1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
(...) Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 2001 2| de lograr, ~ puesto que a dos mil escudos ~ me llegan.
2002 2| para mujer.~ Pondrémonos dos lampazos,~ saldrá el hortelano,
2003 2| diferente,~ pródigos somos los dos;~ tú el fïado diste a Dios,~
2004 2| que mi hacienda es de los dos.~ Mozo eres, holguemonós,~
2005 2| NINEUCIO: Seis tortas reales, dos pavos ~ y diez capones manidos.~
2006 2| Marión, Los Antojados,~ dos de Los Monos, El Juego~
2007 2| DIODORO: ¿En cuánto?~FLORA: Dos mil escudos costó.~LIBERIO:
2008 2| hago.~DIODORO: Caballo y dos.~LIBERIO: Sácala.~NISIRO: ¿
2009 2| LIBERIO: Ésta es. Una, dos, tres.~NISIRO: ¿Y el tres
2010 2| Andarlo.~DIODORO: Una, dos, tres, cuatro, cinco, ~
2011 2| acero?~ ¡Qué poco saben los dos~ del humor a que me inclino!~
2012 2| Acaba,~ dale, y vámonos los dos.~ ~Danle~ ~ ~GULÍN: Dada
2013 2| la camisa. ~ ~Vanse los dos capeadores~ ~ ~GULÍN: Con
2014 2| han quitado el faldellín~ dos bellacos.~LIBERIO: ¿Es Gulín?~
2015 2| mojados y pobres, sí.~LIBERIO: Dos amigos tengo aquí ~ que
2016 2| y acá rabiando los dos~ al son de viento y goteras.~
2017 2| agua, mi vida dudo.~ De dos elementos hoy,~ mísero despojo
2018 2| FLORA: Hemos de sentir las dos~ si te abrimos y te ven~
2019 2| con cualquiera de los dos.~FELICIA: (¡Ay, Liberio! ¡
2020 3| ser sujeto ~ de aquellas dos relaciones. ~ Y en lo que
2021 3| los presentes sólo sé.~ Dos linajes solamente~ en el
2022 3| escuchado.~ No sé de los dos a quién~ persiga así la
2023 3| Vanse. Salen NÍNEUCIO y dos CRIADOS~ ~ ~NINEUCIO: En
2024 3| Hola, criados!~ ~Salen dos CRIADOS~ ~ ~CRIADO 1: ¿Qué
2025 3| Murió Lázaro también,~ los dos en la vida extremos~ de
2026 3| trabajos que tú sabes.~ No hay dos glorias, no hay dos cielos.~
2027 3| hay dos glorias, no hay dos cielos.~ Él recibe descansado~
Todo es dar en una cosa
Jornada 2028 1| un~papel~ ~ ~MARGARITA: "Dos intérpretes, señora, ~ de
2029 1| más versificador,~ que es dos veces sospechoso?~BEATRIZ:
2030 1| papeles.~ Hipócrita de a dos haces,~ uno obras, y otro
2031 1| no es bien riñamos las dos~ siendo de una facultad.~
2032 1| contarémonos después~ las dos nuestras aventuras.~MARGARITA:
2033 1| da ~ para que se vean los dos? ~ Mas ¿qué pregunto si
2034 1| padre yerno. ~ ~Vanse las dos. Sale don ÁLVARO~ ~ ~ÁLVARO:
2035 1| Ocasionaron las oposiciones ~ de dos cátedras vacas competencias, ~
2036 1| hallar~ en los ojos de los dos~ mi amor y su agravio escrito;~
2037 1| Francisco Cabezas,~ y con él las dos bellezas~ en que remoza
2038 1| me obliga a que entre los dos,~ quedando mi honor seguro,~
2039 1| madre servís,~ pues por los dos asistís,~ cuidando prudente
2040 1| bocados~ centro yo de mis dos hijas,~ oigo espadas en
2041 1| extranjero licor, ~ caímos los dos encima, ~ el casi difunto
2042 1| Beatiiz y Margarita ~ con dos doncellas, que solas ~ son
2043 1| manda que admitan, ~ mis dos hijas y crïada, ~ hago que
2044 1| vida, ~ desposándose los dos ~ trocar pesares en dichas. ~
2045 1| ó cuándo?~BEATRIZ: No ha dos horas.~MARGARITA: ¿Dónde?~
2046 2| nobleza ~ enlazados los dos con la belleza ~ que en
2047 2| un tálamo, recíproco en dos gustos.~ El vuestro ya no
2048 2| ocasionado~ el apartarnos los dos;~ pues si memorias pagara~
2049 2| contra vos. ~ Averigüemos los dos ~ su enigma dificultoso ~
2050 2| esperanza mia. ~ Pero quien dos brazos tiene ~ y sabe lo
2051 2| con ninguno tienes paz. ~ Dos años ha que te enseña ~
2052 2| Afréntete esa cartilla~ que en dos años no has pasado.~ Llega
2053 2| estrella crüel?~ ¿Pérdidas de dos en dos?~ Por mejor la muerte
2054 2| crüel?~ ¿Pérdidas de dos en dos?~ Por mejor la muerte elijo.~
2055 2| A fe si os llegáis los dos!...~CORTÉS: Bárbaros, quitácis
2056 2| quitarle la bola, y~porfían los dos con ella~ ~ ~CORTÉS: Suelta,
2057 2| Qué es esto?~PIZARRO: En dos se partió.~CARRIZO: ¿Hay
2058 2| prometo,~ grandes amigos los dos.~ ~Vanse todos sino es PIZARRO~ ~ ~
2059 2| cuando en mitad del camino ~ dos hombres hallo. Fiéme ~ en
2060 2| disfrazando ~ verdades con dos sentidos. ~ Prosiguiéndolas
2061 3| señoras - ~ honra de las dos Españas. ~ Mientras ellas
2062 3| apaciguar naciones ~ de dos reinos casi hermanos,~ y
2063 3| Alcántara, que es linde ~ de los dos reinos contrarios, ~ que
2064 3| que se publicaron ~ en las dos cortes, haciendo ~ universalmente
2065 3| si ejecutarla queréis ~ dos leguas dista de aquí ~ Trujillo
2066 3| esperanza seque el pésame de dos balas. ~ Sabremos cual es
2067 3| que vais una y volvéis dos.~ Yo os digo la verdad pura;~
2068 3| Y qué mantas?~PULIDA: Dos costales.~QUIRÓS: ¡Cuerpo
2069 3| me hiciere mal,~ con esas dos manos tiernas~ ha de traerme
2070 3| prosigue,~ le mediremos dos trancas,~ desde el cogote
2071 3| Para?~QUIRÓS: Cruce los dos brazos,~ sabrá qué son
2072 3| Dios? ¿No hay leye?~ ~Salen dos SOLDADOS y CARRIZO~ ~ ~SOLDADO
2073 3| SOLDADO 1: Señor alférez, los dos ~ somos...~PIZARRO: ¿Qué
2074 3| somos...~PIZARRO: ¿Qué dos o qué nadas?~ Acabemos,
2075 3| y en su lugar os poned~ dos ruecas.~SOLDADO: Vuesa merced~
2076 3| una,~ a su presencia con dos.~ Alférez entonces me hizo~
2077 3| PIZARRO: ¿Qué aguardan~ los dos?~SOLDADO 2: Ya vamos.~PIZARRO:
2078 3| gente.~CARRIZO: ¿Y estotros dos?~PIZARRO: Castigadlos.~
2079 3| obligue!~PULIDA: Y a esotros dos marquesotes~ a cada catorce
2080 3| Tres somos, mueran los dos. ~ ~Riñen~ ~ ~PIZARRO: ¡
2081 3| les debo más que a los dos. ~ Volviérades por mi fama;~
2082 3| Juntó amor en un sujeto~ dos contrarios sin ser sabio.~ ¡
2083 3| pagador.~OTRO: Aquí están los dos.~PIZARRO: Parece~ que se
2084 3| Pues vamos juntos los dos.~GONZALO: ¡Oh, hijo, César
2085 3| padre a vos. ~ ~Vanse los dos. Suenan cajas y salen SOLDADOS.
2086 3| que una y otra, ambas a dos~ consigo se las traía.~REINA:
2087 3| al de gigorro,~ y a los dos de los bigotes,~ porque
2088 3| presos?~ROBLEDO: Hanse los dos resistido ~ a la justicia.~
2089 3| victoria,~ volviendo con dos banderas,~ sin que me sacasen
2090 3| se enoja ~ y contra los dos se indigna, ~ sus plantas
2091 3| prisión que os señalo~ a los dos, no os dé congoja,~ que
La venganza de Tamar
Acto 2092 1| jornadas,~ me han puesto las dos lunadas~ como ruedas de
2093 1| AMÓN: Bien filosofáis los dos.~ELIAZER: Lástima tengo,
2094 1| quién?~AMÓN: Yo, que los dos~ fuera me esperaréis.~ELIAZER:
2095 1| de más de un pellizco y dos~ que me dais, quizá -- ¡
2096 1| ABIGAÍL: Escribiré con los dos~ al rey, que si quiere bien~
2097 1| MÚSICA y toda la~compañía de dos en dos muy bizarros; y saca
2098 1| toda la~compañía de dos en dos muy bizarros; y saca TAMAR~
2099 1| De qué sirve entre los dos Aparte~ mi rebelde resistencia,~
2100 1| sé quien besó una mano~ dos veces -- ¡fueran dos mil! -- ~
2101 1| mano~ dos veces -- ¡fueran dos mil! -- ~ yo sé...~TAMAR:
2102 2| seda, ámbar y mulas; ~ si dos de ellos envïara ~ a Egipto
2103 2| lección pasada~ que con estas dos posturas~ al enemigo se
2104 2| hebreos tafetanes, ~ juntar en dos sujetos la ventura, ~ el
2105 2| tan poca diferencia,~ que dos letras solamente~ nos distinguen, ¿
2106 2| por tener con qué, buscó dos bocas.~TAMAR: Ya sea, Amón.,
2107 2| sin que la una de las dos se ofenda. ~ ~Vase TAMAR~ ~ ~
2108 2| escudilla~de plata entre dos platos de lo mismo~ ~ ~TAMAR:
2109 2| puerta, Eliazer, ~ ~Vanse los dos~ ~ ~ ~ que a solas quiero
2110 3| impele,~ ¿cual vencerá de los dos?~ABSALÓN: Hermana -- ¡nunca
2111 3| padre.~DAVID: Por ser los dos de una madre,~ contra Amón
2112 3| del corazón. ~ ~Vanse los dos. Salen TIRSO, BRAULIO, ALISO,~
2113 3| SALOMÓN: Confusos vienen los dos. ~ ~A LAURETA~ ~ ~ Si acaso
2114 3| los cabellos.~ ~Vanse los dos y encúbrese la apariencia. ~
2115 3| buenos?~ ¿Qué es de vuestros dos hermanos?~ ¿Calláis? Siempre
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 2116 1| a ganar su valor viene.~ Dos años ha, como sabes,~ que
2117 1| marqués de Monferrato,~ los dos de la guerra espejo,~ con
2118 1| guerras fin~ y pasar los dos juraron ~ por su sabio parecer, ~
2119 1| pesar de discusiones ~ a los dos apaciguó, ~ con que la hermosa
2120 1| herencia. ~ Vinieron los dos en esto, ~ y a Césaro aficionados, ~
2121 1| mi dinero,~ lucieran los dos mejor.~ Pero, pues, la diligencia~
2122 1| partida,~ que te esperan dos carrozas.~ROSELA: ¿Dos?~
2123 1| esperan dos carrozas.~ROSELA: ¿Dos?~HONORATO: ¿Pues eso te
2124 1| Qué vagar tienen los dos!~ ¿Hanmos hoy de despachar?~
2125 1| juguemos ~ a los batanes los dos?~OCTAVIA: No he de sufrir
2126 1| podré vivir atosigado?~ Dos años ha que sirvo, mil que
2127 1| puesto ~ amistad en los dos el largo trato,~ viendo
2128 2| aquesta comarca. ~ Cuanto en dos leguas abarca ~ esta sierra,
2129 2| pondrán en viéndola abierta ~ dos de ellos atravesados, ~
2130 2| Estás loco?~OTÓN: Solos dos~ son cual nosotros. ¿Qué
2131 2| Basta.~ Vencidos venís los dos;~ las letras sin manos hablan,~
2132 2| y otro Ayax;~ pero los dos sin ventura.~ La elocuencia
2133 2| alabanzas.~ Mi honor os debo dos veces.~ Vencido habéis otras
2134 3| el hacer~ una voluntad de dos.~ ~Sale CÉSARO~ ~ ~CÉSARO:
2135 3| yo vengado. ~ ~Vanse los dos. Salen OTÓN y GILOTE~ ~ ~
2136 3| sin olla, ~ ni cuna sin dos chicotes. ~ A todos hallé
2137 3| parida~ de un rapaz con dos cogotes.~ ¿Qué hay de nuevo
2138 3| paciencia.~ ~Sale el DUQUE con dos papeles~ ~ ~DUQUE: Primo.~
2139 3| OTÓN: Señor.~DUQUE: A los dos estimo;~ A vos, Criselio,
2140 3| papel~ ~ ~ Tomad y leed los dos, ~ que así pretendo obligaros; ~ ~
2141 3| Descomponerme procuran?~LOS DOS: ¡Jesús!~GILOTE: (Parece
2142 3| GILOTE: O enloquecernos los dos,~ o dime en qué eres dichoso.~ ~
2143 3| de darle?~ En Mántua hay dos solamente,~ Otón y Enrique. ¿
2144 3| del conde." ~ ~Vanse los dos. Sale el DUQUE, y CRISELIO~ ~ ~
2145 3| señor.~ ~Salen ALABARDEROS y dos PAJES con hachas~ ~ ~DUQUE:
2146 3| que les estoy diciendo~ dos horas ya, que se casa~ con
2147 3| en fe de esa licencia ~ dos villas, porque así paga ~
El vergonzoso en palacio
Acto 2148 Per| Duarte, CONDE de Estremoz~- Dos CAZADORES~- FIGUEREDO, criado~-
2149 1| que hacéis el llanto a dos luces~ como candil de mesón.~
2150 1| vos~ que murmuran más de dos,~ aunque vive y anda así,~
2151 1| desdeñoso y crüel,~ que hay dos mil Ecos por él~ de quien
2152 1| qué dinero? ~MIRENO: De dos bueyes que vendí~ lo que
2153 1| Dios ~ que no volvamos los dos~ como perro con pedrada! ~ ~
2154 1| ver que aquesta noche~ los dos habemos de cenar con Cristo,~
2155 1| cera.~RUY: Sosiégate; solos dos villanos,~ sin armas defensivas
2156 1| mi consejo,~ es que los dos troquéis esos vestidos ~
2157 1| Venturoso he sido! ~ ~Vanse los dos~ ~ ~TARSO: ¿Y habéis también
2158 1| Aunque me pese.~TARSO: Pues dos liciones me daréis primero~
2159 1| que si los cojo a los dos~ y el diabro no los esconde,~
2160 1| que hasta la villa los dos~ aunque vamos sin defensa,~
2161 1| Dios!~ Sin ser obispo, los dos~ mos habemos confirmado.~ ~
2162 1| es la beldad~ que en sus dos hijas sublima~ el mundo?~
2163 1| hermosura.~ANTONIO: Y, de las dos,~ ¿a cuál juzgáis, prima,
2164 1| más en cosas de amor.~ En dos bandos se reparte ~ Avero,
2165 1| Madalena?~JUANA: Bellas son las dos. No sé.~ ~ Pero el duque
2166 1| de aquesa suerte a los dos. ~ ~De rodillas~ ~ ~MIRENO:
2167 2| asnal;~ pues que supimos los dos~ que el duque mandado había~
2168 2| jardín agora~ estaban las dos juntas, aunque entiendo~
2169 2| qué tiene?~JUANA: Habrá dos días que anda melancólica,~
2170 2| vendrá pronto, y de las dos ~ las bodas celebraré~
2171 2| menester paciencia.~ ~Vanse los dos; queda [doña] MADALENA~ ~ ~
2172 2| ANTONIO: Pintores somos los dos;~ ya yo el retrato he copiado,~
2173 2| quieres ser ~ de aquestos dos bandos.~JUANA: Digo~ que
2174 2| entiende,~ medrado habemos los dos. ~SERAFINA: ¿En el jardín
2175 2| Vuelvan a jugar conmigo~ las dos niñas de esos ojos.~ Quitad
2176 2| la aldea se desposan~ los dos a lo villanesco;~ que pues
2177 2| Entretenerla deseo.~ ~Vanse los dos~ ~ ~PINTOR: Ya se fueron.~
2178 3| ella. ~ Creyólo, y ambos a dos ~ al nuevo rey aconsejan,~
2179 3| puerta~ de Melisa me llevó~ dos cuarterones de pierna. ~
2180 3| que hay, señora, entre los dos~ me acobarda -- . ¿Amor
2181 3| favor~ me he quedado entre dos luces.~ No he de hablar
2182 3| afirma,~ habréis llorado los dos~ la causa de sus desdichas. ~
2183 3| entre toscos sayales,~ los dos la tierra cultivan,~ que
2184 3| ñudo de la amistad~ hace de dos una vida.~ Quiso el cielo
2185 3| hato.~ Poco es una, escoge dos.~ ¿Que mi hijo está en Avero?~ ¿
2186 3| espero?~ Vamos a verle los dos;~ mis ojos su vista gocen.~
2187 3| vosotros la casa. ~ ~Vanse los dos, [LAURO y RUY Lorenzo]~ ~ ~
2188 3| día.~ Para en uno sois los dos. ~ Gozaos mil años.~SERAFINA: ¡
2189 3| Dios,~ y parece que son dos.~ ~Disimula la voz~ ~ ~ANTONIO:
2190 3| ese miedo. ~ ~Vanse las dos~ ~ ~TARSO: ¿Hase visto igual
2191 3| que es uno y parecen dos.~MIRENO: ¿Estás sin seso?~
2192 3| he soñado, ~ o aquí hay dos don Dionises.~MIRENO: Soñástelo.~
2193 3| debo estar encantado. ~ Dos Dionises han entrado~ o
2194 3| de quien trae acuestas ~ dos cestas de encantamientos!~ ~
2195 3| topa,~ pendencia hay para dos años.~ ~Tocan cajas~ ~ ~
2196 3| DUQUE: ¡Santos cielos,~ dos mil gracias quiero daros!~
La villana de Vallecas
Acto 2197 1| las pintas, ~ damos los dos en perder,~ yo, paciencia,
2198 1| llave maestra,~ cenas a las dos o tres,~ duermes hasta que
2199 1| devoción,~ cuando salís dos o tres,~ y, en buena conversación ~
2200 1| hermano mío, ~ que los dos hemos tenido, tú con ~
2201 1| secreto se han casado ~ los dos; y él, agradecido, ~ mi
2202 1| con su flueco y randa; ~ dos almohadas que alistan ~
2203 1| cielo está nublado,"~ y dos doseles, que son ~ adorno
2204 1| historia de Susana, ~ con los dos viejos y el baño; ~ y, al
2205 1| Dios,~ ¿hay posada para dos, ~ seó huésped?~HUÉSPED:
2206 1| andar segura~ entre los dos, sino ansí?~AGUADO: ¿Qué
2207 1| amor, enredador, ~ y los dos sabréis hacer ~ engaños
2208 1| sin maleta quedes. ~ A las dos se acostó el otro en Arganda, ~
2209 1| conmigo las libranzas. ~ Con dos mulas en fin y tres crïados, ~
2210 1| Como haya otras tres, o dos~ de estas ditas ¡bien desquito~
2211 1| AGUADO: También lo vamos los dos.~PEDRO: Labradora hermosa,
2212 1| casa? ¿Hasta cuándo ~ los dos heis de estar parlando?~
2213 1| si uno no quiere,~ que dos que barajan mal.~ La reina
2214 2| con espadas negras; ~ y, a dos idas y venidas,~ si señalan
2215 2| toques casco.~ Y, apenas dos tretas juega, ~ cuando,
2216 2| comparación ~ con aquellos dos corales, ~ que de perlas
2217 2| olores arabios? ~ ¿Divide las dos Castillas ~ Guadarrama majestuosa, ~
2218 2| tenemos ~ mucho que parlar los dos."~POLONIA: ¿Eso díjo la
2219 2| dudas, ~ por la luz de esos dos soles ~ que mis tinieblas
2220 2| hacienda que me asegura ~ dos mil ducados de renta. ~VIOLANTE:
2221 2| una.~POLONIA: Pan hay para dos semanas.~ ~Vase POLONIA~ ~ ~
2222 2| Peralta?~ Dadme los brazos los dos.~SERAFINA: Téngase, señor. ¡
2223 2| y ruecas~ me han dado de dos en dos ~ los oficios, ya
2224 2| ruecas~ me han dado de dos en dos ~ los oficios, ya de hilar, ~
2225 2| el Arganda!~ ~Vanse los dos~ ~ ~VIOLANTE: Basta, que
2226 2| molesta.~ALGUACIL: Vengan los dos a la cárcel.~ ~Llévanlos~ ~ ~
2227 3| para que saberlo pueda, ~ dos pliegos van duplicados, ~
2228 3| hasta saber ~ cuál de estos dos es mi primo, ~ no me he
2229 3| pues nos afrenta a los dos.~ Cuando esa hermosa presencia ~
2230 3| favor.~ Mañana estamos los dos~ allá, porque estoy dispuesto,~
2231 3| y en esta villa~ no ha dos semanas que entré,~ un
2232 3| vana.~ Casarse quieren los dos,~ si cierta duda se allana~
2233 3| inconstante a enviarme,~ ~Enséñale dos retratos~ ~ ~ que en figuras
2234 3| Quédese esto entre los dos,~ y servíos de esta casa.~
2235 3| trae esta carta~ me dará dos mil doblones.~VALDIVIESO:
2236 3| de hoy más.~ ~Vanse los dos~ ~ ~PEDRO: ¿Qué he de hacer?
2237 3| ama, ~ y son iguales los dos; ~ que yo ofrezco de dotarla
2238 3| de esta maraña!~AGUADO: Dos coches llegan de rúa. ~
2239 3| burlas; ~ que, si tuviera dos almas, ~ dueño la una os
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2239 |