Amar por razón de estado
Acto 1 1| veinte veces ha pisado ~ rosa abril y escarcha enero ~
El amor médico
Acto 2 2| color?~GERÓNIMA: Jazmín y rosa.~ESTEFANÍA: ¿Las palmas?~
Amor no teme peligros
Acto 3 2| que si entre le jazmín y rosa~ de tus mejillas te atreves~
Averígüelo Vargas
Acto 4 1| vergel~ del amor!~RAMIRO: ¡Ay rosa suya!~SANCHA: ¡Ay mi Ramiro!~
Los balcones de Madrid
Jornada 5 1| Llamen reina de flores a la rosa,~ a Apolo las estrellas, ~
6 1| estrellas, ~ que ésta es la rosa y sol de todas ellas.~ Blasone
7 2| volviéndole a vestir~ de yerba y rosa soberbio,~ vio por noviembre
Los balcones de Madrid
Jornada 8 1| los cielos es, del mayo rosa,~ y con ser como os pinto, ~
9 2| volviéndole a vestir~ de yerba y rosa soberbio, ~ vio por noviembre
El burlador de Sevilla
Acto 10 1| el mar,~ pies de jazmín y rosa, ~ en sus riberas besa~
11 3| leche, y sangre,~ como la rosa que al alba~ despierta la
La dama del olivar
Acto 12 3| Oh palma, oh ciprés, oh rosa! ~ Alegra nuestra esperanza, ~
La elección por la virtud
Jornada 13 2| las hojas del poleo, la rosa ~ y trébol llena.~SIXTO:
La fingida Arcadia
Jornada 14 Per| que tantas veces~ trébol y rosa os tejieron~ guirnaldas
La vida de Herodes
Acto 15 1| de roca, ~ ni hay clavel, rosa o jazmín ~ que se opongan
16 1| sexo; ~ lirio cano, joven rosa, ~ caña humilde, roble fuerte, ~
17 2| diosa enamorada ~ que en rosa volvió a Adonis. ~ Yo sé
La huerta de Juan Fernández
Acto 18 1| vuestro rostro de clavel y rosa~ dorados girasoles;~ jazmines
19 2| su recreación, ~ penas su rosa y claveles. ~ ¡Ay, Vargas!
La joya de las montañas
Acto 20 1| nácar,~ haces tu mejilla rosa~ lo que fue azucena blanca.~
21 2| hielo,~ galán fino de la rosa, ~ te sienta.~EUROSIA: Nada
El laberinto de Creta
Sección 22 Auto| tejiéndole guirnaldas ~ de rosa y madreselva, ~ a sus vaqueros
Los lagos de San Vicente
Acto 23 2| extremada~ belleza en Casilda, rosa~ fresca a un tiempo y maltratada,~
El melancólico
Acto 24 1| MÚSICOS: Que el clavel y la rosa~ ¿cuál era más hermosa?~
25 1| clavel, lindo en color,~ y la rosa toda amor;~ el jazmín de
26 1| hermosa?~ Que el clavel y la rosa,~ ¿cuál era más hermosa?~ ~
La mejor espigadera
Jornada 27 1| que marchitan cualquier rosa.~ASER: Pues no tiene tanta
28 2| día?~ ¿Qué cierzo seca la rosa~ de esa primavera mia?~ ¿
Quien no cae no se levanta
Acto 29 3| que dio al cielo. ¡Ay, rosa bella; ~ que siendo Jesé
30 3| nació de ella; ~ aquella rosa sagrada, ~ por nuestra dulce
31 3| sino entre el jazmín y rosa ~ del deleite que es eterno, ~
32 3| Dios recrea, ~ donde es rosa Margarita.~ROSELIO: Lágrimas,
La república al revés
Acto 33 3| pronostiques celos;~ el de rosa seca es ~ buen color y grave.~
34 3| tanta terquedad;~ que la rosa de mi edad~ ni está seca
La Santa Juana - Primera parte
Acto 35 1| TORIBIO: "Carrillos de rosa." ~TODOS: "Hebras de alelís."~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 36 1| estáis bien, porque sois rosa.~SANTA: En las sillas celestes
37 3| cumple el campo con su rosa ~ y el arroyo con su risa. ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 38 1| ciprés, ~ lirio, clavellina, rosa.~JESÚS: ¡Dulce esposa!~SANTA:
La venganza de Tamar
Acto 39 2| siembra en su cara y hurta rosa.~SALOMÓN: No hay médico
40 2| hermosa~ pisan, juncia y rosa,~ ámbar salen de ellos;~
41 3| Adonías~ dé las maravillas~ rosa y clavellinas,~ guirnaldas
|