Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
indianesa 1
indiano 10
indianos 1
indias 54
indica 1
indican 1
indicativo 2
Frecuencia    [«  »]
54 hechizos
54 heredero
54 honesta
54 indias
54 llame
54 malicias
54 mandado
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

indias

                                         negrita = Texto principal
                                         gris = Texto de comentario
Amazonas en las Indias
   Jornada
1 | Amazonas en las Indias~ ~ 2 2| tanta ~ que de las escuadras indias, ~ cantimploras de la muerte, ~ 3 2| TRIGUEROS: ¿Medios ojos~ ya en Indias? No hay patacón~ que no El amor médico Acto
4 1| lisonjeros.~ Dicen que en Indias hay gente~ que, porque a 5 1| que al Oriente disponéis;~ Indias más cerca tenéis~ y en más Amor no teme peligros Acto
6 1| reinar viene~ ni Consejo de Indias tiene~ ni vio al Consejo Los balcones de Madrid Jornada
7 1| plaza de devotos.~ Y en las Indias hay volcán~ de nieve la La celosa de sí misma Acto
8 1| intereses y sucesos ~ que en Indias le hicieron rico. ~ La mitad 9 2| casaros ~ con el fénix de las Indias, ~ que vuestro amor pesa 10 3| VENTURA: Serán como cartas de Indias~ que se escriben duplicadas.~ ~ 11 3| aunque se fuese a las Indias, ~ a su amante que a otra Celos con celos se curan Acto
12 3| cuestan ~ a quien os ama sus Indias.~ Ya sean veras, burlas Desde Toledo a Madrid Acto
13 3| gabán para el invierno;~ en Indias un par de tíos,~ un sobrino Doña Beatriz de Silva Jornada
14 3| bula ~ a Toledo, o a las Indias, ~ porque por ella me absuelvan; ~ 15 3| sol, ~ la nave que de las Indias ~ trujo al mundo el pan 16 3| dorado, ~ dos Españas y dos Indias. ~ Éste trayendo en su pecho, ~ El honroso atrevimiento Jornada
17 3| vierten el tesoro ~ de las Indias del sur de su hermosura ~ La huerta de Juan Fernández Acto
18 1| pechan ~ Paladiones de las Indias, ~ es, Vargas, mi ilustre 19 1| años~ nos feriaba de las Indias;~ y ya enemigo, si amante,~ La lealtad contra la envidia Jornada
20 1| mi señor,~ diese a las Indias valor~ su prosapia generosa.~ 21 2| codicia esfuerza~ y en las Indias nadie trata~ de pelear y 22 2| Pizarro~ ~ ~FERNANDO: Ya en Indias más seguras,~ don Juan, 23 2| de hacerse rey de estas Indias, ~ sin admitir superior. ~ 24 3| blasfemias;~ pasó después a las Indias~ donde sacó verdaderas~ 25 3| belgas;~ idólatras en las Indias~ por él nuestra ley confiesan.~ 26 3| condición severa ~ en las Indias ha imitado ~ no qué ordenanzas 27 3| Pizarro, ~ con lástima de las Indias, ~ a las manos del rigor ~ 28 3| que goza en más quietas Indias.~ El de la Gasca ha envïado~ Quien calla, otorga Acto
29 2| esterilidad ~ de narices en las Indias? ~ Puedes pretender, por Quien no cae no se levanta Acto
30 2| determino ~ cacique de estas Indias.~LEONELA: Es bizarro, ~ La Santa Juana - Primera parte Acto
31 1| y virtuosa,~ que está en Indias, y recibe~ nombre de Lucrecia 32 2| Esto has traído~ de las Indias que han sido tu Leteo? ~ 33 2| caro, ~ que ya ha venido de Indias, y la noche ~ que en casa 34 2| nombre ensalzas, ~ hasta las Indias remotas, ~ que en cielo La Santa Juana - Segunda parte Acto
35 1| fértil fruto~ que en las Indias España al cielo ha dado.~ ~ La Santa Juana - Tercera parte Acto
36 2| pasos y voces.~ ¿No hay Indias? Italia y Flandes,~ ¿no 37 2| valen en estos días~ las indias de un Potosí.~ Pregúntale Santo y sastre Acto
38 3| que se destierra ~ a las Indias, desde allá ~ despacha el 39 3| somos pasajeros ~ y en unas Indias estamos ~ donde, en fin, Todo es dar en una cosa Jornada
40 1| muerto~ resucitaba en las Indias~ apenas mandé cerrar~ las La villana de Vallecas Acto
41 1| testigos ha tenido,~ que a las Indias han pasado;~ de su hacienda, 42 1| inmediatamente, ~ y de las Indias después.~GABRIEL: ¿Mucha 43 1| es nombre ~ que dan las Indias al que en ellas nace; ~ 44 2| la tortuga llaman ~ las Indias que oro derraman.~GABRIEL: 45 2| la fama voladora,~ que en Indias vuestro talle encareciendo ~ 46 2| debe de aguardar yerno ~ de Indias, o habrá tenido ~ nuevas 47 2| ésta,~ tan celebrada en las Indias~ en el término y llaneza?~ 48 2| las letras ~ vienen que de Indias trujiste, ~ porque cobrallas 49 3| casar imagina,~ y viene de Indias a España. ~ Fingiendo no 50 3| vendráos mucho provecho,~ si en Indias casado está~ quien tanto 51 3| demás niñerías~ que trujo de Indias, valdrán ~ hasta cuatro 52 3| ha traído~ -- de allá de Indias o de Irlanda -- ~ con quien 53 3| marido.~SERAFINA: ¿Mujer de Indias ha traído?~VIOLANTE: Y no 54 3| afirma tiene ~ que cuanto de Indias nos viene ~ es bueno, si


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License