Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
doroté 2
dorotea 144
doroteo 26
dos 2239
doscientas 7
doscientos 17
dosel 8
Frecuencia    [«  »]
2256 mis
2247 esta
2243 él
2239 dos
2180 hay
2171 aquí
2134 mas
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

dos

1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239

                                              negrita = Texto principal
                                              gris = Texto de comentario
(...) La mejor espigadera
     Jornada
1501 3| guardar~ casa que tiene dos puertas.~ El donaire con 1502 3| mucho que una sangre~ de dos haga uno mismo?)~ ¿Quién, 1503 3| hallé~ con que comamos las dos.~ Tres celemines de trigo~ 1504 3| hermosura. ~ ~Vanse las dos. Salen todos los pastores~ ~ ~ 1505 3| me llevas. ~ ~Vanse los dos. Sale GOMOR, corriendo tras 1506 3| les haga.~GOMOR: Que los dos vean~ tataranietos y choznos~ 1507 3| Alto, pues, vengan~ los dos puños.~LISIS: Uno basta.~ 1508 3| sean~ que me he casado a dos manos~ cuantos están en La mujer que manda en casa Acto
1509 Per| LISARINA, pastora  ~- Dos SOLDADOS  ~- Dos CIUDADANOS ~ 1510 Per| pastora  ~- Dos SOLDADOS  ~- Dos CIUDADANOS ~ 1511 1| sierra, ~ vencedores los dos: lloren enojos~ enemigos 1512 1| enlazan, tal vez ardientes,~ dos corazones; no intentes ~ 1513 1| porque mal nos uniremos~ los dos en ley diferentes.~ Baal 1514 1| Vecinos de palacio ~ somos los dos; en el ameno espacio~ de 1515 1| que pudo cogellos ~ a los dos? ¿Por qué acreditas~ deleites 1516 1| lo que le ofenden los dos, ~ a la gente, al Cielo, 1517 2| Tomado lo han a destajo.~LOS DOS ¡Al valle!~CORIOLÍN ¡Al 1518 2| la oración de Elías.~ En dos cuevas amparo y doy sustento ~ 1519 2| Descúbrese una mesa con dos sillas y un aparador debajo 1520 2| músicos cantan~ ~ ~CANTAN "Dos soles tiene Israel ~ y que 1521 2| más que a él.~ ~CANTAN "Dos soles tiene Israel ~ y que 1522 2| esto?~ ~En cantando bajan dos cuervos por el aire y el 1523 2| siervos!~ ~Bajan volando los dos cuervos y traen en los picos 1524 2| y enfermos de un mal los dos,~ entrambos lloramos celos. ~ 1525 2| reverenciar,~ que estas dos cosas cumplís,~ ofendiendo 1526 2| Hambre y amor? Ved qué dos~ para que se avengan bien.~ 1527 2| tengo~ narices para los dos.~ ¿Estáis contenta?~LISARINA ¡ 1528 2| un pito~ de vos. ~ ~Salen dos soldados~ ~ ~SOLDADO 1 Hacia 1529 2| cuya cumbre besa el cielo,~ dos pastores me afirmaron ~ 1530 2| 2 A Elías ~ buscamos los dos.~CORIOLÍN ¿A Herbías?~ ¿ 1531 2| qué andáis claudicando~ en dos partes, ya en las ciegas ~ 1532 2| reverencia.~ Dennos a todos dos bueyes~ y escojan los que 1533 2| blasfeman ~ de mí, de los dos el uno,~ divídanle luego 1534 3| competir con Vos?~ De los dos,~ Vos suprema ~ Majestad, 1535 3| Si vive un alma en los dos,~ dándoos yo la muerte a 1536 3| y cúbrese la mesa. Salen dos CIUDADANOS viejos,~leyendo 1537 3| ofendido; ~ buscad, pues, dos testigos que las dádivas 1538 3| pueden faltar en la Corte? ~ Dos pide el Rey y otros dos~ 1539 3| Dos pide el Rey y otros dos~ tengo, que lo son a prueba.~ 1540 3| acompañe un rigor mismo ~ dos almas, que en tiernos lazos~ 1541 3| que las que habéis los dos dicho~ a Dios? y no os apedrean,~ 1542 3| de mis tragedias!~ABDÍAS Dos ríos ~ son, de lágrimas, 1543 3| Llevábalos a su casa ~ dos a dos y tres a tres;~ estuvioren 1544 3| Llevábalos a su casa ~ dos a dos y tres a tres;~ estuvioren 1545 3| vuelva a nuestros ojos.~LOS DOS ¡Coriolín, adiós!~CORIOLÍN 1546 3| allá os pienso llevar yo~ dos diablitos como un oro, ~ 1547 3| de tinaja.~ ~Vanse. Salen dos SOLDADOS tras un profeta 1548 3| envidia~ dividió, si no dos almas,~ los arrullos de 1549 3| almas,~ los arrullos de dos vidas."~ ~JEZABEL Parece 1550 3| canta y alegoriza.~ Los dos las tórtolas fueron,~ yo La ninfa del cielo Jornada
1551 Per| BARQUERO ~- Jesús CRISTO ~- Dos MARINEROS ~- ALCINO, labrador ~- 1552 1| cerval, ~ aquí para entre los dos, ~ y ésa es la causa.~MÚSICO 1553 1| si un hombre fuera,~ hace dos mil maravillas~ a caballo 1554 1| maravillas~ a caballo en las dos sillas,~ y a pie robusta 1555 1| el pico en ella arrebola~ dos veces y al viento iguala,~ 1556 1| adonde la garza eché,~ dos martinetes volé.~MÚSICO 1557 1| vueseñoría estos dos?~NINFA: Tenéis talle de 1558 1| términos pone ~ a las Sicilias dos, siendo de Rijoles ~ el 1559 1| piedras. ~ ¡Hola!~ ~Salen los dos MÚSICOS como salieron al 1560 2| un neblí,~ perderos los dos, y ansí,~ sin que otro ninguno 1561 2| otro es fuerte, ~ y ambos a dos embarazo, ~ y ando con hígado 1562 2| que bajas ~ a matar con dos ventajas: ~ de hermosura 1563 2| estas quejas.~ALEJANDRO: Los dos vamos~ a servirte.~CÉSAR: 1564 2| pliego.~CÉSAR: Dice ansí:~ "Dos meses ha..."~NINFA: No prosigas,~ 1565 2| se aconseja~ hombre que dos meses deja~ a su mujer.~ 1566 2| Qué es la cantidad?~CÉSAR: Dos mil~ ducados a letra vista.~ 1567 2| costa~ se tomen para los dos,~ César y Alejandro.~ALEJANDRO: 1568 2| Llevan el CORREO y sacan dos MÚSICOS, de camino, la~capas 1569 2| Quién son éstos?~MÚSICO 1: Dos~ músicos míseros somos.~ 1570 2| que me sigan~ con Roberto dos criados~ que en mi servicio 1571 2| primer rociada~ mueren los dos, y a la vista~ poniéndonos 1572 2| y sin vida.~ ~Vanse los dos. Suena dentro ruido de~cajas~ ~ ~ 1573 3| siendo hierbas mi sustento~ y dos peñascos por cama,~ hubiera 1574 3| Pues, Roberto,~ vamos los dos a buscarla.~ROBERTO: Estoy 1575 3| un valle; sus ojos ~ son dos soles de esmeralda; ~ corona 1576 3| CRISTO: Presto, Ninfa, de los dos,~ ya que en tu valor confío,~ El pretendiente al revés Acto
1577 Per| pastora ~- TORILDA, pastora ~- Dos PAJES ~- Una DAMA ~- PASTORES~ ~ 1578 1| CARMENIO: Habrán a las dos comido,~ y descansarán 1579 1| baile.~CELAURO: Presto los dos ~ os pareáis.~CARMENIO: 1580 1| porque almorzar me vio~ dos sopas en vino tinto;~ porque 1581 1| lo menos que paráis~ de dos en dos los infantes~ las 1582 1| menos que paráis~ de dos en dos los infantes~ las mujeres 1583 1| Tended la capa.~CARMENIO: Dos contra dos.~CORBATO: Claro 1584 1| capa.~CARMENIO: Dos contra dos.~CORBATO: Claro está.~CELAURO: 1585 1| CLORI: Tendré ~ como obra de dos docenas.~CORBATO: Rentoy.~ 1586 1| temor no me engaña,~ más de dos me pareció~ que el agua 1587 1| señor, nos junta a los dos.~ El ver tan sola a mi prima~ 1588 1| y os está bien a los dos.~CARLOS: (¿Estáis contento, 1589 1| apagarse el amor. ~ ~Vanse los dos. Sale CARLOS, vestido de 1590 1| cuál es mejor de los dos? ~ ¿El que amando es con 1591 1| Cuándo habrarémos los dos, ~ ya que así mi fuego atizas?~ 1592 1| y advertid que somos dos, ~ y vos uno.~CARLOS: Uno, 1593 1| que os digo, pues.~CARLOS: Dos sois y conmigo tres.~ Aun 1594 1| reñirme si habro o no.~ Los dos estamos sin seso,~ y así 1595 1| barbero."~ Lo mismo somos los dos,~ y en fe de vuestra amistad,~ 1596 1| No habrá amistad en los dos, ~ si el nombre encubrís 1597 1| DUQUE: ¡Que así ~ de los dos se haya burlado ~ un villano!~ 1598 1| de camino, LUDOVICO, y dos PAJES, con~hachas~ ~ ~LEONORA: 1599 1| corte aun no está de aquí ~ dos leguas.~DUQUE: Yendo con 1600 1| vos ~ doscientas no fueran dos.~LEONORA: Pues si eso sentís 1601 1| que estando ausentes los dos ~ me habéis de quitar el 1602 1| SIRENA: Y estarémoslo las dos, ~ si vos tal merced me 1603 2| esposa te nombraron,~ y de dos enlazaron una vida ~ por 1604 2| es bien que estén en ella dos señores, ~ ni ocupen dos 1605 2| dos señores, ~ ni ocupen dos amores una casa,~ como en 1606 2| tiranizar procura. Ya ha dos años ~ que con mil desengaños 1607 2| descubre ml diligencia.~ Dos horas ha que en su ausencia~ 1608 2| Carlos preven; ~ que a las dos nos está bien ~ vengarnos 1609 2| Ya ha un año, y va para dos,~ que el amor que os manifiesta~ 1610 2| y algunas letras tenía,~ dos precios había de darle~ 1611 2| queja,~ hemos de reñir los dos. ~ ~Vase el DUQUE~ ~ ~CARLOS: ¡ 1612 2| sin seso por ella anda, ~ dos años? ¿Pues cómo agora ~ 1613 2| sino tercera!) ~ ~Vanse los dos. Salen LEONORA y SIRENA, 1614 2| agora. ~ Un año, y va para dos, ~ ha que se muere por mí.~ 1615 2| SIRENA: Para en uno sois los dos. ~ (¡Que no me arroje de 1616 2| tiene de que os quiero.~ Dos días ha que no me habla ~ 1617 2| cansada ~ pretensiones de dos años, ~ ha podido la constancia ~ 1618 2| el silencio, ~ mudo fui dos años. ¡Basta!) ~ ¡Con qué 1619 3| pues nos ofende a los dos,~ del duque; que de Sirena~ 1620 3| Enojada~ ~ ~ A no estar los dos~ delante del duque, ingrato, ~ 1621 3| Carlos.) Aparte~ ~Vanse los dos. Salen SIRENA, CORBATO, 1622 3| place!~ Tres sayas traigo, dos de cordellate~ y una de 1623 3| su aposento~ vistiéndose dos sayas de Fenisa,~ y trocando 1624 3| se atreve, porque yo en dos credos,~ si me embargaren, 1625 3| Tirso, al ganado. ~ Trae dos cabritos o tres, ~ y tú 1626 3| Ella es deuda de los dos; ~ mas no deuda que se cobra ~ 1627 3| costa ~ de la cena otros dos mil.~CORBATO: Déte Francia Quien calla, otorga Acto
1628 Per| dama ~- ARMINDA, dama ~- Dos CRIADOS ~- ACOMPAÑAMIENTO ~ ~ 1629 1| asaltada. ~ De aquestos dos principios tan distantes, ~ 1630 1| mal perdida, ~ cuando los dos salieron en iguales~ lazos, 1631 1| iguales~ lazos, que unieron dos en una vida. ~ Viome Dïana, 1632 1| escrito nos ha a las dos, ~ intercediendo por vos.~ 1633 1| año de padecer, ~ habiendo dos que la adoro! ~ No es posible 1634 1| Es concierto entre los dos.~CARLOS: Yo he de saber, 1635 1| que sois un alma los dos, ~ según me avisa; y agora, ~ 1636 1| palacio ~ esfera de los dos es.~ Yo os vendré a buscar 1637 1| Piamonte? ~ Pon juntas esas dos patas ~ en mis labios.~RODRIGO: ¡ 1638 1| dieron lugar ~ para hablarme dos palabras.~RODRIGO: ¿No te 1639 1| comprado una caja, ~ tirada de dos rocines ~ que traen la harina 1640 1| nos han de hacer a los dos ~ dichosos. Sirve y pretende, ~ 1641 1| muere, ~ nos envía a los dos ~ a Alón.~RODRIGO: ¿Quieres 1642 1| aguarde ~ lo que esperamos los dos.~ ~Lee~ ~ ~AURORA: "Tantos 1643 2| Basta, que vienen las dos Aparte~ tratando del ciego 1644 2| quiero que leas ~ que los dos nos han escrito ~ en orden 1645 2| si su hacienda entre las dos reparte ~ mi padre aun hasta 1646 2| y os correspondéis los dos,~ siendo cortesano vos,~ ¿ 1647 2| fácilmente ~ se remediará en los dos.~RODRIGO: Digo que sea así, 1648 2| sirviendo.~ ~Llegándose a los dos~CHINCHILLA~ ~ ~CHINCHILLA: 1649 2| ha media hora que a las dos,~ digo a Aurora con su hermana,~ 1650 2| a mi bien. ~ ~Vanse los dos. Sale AURORA a una~ventana~ ~ ~ 1651 2| qué os cuesto?~RODRIGO: Dos riñas ~ de Aurora, sin conoceros. ~ 1652 2| remisa.~CHINCHILLA: (De dos en dos van viniendo Aparte~ 1653 2| CHINCHILLA: (De dos en dos van viniendo Aparte~ o 1654 2| sois, pues?~AURORA: Soy de dos primas ~ que en palacio 1655 2| TEODORO, con ACOMPAÑAMIENTO, y~dos CRIADOS con hachas. Vase 1656 2| Narcisa, ~ como a ti las dos hermanas?~CARLOS: No tengo 1657 3| no puedo ser esposa ~ de dos, esto es cosa llana. ~ Mas -- ¡ 1658 3| ve y nos iguale a los dos,~ y es tan pobre de narices~ 1659 3| firmeza~ que la amistad en los dos ~ fundó, y tuvo por segura. ~ ¡ 1660 3| misa. ~ Para en uno son los dos.~NARCISA: Don Rodrigo, ¿ 1661 3| uso, ~ pues tiene solas dos letras.~AURORA: ¿Quién os 1662 3| vos. ~ Solos estamos los dos. ~ Enseñadme a amar, primero ~ 1663 3| ignora. ~ Tracémoslo así los dos. ~ Vos el conde os fingiréis, ~ 1664 3| equivoco, ~ cuando trato de los dos; ~ mas yo cuando estoy con 1665 3| paso, ~ pues representáis a dos, ~ lo que veis que os toca 1666 3| más al propio entre los dos.~RODRIGO: De cualquiera 1667 3| te conoce!) ~ ~Vanse los dos. Salen AURORA y don~RODRIGO~ ~ ~ 1668 3| pues.~AURORA: Estando los dos ~ aquí, y escribiendo vos, ~ 1669 3| Vaya el papel por los dos.~RODRIGO: (¿En esto había 1670 3| y escribe AURORA~ ~ ~LOS DOS: Conde de mi vida. . . Yo 1671 3| RODRIGO de alto a bajo en dos~partes~ ~ ~ ¿Cortáisle? ¿ 1672 3| RODRIGO: Un papel divido en dos.~AURORA: ¿Qué decís?~RODRIGO: 1673 3| papel del conde Carlos, ~ en dos papeles diversos, ~ hará, 1674 3| cortados los versos, ~ dos sentidos.~RODRIGO: Si mirarlos ~ Quien da luego da dos veces Jornada
1675 | Quien da luego da dos veces~ ~ 1676 Per| JULIO ~- CARLOS ~- FABIA ~- Dos LABRADORES ~ ~ 1677 1| MARGARITA: Si no tengo más de dos, ~ ¿por qué me pedís el 1678 1| año ~ que, disfrazados los dos, ~ prueban la distancia 1679 1| corre ya~ el peligro por los dos.~ Un año ha que sois mi 1680 1| que una sola está en dos cuerpos, ~ si aun en esto 1681 1| imagen ~ retratarnos a los dos.~ Un hijo me prometéis, ~ 1682 1| parentesco~ sus bandos traban los dos;~ su hacienda toda y estado~ 1683 1| vengue su injuria en los dos,~ pues los dos habemos sido~ 1684 1| injuria en los dos,~ pues los dos habemos sido~ los pródigos 1685 1| MARGARITA: Ausentándonos los dos.~CARLOS: ¿Adónde?~MARGARITA: 1686 1| quillotrados están ~ los dos, ¿en qué yo he pecado?~MARCO: ¿ 1687 1| que has de pagar por los dos.~PEYNADO: ¿Por qué lo he 1688 1| habían de esconder~ los dos de mí? Cosa es llana.~ Si 1689 1| vivís~ y sois un alma los dos,~ esperando que por vos~ 1690 1| mas presto os veréis los dos~ en vuestro estado y sin 1691 2| cogido~ a don Luis entre dos puertas?~ELENA: Mis desdichas 1692 2| aunque llevando a los dos~ más segura podréis ir.~ 1693 2| Vamos a cenar, señor.~ELENA: Dos hombres vienen. ¿Si acaso~ 1694 2| Hola!"~ Sosegámosla los dos,~ y paró en fin en sosiego~ 1695 2| aseguréis~ de todo punto los dos,~ Marco Antonio está ignorante~ 1696 2| Dios; ~ por mataros a los dos ~ juntos, esta noche ha 1697 2| un Abel~ y tú has muerto dos Abeles,~ Herodes, cuyas 1698 2| CARLOS: Carlos soy,~ que con dos almas estoy,~ porque vive 1699 2| Dios~ que llevásemos los dos~ a la nuestra el hijo y 1700 3| amor~ que desde hoy en los dos crece,~ para cobrar el estado~ 1701 3| experiencia,~ y por jueces a los dos,~ de mi invencible constancia.~ 1702 3| aquí~ pienso que salen los dos.~ ~Salen don LUIS y CALVETE~ ~ ~ 1703 3| con paz nos abraza~ y de dos opuestos traza~ nuestro 1704 3| CALVETE: Zampáronse allá los dos. ~ Yo no acabo de entender ~ 1705 3| que se picotean los dos.~MARGARITA: ¿Cómo? Espera.~ 1706 3| Dios,~ que deben estar los dos~ consumando el matrimonio.~ 1707 3| españoles, que basta.~ ~Sacan dos LABRADORES a MARGARITA de 1708 3| CARLOS: Quien da luego da dos veces.~ Ya el enojo es parentesco;~ 1709 3| el enojo es parentesco;~ dos veces nos perdonáis~ siendo 1710 3| si el dar luego es dar dos veces,~ yo os le doy.~CARLOS: 1711 3| DIEGO: Quien da luego da dos veces.~LUIS: ¡Alto, pues! 1712 3| Margarita.~CARLOS: A los dos~ cuanto soy y valgo debo,~ 1713 3| ejemplos ~ quien da luego da dos veces, ~ dad perdón a nuestros Quien no cae no se levanta Acto
1714 1| el viejo, vivamos los ~ dos juntos. Él te aguarde. Valerio 1715 1| si vuelve o no, escribir~ dos renglones.~LEONELA: El mercero~ 1716 1| de camino~ ~ ~CLEANDRO: Dos veces he salido de Florencia, ~ 1717 1| has hecho, Lelio,~ con los dos este guisado~ de hígado, 1718 1| prestada ~ la silla con los dos negros ~ dueños de aquestos 1719 1| este betún~ con que los dos parecemos~ infantes de Monicongo;~ 1720 1| Margarita~ llevemos los dos.~BRITÓN: Apelo.~ Aún si 1721 1| tengo ~ en Florencia otras dos casas, ~ una de la otra 1722 1| burla mayor? Metamos~ las dos en este zaguán,~ y vámonos.~ 1723 2| LELIO: Por vida de los dos, que no las quiero ~ para 1724 2| respeto me has perdido? ~ Dos años ha que el yugo nos 1725 2| muelas.~ROSELIO: ¿Calláis los dos? A la sospecha mía ~ doy 1726 2| todo es guerra.~ ~Vanse los dos, LELIO y BRITÓN~ ~ ~ROSELIO: ¿ 1727 2| reducillos.~MARGARITA: ¿Dos juntos? ¡Líbreme Dios!~LEONELA: 1728 2| LEONELA: Lo bueno es de dos en dos, ~ que es comer a 1729 2| LEONELA: Lo bueno es de dos en dos, ~ que es comer a dos carrillos. ~ ~ 1730 2| en dos, ~ que es comer a dos carrillos. ~ ~Vase~ ~ ~MARGARITA: 1731 2| temor, ~ me tienen entre dos aguas ~ y me cubre un frío 1732 2| cuarterón. ¿Qué digo? ~ ¡Dos onzas de lacayo! Caballero ~ 1733 2| provoca ~ hasta haberse los dos acuchillado.~MARGARITA: 1734 2| a Valerio malamente, ~ y dos horas no más le dan de vida, ~ 1735 2| PINARDO: Confórmome con los dos.~CELIO: Buena vino la mujer ~ 1736 2| viruelas, ~ y no osan dejar las dos ~ verdugados y arandelas.~ 1737 3| encierra.~ ~Híncanse las dos~ ~ ~LEONELA: En fin, ¿nos 1738 3| mi edad en flor,~ cuando dos lacayos me aman,~ hincada 1739 3| cuando el que era de Dos hijo ~ en su pureza encarnó. ~ ¡ 1740 3| las cuentas, ~ y de los dos imagino ~ que son, y no 1741 3| aguardes.~ ~Vanse estos dos~ ~ ~MARGARITA: ¿Qué enmarañada 1742 3| Dios. ~ Solos estamos los dos, ~ si pasar la vida en 1743 3| Ven tras mí.~ ~Vanse los dos. Sale CLEANDRO y halla abrazados 1744 3| les quiero ~ decir a los dos un poco.~BRITÓN: ¡Que me 1745 3| compañero, ~ alcancemos dos bocados ~ amigos y conformados.~ 1746 3| pendencia,~ que espadas son de dos filos~ que mis ojos a hilos Las quinas de Portugal Jornada
1747 Per| hacia ALFONSO, asidos los dos al~palo~ ~ ~BRITO: La de 1748 Per| mos sepa bien;~ habran los dos tan prefundo~ que los doy 1749 Per| falto a mis obligaciones.~ Dos ángeles tengo en ella,~ 1750 Per| ángeles tengo en ella,~ dos niñas, que de mis ojos~ 1751 Per| agradable.~ ~Siéntanse sobre dos peñas~ ~ ~GIRALDO: En la 1752 Per| entre asperezas ~ otras dos catedrales también cría. ~ 1753 Per| de los cristianos,~ tiene dos pares de manos~ y sin sangre 1754 Per| 2: Huye, Muley.~ ~Salen dos MOROS dando de cuchilladas 1755 1| se obligue, ~ uno a uno o dos a dos.~ Al extremo de esta 1756 1| obligue, ~ uno a uno o dos a dos.~ Al extremo de esta lanza ~ 1757 1| desmórome. ~ ~Vanse los dos. Sale doña LEONOR llorando, 1758 1| amaneciéndome el sol~ en dos orientes risueños?~ Tu padre 1759 1| está ~ con él como si los dos~ fueran hermanos.~BRITO: ¡ 1760 1| tempre pesáres~ aguardándose dos pares~ de horas, hasta el 1761 1| donado;~ mas habiendo los dos dado,~ que en todos los 1762 1| los ésquilones~ cuando dan dos dan un par,~ cesan entonces 1763 1| azares, ~ porque, en fin, los dos pares,~ si no llegan a parar,~ ¿ 1764 1| hora,~ lograréis gustos los dos.~LEONOR: Querido Ismael, 1765 1| caballo.~BRITO: No hay si dos...~EGAS: Vendrá en mi gropa;~ 1766 1| Dios.~ Consultémonos los dos,~ que por la parte que abriere,~ 1767 1| heredando su apellido,~ con dos mundos a sus plantas,~ el 1768 1| Ismarrel ~ me he de almorzar dos moriscos.~ Aún me vengo 1769 1| depare buena;~ que si a dos o tres engaño,~ haremos, 1770 1| cena;~ mas, hételos a los dos~ que al cielo mi hambre 1771 1| la tal culpa mayor~ que dos puños.~ALFAQUÍ: ¿Contra 1772 1| desvanecido. ~ ~Pelean los dos~ ~ ~ Mis alarbes, ¿qué esperáis?~ La república al revés Acto
1773 Per| MACRINO, Secretario ~- Dos CRIADOS ~- TARSO, pastor ~- 1774 1| aldea y recreación~ que dos leguas de este espacio~ 1775 1| una vez~ y no quiero caer dos.~ En vos me vi entronizada,~ 1776 1| al través. ~ ~Vase. Salen dos CRIADOS~ ~ ~CRIADO 1: Una 1777 1| levantad, y...~ ~Aparte los dos~ ~ ~LEONCIO: ¿No oyes esto? ~ ¿ 1778 1| poderosa.) ~ ~Hablan los dos aparte~ ~ ~ ¡Ay Leoncio!~ 1779 1| llevan en medio de ellos ~ dos terneras señaladas, ~ con 1780 2| una larga ausencia ~ de dos amantes firmes! ~ Muy bien 1781 2| pueda~ vivir casado con dos.~ Éste es el consejo sabio~ 1782 2| correspondencia ~ que anuda dos voluntades, ~ y aquésta 1783 2| gocéis ~ con buen título los dos. ~ Ves aquí al revés el 1784 2| ya que queréis los dos ~ acusarme de adulterio ~ 1785 2| ITALIO: Eso no; vivos los dos, ~ crecerá mi mal de nuevo. ~ 1786 2| los PASTORES y con ellos dos~GUARDAS del emperador. DAMÓN 1787 2| que en este desierto ~ los dos hacemos el vivo; ~ un muerto 1788 2| DAMÓN: Pues agarradle los dos~ y asidle bien.~FLORILO: 1789 2| que no es bien que mueran dos~ pudiendo vivir el uno.~ 1790 2| confuso y afrentado; ~ que dos hijos me dió mi infeliz 1791 2| forjado; ~ mataránse los dos, vamos. ~ ~Vanse. Salen 1792 2| vida~ huyendo juntos los dos.~ Ea, respondedme, pues~ 1793 2| traidor muera.~ ~Danle los dos, uno por las espaldas, otro 1794 2| mataron colijo Aparte~ los dos, traza fué excelente.) ~ ¡ 1795 2| regocijo; Aparte~ vivos los dos han quedado. ~ ¿Todo al 1796 2| esta afrenta.~ ~Vanse los dos~ ~ ~CONSTANTINO: Mátenla 1797 3| fortuna ~ nos persigue a las dos?~CAROLA: Aquese monstruo, 1798 3| que gocemos ahora ~ los dos seguro el imperio.~LIDORA: 1799 3| con otra mujer perdida ~ dos noches.~CONSTANTINO: No 1800 3| CONSTANTINO: Suficientes eran dos ~ para hacerte padecer ~ 1801 3| no hagáis más vida los dos.~ ~Vase el HOMBRE~ ~ ~ Y 1802 3| y la mía!~ ~Cógenle los dos y sacan las dagas~ ~ ~ ¡ 1803 3| tocar primero!~CONSTANTINO: Dos caras~ suelen dar a la mujer,~ 1804 3| mi silla griega?~ ~Salen dos CRIADOS, uno tras otro~ ~ ~ 1805 3| merezco ~ su vida; llegad los dos.~IRENE: Juez de la causa La romera del Santiago Jornada
1806 1| navegarse, conde,~ estos dos mares que digo.~ Porque 1807 1| porque, a granjear los dos,~ conde, venimos así.~ Tanto 1808 1| ellas,~ porque corramos los dos~ en el estado parejas;~ 1809 1| igual la ausencia,~ entre dos que están amando~ del que 1810 1| sentimientos~ entre los dos, por que sean,~ partidas 1811 1| partir; nazcan~ vuestros dos soles en ellas~ otra vez, 1812 1| borrachera! ~ Dóysela de dos la una ~ a cualquier difunto. ¡ 1813 1| alteza.~RELOJ: Ya lo miro con dos ojos~ y con treinta reverencias.~ 1814 1| diciendo, "Las doce son,~ las dos darán las primeras,~ mañana 1815 1| quejas, pues siendo los dos~ de un nacimiento y esfera,~ 1816 1| cascos?"~ Y creyéndolo los dos,~ a un aposento, temblando,~ 1817 1| Dadnos~ limosna a estas dos romeras~ que vienen de Santiago.~ 1818 1| mismo cielo parece~ que las dos habéis bajado.~ Merced me 1819 1| vuestros, a pediros~ las dos limosna llegamos.~ Ved si 1820 1| parece que estamos~ los dos mal de esta manera;~ vos, 1821 1| suerte?~RELOJ: Con un beso y dos abrazos.~URRACA: Yo lo doy 1822 2| SOL: Camaradas,~ contra dos mujeres solas~ menos que 1823 2| necesidad de dineros,~ y dos mujeres honradas,~ que en 1824 2| es correspondencia~ entre dos iguales almas,~ que la 1825 2| de echaros las narices ~ dos leguas de las quijadas.~ 1826 2| demás de que su apellido~ dos veces ha merecido~ ser heroico 1827 2| pedirle~ limosna, que ambas a dos~ íbamos del mismo modo~ 1828 2| apetito,~ y ciegos ambos a dos,~ si mudos para el agravio,~ 1829 2| mío, que somos hijos~ de dos hermanos los dos,~ y vendrá 1830 2| hijos~ de dos hermanos los dos,~ y vendrá de mejor gana~ 1831 3| a quien están esperando~ dos mujeres ofendidas.~ El cielo 1832 3| muy hermosa?~LAURO: Las dos sois soles del suelo.~ 1833 3| cuando intentaron juntar~ dos elementos conformes; ~ porque 1834 3| para los delincuentes~ hay dos horcas a los lados."~ ~Asómase 1835 3| estás preso?~RELOJ: Señor,~ dos meses ha que aquí paso,~ 1836 3| escala de los pedazos~ de dos mantas, donde he sido~ siete 1837 3| RELOJ: ¿Qué más? Que yo di dos pasos,~ y, requiriendo la 1838 3| Doña Sol, a responderte~ dos damas de su palacio~ por 1839 3| luego vernos podrás~ a las dos aquí.~ORDOÑO: ¿Qué estamos~ La Santa Juana - Primera parte Acto
1840 1| abril; ~ para en uno son los dos, ~ ella es luna y él es 1841 1| abril;~ para en uno, son los dos, ~ ella es luna y él es 1842 1| cabellos~ tengáis. Gocéisos los dos~ más que Sara y Abrahán,~ 1843 1| hijos sois y padre soy.~LOS DOS: ¡Viváis mil años, compadre!~ 1844 1| padre, habláis por los dos.~ Hágaos sierva suya Dios, ~ 1845 1| ejemplo o suceso ~ en que dos buenos casados ~ y santos 1846 1| irreparable fuego,~ con dos alas, medio ciego~ y amigo 1847 1| LLORENTE: Pues ¿cuál?~GIL: Hay dos amores,~ soltero uno, otro 1848 1| que puede comprarse ~ por dos reales en la plaza! ~ ¡Qué 1849 1| deben de tener sus camas ~ dos liebres como unas gamas, ~ 1850 1| alabar a Dios, ~ bailaron de dos en dos ~ los zagales de 1851 1| Dios, ~ bailaron de dos en dos ~ los zagales de la villa, ~ 1852 1| no calma, ~ suele animar dos cuerpos sola un alma. ~ 1853 1| en el discurso breve de dos años, ~ con hacienda sin 1854 1| Vanse~ ~ ~LUDOVICO: Dos hombres han saltado, ~ pienso 1855 1| quiebra cualquier belleza.~ Dos meses de pretensión~ me 1856 1| FABIO: Deben de ser~ las dos. Entra, que andas loco.~ 1857 1| darémosles vaya.~ ~Salen dos LABRADORES más con grita 1858 1| te corres!~ ~Salen otros dos LABRADORES con tamboril, 1859 1| día ~ vendiste solamente dos cebollas.~LABRADOR 6: Daca 1860 2| que os procuramos, los dos~ es de la mano de Dios,~ 1861 2| dulcemente~ han de ser los dos iguales.~ Luego no te escandalices~ 1862 2| tío prudente, hoy los dos, ~ me habéis de dar este 1863 2| nombre y reputación~ que en dos años ha adquirido~ ausente 1864 2| cosa reprobada ~ el ser dos veces casada ~ y siendo 1865 2| de mis daños.~ Firmeza de dos años combatida ~ de la ocasión, ¿ 1866 2| viniendo al tiempo justo de dos años, ~ que son de estos 1867 2| ANTONIO: Hoy moriréis los dos.~JULIO: En el engaño ~ he 1868 2| justicia que estaban los dos juntos; ~ entró a buscarlos 1869 2| al monasterio de la Cruz, dos leguas ~ de Illescas, a 1870 2| todo te he dado cuenta~ dos veces.~FRANCISCO: No seas 1871 2| aguilucho en ella~ con sus dos cabezas pardas,~ y haciendo 1872 2| FRANCISCO: Contadme los dos por muerto ~ si no quiere 1873 2| que te dejo!~ ~Vanse los dos~ ~ ~SANTA: Bien guardada 1874 2| Es un cielo.~ ~Vanse las dos~ ~ ~SANTA: Mi Dios, de casa 1875 2| vencimiento.~ ~Abrázanse los dos SANTOS y encúbrense~ ~ ~ 1876 2| atormentan de la envidia. ~ Dos años ha que tomó ~ el hábito, 1877 2| pecho ~ de su madre, de dos meses, ~ la mostró en mil 1878 2| de~barro~ ~ ~SANTA: Ya ha dos años, mi Dios, que entré 1879 2| a mi presencia.~ ~Sacan dos o tres a una NIÑA, como 1880 2| han dado de ella luz. ~ Dos leguas está de aquí. ~ ¿ 1881 2| sor EVANGELISTA y~otras dos MONJAS~ ~ ~ABADESA: Carísima 1882 2| dejáis así? ~ Vamos las dos a la iglesia ~ y pidamos La Santa Juana - Segunda parte Acto
1883 1| tiempo, hasta emparejar los dos, y entonces cesa~la música~ ~ ~ 1884 1| mundo están perdidas ~ las dos, porque Asia y África no 1885 1| dado.~ ~Van subiendo los dos hasta el un ángulo~superior, 1886 1| estrellas.~ ~(Pasan los dos por el aire al otro ángulo 1887 1| una provincia sola gana ~ dos mundos cuyas almas atesora?~ 1888 1| Filipo segundo, viejo, con dos~mundos a sus pies~ ~ ~ Ya 1889 1| su real presencia.~ÁNGEL: Dos mundos a sus pies sujeta 1890 1| alcanzar de una perdiz~ las dos pechugas.~JORGE: Bien dices.~ 1891 1| guerra..." ~MÚSICO 2: "Y de dos en dos..." ~MÚSICO 1: "Prenda 1892 1| MÚSICO 2: "Y de dos en dos..." ~MÚSICO 1: "Prenda los 1893 1| CRESPO: Sí.~MINGO: Los dos venimos aquí~ ambos a dos, 1894 1| dos venimos aquí~ ambos a dos, sin que quede~ de todos 1895 1| quien no venga con los dos,~ porque, en fin, los dos, 1896 1| dos,~ porque, en fin, los dos, par Dios,~ somos hogaño 1897 1| en volviendo a entrar los dos~ pero, ¿qué os importa a 1898 1| y entonces verán las dos ~ si con hechizos y encantos ~ 1899 1| que, pues que somos los dos ~ esposos, nos parezcamos ~ 1900 1| parezcamos ~ en que los dos padezcamos. ~ Si ya lo alcanzo 1901 1| el bateo esté~ acabado, dos liciones~ os daré de responder.~ 1902 1| al toro, ~ ya corren de dos en dos, ~ a `la trapa, 1903 1| toro, ~ ya corren de dos en dos, ~ a `la trapa, la trapa, 1904 1| quiere~ sino por un día o dos,~ y luego os la volverá.~ 1905 2| Luego, ¿entendisteis los dos~ que Mari Pasquala era~ 1906 2| a Leganés~ pienso llevar dos doncellas~ que en casa quedan.~ 1907 2| pues que llevamos los dos,~ él la cruz y yo la renta.~ 1908 2| santos, ~ tendrán en otras dos cuentas ~ sumado el valor 1909 2| ciegos cobrarán vista, ~ a dos mudos darán lenguas, ~ oirán 1910 2| finge oveja. ~ ~Vanse las dos MONJAS. Quédanse Sor~EVÁNGELISTA, 1911 2| gozástela, no me espanto.~ Dos caras el gusto pinta,~ señor, 1912 2| oración ~ me ha dado el cielo dos vidas, ~ la del alma y 1913 3| voces ricos, ~ llegaos de dos en dos. ~ Animalejos de 1914 3| ricos, ~ llegaos de dos en dos. ~ Animalejos de Dios, ~ 1915 3| si le basta un grano o dos, ~ que para todos da Dios; ~ 1916 3| de ese bien; gozaos los dos,~ que, como en dichosos 1917 3| soplando el ánima a un cuero. ~ Dos mil candiles y luces ~ me 1918 3| venidme a ver y lloremos ~ los dos el ver cuál maltratan ~ 1919 3| juntan y abrazan en cruz los dos~ ~ ~SANTA: ¡Ay qué dolor, La Santa Juana - Tercera parte Acto
1920 1| No la tendréis más los dos.~CÉSAR: Yo fío en vuestra 1921 1| ir a la mano?~DIEGO: Los dos~ os entendéis.~LILLO: ¡ 1922 1| hermano, ¿no escarmienta,~ en dos amos que ha tenido,~ a quien 1923 1| azotes tenéis,~ darme podéis dos mil palos;~ pero matarme; ¿ 1924 1| jugando mano a mano~ con los dos junto a una fuente,~ sentí 1925 1| LUIS: Solos estamos los dos,~ y a los celos, como a 1926 1| que aquesta noche los dos~ tienen, crüel, de gozarse,~ 1927 1| Ya te debo responder ~ a dos cosas. La primera, ~ don 1928 1| mujer, ~ y por lo que a los dos debo, ~ madre, llego a interceder ~ 1929 1| y a mí, por ver que las dos ~ nos hacemos compañía. ~ 1930 1| ÁNGEL: Vamos a verla los dos; ~ será tuya esa vitoria.~ 1931 1| Pídeme mercedes.~SANTA: Pido~ dos cosas no más, mi Dios;~ 1932 1| subirá.~SANTA: ¿Qué, por los dos~ tal favor se me concede?~ 1933 2| discreción.~LILLO: Y a dos y a tres y a tres mil,~ 1934 2| pasaré,~ que no cabemos los dos~ en el mundo.~DIEGO: Llega 1935 2| la NIÑA muerta~ ~ ~SANTA: Dos padres piden, mi Dios,~ 1936 2| vuestro amor excesivo~ por dos hijos: uno vivo~ y otro 1937 2| y vida,~ dádsela a los dos, que en calma~ están, al 1938 2| en que entender con los dos. ~ Voyme, por fin de mi 1939 2| por fin de mi arenga; ~ dos amos de malos tratos ~ bastan, 1940 2| cosa?~LUIS: Sí;~ más de dos bellaquerías~ que has aprendido 1941 2| son escudos.~LUIS: Son con dos caras doblones.~LILLO: Pues 1942 2| venganza forzosa, ~ haced dos luces piadosa; ~ sed justa 1943 2| madre Juana, ~ rogad a los dos por mí, ~ y a Dios que sane Santo y sastre Acto
1944 Per| GRIMALDO ~- LELIO, caballero ~- Dos CRIADOS ~- VALERIO ~- SABINA, 1945 1| veces acierta;~ pretenden dos este estado~ y desvela mi 1946 1| y advierte que de estos dos~ al uno, estando de Dios,~ 1947 1| parte."~DOROTEA: De esos dos hemos de ver~ cual, en fe 1948 1| escribiere su papel~ de los dos.~PENDÓN: Ponle el laurel,~ 1949 1| doblones brilladores, ~ que con dos caras traidores ~ traen 1950 1| Dorotea,~ tripúlalos a los dos;~ no te cases por ogaño,~ 1951 1| rico quedes ~ han de perder dos la vida. ~ La mía no es 1952 2| Pero diréis que entre dos ~ conserva el Amor su estado, ~ 1953 2| royendo Ave Marías, ~ cenar dos lechugas frías ~ y un huevo 1954 2| Si en estos peligros dos ~ quieres hallar el remedio,~ 1955 2| DOROTEA, a otro lado~ ~ ~HOMO: Dos veces habéis jurado.~ ¡Jesús! 1956 2| Que mientras nuestras dos damas ~ desbastan aquel 1957 2| a mí,~ o para comer los dos,~ si llega un necesitado,~ 1958 2| Amor, que almas eslabonas,~ dos en una unidas tienes!~ Prima, 1959 2| cuánto desatinas;~ pues los dos al tribunal~ citados de 1960 2| PENDÓN: Vencedor~ de los dos, acaba agora~ de llevarse 1961 2| medida~ y Amor agora a los dos;~ y que no se le da un higo~ 1962 2| enemigos. ~ Conformémonos los dos ~ para trazar la venganza.~ 1963 2| aligerando su carga. ~ Entre los dos la llevemos,~ yo la cruz, 1964 2| enfrío, que tirito" ~ y dos patos reverendos ~ cantan 1965 3| socorro sea,~ y para vivir los dos,~ tu labor y mi tarea~ nos 1966 3| vos, ~ afirmándolo los dos.~ Sin peligros que temer, ~ 1967 3| caldo le .~ No le echarán dos virotes,~ si por él no te 1968 3| piadoso creces ~ cinco panes y dos peces, ~ y haciendo a Asuero 1969 3| visto!~ ~Encúbrense los dos. Salen LELIO y GRIMALDO,~ 1970 3| es mía;~ levantémosle los dos. ~ ~Levántanle~ ~ ~PENDÓN: ¡ 1971 3| Dios?~ ~Están asentados en dos banquillos. Cuando se~abre 1972 3| abre las puertas, se ven dos ÁNGELES, cosiendo una ropa. ~ 1973 3| PENDÓN: ¡No ves los Ángeles dos~ cosiendo? ¿No estoy despierto?~ ¡ 1974 3| sastres fueran ~ como estos dos, qué poquito ~ se añadiera 1975 3| SABINA: Lástima os tuve a los dos ~ y envidia santa después. ~ 1976 3| partes? ~ ¿No somos los dos consortes? ~ Llévame contigo; Tanto es lo de más como lo de menos Acto
1977 1| mi competencia~ amáis los dos á Felicia?~LIBERIO: No siempre 1978 1| aunque te injuries, los dos,~ que no es bueno para Dios~ 1979 1| una madre que ha crïado~ dos hijas a quien da estado,~ 1980 1| ejemplo que aplico~ en los dos, aunque en tu agravio,~ 1981 1| medida del necio,~ de estos dos diversos modos~ la cuenta 1982 1| sin utilidad.~ ~Vanse los dos~ ~ ~LIBERIO: No fueras tú 1983 1| bienaventuranza ~ y veremos los dos a la partida ~ cuál de los 1984 1| la partida ~ cuál de los dos es bienaventurado. ~ ~Vase 1985 1| aventajas.~MODESTO: Aquí tienes dos barajas. ~ ~Sácaselas~ ~ ~ 1986 1| emplearos.~ ¡Hola! ~ ~Salen dos CRIADOS~ ~ ~ ~GULÍN: (En 1987 1| Salmonar Aparte~ me quieren las dos lunadas.)~ Señor, desde 1988 1| riesgo Gulín.~CLEMENTE: Dos grillos y una cadena~ le 1989 1| A la trena.~ ~Vanse los dos CRIADOS con GULÍN~ ~ ~CLEMENTE: 1990 1| lo que sentís~ que a los dos el oro os lleve;~ ni vuestro 1991 1| probó los males.~ ~Vanse lo dos. Salen NINEUCIO, vistiéndose 1992 1| sangre, tu ser ~ cifro en dos ángeles bellos, ~ partes 1993 1| y es en la cara de a dos.~NINEUCIO: Ése ha de estar 1994 1| bienaventurado ~ reinará en los dos después. ~ ~A NINEUCIO~ ~ ~ 1995 1| bien, que hemos de ir los dos ~ a la egipcia Alejandría! ~ 1996 2| que nos alegren. ~NISIRO: Dos salen.~ ~Salen bailando 1997 2| adquiriste.~LIBERIO: Sentáos las dos a mi lado.~ ~Él en medio~ ~ ~ 1998 2| vos~ dineros; pedid los dos~ galas, joyas, la más bella~ 1999 2| Luego estáis sin él las dos?~TAIDA: Circunstancia es 2000 2| buscallos, ~ como salgamos los dos. ~ De un alazán y un overo ~


1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License