Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
venían 2
venías 4
venid 102
venida 63
venidas 3
venidera 2
venideras 1
Frecuencia    [«  »]
63 seas
63 soberana
63 vana
63 venida
63 viuda
62 aliento
62 alivio
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

venida

El Aquiles
   Acto
1 1| que a esto ha sido mi venida.~QUIRÓN: Ya yo que el 2 2| TETIS: El rey salió~ de mi venida avisado,~ tu dama y competidor.~ 3 2| hecho.~ ¿Sabré de vuestra venida~ la causa?~DEIDAMIA: (La 4 2| más ~ de echar una ida y venida.~DEIDAMIA: ¿Hay semejante 5 3| esposo.~TEBANDRO: Con su venida orgulloso ~ está el griego.~ 6 3| que ha sabido ~ nuestra venida, y el rey ~ sale a él a El árbol del mejor fruto Acto
7 1| agradecida~ a vuestro amor y venida;~ mas ¿qué es esto?~CLORO: Los balcones de Madrid Jornada
8 1| fuera justo saber~ vuestra venida?~PEDRO: Advertí~ que siendo Bellaco sois, Gómez Acto
9 2| veo~ lo contrario en mi venida.~ Juzgábame yo, en virtud~ El burlador de Sevilla Acto
10 1| A qué y por qué es la venida?~PEDRO: Porque aquí el rey El caballero de Gracia Acto
11 1| agradecida~ a vuestro amor y venida;~ mas ¿qué es esto?~CLORO: El castigo del penséque Acto
12 1| que en Madrid, ¡buena venida ~ hemos hecho, por mi vida!~ 13 1| padre quiero~ pedirle de su venida~ las albricias. ~ ~Vase 14 1| aguardar un año entero ~ su venida, sin casarla; ~ pero en La celosa de sí misma Acto
15 1| susto ~ me causa aquesta venida! ~ Tenía yo divertida ~ 16 2| tiene afición, ~ y es de su venida el norte?~VENTURA: Como 17 3| la cuestión.~ Tendrá tu venida el fruto~ que allá apeteciste Celos con celos se curan Acto
18 3| escondida,~ le disuades mi venida,~ verás desengaños hoy ~ El celoso prudente Acto
19 3| REY: Alegrara, señora, su venida~ a este reino que espera El cobarde más valiente Jornada
20 2| los celos ~ causados de mi venida ~ en riesgo la mejor vida ~ El colmenero divino Acto
21 Per| lágrimas hué, ~ pero con vuesa venida~ valle de contentos es.~ Cómo han de ser los amigos Jornada
22 3| nobleza alegrar vuestra venida, ~ con señales de fiesta Doña Beatriz de Silva Jornada
23 2| Reina es ésta;~ agradeced su venida,~ que la espada apercibida~ 24 3| Dentro~ no temas, nuestra venida ~ más es para consolarte ~ 25 3| el Real~ avisen nuestra venida.~ISABEL: Hermosa rústica Escarmientos para el cuerdo Acto
26 2| cuenta a los dos ~ de esta venida, y a vos, ~ señora, a deciros Habladme en entrando Acto
27 1| detienen? ~ ¡Al diablo les das venida! ~ ~Vase JUANCHO~ ~ ~DIEGO: Los hermanos parecidos Sección
28 Auto| mil parabienes doy a tu venida, ~ mandándome mi fe que La vida de Herodes Acto
29 1| Perdona si no doy a tu venida,~ invicto hermano, a gusto 30 2| desposado, ~ como tu alegre venida, ~ cuanto menos esperada, ~ 31 2| Jerusalén. ~ Agradeced su venida.~MARIADNES: Con más extremo 32 3| tiempo te socorren ~ con mi venida oportuna, ~ pues una misma 33 3| JOSEFO: ¿No celebras mi venida?~MARIADNES: ¿Cómo?~JOSEFO: 34 3| señor: ya sabe~ Jerusalén tu venida;~ y alegre y agradecida~ La joya de las montañas Acto
35 3| secreto tendrá~ tan impensada venida.~ ¿Quién eres y adónde Los lagos de San Vicente Acto
36 3| ya yo la causa de tu venida; ~ no en lagos mentirosos ~ La lealtad contra la envidia Jornada
37 1| las dos~ por gozar vuestra venida.~FERNANDO: Quien bien quiere El melancólico Acto
38 2| cabe ~ parte a vos de mi venida.~PINARDO: Los pies os beso.~ 39 3| No agriéis con vuestra venida,~ Enrique, el gusto de veros.~ 40 3| pastora es~ ocasión de mi venida,~ y tan noble y bien nacida~ La mejor espigadera Jornada
41 3| ZEFARA: Seáis, Nohemí, bien venida.~NOHEMÍ: No me llaméis más El pretendiente al revés Acto
42 1| SIRENA: Tan buena es vuesa venida ~ como la música es buena.~ 43 3| sin darnos aviso ~ de su venida, Leonora, ~ le trae con 44 3| todos aquí.~SIRENA: La venida ~ de el de Borgoña ha quitado ~ Quien da luego da dos veces Jornada
45 3| se ha de alegrar ~ con su venida, ¿quién duda ~ que es este 46 3| por ahora~ que no sepan mi venida.~CLAUDIA: ¿Cómo? ¿Mi dicha Quien no cae no se levanta Acto
47 2| volvamos. ~ ¡Malhaya nuestra venida! ~PINARDO: No os habéis La república al revés Acto
48 1| all aldea?~ Que muy bien venida sea;~ haga fiestas el concejo.~ 49 1| mostrado, ~ y gusto de mi venida. ~ Y en pago de este presente ~ 50 2| CONSTANTINO: Seáis, señora, bien venida. ~ Sentaos. ~ ~Siéntanse 51 2| Haz que no sepa, césar, mi venida;~ verás presto mi enojo 52 2| padre, ~ señor, mi triste venida ~ hasta que de mí colija ~ La romera del Santiago Jornada
53 3| obligación responde~ de la venida del conde~ por precisa deuda La Santa Juana - Primera parte Acto
54 2| cantado ~ motetes de su venida?~SANTA: (Ésta la prelada Todo es dar en una cosa Jornada
55 2| mi llanto tu castigo.~ Su venida a nuestra aldea~ me permite 56 3| REINA: Seáis, serrana, bien venida~ por lo pulido que habláis.~ Ventura te dé Dios, hijo Jornada
57 3| tu amor ingrato;~ que su venida supiste,~ y que de su torpe El vergonzoso en palacio Acto
58 1| festejar pretendo~ vuestra venida, conde don Duarte,~ ¿dejáis La villana de Vallecas Acto
59 2| JUAN: Vos seáis tan bien venida ~ como por mayo la lluvia,~ 60 2| cuidadoso entendí ~ que en mi venida os hallara; ~ mas quien 61 2| muerte del tudesco y su venida,~ y estima mi lealtad agradecida.~ ~ 62 2| doy por bien empleada mi venida.~ En la corte no es cuerdo 63 3| como el deseo que digo~ mi venida ha apresurado,~ deseo que


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License