Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
doroté 2
dorotea 144
doroteo 26
dos 2239
doscientas 7
doscientos 17
dosel 8
Frecuencia    [«  »]
2256 mis
2247 esta
2243 él
2239 dos
2180 hay
2171 aquí
2134 mas
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

dos

1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239

                                              negrita = Texto principal
                                              gris = Texto de comentario
(...) Bellaco sois, Gómez
     Acto
501 3| que no inventa~ no vale dos caracoles.~ ~Pone a la espada 502 3| Espera.~ ¿No sois ya los dos amigos?~ANA: ¡Gentil amistad! ~ 503 3| escueza.~ Sepamos cuál de los dos~ trae más fina la pimienta.~ ¡ 504 3| si se han traspuesto los dos.~BOCEGUILLAS: ¿Por dónde?~ 505 3| Visiones, ¿qué queréis? ~LOS DOS: Misas~GREGORIO: Yo os prometo 506 3| mucho ruido. Arriba los dos, doña ANA~y BOCEGUILLAS, 507 3| mas ¿si se quieren~ los dos?)~MELCHORA: Echóse en la 508 3| esperarle vestida~ habrá dos horas el ama.~ Dormilón 509 3| a la parada. ~GREGORIO: ¿Dos hombres junto a su puerta?~ 510 3| fama.~ ~Se pone entre los dos, rebozada~ ~ ~ Servíos de 511 3| puede,~ cómo os llamáis los dos.~GREGORIO: Basta~ que vos 512 3| Vaya! Aparte~ Ya tenemos dos don Gómez.)~FRANCISCO: El 513 3| el un don Gómez~ de los dos del mundo salga. ~ANA: ¿ 514 3| caballero, fuerza~ reñir con los dos.~FRANCISCO: Ventajas~ tiene El burlador de Sevilla Acto
515 1| Mirad quién son estos dos.~ Y con secreto ha de ser,~ 516 1| Ya estamos solos los dos;~ muestra aquí tu esfuerzo 517 1| se rindiera;~ mas si los dos os queréis~ con una mesma 518 1| Pero al agua se arrojan~ dos hombres de una nave,~ antes 519 1| milagrosamente~ ya tierra los dos toman,~ sin aliento el que 520 1| entre las olas nadando~ dos hombres, y compasiva ~ di 521 1| nombre~ hace un cuarto entre dos sierras ~ donde están de 522 1| poniente,~ guardan del puerto dos fuerzas,~ de Cascaes y Sangián,~ 523 1| CATALINÓN~ ~ ~JUAN: Esas dos yeguas prevén,~ pues acomodadas 524 1| regocijo y fiesta,~ tú las dos yeguas apresta,~ que de 525 1| a su rigor las alas,~ en dos yeguas que crïé,~ con que 526 2| que hoy nos juntamos los dos~ en Sevilla.~JUAN: ¿Quién 527 2| son.~JUAN: ¿Y viven las dos hermanas?~MOTA: Y la mona 528 2| noche tengo ciertos~ otros dos.~JUAN: Iré con vos, ~ que 529 2| dejé~ en huevos para los dos.~ ¿Qué hay de terrero?~MOTA: 530 2| JUAN: Pues solos los dos,~ amigo, habemos quedado,~ 531 2| marqués viene.~JUAN: Los dos ~ aquesta noche tenemos~ 532 2| CATALINÓN: A fe que los dos~ mal pareja han de correr.~ 533 2| caballero~ a ser hoy en Dos Hermanas~ honra de estas 534 3| acabando de cenar~ con los dos, ¿mas que a dormir~ se ha 535 3| buena,~ que es moneda entre dos luces.~ Gózala, señor, mil 536 3| hay romanas Emilias~ en Dos Hermanas también,~ y hay 537 3| vengativas.~JUAN: Escúchame dos palabras,~ y esconde de 538 3| AMINTA: ¿Cómo?~JUAN: Con mis dos brazos.~AMINTA: Desvía.~ 539 3| gente, ~ lamentaréis las dos más dulcemente.~ ~Vase FABIO, 540 3| muerte. ¿Viste~ al novio de Dos Hermanas?~CATALINÓN: También 541 3| triste.~JUAN: Aminta estas dos semanas ~ no ha de caer 542 3| CATALINÓN. Ponen la mesa dos~criados~ ~ ~CRIADO 1: Quiero 543 3| vienen~ a vengarse de los dos?~ ~Llega CATALINÓN a la 544 3| JUAN: Cena habrá para los dos, ~ y si vienen más contigo,~ 545 3| allá,~ yo beberé por los dos.~ ¡Brindis de piedra, por 546 3| que hace señas que los dos~ nos quedemos, y se vayan ~ 547 3| Vanse, y quedan los dos solos, y hace señas~que 548 3| solo?~GONZALO: ¡No, los dos!~ Y cúmpleme la palabra~ 549 3| honrada~ cuando se casen los dos,~ que cristiana vieja es~ 550 3| CATALINÓN: Con sillas~ vienen ya dos negros pajes.~ ~Salen dos 551 3| dos negros pajes.~ ~Salen dos enlutados con sillas~ ~ ~ ¿ 552 3| engañarme~ de que tengo dos testigos.~REY: ¿Hay desvergüenza 553 3| de haberle quitado~ las dos prendas que más valen,~ El caballero de Gracia Acto
554 Per| CONSTANCIO, emperador viejo ~- Dos CRISTIANOS ~- Tres INDIOS ~ 555 1| hacer que fuese en los dos~ de un natural semejante,~ 556 1| CLORO: Sentémonos los dos ~ debajo de este laurel.~ ~ 557 1| troquemos,~ dejemos montes los dos,~ que rústicos animales,~ 558 1| Marte.~ No nos veremos los dos ~ mientras monarca no seas ~ 559 1| vos~ que no sabe de los dos~ la mula más medicina?~ ~ 560 1| quiera que estáis~ ambos a dos, no riñáis!~MINGO: ¿Qué 561 1| si la honda desato,~ doy dos silbos al hato ~ y hago 562 1| jumento,~ pues os parecéis los dos.~MINGO: Luego, parézcome 563 1| porque no pueden caber~ dos hombres en una casa.~ISACIO: 564 2| El corazón dividido~ en dos mitades agora,~ cuando un 565 2| pensar que en verle calma.~ Dos contrarios en un alma~ me 566 2| gusto igual~ por entrambos dos suspira;~ este fuerza, estotro 567 2| brazos,~ y hecha entre los dos pedazos~ dividiéndose se 568 2| con distinta crïanza ~ los dos, de un principio efectos ~ 569 2| lastimosa emulación ~ de los dos, Rómulo y Remo. ~ Y siendo 570 2| costillas!~ ~Salen otros dos SOLDADOS~ ~ ~ Otros vienen ¿ 571 2| adivino he sido!~ ~Salen otros dos SOLDADOS~ ~ ~ Otros salen: ¿ 572 2| Quién vive de aquestos dos, ~ o Magencio o Constantino?~ 573 2| vos, ~ que ya vienen otros dos, ~ y han de acabarme si 574 2| cueva. Sale LISINIO con dos o~tres cabezas, un estandarte 575 2| de adivinar. ~ ~Vanse los dos. Salen CONSTANCIO, CLORO, 576 2| Pero has de jurar primero ~ dos cosas.~LISINIO: Si de ellas 577 3| mientras que reinemos dos. ~ Un sol solo, siendo Dios, ~ 578 3| es el presente;~ pero de dos grandes cosas~ se ha de 579 3| pena de un romadizo~ por dos años y dos meses,~ y miren 580 3| romadizo~ por dos años y dos meses,~ y miren que ya me 581 3| indigno.~ Pónganse otras de dos gemes.~JUDAS: ¿Hay más torpe 582 3| CLORO: El cielo nos a los dos~ tal ventura.~ELENA: ¡Ay, 583 3| llamó? Aparte~ pues doy dos pasos atrás;~ que si por 584 3| Vos con el retrato mío!~ Dos mil pasos atrás doy.~ ¡Mal 585 3| LISINIO: ¿Qué mandas?~CLORO: Dos juramentos~ hiciste, que 586 3| imperio opulento.~ Vamos los dos a este monte,~ preñez del 587 3| esperamos,~ pidamos juntos los dos~ favor a su fénix Dios.~ 588 3| CLORO: Ponelda encima los dos~ del difunto.~ELENA: Dadnos 589 3| CLORO: Llevémosla entre los dos~ al Calvario, donde esté,~ El castigo del penséque Acto
590 1| ameno valle aquí, ~ y en él dos gamos corriendo,~ que tambien 591 1| una cuesta, ~ le atajan dos caballeros~ mostrando en 592 1| con música y fiesta, ~ dos damas de cardenillo, ~ oyendo 593 1| Dios,~ para no tener los dos ~ un cuatrín!~RODRIGO: Desdichas 594 1| acudieran, ~ y comiéramos los dos ~ desde hoy más nuestras 595 1| rara." ~ Escribió solos dos versos.~ Cosiólo en un tafetán.~ 596 1| te has escapado ~ de los dos?~RODRIGO: Envió por ella,~ 597 1| ser Otón. ~ ~ ~Vanse los dos. Sale la CONDESA, con unas 598 1| de un "cuando"? ~ Por los dos puedes traer ~ el luto que 599 1| cosa~ que se ha de probar dos veces.~ Aquesto escribo 600 1| mujer,~ perseverara en los dos ~ el recíproco querer;~ 601 1| prudencia.~CONDESA: El ser dos veces casada ~ juzga el 602 1| por él; ~ y gobernando los dos, ~ seguro está Oberisel.~ 603 1| poco pueden tardar ~ los dos.~CONDESA: En vuestro provecho ~ 604 1| suceso ~ podéis convertir los dos ~ en un pacífico estado, ~ 605 1| veces, comunicando ~ los dos, le dije el suceso ~ que 606 2| alargándose al mar circularmente~ dos millas de distancia, saltó 607 2| Dios~ que no volvamos los dos ~ trasquilados a Castilla. ~ 608 2| tiene frío. ~ ~Vanse los dos. Salen CASIMIRO y FLORO~ ~ ~ 609 2| disminuyen propias penas, ~ los dos podrémos llorar ~ a versos 610 2| terrero acuda~ si ya entre los dos no está ~ concertado que 611 2| judíos! ~ ¡Tiritando con dos fríos, de la nieve y del 612 2| en el terrero.~RODRIGO: Dos estaban aquí ahora; ~ pero 613 2| chuzos aquí, ~ y se estén los dos así, ~ sin por qué ni para 614 2| mujer forzada! ~ ~Vanse los dos. Salen RODRIGO, CHINCHILLA~ ~ ~ 615 3| pequeño. ~ (Un mal tenemos los dos.) Aparte~CONDESA: Dadme 616 3| vos ~ de que se casen los dos, ~ también gusta don Rodrigo.~ ~ 617 3| CONDESA: ¿Qué hacéis ~ los dos aquí? ~ ~A CLAVELA~ ~ ~ 618 3| RODRIGO: Pinabel, no ha dos horas que una carta~ de 619 3| querría que entre los dos ~ se quedase.~RODRIGO: Por 620 3| cortedad necia enmiende. ~ Dos horas antes del plazo ~ 621 3| celebre ~ el amor entre los dos,~ los deseos excelentes ~ 622 3| sino este caballero.~ Los dos desposarse pueden.~LIBERIO: ¿ 623 3| CHINCHILLA: ¿Y a mí?~CONDESA: Dos mil.~CHINCHILLA: Dios te La celosa de sí misma Acto
624 1| en guarismo? ~ ~Vanse los dos. Salen don JERÓNIMO y don~ 625 1| responso y llantos ~ que a dos viejas escuché, ~ por mi 626 1| sois, y de una edad los dos. ~ Como nos comuniquemos,~ 627 1| las damas. ~ ~Vanse los dos. Salen don MELCHOR y VENTURA~ ~ ~ 628 1| liberal o turbado, ~ a los dos nos ha engañado; ~ y si 629 1| mientras me ausento, los dos ~ no habéis de pasar de 630 1| dueño?~MAGDALENA: A las dos ~ volveré, sálo por vos, ~ 631 1| el cielo, ~ como a las dos nos la ha dado.~MELCHOR: 632 1| Dichoso he sido.~LUIS: Dos dias ha que os espero, ~ 633 1| caer; ~ que habemos los dos de ser ~ un par hasta que 634 1| ser ~ mis convidados los dos.~SEBASTIÁN: Basta mandárnoslo 635 2| gentil quimera. ~ ~Vanse las dos. Salen don MELCHOR y~VENTURA~ ~ ~ 636 2| desacredita.~MELCHOR: Que me place dos mil veces. ~ Y porque vais 637 2| a esta dama?~SANTILLANA: Dos horas, aun no cumplidas, ~ 638 2| si se han de casar los dos!~SEBASTIÁN: Ya tu amor he 639 2| beldad.~ Mas, en fin, los dos se casan, ~ y los dos de 640 2| los dos se casan, ~ y los dos de pena y celos ~ perecemos.~ 641 2| una mujer, ~ te partes en dos mujeres. ~ Dasle joyas, 642 2| ser sola amada; ~ pues soy dos imaginada, ~ aunque en la 643 2| amor; y siendo en ella ~ dos, una fea, otra bella, ~ 644 2| se case conmigo, ~ si soy dos, ya desobligo ~ a la que 645 2| Hanse parecido bien ~ los dos; de suerte que ha sido ~ 646 2| que te di ayer en un lío,~ dos camisas son y un cuello...~ 647 2| ni el diablo,~ pues las dos te han despedido.~ Vendamos 648 3| Vino el mozo?~VENTURA: Con dos mulas ~ tan macilentas y 649 3| esas espuelas.~VENTURA: Los dos, en resolución,~ ¿nos volvemos 650 3| firmeza ~ que con treinta y dos diamantes, ~ a lo culto 651 3| lo que me dices.~VENTURA: Dos ojos llegaste a ver ~ y 652 3| MELCHOR: No seas necio. Dale dos.~ ~A VENTURA~ ~ ~SANTILLANA: ¿ 653 3| ese ~ escudero os lleva dos mil escudos y un ~ regalo 654 3| quito botas y vestido. ~ ¡Dos mil escudos! ¿Qué flotas ~ 655 3| quiere hablar!~VENTURA: ¡Que dos mil escudos de oro ~ envía! ¡ 656 3| VENTURA: ¡Mil doblones, y de a dos! ~ ¿Dos mil escudos envía? ~ 657 3| doblones, y de a dos! ~ ¿Dos mil escudos envía? ~ Dar 658 3| mil escudos envía? ~ Dar dos mil abrazos quiero...~ -- ¡ 659 3| tapada, ~ y en talegos, me di dos... ~ ¡esto es crítico!... 660 3| esto es crítico!... dos mil ~ escudos y tres tabaques ~ 661 3| doblones! ~ Cada uno tiene dos caras. ~ Todas son yemas; 662 3| nuevo repudio a su amor, ~ dos mil escudos le envía, ~ 663 3| espera, ~ donde tratarán los dos, ~ con la bendición de Dios, ~ 664 3| perdido, ~ y si se casan los dos, ~ podrá ser, primo, por 665 3| dorada, ~ que a quien da dos mil escudos ~ así quiero 666 3| alba mi amo os llama,~ los dos os podremos ver~ en sobrepelliz 667 3| Aparte~ Ite, missa est a dos cajas.)~ÁNGELA: Mala noche 668 3| hará falta ~ pues que con dos mil escudos~ mi libertad 669 3| ladrón los cortó?~MELCHOR: Dos trenzas eran de nácar.~MAGDALENA: ¿ 670 3| preñada ~ nuestra condesa de a dos, ~ o erizo con dos castañas, ~ 671 3| de a dos, ~ o erizo con dos castañas, ~ huevo que dos 672 3| dos castañas, ~ huevo que dos yemas tuvo, ~ y aunque con 673 3| gallina clueca, ~ hoy estas dos pollas saca.~MELCHOR: ¡Problemática 674 3| Problemática cuestión! ~ Dos sendas hallo encontradas, ~ 675 3| ellos, ~ llega a hablarlos. Dos hermanas ~ te adoran. Pídeles 676 3| contratos hechos ~ casados con dos hermanas, ~ mediando lazos, 677 3| Vamos a casa. ~ ~Vanse los dos~ ~ ~VENTURA: No te han visto, 678 3| aforraos con media azumbre,~ y dos cofietas colchadas. ~ ~Vase 679 3| mi enemigo.~ ~Vanse las dos. Salen don MELCHOR y VENTURA, 680 3| malo aquí un romadizo~ con dos botas de diez suelas.~MELCHOR: ¿ 681 3| porque imiten ~ nuestras dos chiri-condesas.~MELCHOR: ¿ 682 3| en ellas!~MELCHOR: ¡Que dos mujeres tapadas~ hacer con 683 3| casa, y quedensé ~ ambas a dos para hembras.~MELCHOR: ¡ 684 3| mesa.~MELCHOR: Daréos los dos mil escudos, ~ si os casáis.~ Celos con celos se curan Acto
685 Per| CORTESANO ~- Un ALCALDE ~- Dos CRIADOS ~- ACOMPAÑAMIENTO ~ ~ 686 1| difinió~ que era una alma en dos sujetos,~ afirmando los 687 1| para ti ~ y el mío para los dos.~ Los amigos de importancia,~ 688 1| pagado~ has de partirte; los dos~ hacemos cuenta ajustada. ~ 689 1| da apetito; si se pican~ dos a dos estáis.~CÉSAR: Ya 690 1| apetito; si se pican~ dos a dos estáis.~CÉSAR: Ya temo~ 691 1| que se llama el Po~ con dos letras solamente. ~ Vos, 692 1| amigo~ y una alma sola los dos,~ porque me lo mandáis vos~ 693 1| esperanzas.~ Ponga el tiempo en dos balanzas ~ mi amistad, mi 694 1| piérdome, si no le dejo~ y en dos caminos perplejo~ hallo -- ¡ 695 1| Enfermos de un mal los dos,~ Marco Antonio, nos podremos~ 696 1| caballero~ con no más que dos caballos,~ mas ya se llama 697 2| estado, ~ y tan amigos los dos~ ¿quién duda que me deis 698 2| amigo~ en uno cumplo con dos. ~ El cielo en César aumente~ 699 2| conmigo~ mucho crédito los dos.~CARLOS: Ni es contra él, 700 2| soy duque de Milán~ de los dos polos lo fuera,~ ni descortés 701 2| será tan corto~ que con dos veces que os vea~ favorecerme 702 2| un siglo de voluntad ~ y dos años de asistencia.~ Ya 703 2| Narcisa con Carlos,~ y ya con dos? ¿Y recelan~ que sepa yo 704 2| confesároslo es fuerza. ~ A dos años de esperanzas~ correspondo.~ 705 2| no me dejan. ~ ~Vanse los dos~ ~ ~NARCISA: Ven Sirena 706 3| GASCÓN y el ALCALDE [con dos~CRIADOS]~ ~ ~GASCÓN: Yo 707 3| pluma.~ Miren vuesirías dos ~ cuál anda ya nuestro idioma;~ 708 3| salido con el ALCALDE otros dos~ ~ ~ALCAIDE: ¿Señora?~SIRENA: 709 3| nuestra competencia~ de las dos es preferida.~NARCISA: Yo 710 3| vos?~ (Celoso yo entre los dos Aparte~ dará mi amor testimonio~ 711 3| Sirena olvido,~ y yo en las dos dividido ~ bandos formo 712 3| te canses con cansarme;~ dos ojos he de sacarme ~ por 713 3| Marquesa, escuchad,~ y los dos menospreciados~ comuniquemos 714 3| y sufrís.~ Juntemos los dos caudales ~ y aunque hay 715 3| ve mi amante~ y que los dos nos queremos~ los celos 716 3| a vuestro amor y en los dos ~ correspondiente su llama.~ 717 3| que os reconciliéis los dos~ haciendo Alejandro en vos~ 718 3| vos.~ Quieren casarse los dos,~ estando vos satisfecho~ 719 3| inclinación César;~ somos los dos tan distintos ~ en condiciones 720 3| instante que nos vimos~ los dos lo que compasión~ recíproca 721 3| puesto en olvido~ y los dos vuestros estorbos,~ paréceme 722 3| cuenta deso? ~ ¿Podréis los dos persuadiros~ que vengándoos 723 3| peligro~ y daos las manos los dos~ sirviéndoos yo de testigo; ~ 724 3| medirlo.~ Mirad, que los dos celosos~ determináis ofendidos~ 725 3| imito. ~CARLOS: Gocéisos los dos mil años.~ ~Sale GASCÓN~ ~ ~ 726 3| Sale GASCÓN~ ~ ~GASCÓN: ¡Dos horas, cuerpo de Cristo,~ 727 3| qué es esto que miro?~ ¿Dos a dos y mano a mano?~ ¿Juegan 728 3| es esto que miro?~ ¿Dos a dos y mano a mano?~ ¿Juegan El celoso prudente Acto
729 1| en que a lo menos las dos ~ somos en almas iguales,~ 730 1| sueño liviano, ~ y darle dos filos quiero. ~ Tahur es 731 1| jardín tablajero; ~ jugad los dos mano a mano, ~ y tiraos 732 1| CAROLA: ¿Quién son los dos? Que recelo ~ que nos quieren 733 1| medias gano salario~ de dos amos por su turno~ a quien 734 1| conseguí. ~ ¿Qué hacéis las dos a tal hora~ y en tal sitio?~ 735 1| porque así ~ reinéis los dos a la par. ~ Fuera un hecho 736 1| tus mayores ~ y dejarás dos reyes sucesores.~REY: No 737 1| aunque nuevo. ~ Hanme quedado dos hijas ~ con cuya vista consuelo ~ 738 1| permite ~ vivir un alma en dos cuerpos.~REY: ¿Sigismundo 739 1| hombre de él ~ y estar mis dos hijas dentro. ~ Sospechas 740 1| ALBERTO: Pon en mi cara dos hierros.~ ~FIN DEL ACTO 741 2| es, gran señor, de los dos.~REY: No, razón es que por 742 2| marqués~ENRIQUE~ ~ ~ENRIQUE: Dos meses ha que importuno~ 743 2| y enmarañar!~ ~Vanse los dos. Salen el REY y~ALBERTO~ 744 2| la cara, y en el trato~ dos símiles tan grandes. Esto 745 2| una higa, ~ y a sus lados dos almohazas ~ con una letra 746 2| todo un jardín.~ ~Vanse los dos~ ~ ~SANCHO: Qué bien, honra, 747 2| mujer, ~ y conformados los dos... ~ Honra, sospechadlo 748 2| fama buena. ~ ~Vanse las dos. Salen ALBERTO y SIGISMUNDO, 749 2| gente.~ ~Hablan bajo los dos. Sale ENRIQUE de~noche~ ~ ~ 750 2| esta pascua, ~ a costa de dos raciones?~CAROLA: ¿Listón?~ 751 2| SANCHO: ¿Qué hacéis los dos aquí agora?~GASCÓN: Que 752 2| Bien haya ~ el que tiene dos oficios. ~ Ya renuncio el 753 3| Sancho.~GASCÓN: Pues, ~ dos damas de nuestra infanta ~ 754 3| animal,~ entre la una y las dos~ le hizo dar aquella noche ~ 755 3| gorra y calza,~ en medio de dos señores,~ donde de sus 756 3| honralle~ es afrentarle dos veces;~ pues después de 757 3| a título de jugar, ~ los dos entrando en el río ~ abrazándose 758 3| su presencia bella, ~ sus dos soles son aquéllos, ~ su 759 3| Sois uno, y valéis por dos.~ENRIQUE: ¿No sois el lacayo 760 3| concertado~ para hoy verse los dos!~ ¿Vos sois cuerdo? ¿Yo 761 3| hasta llegar a vengaros. ~ Dos modos hay de curar, ~ y 762 3| similtud que vemos ~ en estas dos hermosuras! ~ Basta el engaño; 763 3| subir cayados a cetros. ~ Dos hijos que tenéis solos ~ 764 3| dejáis nobles herederos ~ de dos coronas ilustres.~ALBERTO: El cobarde más valiente Jornada
765 1| Pues iréis acompañados~ los dos.~BOTIJA: (Ya cantó el cuquillo 766 1| veremos~ cuál entre los dos extremos~ vuelve primero.~ 767 1| BOTIJA: ¿Para abrazarse los dos~ es menester tanta arenga?~ 768 1| Sol y Elvira, ~ del Cid, dos hijas doncellas, ~ son, 769 2| Si hemos de volver los dos~ cargados de mil trofeos~ 770 2| Y esto, para entre los dos,~ que aunque son amigos 771 2| es por habernos juntado~ dos hombres para matarte;~ sigue 772 2| tener merecida,~ entre los dos repartida~ viene a ser corta 773 2| muero.) Aparte~ ~Vanse los dos~ ~ ~SANCHA: ¡Que así hayan 774 2| que miréis cuál de los dos~ puede al peligro arrojarse.~ 775 3| mundo~ no nos veremos los dos."~MARTÍN: ¿El bagaje lleva 776 3| los cuelga~ del rollo, de dos en dos.~MORO: ¡Ea!~BOTIJA: 777 3| cuelga~ del rollo, de dos en dos.~MORO: ¡Ea!~BOTIJA: No 778 3| ventura.~ Juntos comimos los dos~ en más de una coyuntura;~ 779 3| pesares,~ libraránle estos dos brazos,~ él tirándolos a 780 3| requebrándote el galgo~ a darle dos cabes salgo~ de los más 781 3| Dios, ~ que os nazcan de dos en dos ~ y el moro os sople 782 3| que os nazcan de dos en dos ~ y el moro os sople la 783 3| moros aquí.~ ~Vanse los dos. Sale BOTIJA~ ~ ~BOTIJA: 784 3| Escóndete, que voy~ a matar dos perros.~SANCHA: Hoy~ gana 785 3| salne acuchillándose con dos~MOROS~ ~ ~ORDOÑO: ¡Vitoria! 786 3| vencidos ~ nos has de ver a los dos.~ÁLVAR: ¿Sabéis quién soy?~ 787 3| está sin espada~ y muerte dos moros dan?~ Hoy mis agravios El colmenero divino Acto
788 Per| casamiento ~ sus naturalezas dos,~ y en un paramento branco~ 789 Per| en las niñas de sus ojos~ dos huentes de colación; ~ 790 Per| gradas, el cura,~ contando de dos en dos:~ ~ "Pues a Olalla 791 Per| cura,~ contando de dos en dos:~ ~ "Pues a Olalla vella~ 792 Per| producían un amor, ~ como los dos, infinito,~ inagotable, 793 Per| hacéis bien.~ Mas pues traéis dos vestidos,~ yo, zagal, apostaré ~ 794 Per| le pondré~ una trampa de dos palos~ en cruz, que en llegado 795 Per| conviene,~ que sólo el monstruo dos cabezas tiene.~ Abeja mía, 796 Per| Para en uno sois los dos.~ Voyme a ver la miel divina~ 797 Per| podremos~ el alma Abeja los dos.~OSO: Guárdala el temor 798 Per| Que habemos de hacer los dos~ una miel para alabar ~ 799 Per| y en él nos llama de los dos...~CUERPO: Zángano a mí.~ 800 Per| Cantad, pues. Cantad los dos.~MUNDO: ¿Gusta de música?~ Cómo han de ser los amigos Jornada
801 Per| El REY de Aragón ~- Dos SOLDADOS ~- El rey de NAVARRA ~- 802 1| por ser parientes los dos, ~ si es que fue aquesta 803 1| importantes fuerzas ~ que las dos Castillas guardan. ~ Quiso 804 1| hasta agora hayan sufrido ~ dos encuentros de mi lanza. ~ 805 1| con nadie. Ahí han reñido~ dos frisones con mi bayo.~ Dile 806 1| frisones;~ y con ser pares los dos,~ si no le apartan, por 807 1| sino que os gocéis los dos~ por largos años, que es 808 1| con asta~ de cuchilla de dos cortes.~ Buena es aquesta 809 1| .~ ¿A cuál amas de las dos?~ Pero, don Gastón, por 810 1| ardientes quimeras~ las dos niñas de sus ojos,~ que 811 1| pasos sigue.~ ~Retíranse los dos y van tras ellos los~guardas~ ~ ~ 812 1| trance.~ Si con hierro de dos cortes~ quiso justar don 813 1| he de pagar por los dos.~ Bacía, escondedme vos,~ 814 3| prueba.~ ~Salen TAMAYO y dos CRIADOS, de camino~ ~ ~TAMAYO: 815 3| que a esta causa ~ habrá dos días que su padre, el duque, ~ 816 3| doblón,~ los amigos de dos caras.~ En despreciaros 817 3| puesto la paz o guerra ~ las dos calderas, que son ~ las 818 3| amigo.~ ¡Hola! ~ ~Salen los dos CRIADOS~ ~ ~CRIADO 1: ¡Señor!~ 819 3| hasta el perrero~ No toméis dos, monacillo.~ ¿Escondéislas? 820 3| aventajaros pueda, ~ si de estos dos estados hacéis uno. ~ Cumpliendo 821 3| mis cuidados, ~ si pueden dos desdichados hacerse así 822 3| Elíseos.~ ¿De cuál de estas dos bellezas~ ha de ser el de 823 3| míos~ las desdichas de los dos.)~CASTILLA: Notable valor 824 3| gran señor.~CASTILLA: Los dos seremos padrinos. ~ Vuestra El condenado por desconfiado Jornada
825 1| la malicia,~ las puso en dos balanzas; mas levanta~ el 826 1| tiempo ha llegado.~ Los dos habemos de hacer~ una jornada 827 1| un sujeto mismo. ~LIDORA: Dos caballeros, si ya~ se juzgan 828 1| enfada,~ ya nos iremos los dos. ~LISANDRO: ¿Sois pariente, 829 1| OCTAVIO: Aquí venimos los dos,~ no con lascivos deseos,~ 830 1| tu vida.~ Sentémonos los dos, Enrico amigo.~ ~Aparte 831 1| quemaron dentro~ y hasta dos niños hermanos~ ceniza quedaron 832 1| puedo; ~ que pues ya los dos estamos~ condenado al infierno,~ 833 2| agora comeréis,~ que las dos pienso que son~ de la tarde. 834 2| ENRICO: Galván, ~ estos dos ojos que están~ con este 835 2| Dios!...~GALVÁN: Ya los dos~ riñen; el diablo no duerme.~ 836 2| perdón."~ ~PAULO: Subid los dos por el monte,~ y ved si 837 2| BANDOLERO 2:A verlo vamos los dos.~ ~Vanse los dos~ ~ ~MÚSICOS: " 838 2| vamos los dos.~ ~Vanse los dos~ ~ ~MÚSICOS: "Su Majestad 839 2| tuvo,~ le ofende una vez o dos, ~ ¿se había de condenar?~ 840 2| que el condenarnos los dos.~ ~Sale PEDRISCO~ ~ ~PEDRISCO: 841 2| cristales no helados~ las dos cabezas se veían~ de aquestos 842 2| cabezas se veían~ de aquestos dos desdichados, ~ y las olas 843 2| quiero~ con las ligas a los dos. ~GALVÁN: ¿Vióse tan extraño 844 2| flechas y arcos tomemos~ y dos docenas, no más, ~ clavemos 845 2| alegres y contentos ~ los dos en esta montaña~ pasemos 846 2| igualan~ os pondréis allá en dos horas. ~GALVÁN: Yo me quedo 847 3| PEDRISCO: ¡Buenos estamos los dos!~ [. . . . . . . . . . . . .~ . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . 848 3| que hemos de salir los dos... ~ENRICO: Pues, ¿de qué 849 3| CELIA: No quisiera que las dos,~ aunque a nadie tengo miedo,~ 850 3| vengo~ que estamos locos los dos:~ tú en pedirle, en darle 851 3| quejas;~ vámonos de aquí las dos.~ENRICO: ¡Que esto sufro!~ 852 3| brazos soberbios~ te hiciera dos mil pedazos, ~ y despedazado 853 3| miserable~ tiene de plazo dos horas.~ Voz que mi daño 854 3| un PORTERO~ ~ ~PORTERO: Dos padres de San Francisco~ 855 3| morir~ y que ya aquestos dos padres~ están de aguardar 856 3| seguís;~ solos estamos los dos.~ENRICO: No os entiendo.~ 857 3| nombre que no haga~ de sus dos ojos un mar?~ No os apartéis, 858 3| y, a lo que diviso,~ dos ángeles llevan~ un alma 859 3| tengan!~ ~Con la música suben dos Ángeles al alma de~ENRICO 860 3| anda todo alborotado.~ Allí dos villanos corren,~ las espadas 861 3| y evidencia más notoria~ dos paraninfos al lado~ se 862 3| castigaros.~ Libertad doy a los dos.~PEDRISCO: Vivas infinitos La dama del olivar Acto
863 1| trigos crecen. ~ Pues los dos hoyuelos chicos ~ que hace 864 1| abuela, que Dios perdone, ~ y dos calderas también ~ con su 865 1| mandáis?~CORBATO: ¡Verán los dos~ qué mudos están!~GASTÓN: 866 1| ado]~ ¡Envidia llevo a los dos!~CORBATO: Cualquiera se 867 1| en corazón tan pequeño ~ dos huéspedes en un día? ~ Don 868 1| robarme la miel virgen ~ dos osos de Montalbán. ~ Como 869 2| elección que hice en los dos; ~ mas para que en él penséis ~ 870 2| ellos se pinta.~CORBATO: Dos de esos serán del cura.~ 871 2| GUILLÉN: Llevadla vosotros dos ~ a Montalbán.~LAURENCIA: ¡ 872 2| por que venguemos los dos ~ agravios que ya no temo. ~ 873 2| Dios! -- ~ que, según los dos andamos,~ no es mucho que 874 2| perdamos~ en esta ocasión los dos.~ Los llantos de las doncellas,~ 875 2| aquí~ lo que pecamos los dos;~ los que ves son bandoleros.~ 876 2| de cuya lumbre~ son las dos niñas morenas,~ de sangre 877 2| LAURENCIA: Tráeme atados estos dos,~ imaginaré tormentos~ tan 878 2| tal vez da por un gusto dos mil penas. ~ Más precio 879 2| torpeza, ~ pues fueron los dos iguales. ~ Al pedernal duro 880 2| ojos ~ tuviéramos paz los dos; ~ que los maridos al uso, ~ 881 3| engerto divino, ~ que de dos naturalezas ~ en un supuesto 882 3| Huyeron los bandoleros, ~ y a dos encinas atados, ~ para pagar 883 3| sus pecados, ~ aquestos dos lobos fieros ~ de nuestras 884 3| NISO: Ea, ténganle los dos, ~ que yo le he de dar tormento.~ 885 3| moreno, ~ y a la mañana los dos ~ las echábades traviesos?~ 886 3| Dios. ~ Desatacadme los dos. ~ ¡Lleve el diablo a los 887 3| que me provea en los dos.~GUILLÉN: ¿Qué te han hecho?~ 888 3| lo diré. ~ Más tienen de dos mil nudos~ aquestos lazos 889 3| y cortesano,~ que si los dos nos casamos~ será extraño 890 3| GUILLÉN: Sueltos estamos los dos.~GALLARDO: Para ti será 891 3| eso nos parecemos ~ los dos, sin ser Galalón, ~ que 892 3| Dios, ~ esos tus luceros dos ~ serán misericordiosos. Del enemigo el primer consejo Acto
893 1| don Alfonso, en una~ esas dos cosas opuestas;~ agravios 894 1| evadir; ~ que hemos los dos de reñir ~ en sitio mas 895 1| rigores.~ Criámonos los dos juntos,~ puesto que en la 896 1| inclinaciones. ~ Si tuvieran las dos nuestras ~ inflüencias uniformes~ 897 1| un tronco noble ~ en los dos nos da una sangre ~ que 898 1| condiciones~ que en los dos se contrarían~ que suerte 899 1| sirviéndoos.~FEDERICO: Quedáos los dos.~ Pienso que así os obligo. ~ 900 1| cargo de mochillero; ~ fui dos años mosquetero. ~ Hizo 901 1| Serafina en hora mala~ o los dos nos iremos, si dejamos~ 902 1| ver~ cuál, señora, de los dos~ se cansa de porfïar~ y 903 2| la amistad que entre los dos~ hoy empieza a eslabonar~ 904 2| palabras cumplamos ~ porque los dos pretendamos ~ lo mismo que 905 2| por vos.~ A desposaros los dos~ y en Lpcrecéa divertido,~ 906 2| tendréis gusto ~ en que le dos se casen?~ALFONSO: Lo deseo~ 907 2| menosprecia. ~ Aquí vendrán las dos, y yo escuchando ~ oculto 908 2| castigarme. ~ Llegan los dos a mandarme ~ lo que pudiera 909 2| PORTILLO: Pues dejémosla los dos;~ que para que lo hagáis 910 2| dudo,~ agraviada de los dos,~ pues puede el conde con 911 2| digo,~ y está aquí para los dos:~ que a admitir mi oferta 912 2| ARNESTO a espaldas de los dos~en frente de ALFONSO~ ~ ~ 913 3| mostrar~ que soy César con los dos.~ Con él dándole castigo,~ 914 3| estados.~ Amigos somos los dos;~ yo que cuanto más fiel~ 915 3| Lucrecia por premiar~ en los dos un mismo amor~ y ansí en 916 3| prosigo.~ Veamos si sois los dos ~ iguales en la lealtad ~ 917 3| entonces, desañudando~ dos lías para el efeto~ apercebidos, 918 3| dio sigo,~ obligado de los dos.~ Confuso estáis. No me 919 3| vos. ~ Juntos vivimos los dos. ~ Morir juntos es decente; ~ 920 3| el poder ~ dándoos a los dos la palma ~ de constantes 921 3| condesa. ~ Duques sois los dos de Mantua ~ y de Valencia Desde Toledo a Madrid Acto
922 1| pudieran gastar poetas~ dos resmas de redondillas.~ ¡ 923 1| habla como entre sueños dos versos]~ ~ ~BALTASAR: No 924 1| Tanto hay desde aquí a dos días~ que acortáis al vicio 925 1| fe~ de que me matáis los dos.~ ¿Qué es esto, tirano dios?~ 926 1| domésticos en ella~ los dos, que forma querella~ de 927 1| celos, en vez de coche,~ en dos mulas nos trajeron~ (por 928 1| Mas si se quieren los dos,~ y la verdad le decís,~ 929 1| CARREÑO: Apeámonos los dos~ en casa de un caballero~ 930 1| que está~ dando esmalte a dos ojeras.~ Contádome ha sus 931 1| desempeñaros~ yo pagaré por los dos;~ siendo ansí, quedaos con 932 2| este andar, llegaremos~ en dos años. -- Marina, remojemos.~ ~ 933 2| sin ser incienso,~ y entre dos machos feos,~ sujeta a descorteses 934 2| envidiar al que os usurpa~ dos almas, que mi esperanza~ 935 2| se ajustan,~ cuál de los dos debe a cuál,~ y quién alcanza 936 2| lance le ofrece,~ cuarenta y dos mil escudos~ que autorizan 937 2| que no hayan miedo los dos~ que echen alforzas al seso.~ ~ 938 2| vos,~ y cualquiera de los dos~ que la pierda, es caso 939 2| enfados que en risas paran.~ Dos tiros de piedra habrá~ de 940 2| florido)~ para disponer los dos~ o mi tormento o mi alivio.~ 941 2| amante.~ ~Levántanse los dos, saca la espada don~BALTASAR, 942 3| el mesón nuevo~ previne dos salas frescas,~ que es más 943 3| que ansí el león~ en los dos mundos tuviese~ imperio 944 3| favor.~LUIS: Devotas las dos salís.~MAYOR: De sólo haberla 945 3| ELENA: Pues ¿he de pedirla dos?~LUIS: Para escoger, no 946 3| principios da~ con las dos letras primeras~ que el 947 3| De Madrid a Getafe~ ponen dos leguas;~ veinte son si la 948 3| Dios me mate entre los dos.~ ~Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: 949 3| entre tres;~ en Torrejón dos majuelos,~ que agora se 950 3| jubones, éste nuevo,~ y dos que echándoles mangas,~ 951 3| Tengo cinco camisones,~ dos sombreros, tres valones,~ 952 3| desposaros;~ las manos los dos se den.~BALTASAR: ¿Aquí?~ 953 3| está de Dios,~ cásense de dos en dos.~MAYOR: Por muchos 954 3| Dios,~ cásense de dos en dos.~MAYOR: Por muchos años, 955 3| Iglesia:~ amonestada con vos~ dos veces, y la tercera~ a punto 956 3| pobre Mari-Rodríguez~ con dos criaturas pequeñas!~ Leche 957 3| GARCÍA: ¿En qué, si ha ya dos horas~ que desean parir 958 3| GARCÍA: Andad, que son dos carros.~ ¿No escucháis de 959 3| novia,~ si la hacen casar dos veces.~ALONSO: Ésa fue boda Don Gil de la calzas verdes Jornada
960 1| QUINTANA: Di. ~ ~JUANA: Dos meses ha que pasó ~ la pascua, 961 1| qué te canso en esto? ~ En dos meses don Martín~ de Guzmán, 962 1| descubrir ~ el oro, que dos diamantes ~ bastante[s] 963 1| al puerto pienso salir. ~ Dos días ha que mi amante, ~ 964 1| con cuatro aforismos, ~ dos textos, tres silogismos, ~ 965 1| asentábase y apenas ~ ojeaba dos autores, ~ cuando doña Estefanía ~ 966 1| cuatro chanzonetas,~ escribía dos recetas~ destas que ordinariamente~ 967 1| son,~ quedándose con los dos~ alones cabeceando,~ decía, 968 1| rocín andaba,~ y aunque dos reales me daba~ de ración 969 1| Ha muchos años que los dos tenemos~ recíproca amistad, 970 1| el don Gil.)~ ~Danzan las dos damas y "don GIL". Cantan [ 971 1| baile~ ~ ~INÉS: Don Gil de dos mil donaires,~ a cada vuelta 972 2| En fin, ¿vienes a tener ~ dos casas?~JUANA: Con mi escudero ~ 973 2| Gil que priva.~JUAN: ¿Hay dos?~INÉS: Sí, don Juan, que 974 2| también, ~ y encontrámonos los dos, ~ siendo fuerza que con 975 2| semejanza hechicera~ de los dos pudo encender,~ mirándose 976 2| suerte que hizo un pincel~ dos copias y originales~ prodigiosas 977 2| me ve,~ que no le bastan dos ojos~ para llorar tu desdén. ~ 978 2| ama, ~ pretendámosla los dos, ~ que cuando el no me 979 2| mes ~ podremos reñir los dos.~JUAN: O hacéis de mí poco 980 2| su belleza es poco.~ ~Los dos aparte~ ~ ~ (Bien se dispone.~ 981 2| y a San Antonio otros dos, ~ de lo perdido abogado.~ 982 2| te has alterado.~JUANA: Dos cerradas y una abierta~ 983 2| Juana soy.) ~ ~Vanse los dos~ ~ ~PEDRO: ¡Qué muchacho 984 2| Pues habéisme cogido ~ los dos de muy buen humor ~ en ocasión 985 2| archiembelecador. ~ ~Vanse los dos~ ~ ~MARTÍN: ¿Hay confusión 986 3| verde. ~ Aquí le vi no ha dos credos;~ y aunque estaba 987 3| mil coces?~CARAMANCHEL: Dos da un asno, que no mil.~ ~ 988 3| lo que pasa entre los dos.~CLARA: En fin, ¿os morís 989 3| CLARA: Porque tracemos los dos~ despacio este casamiento. ~ ~ 990 3| por ti, y que somos las dos ~ pata para la traviesa! ~ 991 3| que ha que como su pan. Dos o tres veces ~ le he hallado 992 3| suerte ~ simbolizan los dos en condiciones, ~ que jamás 993 3| hora ~ don Gil aquí y a los dos ~ nos veis juntos, ¿qué 994 3| esperad, ~ y subámonos las dos ~ al balcón para aguardalle.~ 995 3| las esperanzas que tengo.~ Dos son. ¿Quién duda que alguno~ 996 3| Dios, aunque lo vea, ~ no dos veces sino mil,~ no lo tengo 997 3| INÉS: Como me pretenden dos...~JUAN: Sí. Mas vos, ¿a 998 3| propósito agora!~ ¡Y qué dos espadas pierde!~JUAN: Don 999 3| Gil.~CARAMANCHEL: O son dos o yo estoy loco. ~INÉS: 1000 3| Endiablado está este paso!~JUAN: Dos don Giles hay aquí.~JUANA:


1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License