Amazonas en las Indias
Jornada 1 2| despacha a Blasco Núñez Vela ~ por su virrey primero, ~
2 2| validos ~ para Blasco Núñez Vela, ~ a Las Charcas me retiro, ~
3 3| de este Blasco Núñez Vela ~ que solicita tu muerte, ~
El amor médico
Acto 4 1| mismos, despabilar~ quiso la vela y matóla,~ con que le forzó
5 1| compasiva~ no se apagara una vela.~ Desvelos volví a la cama~
6 2| las cosas, ~ que éste en vela siempre estudia~ y aquel
Amor y celos hacen discretos
Acto 7 2| agravio de la ~ amistad de don Vela, a él lo heristeis, ~ y
8 2| Leonor es mujer ~ de don Vela. Ved ¿qué medio ~ en esto
9 2| las traiciones de don Vela, ~ y mudanzas de Leonor.~
10 3| casó ~ con el herido don Vela. ~ Vuestra hermana se desvela ~
Amor no teme peligros
Acto 11 2| espada,~ y en otra mano la vela ~ examinando rincones~
El Aquiles
Acto 12 2| Entre galas femeniles ~ vela Amor y Marte duerme.~DIOMEDES:
Averígüelo Vargas
Acto 13 3| comparada~ mi diligencia a la vela,~ pues yo me consumo y quemo~
14 3| imposibles y de estorbos,~ a vela y remo procura~ llegar a "
El burlador de Sevilla
Acto 15 1| REY de Nápoles, con una vela en un~candelero~ ~ ~REY: ¿
16 1| anda el cuerpo siempre en vela,~ guardando ausente y presente,~
17 3| vino desatina!~ Dame la vela, gallina, ~ y yo a quien
18 3| veré.~ ~Toma don JUAN la vela, y llega a la puerta, sale
19 3| espada, y en la~otra la vela, y don GONZALO hacia él
El castigo del penséque
Acto 20 1| deshonra.~RODRIGO: Por la vela, ~ la llamas mujer tocada.~
El cobarde más valiente
Jornada 21 1| Y a mí~ no me darán una vela?~ Iremos en procesión;~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 22 1| hiela?~ Llega a la llama la vela,~ que aunque encenderse
La dama del olivar
Acto 23 1| Como el hombre que se vela, ~ su mujer ha de velar, ~
24 1| de velar, ~ en fe que es vela el honor ~ que el fuego
Del enemigo el primer consejo
Acto 25 2| ventosa.~ Apagósenos la vela; ~ volvíla a tomar, sopléla,~
Desde Toledo a Madrid
Acto 26 1| No será bueno matar~ la vela, por si entra a escuras,~
27 1| desde la entrada.~ ~Alza la vela del suelo~ ~ ~ ¿Qué es esto? ¿
28 1| tan digna de celebrar.~ La vela debéis buscar.~MAYOR: Matóla
29 2| fingís, engañado~ de una vela casi a escuras,~ que en
30 2| luz se derritió~ de una vela, que alcahueta~ de estos
La elección por la virtud
Jornada 31 1| entre el tosco sayal,~ eres vela al natural,~ que en la linterna
La huerta de Juan Fernández
Acto 32 1| cautela~ el conde, lloró la vela,~ y pringóla medio pecho,~
33 1| llevase la llave ~ y la vela me advertiste; ~ salí entre
34 1| aguardándote adormida, ~ entró, una vela encendída, ~ e, inquisidores
Los lagos de San Vicente
Acto 35 3| sol, sírveme esta vez~ de vela sobre la fuente~ de tu globo
36 3| de cada una, con masapán, vela, salero,~fuente, capillo
37 3| pues ya leve bajel sin vela y remo ~ la traslada instantánea
38 3| MÚSICO 2: "¡Ay que a la vela de la ermita nueva ~ Rojas
39 3| MÚSICO 3: "¡Ay que a la vela de los lagos nuesos ~ a
La lealtad contra la envidia
Jornada 40 3| campaña~ mató a Blasco Núñez Vela,~ primer virrey del Perú.~
La madrina del cielo
Secció 41 Auto| esta letra~ ~ ~MÚSICA: "Vela, vela, pecador, ~ mira que
42 Auto| letra~ ~ ~MÚSICA: "Vela, vela, pecador, ~ mira que el
43 Auto| satisfacción,~ que con gran cuidado vela~ por imitar mi pasión.~
La mejor espigadera
Jornada 44 1| mariposa~ dando vueltas a la vela,~ Solía reirme yo~ de que
La ninfa del cielo
Jornada 45 1| ninguno ~ que me responda? ¿No vela ~ sino solo mi cuidado?~ ¡
46 2| honrada~ y anda la envidia en vela haciendo enojos;~ hospital
47 3| aunque surques el mar a vela y remo, ~ que la mujer olvida
48 3| CARLOS: No igualó~ al viento vela en el mar,~ como tras Ninfa
El pretendiente al revés
Acto 49 1| que amor que sospecha y vela, ~ menos siente el mal que
50 1| cazador mayor? ~ Busca, vela, ronda y traza, ~ que sin
Las quinas de Portugal
Jornada 51 1| que anda a estas horas en vela?~ALFAQUÍ: ¿Quién sois vos?~
La república al revés
Acto 52 2| verte, hermosa Circe, ~ cual vela que se acaba, ~ arder para
53 2| Salen SOLDADOS y sacan mesa, vela, dados y juegan~ ~ ~SOLDADO
54 2| SOLDADO 3: Despabilen esa vela.~SOLDADO 2: Repárola.~SOLDADO
La romera del Santiago
Jornada 55 3| Sale BLANCA con una vela y la infanta LINDA con una~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 56 1| monasterio de la Cruz en vela, ~ porque su madre, viéndola
57 1| nosotros a la Cruz,~ a una vela?~MATEO: Sí, sobrina;~ que
58 1| Salen cuatro LABRADORES a la vela, cantando~con grita y fiesta.
59 1| nombre, ~ y tú irás luego en vela~ a mi querida casa ~ de
60 2| Muera el que mi afrenta vela ~ y esté mi agravio secreto. ~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 61 2| fímera que vive un día, ~ vela que luce lo que arde ~ la
62 2| Hace bien, que quien no vela ~ con las vírgines prudentes ~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 63 2| que cada gota ~ no es una vela de hielo! ~ ¡Tanta riguridad,
Todo es dar en una cosa
Jornada 64 1| cláusulas ver~ si amor en ti vela ó duerme.~ No viniendo para
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 65 3| rompió~ estorbos a remo y vela.~ ~Lee el papel~ ~ ~ "Conde,
|