prado, si haciendo alarde ~ el
25 2| penas. ~ Más precio yo, mi prado,~ ser rey de vuestras flores
26 2| quietud de vuestro alegre prado ~ alivia mis desvelos ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 27 2| este sitio~ (por lo que de prado tiene~ con yerba, aunque
28 3| GARCÍA: Ameno está aquel prado.~PACHECO: Éste es el coche.~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 29 1| Adónde bueno o malo por el Prado? ~JUANA: Vengo a ver a una
30 1| MÚSICOS: "Alamicos del Prado, ~ fuentes del Duque, ~
31 2| del lugar, y que en el Prado~ o Puente, sin que delante ~
32 3| persiga? ~ árboles deste Prado, en cuyos brazos ~ el viento
Doña Beatriz de Silva
Jornada 33 2| danlos las tiendas y el prado; ~ no he de ser yo menos
La elección por la virtud
Jornada 34 3| venís ~ cantando endechas al prado! ~ Llorad vuestro honor
La fingida Arcadia
Jornada 35 Per| pastor, buscando el monte y prado;~ que es justo que quien
36 Per| dado ~ en ennoblecer el prado ~ que con tu vista interesa. ~
37 Per| maravilla~ de la fuente, el prado y flor,~ caniculares de
38 Per| Anfriso, a la risa~ que el prado y la fuente avisa~ imitará
Habladme en entrando
Acto 39 1| los hace cosquillas~ el prado alegre y sotil,~ si le comen
40 1| TORIBIA: En aqueste prado~ me asiento, cansada estoy.~ ¡
41 2| precipitado,~ siendo mirador del prado,~ fui de las nubes vecino.~
42 2| bocado.~ANA: En aqueste verde prado~ os suplico me dejéis~ un
43 2| instrumento ~ de las muchas de ese prado, ~ dos yeguas, hijas del
44 3| invadir de luz el verde prado,~ y la escarcha en sus faldas~
La vida de Herodes
Acto 45 1| emberrinchado ~ desde que antiyer al prado ~ llevábamos los borricos, ~
46 2| pues, que nos convida el prado ~ a divertir agravios del
La lealtad contra la envidia
Jornada 47 2| yerba a yerba, cuente al prado, ~ arena a arena el mar,
La madrina del cielo
Secció 48 Auto| dejemos de alegar, ~ pues el prado nos ofrece ~ sitio para
El melancólico
Acto 49 1| mi rigurosa aspereza? ~ ¿Prado que no me retrate? ~ ¿Eco
La mejor espigadera
Jornada 50 1| líquidos rodeos,~ amorosa este prado besa y tiñe,~ y parece que
51 1| la fuente, el monte, el prado,~ los árboles, las aves
52 1| has poblado~ el río, el prado, el monte, el sol, el día.~
53 1| artesones de oro.~ Ría el prado, que yo lloro~ penas que
54 1| despojemos el tesoro ~ de este prado, y de su flor ~ coronas
55 2| que mandaste.~ Testigo el prado y el viento.~RUT: ¡Buenos
56 3| qué borrico rebuznando~ en prado, establo ó mesón?~ ¿Qué
57 3| Vuélvase a vestir de flor~ el prado que agosto seca,~ pues con
58 3| altivos. ~ Vuelva a brotar el prado ~ jazmines, rosas y lirios, ~
El pretendiente al revés
Acto 59 2| afeitado ~ ni cría yerba el prado, ni la fuente~ prosigue
La Santa Juana - Primera parte
Acto 60 1| el calor, cual veis, al prado. ~FRANCISCO: Por muchos
61 1| pacer puedes echallos~ en el prado.~LILLO: O en la arena.~ ~
62 1| Cumpliólo y, dando vuelta ~ al prado al día siguiente, ~ volvió
Santo y sastre
Acto 63 2| flor, ~ la yerba que el prado cría; ~ sólo a quien casarse
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 64 1| juego o fiesta, ~ convite, prado, o floresta, ~ deleite o
La venganza de Tamar
Acto 65 1| bebe~ de su arena aqueste prado,~ dénos su margen asiento.~
66 3| hermosa vista~ yerba el prado brotará,~ por más que la
67 3| que pues de Amor sois el prado,~ competir podéis con ellas.~
El vergonzoso en palacio
Acto 68 3| flores a mayo,~ hierba al prado y a mí penas, ~ que el estado
La villana de Vallecas
Acto 69 2| ahora?~SERAFINA: Voy al Prado,~ por buscar en sus flores
70 2| A divertirse Serafina al Prado ~ salía, de esperaros impaciente;~
71 2| pues.~VIOLANTE: ¿Iré al Prado?~JUAN: Irás al sol.~VIOLANTE: ¿
|