Amar por razón de estado
Acto 1 3| si, aunque más peligros tema ~ del poder, que estando
Amar por señas
Acto 2 3| fortuna, acábese ya~ el tema de estos engaños.~ ~Sale
Amazonas en las Indias
Jornada 3 3| ejecutar. ~ Acabemos con el tema ~ en que su locura ha dado. ~
El amor médico
Acto 4 3| TELLO: ¿Luego aun dura~ el tema de tu locura?~GASPAR: Estoy
5 3| que prosigue estotra~ el tema de su sermón.~GASPAR: ¡Jesús! ¿
Amor y celos hacen discretos
Acto 6 2| Amor es loco,~ que de un tema en otro pasa?~ En efeto
Amor no teme peligros
Acto 7 1| las mujeres,~ ni que lo tema te espante, ~ porque el
8 2| extrema,~ mi bien, si dura su tema,~ sufrir, padecer, penar;~
9 2| no hay peligros que Amor tema.~ ~éntranse por diferentes
Antona García
Acto 10 2| Zamora, no tenemos ~ a quien tema Castilla.~REINA: Antes espero
11 2| Quién hay que morir no tema?~TODOS: ¡Agua, que todo
12 3| Mujer de los cielos,~ no tema al mundo Castilla~ contigo! ¡
El árbol del mejor fruto
Acto 13 1| CONSTANTINO: Villano, ¿es bien que tema Constantino ~ a cuatro salteadores, ~
Los balcones de Madrid
Jornada 14 1| don Juan, cada loco con su tema.~ Yo estoy también perdido~
15 2| ANA: Prima, si ésta no es tema~ y quieres a don Pedro, ¿
16 2| don Pedro, ¿qué hay que tema~ la dilación de un día que
17 3| conozco!~JUAN: ¡Qué extraño tema!~ ¿No habrá en Madrid quien
Los balcones de Madrid
Jornada 18 1| don Juan, cada loco con su tema.~ Que yo no me acomodo~
19 2| ANA: Prima, si ésta no es tema ~ y quieres a don Pedro, ¿
20 2| don Pedro, ¿qué hay que tema~ la dilación de un día que
21 3| conozco!~JUAN: ¡Qué extraño tema! ~ ¿No habrá en Madrid quien
El caballero de Gracia
Acto 22 1| CONSTANTINO: Villano, ¿es bien que tema Constantino ~ a cuatro salteadores, ~
La celosa de sí misma
Acto 23 2| suceso, ~ ya que en este tema doy, ~ que a casa de doña
Celos con celos se curan
Acto 24 2| aborreceré en su amor ~ el tema de su locura.~ ~Sale MARCO
25 2| extiende; ~ y aunque en ese tema des~ dudo por lo que te
26 2| prosigue~ en mi agravio y en su tema~ podrán sanar desengaños~
El celoso prudente
Acto 27 1| príncipe bodas finja~ y pare su tema en reinos. ~ ¿Qué quieres
28 3| matarme?~GASCÓN: ¡Buen tema tiene!~ ~Salen el REY, el
El cobarde más valiente
Jornada 29 1| nuestra humana opinión~ que no tema con razón~ vaivenes de la
30 1| Fénix amoroso,~ que era tu tema dichoso~ que nace para morir.~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 31 3| muerto estoy.~TAMAYO: El tema es bueno.~MANRIQUE: Digo
Del enemigo el primer consejo
Acto 32 2| respondí, "En vano os ciega ~ tema que os ha de engañar ~ porque
Desde Toledo a Madrid
Acto 33 3| UNA VOZ: "El sombrero de tema~ y el rostro zaino,~ mi
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 34 2| paso ~ en parte donde no tema~ el favor que aquí os provoca. ~ ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 35 1| si me ha vencido muerto~ tema vivo al vencedor.~ No sale
Escarmientos para el cuerdo
Acto 36 3| retirados, ~ firmes en este tema todos juran ~ que si nos
37 3| MARINERO 1: Alto; si en tal tema das, ~ que nos maten.~MARINERO
La fingida Arcadia
Jornada 38 Per| juicio ~ si prosigue en esta tema.~ ~HORTENSIO: Dice así, "
39 Per| amado!~CONRADO: En notable tema ha dado.~ROGERIO: Si no
40 Per| quieren apartarla ~ de este tema, no hay sufrirla, ~ de modo
41 Per| mandado~ que sigan todos el tema~ en que nuestra loca ha
42 Per| labios toca~ de Belisarda no tema mudanza~ pues para que sustente
43 Per| su mujer,~ ya que en este tema ha dado,~ cobre así perfecta
El laberinto de Creta
Sección 44 Auto| bastante~ a que prodigios tema~ quien viene de Alemania~
Los lagos de San Vicente
Acto 45 1| asombres. ~ Tu misma patria tema, ~ Burgos te dé en su silla
La mujer que manda en casa
Acto 46 1| NABOT No es solamente tema~ la que enloquece a Jezabel
El pretendiente al revés
Acto 47 1| ruegos ~ ¿qué mucho que tema, pues?~SIRENA: Carlos mío,
48 1| vos~ y un viejo tiene por tema~ decir, cuando a alguien
49 2| DUQUE: Carlos, prosigue tu tema;~ que me enamora la gracia ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 50 3| MARGARITA: ¿No es buena~ la tema en que da? Fenisa~ me llamo. (
Quien no cae no se levanta
Acto 51 2| ROSELIO: A ti y Lelio un mismo tema ~ os hace locos de atar. ~
52 3| pasado amor, ~ y es bien tema su castigo. ~ Todo lo reparo
Las quinas de Portugal
Jornada 53 Per| que siempre el africano tema ~ imperial en sus sienes
54 Per| pegar y correr?~ ¡Verá la tema en que han dado!~ Yo, ¿qué
55 1| BRITO: Estése el perro en su tema;~ que yo me estaré en mis
56 1| Aparte~ pues, estaos en ese tema,~ que ambos me lo pagarés.)~ ¡
La romera del Santiago
Jornada 57 1| frenético deja~ de dar en su tema a voces,~ como yo doy en
58 1| voces,~ como yo doy en mi tema,~ en estar midiendo siempre~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 59 2| cumpliré el gusto mío; ~ tema, Julio, el que es cobarde. ~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 60 1| cartujo~ y loco en seguir mi tema.~ Verdad es que estoy casado;~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 61 1| tus locuras mi afrenta,~ y tema el dar de tu vida~ a Dios
62 1| sino olla." ~ Y tanto en su tema dura, ~ que habiendo el
Todo es dar en una cosa
Jornada 63 1| Aunque más barbulle~ el tema que loca os tien,~ he de
64 3| unas cardas;~ y si en su tema prosigue,~ le mediremos
La venganza de Tamar
Acto 65 2| loco~ seguí, como ves, su tema.~ Mas, pues resulta en
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 66 2| marido~ peligros de amor no tema;~ y para que no la goce~
La villana de Vallecas
Acto 67 3| GABRIEL: Conmigo tenéis la tema.~VIOLANTE: Con él y con
|