Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
pintiparado 2
pinto 14
pintó 8
pintor 38
pintora 1
pintores 3
pintótela 1
Frecuencia    [«  »]
38 pares
38 persuasiones
38 peynado
38 pintor
38 pretendes
38 recibo
38 rendido
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

pintor

Amor y celos hacen discretos
   Acto
1 1| Es escribano, ~ poeta, pintor, platero, ~ y hasta albardas Los balcones de Madrid Jornada
2 2| vende ~ la experiencia su pintor.~ Sin osarme rebullir~ ovillo El cobarde más valiente Jornada
3 1| decirlo mejor,~ tan amoroso pintor.~MARTÍN: Voy en tu ausencia Doña Beatriz de Silva Jornada
4 2| voluntad, o quejaréme del pintor ~ que os retrató hermosa La vida de Herodes Acto
5 1| y aunque honrando a su pintor ~ Apeles se ha aventajado, ~ Quien calla, otorga Acto
6 1| licencia. ~ ¡Bueno es que al pintor pagase ~ retrato el conde, Quien da luego da dos veces Jornada
7 1| naturaleza, ~ como divino pintor, ~ quiso en una sola imagen ~ Las quinas de Portugal Jornada
8 Per| a la vista, ~ su médico, pintor y evangelista. ~ Victorioso La república al revés Acto
9 2| belleza ~ mintiese el sutil pintor ~ y que, visto el desengaño, ~ El vergonzoso en palacio Acto
10 Per| ANTONIO~- Doña SERAFINA~- Un PINTOR~- LAURO, viejo pastor~- 11 2| Hay en Avero ~ algún pintor?~JUANA: Algunos tiene el 12 2| siente doña Serafina~ o el pintor lo publica?~ANTONIO: Los 13 2| JUANA, don ANTONIO y un~PINTOR~ ~ ~JUANA: Desde este verde 14 2| que esté enfrente ~ del pintor, y retratalla~ con más facilidad 15 2| pinturas sujeto,~ Aristóteles.~PINTOR: Bien dices.~ANTONIO: Las 16 2| nunca por ella es amado.~PINTOR: De esa suerte lo ha enseñado ~ 17 2| cuán bien salió,~ luego el pintor escribió ~ "Amor me fecit" 18 2| Ves cómo pinta quien ama?~PINTOR: Pues si ya el retrato tienes,~ ¿ 19 2| que es sólo espíritu.~PINTOR: ¿Pues?~ANTONIO: La vista, 20 2| este corporal retrato.~PINTOR: No hay filosofía que iguale~ 21 2| singular~ de un serafín.~PINTOR: Es humano. ~ Bien podré.~ 22 2| Porque así impido~ a un pintor que está escondido ~ por 23 2| SERAFINA: ¿Cómo es eso?~PINTOR: ¡Vive Dios,~ que aquesta 24 2| SERAFINA: ¿En el jardín hay pintor?~JUANA: Sí. Deja que te 25 2| singular~ aquesta tarde.~PINTOR: ¿Ha de ser ~ el vestido 26 2| un serafín ande ansí.~PINTOR: Sacado tengo el bosquejo.~ 27 2| ser yo crüel para mí? ~PINTOR: ¡Par diez, que ella dice 28 2| sentencia~ está escuchando!~PINTOR: ¡Paciencia!~ANTONIO: Mis 29 2| celos con mayor gracia? ~PINTOR: Estoy mirándola loco.~ ¡ 30 2| deseo.~ ~Vanse los dos~ ~ ~PINTOR: Ya se fueron.~ANTONIO: 31 2| ausencia triste y ciego. ~PINTOR: En fin, ¿quieres que de 32 2| pero truécala el vestido. ~PINTOR: ¿Pues no quieres que sea 33 2| amor y azul mis celos. ~PINTOR: Norabuena~ANTONIO: ¿Para 34 2| le tienes de dar hecho?~PINTOR: Para mañana sin falta.~ 35 3| arrollado. ~ Poco medrará el pintor~ si los lienzos no descoge~ 36 3| huerto Aparte~ copió el pintor!)~SERAFINA: ¿No te espanta? ~ 37 3| color~ que mudó en él el pintor ~ es la causa.) Vueselencia~ La villana de Vallecas Acto
38 1| la salud ~ al bellaco del pintor. ~PEDRO: Con eso vive contenta~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License