Amar por señas
Acto 1 1| madama Clemencia,~ de dos hijas la menor~ del duque.~RICARDO:
2 1| caballeros y~damas~ ~ ~FELIPO: Hijas, sobrina, quejosa~ nuestra
Antona García
Acto 3 1| ANTONA: Más hijos para y más hijas~ que tien la sarta sortijas,~
4 3| paráis~ los hijos y yo las hijas. ~ ~Vanse. Salen el rey
Los balcones de Madrid
Jornada 5 1| Suspensiones cuidadosas,~ hijas de una novedad,~ me excusan
Los balcones de Madrid
Jornada 6 1| Suspensiones cuidadosas, ~ hijas de una novedad,~ me excusan
La celosa de sí misma
Acto 7 1| oro la libertad ~ de sus hijas; que el valor ~ de tu esposo
El celoso prudente
Acto 8 1| nuevo. ~ Hanme quedado dos hijas ~ con cuya vista consuelo ~
9 1| y precio. ~ Bástales ser hijas mías; ~ que si nobles casamientos ~
10 1| de él ~ y estar mis dos hijas dentro. ~ Sospechas averigüé; ~
11 3| cielo. ~ No quiero princesas hijas~ por engaños.~REY: Pues,
El cobarde más valiente
Jornada 12 1| y Elvira, ~ del Cid, dos hijas doncellas, ~ son, como los
Cómo han de ser los amigos
Jornada 13 1| belleza?)~DUQUE: Vamos, hijas.~ARMESINDA: (¡Qué tristeza
14 3| de vuestras celebradas hijas goza.~DUQUE: Su humildad
15 3| Vanse el DUQUE y sus hijas. Salen don MANRIQUE y~don
16 3| vuestra alteza,~DUQUE: Mis hijas son, rey invicto, ~ y tus
La dama del olivar
Acto 17 2| tiranos ~ guardarais las hijas vuestras, ~ no las violara
18 2| pena~ injurias de vuestras hijas,~ comprad trompas y muñecas;~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 19 3| tiempos, ~ has de tener muchas hijas.~BEATRIZ: Soberano portugués,~ ¿
20 3| BEATRIZ: Soberano portugués,~ ¿hijas? ¿Cómo? ¿Si, aunque indigna,~
La elección por la virtud
Jornada 21 3| vuestro amor sujeto,~ a las hijas de Pereto~ y aquestas sierras
22 3| tan grande sobresalto.~ Hijas, fray Félix, cardenal de
Habladme en entrando
Acto 23 2| las determinaciones ~ son hijas de los discretos.~ No quiero
24 2| ese prado, ~ dos yeguas, hijas del viento, ~ para hacerlo.~
La lealtad contra la envidia
Jornada 25 2| a su apetito ~ vuestras hijas, que algodón ~ para sus
La mejor espigadera
Jornada 26 3| Vase TIMBREO~ ~ ~NOHEMÍ: Hijas, ya que Dios me ha dado~
27 3| dejadme sellar con ellos~ hijas, vuestros rostros bellos,~
Las quinas de Portugal
Jornada 28 Per| Portugal,~ y por la madre y las hijas~ ocupaciones prolijas~ de
29 1| están ~ á mi cargo y son mis hijas; ~ la primera casará ~ con
La Santa Juana - Primera parte
Acto 30 2| llego a darlas,~ ni las hijas han de hacer,~ Juana, sino
31 2| quiere casar por fuerza~ sus hijas.~JUAN: O ha de hacer~ lo
32 2| la cosa primera ~ que sus hijas caras piden.~SANTA: Daros
33 2| no.~SANTA: La intención, hijas, es buena; ~ yo lo comunicaré ~
34 2| de haber conversación. ~ Hijas, lo que deseáis ~ el cielo
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 35 3| virtud, madre nuestra?~SANTA: Hijas, demos muchas gracias~ a
Santo y sastre
Acto 36 2| Papas a sus hijos~ y a sus hijas abadesas.~PENDÓN: Amén.~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 37 1| madre que ha crïado~ dos hijas a quien da estado,~ una
Todo es dar en una cosa
Jornada 38 1| mí~ cómo has de crïar tus hijas,~ cuando casadas las tengas.~
39 1| bocados~ centro yo de mis dos hijas,~ oigo espadas en la calle;~
40 1| manda que admitan, ~ mis dos hijas y crïada, ~ hago que dentro
La venganza de Tamar
Acto 41 2| padre luego,~ que otras hijas ha casado~ con vasallos
El vergonzoso en palacio
Acto 42 1| hermosura de España~ a las hijas del de Avero,~ o si la fama
43 1| la beldad~ que en sus dos hijas sublima~ el mundo?~JUANA: ¿
44 1| castellano, de vista.~ Las hijas del duque son ~ dignas de
45 3| DUQUE: Hola, llamad a mis hijas,~ que de suceso tan raro, ~
La villana de Vallecas
Acto 46 2| su casa le honra, ~ las hijas nobles deshonra ~ en pago
|