1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753
Amar por razón de estado
Acto 1 1| ajusticiado?~LEONORA: Mira que ya son las hojas~ ojos de Argos,
2 1| por aquí, que arrojados, ~ son despedidos crïados; ~ y
3 1| madrugado hoy tanto?~ENRIQUE: Son enemigos del sueño ~ el
4 1| Pues de qué?~ENRIQUE: No son razones de estado,~ ni de
5 1| Cuán contrario Aparte~ son desvelos del estudio ~ de
6 1| afirma. ~ Los que se mueven son diez, ~ y once con la esfera
7 1| en la tierra predominan ~ son como escalas señor.~RICARDO:
8 1| ciencia, ~ que sus tributarias son.~ Disculpe lo que he tardado~
9 2| Cuando hay de qué, no lo son.~ En la elemental región,~
10 2| burlas le adores, ~ de veras son mis temores; ~ que amor
11 2| ENRIQUE: Celos, amores, son rabias.~LEONORA: Visita
12 2| muestras que sabes; ~ mas no son dignos tus ojos ~ de que
13 2| le arrojas. ~ Leonora, o son paradojas ~ o para acertar,
14 2| paradojas ~ o para acertar, son celos.~LEONORA: ¿Celos yo
15 2| causase?~LEONORA: Porque son de más efeto~ los celos,
16 2| Isabela ~ y la duquesa son éstas. ~ Estando en su compañía, ~
17 2| la mano.~DUQUESA: Todas son estratagemas,~ que amor
18 2| tengas? ~ ¿Qué injurias son las que vengas ~ que me
19 3| cielos, verdadera. ~ No son mis celos quimera. ~ Certidumbres
20 3| quimera. ~ Certidumbres sí que son.~ Buena anda ya mi opinión,~
21 3| Isabela ~ culpas que suyas no son, ~ y podéis saber cuán fiel ~
22 3| Leonora iré,~ y si verdaderas son~ las disculpas que me bas
23 3| que estás hoy!~LEONORA: Son dulces palabras tiernas, ~
24 3| ISABELA: Marqués, ¿qué escalas son éstas ~ que dos veces os
25 3| obligaciones, ~ y a más callar, son mas sabios.~DUQUE: Ansí
Amar por señas
Acto 26 1| Qué diferentes cuidados~ son los tuyos de los míos!~MONTOYA:
27 1| Aparte~MONTOYA: Las monjas son halagüeñas;~ mas si ésta
28 1| ingeniosa.~RICARDO: Los dos son mis crïados,~ valientes,
29 1| causa lastima;~ mis penas son un eni[g]ma~ difícil de
30 1| preveniros.~ ¿Qué colores son las vuestras?~ENRIQUE: Blanco,
31 2| compuestas.~ ¿Qué torno o salas son éstas?~ ¿Qué prisiones misteriosas?~ ¿
32 2| GABRIEL: Los bien nacidos son fieles.~ Mientras no tenga
33 2| amar por señas.~GABRIEL: No son, señora, pequeñas~ las que
34 2| torno, salas y ocasiones~ son exámenes discretos~ de vuestro
35 2| medianeros;~ que las alas de amor son los dineros.~ Doradas flechas
36 2| veras!~GABRIEL: No, que son mis lealtades verdaderas,~
37 2| solución del enigma es,~ pues son mis damas las tres,~ y de
38 3| ambición;~ prométote que no son~ mis pensamientos franceses.~
39 3| Armesinda es la forma;~ todos son de mano ajena.~MONTOYA:
Amazonas en las Indias
Jornada 40 1| nuevos y peregrinos~ como lo son los temores;~ por eso salí
41 1| arrogancias y laureles ~ al son de cajas y trompas. ~ Pero,
42 1| fábulas pregonan ~ de Alcides, son, con los tuyos, ~ lo que
43 1| parezcan, ~ en vez de oro son dorados; ~ y mira que has
44 1| sucesos; ~ losas Pizarras son, sepulten huesos. ~ Ya estamos
45 2| CARAVAJAL: Si hazañas púlpitos son, ~ y á mí me toca el sermón, ~
46 2| vocablos con guedejas, ~ son los que el vulgo autoriza. ~
47 2| peñascos crían, ~ marchamos al son del parche ~ hasta una tierra
48 2| rayos que granizan ~ al son de atambores truenos, ~
49 2| descubierta, nos alivia. ~ Son unos árboles éstos ~ que
50 2| granos, ~ que, sembrados, son semilla. ~ ~Es su forma
51 2| bota de baqueta, ~ porque son aleznas vivas. ~ Jejenes
52 2| nosotros guindas. ~ Éstas son las Amazonas ~ que las historias
53 2| que para él los peligros son regalo, ~ más deseados cuanto
54 2| blancas.~ Busconas de España son.~ ¿Qué es lo que mandan
55 2| inconstante! ¿Estos engaños ~ son de la nobleza dignos, ~
56 3| amazoncitos, ~ pero no, que son doncellas; ~ y al cabo de
57 3| porque mil diablos caseros ~ son sus perrillos de falda. ~
58 3| lechugas? ~ Pero hace bien, que son frescas.~GONZALO: Amigo
59 3| tres juntas con ella,~ que son Guamanga, Arequipa~ y Chuquisaca,
60 3| mi paz se conserva, ~ que son el celo debido ~ a la ley,
61 3| Ochenta conquistadores ~ son sus vecinos; de ochenta ~
62 3| morir matando con él ~ son los medios más precisos ~
63 3| la Calle Mayor, ~ donde son sus mercaderes ~ escollo
64 3| aguardan ~ tan ricas, que son perennes~ las venas que,
65 3| semblantes de nieve, ~ que son dichosos los diablos ~
66 3| avisos, ten~ por cierto que son mejores~ los que mi amistad
67 3| títulos, cubre grandes,~ que son los mejores muros~ de las
68 3| ALONSO: ¿Qué voces, cielos, son éstas ~ que asombrosas nos
El amor médico
Acto 69 1| soldados y caballeros~ son el sabio y ignorante;~ enamorados,
70 1| cautiva en él.~ Las artes son liberales~ porque hacen
71 1| desvelos y naturales~ son las partes principales~
72 1| Oriente, en cuyo extremo~ son sus quinas formidables.~
73 1| enriquecer mercaderes,~ son, aunque con varios nombres,~
74 1| mismo."~QUITERIA: Éstos son.~GERÓNIMA: Pues hazlos señas. ~ ~
75 1| GASPAR: Las dos grutas son aquellas.~TELLO: Y las otras
76 1| TELLO: Pues llega.~GASPAR: ¿Son vuesas mercedes?~GERÓNIMA:
77 2| mayorazgos en paz, pues son primeros.~ En fin, ¿os tiene
78 2| olhai. ~ que las flores son boninas~ y cravos claveles
79 2| boninas~ y cravos claveles son.~ En fin, yo que su humor
80 2| estimación.~ Historias los reinos son~ y el que verlos apetece,~
81 2| aires puros?~ESTEFANÍA: No son remedios seguros ~ los que
82 2| navidades ~ entretienen y son frías.~ Pónganla encima
83 2| aunque navidades ya ~ son en viejas embarazo, ~ porque
84 2| Récipe que desto coma;~ que son muchas dilaciones ~ esperar
85 2| graves del claustro~ que son los que solos votan.~ De
86 2| TELLO: ¿A Ruan? ~ Esos son pueblos en Francia.~GASPAR:
87 2| año mudes~ tres mujeres? ¿Son camisas?~GASPAR: Ellas ocasión
88 2| El médico y confesor ~ son mudos. ¿Junto a mi casa~
89 2| tal semejanza.)~TELLO: (Si son hermanos, ¿qué mucho?) ~
90 2| entender ~ os dad.~GASPAR: Son ansias secretas.~TELLO:
91 2| punto se sangre.~TELLO: ¿Son postemas?~GERÓNIMA: Sospechosas.~
92 2| de sangre.~TELLO: ¿Esas son onzas o tigres?~ ¿Veinte? ¿
93 3| cuán diversos accidentes~ son ocasión que se entibien ~
94 3| en mí los tales diviesos~ son de linaje de chismes,~ que
95 3| los cautericen, ~ porque son ramo de peste,~ y juntamente
96 3| en las aldeas.~ Tello, no son de ese porte ~ privilegios
97 3| porque del modo que amor ~ son los celos portugueses.~ ¿
98 3| tiempo en daros pulsos, ~ que son índices del alma;~ el pediros
99 3| ocasión?~ Cinco ya las damas son;~ no darás cinco de corto.~
100 3| GASPAR: Éstas dos~ ¿no son las que ver desea ~ mi amor?~
101 3| facultad profanan~ y donde son admitidos~ las doncellas
Amor y celos hacen discretos
Acto 102 1| Polos de su monarquía ~ son el uno y otro extremo~ y
103 1| informaré, que estos dias ~ son tapa-bellaquerías ~ verdugados
104 1| Hay cosa igual? ~ ¿Que no son del mariscal ~ los papeles?~
105 1| ROMERO: ¿Eso ignora? ~ Son suyos porque los paga, ~
106 1| que en el desdichado son ~ deslucimientos las gracias. ~
107 1| en borradores escritos ~ son de los que yo me pago. ~
108 2| celos padezco aquí.~ Éstos son los que temí; ~ que en
109 2| que temí; ~ que en fin son celos presentes. ~ Si imprudentes ~
110 2| si de quien sospecho son.~DUQUESA: ¡Hola!~ROMERO: ¿
111 2| correo,~ los otros caseros son.~ ¡Extremada provisión~
112 2| estáis declarados. ~ En vano son resistencias~ donde sobran
113 2| Señora, lo que yo siento~ son prodigios de un portento,~
114 2| pueden los rigores ~ reales. Son como Dios. ~ Y aunque aquí
115 2| Indignas de esa beldad ~ son sospechas maliciosas.~DUQUESA:
116 2| divertidos, ~ solamente son maridos ~ titulares de su
117 2| mis enfermedades, ~ pues son de melancolías.~ Mala condición,
118 2| ser ~ grande necio, porque son ~ de una misma calidad ~
119 2| mas perfeto. Quimeras ~ son de un tormento gustoso.~
120 2| tormento gustoso.~ En efeto, son la sal ~ de todo amor; sin
121 2| en necio.)~VITORIA: ¿Pues son ya mercadería ~ los celos?~
122 3| Con mis recelos salí. ~ No son mis celos quimeras. ~ No
123 3| que estos vuestros celos son~ celos, don Pedro, a dos
124 3| de Castro.~CARLOS: (Malos son estos indicios.) Aparte~
125 3| porque necios y celosos ~ son dos extremos distintos.~
126 3| Carlos di.~CARLOS: ¿Celos son éstos?~PEDRO: Son llave ~
127 3| Celos son éstos?~PEDRO: Son llave ~ de Amor, con que
128 3| contradicen?~DUQUESA: ¡Qué necios son los que dicen ~ que sabáis
129 3| siempre cortas, ~ mientras no son infinitas. ~ Dadme, don
130 3| solenizan~ celos que discretos son, ~ Amor, que hace maravillas, ~
Amor no teme peligros
Acto 131 1| Amor es ciego,~ los Celos son todos ojos.~ Cubre el rostro
132 1| que acciones inadvertidas~ son lenguas que mudas hablan.~
133 1| Válgame Dios! ¡Qué contrarias~ son juventud y firmeza ~ del
134 1| Qué aguardas? ~ ¿De qué son los soliloquios~ hermitaños?~
135 1| quieres? El conde baila~ al son que doña Jusepa~ le tañe,
136 1| locuras que encaraman.~ Ellos son topos y linces,~ corren
137 1| verdades que peligran ~ cuando son muy ponderadas.~ ¿No he
138 1| potencias, ~ helándolas son ceniza.~ Yo vi en la fiesta
139 1| se averiguan,~ los unos son desengaños ~ pero los otros
140 1| esta noche entendida. ~ Mas son los celos antojos~ que con
141 1| amante firma? ~ ¿Qué usuras son las que logra~ tu engaño
142 1| Advertieras, a ser cuerdo,~ que son los celos justicia~ que
143 1| mis desdichas;~ que no lo son, aunque maten,~ las que,
144 2| dar lunas y mares~ si no son mudanzas y olas?~ Muera
145 2| por los labios.~ Ponzoña son los agravios.~ A su pena
146 3| fe para mi afrenta,~ ¿no son medios mejores ~ que yo
147 3| tantas señales,~ que no son males los males~ que Amor
148 3| regalo~ los duelos con pan son menos.~ ~Vase. ELENA hace
149 3| blanco de mi limpieza.~ Armas son de la fineza~ que mi amor
150 3| dilatarse al rostro.~ No son ansias, no son penas.~ Aquel
151 3| rostro.~ No son ansias, no son penas.~ Aquel río, sí es
152 3| pequeños,~ en fe de que son tan flojos~ que, desatándose
153 3| infante, buscando~ rincones, son trampantojos.~ Anoche estuvo
154 3| opinión.~ Sueños las mujeres son.~ ¿La primera no se cría~
Antona García
Acto 155 1| en viejos que, varios ~ son, por seguir sus pasiones, ~
156 1| asombren, ~ que sin justicia son flacos ~ ejércitos enemigos, ~
157 1| hacienda; ~ y aunque no son mis vasallos, ~ como señor
158 1| y bordados.~ Sus fuerzas son increíbles.~ Tira a la barra
159 1| mejillas solas ~ miro, segun son saladas, ~ rosas con leche
160 1| no haya mujer~ no falta son la mitá.~ Media cadena la
161 1| lombligo,~ que de allí abajo son peces,~ y yo en viéndolos
162 1| compañero esperá~ callando; que son bellacos~ labradores, y
163 1| no os avisa.~ANTONA: ¿Hay son decirle una misa,~ si pena,
164 1| ANTONA: ¿Cuáles los remedios son?~CONDE: Dame la mano.~ANTONA: ¿
165 1| villanos~ de poca importancia son.~ Entra que todos te esperan.~
166 2| surcos del tosco arado,~ ¿son cláusulas suficientes~ que
167 2| los de allá,~ que porque son caballeros~ se precian de
168 2| Levantaron los de Toro,~ los que son hidalgos digo,~ pendón por
169 2| deseos os pagaran.~CONDE: ¿Y son?~ANTONA: El tener marido~
170 3| capigorrona.~PERO: Portugueses son, Antona.~ Lo que hemos de
171 3| CASTELLANO 1: Estos caballeros son.~CASTELLANO 3: ¡Loado sea
172 3| necio.~PORTUGUÉS 1: Riquezas son estímulos ~ de vicios.~PORTUGUÉS
173 3| PORTUGUÉS 1: Émulos sin "e" son mulos.~CASTELLANO 1: Pues ¿
174 3| PORTUGUÉS 1: Cuentos de camino son, ~ que no es tan bravo el
175 3| aguarden, pues hombres son!~PORTUGUÉS 1: ¡Ay, que me
176 3| si van a Salamanca,~ pues son todos castellanos,~ buen
177 3| VELASCO: Suceso, conde, son todos ~ de la guerra que
178 3| no hará falta.~ Postemas son las nacidas;~ habrá una
179 3| ANTONA: Malas costumbres son tiña ~ de mesones y posadas, ~
180 3| zaga Toro;~ do las madres son sus viñas, ~ las amas son
181 3| son sus viñas, ~ las amas son sus tinajas ~ y los pechos
182 3| tanta importancia~ las que son agradecidas.~ Soldados,
183 3| agradecidas.~ Soldados, o lo que son,~ vuélvanse a Zamora y digan~
184 3| quedarme otra~ acá. No haré son parirla~ y al instante doy
185 3| señora, ~ a los que rebeldes son ~ no gusta de dar perdón.~
186 3| Antón ~ consigo, que todos son ~ amigos.~REINA: La labradora~
187 3| ponerle yo~ en Toro; no hay son decirme~ cuando ha de ser,
188 3| lugar ~ los derrumbideros son ~ tan ásperos y seguros, ~
189 3| escogelda vos,~BARTOLO: Si son~ hombres que saben trepar~
El Aquiles
Acto 190 1| si para detenerte ~ son ruegos poderosos ~ y, como
191 1| querido espantallos, ~ que son de mi bien vasallos ~ y
192 1| AQUILES: ¿Qué disparates son éstos? ~ ¿Quién hace burla
193 2| Febo~ transformarse. Dioses son~ y hombre Aquiles, que hoy
194 2| las victorias de amor ~ son los triunfos más lustrosos ~
195 2| dioses, ¿qué es esto? ~ ¿Son estas veras o burlas? ~ ¿
196 3| discreción ~ vínculos del amor son ~ que más la amistad estima. ~
197 3| los demás supérfluos son.~DEIDAMIA: Ya he acabado
198 3| blasones ~ que de eterna fama son, ~ entre afrentosos afeites ~
199 3| pecho le alborotó~ el bélico son que oyó;~ toda el alma le
200 3| avariento vendellas.~ Vuestras son el dueño y ellas;~ dadas,
201 3| llevas?~GARBÓN: Van dentro~ y son contra el mundo todo.~ Contra
202 3| mujer que gruñendo abrasa~ son armas, en yendo a casa,~
203 3| Bravos muros!~TEBANDRO: Son de Troya,~ a quien el Asia
204 3| hermosuras llenas.~TEBANDRO: Si son damas sus almenas ~ suba
205 3| habláis presumido, ~ sabed que son cazadores ~ nuestros troyanos
El árbol del mejor fruto
Acto 206 1| A ellos!~PELORO: Pocos son, pero atrevidos.~ ~Métenlos
207 1| Huyamos, bandoleros, ~ que no son muros estos montes fieros ~
208 1| mirando~ libros, pues todos son hojas.~ No nací para pastor,~
209 1| celestiales~ muestran que son inmortales?~ Aunque yo a
210 1| Qué es esto?~LISINIO: Son las grandezas~ con que el
211 1| gallina.~ ¡Miren qué culpas son éstas!~CLORO: ¿Vióse necedad
212 1| juveniles desatinos. ~ Una haza son tus armas, ~ y en vez del
213 1| faltará cebada~ que coman, si son doctores,~ ni gallinas que
214 1| imaginación~ nobles mis intentos son,~ si mis principios son
215 1| son,~ si mis principios son viles.~ Vamos a Grecia,
216 2| tu vida! ¡Qué fieros ~ te son los hados! ¡Qué esquiva ~
217 2| Pero, ¿qué muestras son éstas ~ de triunfos y glorias
218 2| que idólatras prendas son,~ la cruz en su lugar pon~
219 2| provocar.~ Suyas las águilas son~ que Roma ilustre enarbola.~
220 2| la depare buena!~ (Éstos son de Constantino.) Aparte~
221 2| que a fe que hoy,~ según son las cabezadas~ que la han
222 3| Ni dádivas ni suspiros~ son bastantes a ablandalle?~
223 3| A LEVÍ~ ~ ~ ¿Qué narices son aquéstas? ~LEVÍ: ¿Cómo han
224 3| MINGO: ¡Oh, qué lindo!~ No son éstas de la marca,~ hermanos,
225 3| hermanos, de los judíos.~ Esas son narices romas~ y hidalgas.~
226 3| peligro?~ZABULÓN: Estos son los instrumentos:~ luz,
227 3| Diligencias, hijo mío,~ son de la cruz, en quien fío~
228 3| ley,~ monarcas mis celos son.~ Cobrarán satisfacción~
229 3| interés!~MINGO: Una buscáis, y son tres~ las que halláis.~IRENE:
Averígüelo Vargas
Acto 230 1| de algunos grandes que son~ de diverso parecer,~ y
231 1| FELIPA: ¡Qué buenos palacios son~ aquestos!~RAMIRO: Señora,
232 1| gallardo.~ALFONSO: Testigos son estos robles~ de que las
233 1| PEDRO: ¿No saben que son los dos~ hermanos?~ALFONSO:
234 1| Sancha.~PEDRO: Luego ¿éstos son celos?~ALFONSO: Sí serán.~
235 1| que os vestís;~ que nunca son los bellacos~ discretos;
236 1| pasatiempos mi niñez;~ mis muñecas son sus niñas,~ que me hechizan
237 1| vístete.~TABACO: ¿Qué son~ éstas?~CABELLO: Tienen
238 1| andar pueden vestidas.~ ¿Qué son aquestos?~TABACO: Zapatos~
239 1| que eran ataúdes,~ según son grandes. ¡Qué chatos~ que
240 1| que están! ¡Aho!~CABELLO: Son alcahuetes~ que encubren
241 1| y puños hay en mí.~ ¿No son puños éstos?~CABELLO: Sí.~
242 1| tantas arrugas?~CABELLO: Son lechuguillas.~TABACO: ¿Lechugas?~
243 1| dígame, señor,~ éstas (que no son distintas~ traerlas cercadas
244 2| lacayo.~ Mas tantos los dones son~ que aun las campanas los
245 2| pretensiones~ que cargos son escalones~ para subir la
246 2| tus hazañas?~ ¿Qué burlas son estas nuevas,~ Sancha del
247 2| RAMIRO: (¿Qué disparates son éstos,~ Cabello?)~CABELLO: (¿
248 2| pudiera ser?~RAMIRO: Que son burlas.~SANCHA: Que son
249 2| son burlas.~SANCHA: Que son veras;~ que ya las vine
250 3| ardientes,~ que en palacio no son pocos,~ porque esta jaula
251 3| cómo!~SANCHA: ¿Cuántas son?~CABELLO: Muchas.~ Una,
252 3| ésa llena de celos,~ que son turcos.~CABELLO: Sean lechuzas.~
Los balcones de Madrid
Jornada 253 1| graves~ que los de la amistad son más süaves;~ pues siendo
254 1| los ojos~ si estímulo no son de sus despojos?~ ¿Tenéisla
255 1| dulces ceños~ al paso que son graves son risueños.~ Desde
256 1| al paso que son graves son risueños.~ Desde ellos se
257 1| casados sus colores,~ auroras son del sol. ¡Si fueran flores~
258 1| ellos al sosiego.~ Alcaides son de nieve,~ en nácares menudos
259 1| las penas~ juzgar si manos son o si azucenas.~ Su talle
260 1| en ellos, ~ viriles sólo son viendo por ellos~ al huésped
261 1| entendimiento, hechizo mío, ~ todos son propiedades~ del bien que
262 1| sentido,~ hasta saber si son ponderaciones ~ o verdades
263 1| consecuencia. ~ Y si verdades son, tenga paciencia~ quien
264 1| décima de su hacienda,~ que son versos guarnecidos~ de aljófar,
265 1| y diademas,~ imagina que son trastos,~ y carretón el
266 1| doncella ~ que diz que lo son de anillo~ en la corte las
267 1| tus mejillas,~ dirás que son nobles muestras ~ que excusando
268 1| ELISA: ¡Qué cobardes son, Fortuna,~ las desdichas
269 1| duda que ha de bailar~ al son que su ama la hiciera?~
270 1| ofrece la Fortuna ~ que no lo son con azar.~ Mi libertad despedida,~
271 1| antigüedad~ de crïados que son fieles~ reliquias suelen
272 2| alborotéis~ que aunque pesan no son cantos ~ que os descalabren.~
273 2| todos cinco o seis~ que son los que están agora,~ conforme
274 2| que aunque las estaciones~ son tan santas de suyo, hay
275 2| calidades presumís, ~ no son menos las que Elisa~ nos
276 2| que, al paso que nuevas son, ~ causan en mí novedades~
277 3| Sólo en Coral las locuras~ son provechosas.~CORAL: Por
278 3| lastiman~ os hacen creer que son ~ cuantas damas veis Elisas.~
279 3| Lágrimas tan elocuentes~ dignas son de venerarse.~ Tutela de
280 3| JUAN: Estos los ardides son~ con que Amor prodigios
Los balcones de Madrid
Jornada 281 1| librerías, ~ si los calan, son badeas.~ALONSO: (Este hombre
282 1| pues los de la amistad son más süaves;~ que siendo
283 1| los ojos~ si estímulo no son de sus despojos?~ ¿Tenéisla
284 1| despojos bellos,~ viriles son los ojos y por ellos ~ adoro
285 1| sentido, ~ hasta saber si son ponderaciones ~ o verdades
286 1| industrias competidoras~ son torcedores valientes.~ Pene,
287 1| vuestro enojo imagina~ que son por vuestra vecina;~ porque,
288 1| primeras ~ en rapaces, dignas son~ por esta vez, de perdón.~
289 1| ANA: Esperad. ~JUAN: Celos son temeridad,~ que abrasada,
290 1| Ya tengo vida.~ Celos son mal cirujano~ porque curan
291 1| ofrece Talavera;~ que no lo son con azar.~ Mi libertad despedida, ~
292 1| voluntad ~ de crïados que son fieles~ suele reliquias
293 2| alborotéis~ que aunque pesan, no son cantos ~ que os descalabren.~
294 2| todos cinco o seis~ que son los que están agora,~ conforme
295 2| que aunque las estaciones~ son tan santas de suyo, hay
296 2| que, al paso que nuevas son, ~ causan en mí novedades~
297 3| Extrañas tus resistencias~ son! Ni don Pedro ni el Conde ~
298 3| lastiman ~ os hacen creer que son ~ cuantas damas veis Elisas.~
299 3| que parecen disparates,~ y son en vuestro desdoro~ bien
300 3| JUAN: Resoluciones amantes~ son dichosas las más veces.~
301 3| tan elocuentes,~ dignas son de venerarse.~ Amparo de
302 3| JUAN: Éstos los ardides son~ con que Amor prodigios
303 3| LEONOR: Y estos mis embustes son.~ No fíe en mujeres nadie.~
Bellaco sois, Gómez
Acto 304 1| cantimploras cortesanas.~ANA: Son prevenciones de cuerdo.~
305 1| yo lo que vos mesmo;~ que son flojos incentivos~ los pinceles
306 1| Líbrenos Dios ~ de nuevas que son tan malas.~PETRONILA: (¡
307 2| tratemos de celos,~ que son sal de los amores.~ Diez
308 2| las cortesías~ precisas no son amores.~ANA: Vos mal lograréis
309 2| pagaros lo que os debo.~ Celos son desconfiados~ y de pasión
310 2| preceptos provechosos,~ que son, si entre éstos te admito,~
311 2| la han dicho;~ pero, si son las mujeres~ pluma al viento, ¿
312 2| arrancarle del alma;~ pero son, os certifico;~ mis penas
313 2| BOCEGUILLAS: Como diez y tres son cinco.~FRANCISCO: Débole
314 2| si soñando quimerizo,~ o son fantásticas sombras ~ las
315 3| Anticristo.~ANA: Mira, celos son un mixto~ de amor y aborrecimiento.~
316 3| Las cosas que proponéis~ son extrañas; mas, pues gusta~
317 3| ignora que en los celos ~ son mizes todos los zapes? ~
318 3| él~ y me éntre sin ton ni son~ en su casa de rondón.~PETRONILA: ¿
319 3| esas manos, que pellas ~ son de nieve en el color, ~
320 3| vosotros mejores~ ojos?~ANA: No son lo que han sido.~FRANCISCO:
321 3| huésped.~MELCHORA: Cotonías~ son la gala de Guinea.~ ~Mete
322 3| Qué sé yo?~MONTILLA: No son mortales~ los que aúllan,
323 3| y terremotos;~ los rayos son muy devotos,~ que buscan
324 3| Que he de saber~ quién son, o morir. ¿Quién pasa?~ ~
325 3| MONTILLA: (Apostemos que son almas Aparte~ que tras don
326 3| ganancia?~ Codiciositos me son.~ Pues yo he dado en ser
El burlador de Sevilla
Acto 327 1| vos largo.~ Mirad quién son estos dos.~ Y con secreto
328 1| porque antípodas del sol ~ son siempre los poderosos,~
329 1| nada recela,~ juzgando si son antojos,~ que por darme
330 1| es tormento el mar, ~ y son sus ondas crüeles,~ la fuerza
331 1| entrañas de España,~ que son las tierras de Cuenca,~
332 1| Ulisibona,~ cuyas armas son la esfera, ~ por pedestal
333 1| prevén,~ pues acomodadas son.~CATALINÓN: Aunque soy Catalinón,~
334 2| Ranas las más de ellas son.~JUAN: ¿Y viven las dos
335 2| aunque en bocados,~ en efecto son ducados~ con que el dinero
336 3| que el honor y la mujer~ son males en opiniones. ~ La
337 3| más pierde que gana,~ que son como la campana~ que se
338 3| campana~ que se estima por el son,~ y ansí es cosa averiguada, ~
339 3| estas horas?~JUAN: Éstas son las obras mías.~AMINTA:
340 3| Disparate.] ~CATALINÓN: Verdades son.~JUAN: No pregunto~ si lo
341 3| JUAN: No pregunto~ si lo son, cuando me mate ~ Octavio. ¿
342 3| respiración.~ Pero todas son ideas~ que da la imaginación. ~
343 3| es el duque con mujeres,~ son todas opinión, y pareceres.~
344 3| bodas.~AMINTA: ¿Si las mías son?~OCTAVIO: Quiero, para que
345 3| CATALINÓN: ¿Al fin esta noche son~ las bodas?~JUAN: Sin falta.~
346 3| Las maravillas de Dios~ son, don Juan, investigables,~
El caballero de Gracia
Acto 347 1| A ellos!~PELORO: Pocos son, pero atrevidos.~ ~Métenlos
348 1| Huyamos, bandoleros, ~ que no son muros estos montes fieros ~
349 1| mirando~ libros, pues todos son hojas.~ No nací para pastor,~
350 1| celestiales~ muestran que son inmortales?~ Aunque yo a
351 1| Qué es esto?~LISINIO: Son las grandezas~ con que el
352 1| gallina.~ ¡Miren qué culpas son éstas!~CLORO: ¿Vióse necedad
353 1| juveniles desatinos. ~ Una haza son tus armas, ~ y en vez del
354 1| faltará cebada~ que coman, si son doctores,~ ni gallinas que
355 1| imaginación~ nobles mis intentos son,~ si mis principios son
356 1| son,~ si mis principios son viles.~ Vamos a Grecia,
357 2| tu vida! ¡Qué fieros ~ te son los hados! ¡Qué esquiva ~
358 2| Pero, ¿qué muestras son éstas ~ de triunfos y glorias
359 2| que idólatras prendas son,~ la cruz en su lugar pon~
360 2| provocar.~ Suyas las águilas son~ que Roma ilustre enarbola.~
361 2| la depare buena!~ (Éstos son de Constantino.) Aparte~
362 2| que a fe que hoy,~ según son las cabezadas~ que la han
363 3| Ni dádivas ni suspiros~ son bastantes a ablandalle?~
364 3| A LEVÍ~ ~ ~ ¿Qué narices son aquéstas? ~LEVÍ: ¿Cómo han
365 3| MINGO: ¡Oh, qué lindo!~ No son éstas de la marca,~ hermanos,
366 3| hermanos, de los judíos.~ Esas son narices romas~ y hidalgas.~
367 3| peligro?~ZABULÓN: Estos son los instrumentos:~ luz,
368 3| Diligencias, hijo mío,~ son de la cruz, en quien fío~
369 3| ley,~ monarcas mis celos son.~ Cobrarán satisfacción~
370 3| interés!~MINGO: Una buscáis, y son tres~ las que halláis.~IRENE:
El castigo del penséque
Acto 371 1| ser estudiantes, ~ y como son principiantes, ~ andan en
372 1| saber por experiencia ~ si son encarecimientos ~ o verdades
373 2| Gedeón al madianita,~ al son de las trompetas y atambores ~ "
374 2| pinceles,~ si para celebrarlos son iguales ~ versos de Homero,
375 2| y en las amorosas dudas~ son sus niñas hechiceras~ cuando
376 2| estoy.~CHINCHILLA: Mira que son~ quimeras todas y antojos.~
377 2| camaleón? ~ En un año ciento son ~ aun muchas para camisas. ~ ¿
378 2| palacio de Dïana.~FLORO: Suyas son aquellas rejas. ~ Quejaráse
379 2| que aquí a todas horas ~ son las nubes cardadoras? ~
380 2| declararan mis penas ~ si son ajenas o no ~ las lágrimas
381 3| porque celos entre amantes ~ son como los caminantes, ~ que
382 3| eso?~CLAVELA: Los guantes son. (Pierdo el seso.) Aparte~
383 3| está, ~ en los ojos, que son jueces ~ del pensamiento,
384 3| guantes,~ porque del mío lo son, ~ picad entre tanto, Otón,~
385 3| Todas estas muestras son~ que se guarda, porque me
386 3| pues todas mis venturas son tan cortas. ~CHINCHILLA:
387 3| hay falta de pan, buenas son tortas. ~ ~Vanse don RODRIGO
388 3| para qué los guantes son?~CONDESA: Decís bien; tenéis
389 3| FLORO~ ~ ~CASIMIRO: ¿No son las doce?~FLORO: ¿Las cuántas? ~
390 3| parabienes.~RODRIGO: Para mí son paramales. ~ ¡Ay celos! ¡
La celosa de sí misma
Acto 391 1| advierte que riendas son, ~ que tira el considerado, ~
392 1| entran!~VENTURA: Todos son galanes, ~ espolines, gorgoranes, ~
393 1| cargar con un difunto. ~ Al son de responso y llantos ~
394 1| que maridos cortesanos ~ son traviesos y livianos.~SEBASTIÁN:
395 1| devanador.~VENTURA: Los tuyos son devaneos.~MELCHOR: Y es
396 1| mil pesos, ~ que ensayados son escudos; ~ yo soy rico,
397 1| preñeces? ~LUIS: Ya no lo son, si lo fueron. ~ Doña Magdalena
398 2| afición, ~ ya de mis recelos son ~ sospechosas ocasiones.~
399 2| mi pesar. ~ Todos estos son ardides ~ de mi amor. ~QUIÑONES: ¿
400 2| ojo tapada~ ~ ~VENTURA: ¿Son reliquias~ de una en una?~
401 2| comparación.~ Que aquellos son...~VENTURA: Porquería.~MAGDALENA:
402 2| voy, ~ pues los conciertos son hoy, ~ a negociar lo importante ~
403 2| en un lío,~ dos camisas son y un cuello...~QUIÑONES:
404 2| alquilemos hospicios,~ si no son falsas como ellas~ esa firmeza
405 3| diamantes el precio.~MELCHOR: ¿Son allá bárbaros, necio?~VENTURA:
406 3| prevengas~ tu costa, que son mis gajes, ~ y si me dio
407 3| Todas~ con mi bella ausente son ~ monstruos.~VENTURA: Pues,
408 3| Daislo de vuestro dinero? ~ ¿Son estos los cuatro reales ~
409 3| con espuelas?~MELCHOR: Ya son de mi amor pihuelas ~ para
410 3| tiene dos caras. ~ Todas son yemas; no hay claras ~ de
411 3| esotros me dan enojos, ~ que son muertos, si son ojos, ~
412 3| enojos, ~ que son muertos, si son ojos, ~ y si son soles,
413 3| muertos, si son ojos, ~ y si son soles, son fríos.~LUIS:
414 3| ojos, ~ y si son soles, son fríos.~LUIS: Consiéntoos
415 3| sabré, en fin, ~ lo que son hombres de España.~ ~Hace
416 3| eran de nácar.~MAGDALENA: ¿Son éstas?~MELCHOR: Sí, mi señora.~
417 3| guardados yo, ~ y aquésas son señas falsas ~ pues para
418 3| suelas.~MELCHOR: ¿Las cuántas son?~VENTURA: El cahiz ~ dio
419 3| trasformación!~VENTURA: Son pandillas encubiertas.~ ~
Celos con celos se curan
Acto 420 1| tus razones. ~ ¿Las que son obligaciones,~ Carlos, vuelves
421 1| acreedores, ~ tus deudas son anteriores~ y es bien pague
422 1| obedeceros y amaros ~ son el arancel que sigo,~ tanto
423 1| digo;~ leyes de mi gusto son.~ César, en resolución~
424 1| campos, ~ si es verdad que son aumentos~ de tristezas en
425 1| de Milán? Opilaciones~ son de amor; saco el acero~
426 2| mucho."~ Porque vean lo que son~ las mujeres, aunque sean~
427 2| Parabienes de herederos ~ son parabienes de luto.~ ~MARCO
428 2| CÉSAR: En los amantes~ no son disculpas bastantes~ las
429 2| durar mucho;~ que celos son impaciencias~ que en breve
430 2| alma?~ ¡Cielos! ¿Qué cosas son estas? ~ ~Velos por las
431 2| SIRENA: ¿Qué cifras, prima, son estas?~ ~[Habla ALEJANDRO]
432 2| encarecerlas. ~SIRENA: Si son las que yo he sacado,~ Narcisa,
433 3| ellos ~ las veces que rubios son.~ Golfo de ébano sutil~
434 3| esto lo pregunto; ~ porque son, la vez que sale~ sermón
435 3| ser vuestros~ como quiera son de estima. ~NARCISA: Va
436 3| celos abrasan nudos, que son fuego.~ ¡Ah ingrato, ah
437 3| cuenta~ ceros los celos son que la acrecientan~ y cuantosmás
438 3| desvelos~ cuán parecidos son ceros y celos.~ Yo, pues,
439 3| mesa del amor~ los celos son el salero,~ que para ser
440 3| Atrevimientos de amor~ dignos son de perdonar;~ del jardinero
441 3| tanta importancia~ como son las del sosiego~ si no se
El celoso prudente
Acto 442 1| ofendellos, ~ tan altos son, que tus ojos ~ no han de
443 1| DIANA: Milagros del amor son, ~ que coronas atropella. ~ ¿
444 1| pisa? ~ Pues todas señales son ~ de que Sigismundo ha entrado. ~
445 1| mis dichas, Gascón. ~ Ojos son esas estrellas, ~ con que
446 1| SIGISMUNDO: Recelos húngaros son~ los que el deseo apresuran,~
447 1| amena,~ si porque mis bodas son~ sin testigos, os dan pena,~
448 1| ni riqueza ~ creáis que son el tesoro, ~ Dïana, de más
449 1| discreción ~ porque esos son celestiales. ~ Y pues esto
450 1| eres mujer.~CAROLA: ¿Quién son los dos? Que recelo ~ que
451 1| los humos, que al fin son humo. ~ Di, necia, ¿locura
452 1| nobles antepasados, ~ que son los que estimo y precio. ~
453 1| el nombre, pues ya no son ~ sospechas indicios ciertos. ~ ~
454 2| SIGISMUNDO: Sentimientos justos son.~GASCÓN: (¡Oh príncipe socarrón!
455 2| espurios cabellos, ~ ajenos son los mas de ellos; ~ trae
456 2| escrituras.~ENRIQUE: ¡Ciertas son mis desventuras!~GASCÓN:
457 2| desventuras!~GASCÓN: Si celos son mal de madre,~ y vos os
458 2| Sancho las ofensas, ~ no son suyas, sino mías. ~ Ella
459 2| mujer.~ El retrato y papel son ~ éstos que a mis pies están. ~
460 2| ocasión.~ Valientes excusas son~ las que este papel me enseña;~
461 2| Ah de la calle! ¿Quién son?~SIGISMUNDO: ¿Quién lo pregunta?~
462 2| aunque a oscuras, ~ los celos son luz del alma. ~ Ya sé que
463 2| SIGISMUNDO: No, hermano. Verdades son, ~ en mi daño averiguadas ~
464 2| juez, hacedlas; ~ que todas son de importancia~ hasta cerrar
465 2| desdichas; ~ que no mienten, si son malas.)~LISENA: ¿Cómo estáis,
466 2| LISENA: ¿Qué celos, cielos, son estos ~ que mi dicha desbaratan? ~
467 2| mi Dïana! ~ Todas éstas son pensiones ~ del palacio
468 3| sus brazos respuesta son ~ en que amorosa recibo ~
469 3| presencia bella, ~ sus dos soles son aquéllos, ~ su boca aquélla
470 3| cabellos, ~ aquéllas sus manos son; ~ pinceles de mi afición ~
471 3| desopilaros. ~ Hablen todos, que son necios; ~ que a la cigüeña
El cobarde más valiente
Jornada 472 1| león,~ y siempre tus hechos son~ regalos, gustos y amores.~
473 1| entra bien el huir.~PAYO: Son consejos de villanos~ los
474 1| prevenido~ de que lisonjas no son!~MARTÍN: Verdades del corazón,~ ¿
475 1| en un día.~BOTIJA: Muchos son, aunque sean chinches.~MARTÍN:. ¿
476 1| freno en la lengua,~ que son armas mujeriles,~ armas
477 1| dos hijas doncellas, ~ son, como los cielos, bellas.~
478 1| será verlos lidiando~ al son de roncas trompetas?~ Jamás
479 2| deseos~ de mi amo buenos son;~ fuerzas y estómago tiene,~
480 2| montaña envidie.~ Éstos son los pabellones~ del pueblo
481 2| entre los dos,~ que aunque son amigos caros,~ pues se fueron
482 2| precio de las vitorias. ~ Si son los triunfos y glorias ~
483 2| acobardas, Aparte~ si sabes que son bastantes~ las disculpas
484 2| honrarle ha sido.~MARTÍN: Son ricos y principales~ los
485 2| mate.~CID: Si los deudos son amigos,~ ¿qué contrario
486 3| dijera.~BOTIJA: (No dirán son que es Martín Aparte~ mi
487 3| no hay allá~ moros; todos son hidalgos.~ ¿Quién sois?~
El colmenero divino
Acto 488 Per| no dejan de correr~ pero son de agua salada~ y así no
489 Per| Unos ángeles de Dios~ son todos; y en parecer,~ unos
490 Per| siete años?~COLMENERO: ¿Qué son siete? Treinta y tres.~PLACER: ¿
491 Per| labrar miel~ las almas, que son abejas, ~ con las flores
492 Per| oraciones santas ~ las plumas son, con que de ti te alejas,~
493 Per| virtudes.~ABEJA: Símbolos son misteriosos y extraños~
494 Per| hecho?~ Pues si los zánganos son~ perezosos, aquí me echo. ~
495 Per| Abeja,~ que estos llantos son sus flores.~ABEJA: Jardinero,
496 Per| qué dulces en mis labios ~ son esos requiebros sabios! ~ ¡
497 Per| sabios! ~ ¡Más que miel son en mi boca!~ ~Salen el MUNDO,
498 Per| gustos me va bien,~ para ti son todos, ven.~ ~Descúbrese
499 Per| habrador de ventaja,~ ¿son vuesos panales ricos~ ésos? ¿
500 Per| heno.~ ¿Por prendas que son tan bajas ~ mis dichas quieres
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753 |