Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
sombríos 2
somo 7
somos 102
son 1753
són 3
sonaba 1
soñaba 11
Frecuencia    [«  »]
1839 ella
1818 este
1771 aunque
1753 son
1683 conde
1677 juan
1670 aparte
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

son

1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753

Cómo han de ser los amigos
     Jornada
501 1| obligación, ~ oíd; sabréis lo que son ~ las privanzas de los reyes. ~ ~ 502 1| ignorancia ~ sabiendo que son Sinones ~ que meten el griego 503 1| medios pregoneros, ~ que son lenguas de quien ama; ~ 504 1| naturales~ de tu esposo, pues son tales,~ que hay pocos que 505 1| RENATO: Burlas de veras no son ~ apacibles, don Ramón, ~ 506 1| ojos,~ que en ser niñas son parleras.~ROSELA: También 507 2| y partiendo a Narbona en son de guerra,~ las lises quitaré, 508 2| provecho ~ grandes enemigos son. ~ Si ha de morir don Gastón, ~ 509 2| Quimeras sin fundamento ~ son; mas, si en prisión crüel ~ 510 2| Que importa, si entrambos son ~ amigos? La obligación ~ 511 2| que palabras venda, ~ que son solas las alhajas ~ que 512 2| Narbona~ don Manrique, en son de guerra,~ destruyéndome 513 2| poco puede amor?~ ¡Bravatas son españolas!~ Pasen tempestad 514 2| su injusticia, inútil son ~ conciertos, si el Duque 515 3| compraron por diamante,~ pues son la piedra toque de amistades;~ 516 3| España, y las posadas ~ son tan malas en ellas, que 517 3| claras~ mis desdichas; mas ya son~ del modo que vos, doblón,~ 518 3| en viendo pobre~ al amigo son de cobre.~ Ya yo he visto 519 3| oro de mil quilates,~ pero son hierro; y no yerro,~ que 520 3| deslealtad que labras!~ De amigo son tus palabras,~ y de enemigo 521 3| las dos calderas, que son ~ las armas con que honra 522 3| GASTÓN: Si todos como tú son, ~ ¡maldiga Dios la amistad!~ ¿ 523 3| viene,~ si es licito, en son de preso~ para que sus ojos 524 3| tiempos,~ y muertos, todos son unos~ los necios y los discretos.~ 525 3| MANRIQUE: ¿De la doctrina son éstos?~TAMAYO: ¿No lo ves?~ 526 3| Dolores.~MANRIQUE: Terribles son los que siento.~TAMAYO: 527 3| pocos cofrades,~ y ésos son al uso nuevo.~MANRIQUE: ¿ 528 3| no hablemos.~ Los pobres son de las hachas.~MANRIQUE: ¿ 529 3| hachas.~MANRIQUE: ¿Cuáles son los pobres?~TAMAYO: Salíos 530 3| parroquia.~ ¿No escuchas el son funesto?~ Oye, "din, dan, 531 3| yerros por amor~ dignos son de perdonar.~ ¿Qué he de 532 3| alteza,~DUQUE: Mis hijas son, rey invicto, ~ y tus esclavas.~ El condenado por desconfiado Jornada
533 1| me quitan mis desvelos~ y son causa a que de vos me acuerde,~ 534 1| hacienda a muchos ~ que son en su amor novicios,~ con 535 1| entiendo. [La mano y pluma~ son de maestro de niños.]~CELIA: 536 1| suceso.~PAULO: Secretos son de Dios.~PEDRISCO: ¿De modo, 537 1| señas que me dio el ángel~ son suyas.~PEDRISCO: ¿Es cierto?~ 538 2| de ese divino arrebol~ son las canas con que honráis~ 539 2| que las dos pienso que son~ de la tarde. Ya la mesa ~ 540 2| cortesía que esperas,~ que son piadosas terceras,~ aunque 541 2| vez muero.~PEDRISCO: Si son como vuestra cara,~ vos 542 2| Dios dice~ por un ángel son palabras,~ Paulo amigo, 543 2| confesó~ sus culpas, aunque son tantas; ~ el que jamás se 544 2| Yo no la tengo~ cuando son mis culpas tantas;~ muy 545 3| que hemos de danzar sin son.~ENRICO: Mejor la suerte 546 3| PEDRISCO: Antes pienso que son ángeles~ lo que esto a decirte 547 3| GALVÁN: Nuestros peligros son llanos.~PAULO: Sí, pero 548 3| fuego~ ~ ~JUEZ: Misterios son del Señor.~GALVÁN: ¡Pobre La dama del olivar Acto
549 1| que de los ajos amigas, ~ son deudos de la cebolla; ~ 550 1| eso~ las mujeres, Niso, son~ de tan mala digestión:~ 551 1| Los cabellos, no dirán,~ son que al sol causan vergüenza,~ 552 1| bruñida y lisa,~ las cejas son de amor arcos,~ los ojos, 553 1| arcos,~ los ojos, si no son zarcos,~ provocan a amor 554 1| procesión, ~ piñones mondados son, ~ a lo menos dientes de 555 1| Qué diré de los hocicos?~ Son que amapolas parecen ~ cuando 556 1| la abriría. ~ Las tetas son naterones ~ y los corpiños 557 1| y con ronco y triste son, por suspirar, rebuznaban ~ 558 1| redentores, ~ los Fénix son de sus llamas. ~ Fue el 559 1| adorna la luna;~ dote suyo son los cielos,~ do no hay temer 560 1| el diablo tien? ~ Los que son comendadores ~ y caballeros 561 1| que los noes al principio~ son síes en la mujer.~ No estáis 562 1| los más breves pesares son prolijos; ~ casado en paz, 563 1| Maridos, si de estos modos ~ son las mujeres, tened ~ mucha 564 1| agora ~ y quizá cantando al son ~ que hace con el cedazo ~ " 565 1| brocado. ~ Las más graves son más feas. ~ Hermosura que 566 1| los vicios.)~GALLARDO: Si son cortos los oficios ~ en 567 1| sabes que en su lugar ~ son reyes, y que los gallos ~ 568 1| MAROTO: Patena y corales son ~ dignos, Niso, de estimar. ~ 569 1| mitad. ~ Los celos, que son abejas, ~ y ya zánganos 570 1| gritar, ~ que sus voces son susurros, ~ "¡Ladrones en 571 2| están bien. ~ Si los dientes son azahar ~ que en grana pudo 572 2| que se quita ~ mi señor son siempre míos; ~ y así por 573 2| desafiarle; ~ que si no a son de campana ~ habíamos convocado ~ 574 2| si las espadas vuestras ~ son vírgenes, mal podréis ~ 575 2| vivís, y la gente de ella~ son espejo de las armas,~ blasones 576 2| la veo en hombres que no son ~ de crédito y opinión, ~ 577 2| pecamos los dos;~ los que ves son bandoleros.~GUILLÉN: ¿Hay 578 2| Los ojos de cuya lumbre~ son las dos niñas morenas,~ 579 2| hociquitos dirán,~ según son gordos y bellos,~ yo muy 580 2| maridos al uso, ~ y más si son cortesanos, ~ no tienen 581 3| las demás que esposas son~ las manos y libertad~ 582 3| Permisión~ del cielo, pues ellos son~ la causa de nuestras quejas.~ 583 3| vuestros vasallos todos, ~ son de bien y mal pasar ~ y 584 3| si de bien y mal pasar~ son, que los de este lugar~ 585 3| GASTÓN: Cosas de milagro son, ~ Maroto, dificultosas, ~ 586 3| GALLARDO: Esas razones son vanas, ~ pues mal me podréis 587 3| qué es de ellas?~NISO: ¿No son guindas las doncellas~ agridulces 588 3| traviesos?~GALLARDO: Si son guindas las que escucho, ~ 589 3| perdón ~ hijos tuyos sólo son ~ los que fueron hijos de Del enemigo el primer consejo Acto
590 1| desdenes que ya gigantes~ son de mi imposible montes. ~ 591 1| dichas descomponen; ~ mas son de tal calidad, ~ que llevándome 592 1| pues en esto iguales son, ~ u niegue su inclinación ~ 593 2| qué esperas?~ALFONSO: Son luego~ los celos, la fuerza 594 2| ellos,~ tan raras las veces son~ que sigue la autoridad~ 595 2| pregunta, ¿las cuántas son?~ ~Lee~ ~ ~ALFONSO: Lucecia, 596 2| hermosura...~ No, señora, no son tantas~ como las que en 597 3| en feudo vuelven a mí, ~ son vuestros, de ellos os hago ~ 598 3| pues, en ellas, beneficios~ son añadir agua al mar.~ Parecióme 599 3| qué es esto?~PORTILLO: Son~ industrias que sabe hacer~ 600 3| ASCANIO: Conde, los que amigos son...~PORTILLO: (Escóndome 601 3| atrevimientos de amor~ no son dignos de castigo.~ Decid, ¿ 602 3| guardar papeles!~ Los indicios son crüeles.~ Riesgo corre vuestra 603 3| prisión doy causa? ~ Si son coronas augustas ~ sentencias, 604 3| Dar, sufrir y merecer~ son las partes necesarias~ que Desde Toledo a Madrid Acto
605 1| habitación~ que sus señores lo son:~ el riesgo que me amenaza~ 606 1| olores~ en pomos (si ya no son~ Jordanes, cuyas virtudes~ 607 1| beldad contemplara~ de quien son curiosa esfera.~ Encima 608 1| como el sarmiento.~ No son mortales los daños~ que 609 1| corazón,~ que del mío alientos son.~ ¿Cómo en sí la volveré?~ 610 1| una~ estrecha (las más lo son),~ metióme mi confusión,~ 611 1| enriquece~ flores que su afeite son;~ pero tanta agregación~ 612 1| de volveros a ver.~MAYOR: Son~ mis males más presurosos.~ 613 1| los papeles y crïados,~ son enemigos de casa,~ que unos 614 1| olvidar;~ pero si recelos son~ los que de Madrid le sacan~ ( 615 1| que en mulas, rebuznos son~ suspiros cabalgaduros.~ 616 1| cosa~ sus vanos desvelos son?~ Salid, y de esta ocasión~ 617 1| mujer;~ retos sus palabras son;~ mas dama con cedulón~ ¡ 618 2| herederos,~ que en Toledo son casi caballeros,~ si diligencia 619 2| venturas,~ que en desdichados son cortas~ y largas penas anuncian;~ 620 2| pata en invierno sudan,~ son mancebos de camino;~ mas 621 2| a Illescas.~CARREÑO: No son las posadas frescas;~ pero 622 2| FELIPE: Los más de ellos son mesones.~CARREÑO: Aunque 623 2| de mozo de mulas?~FELIPE: Son,~ cuando se ven en estrecho~ 624 2| porque celos y cambrones~ son deudos muy parecidos.~ Él 625 2| sentido.~ ¡Válgame Dios! ¿Si son ellos?~ Pasos y atención 626 2| Berrío!~ ¿Qué disparates son éstos?~ Sosegaos, o daré 627 2| siempre a ciegas;~ pero si lo son los míos,~ ¿a qué propósito 628 3| recato~ de camas que a tantos son~ comunes.~FELIPE: Camas 629 3| delante el rey.~ALONSO: Son guarda de nuestra ley~ su 630 3| copias que imita el pincel~ son sus cartas de favor.~LUIS: 631 3| escoger, no tan malo.~ELENA: Son tales, que los igualo ~ 632 3| tengo a pares.~ELENA: ¿Y son?~MAYOR: Don Luis y Berrío.~ 633 3| mis desvelos.~LUIS: Burlas son; pero los celos,~ ni aun 634 3| facultades caudalosas,~ y las que son más lustrosas~ duran poco 635 3| fámulas de las damas,~ pues son amos y son amas.~CASILDA: ¿ 636 3| damas,~ pues son amos y son amas.~CASILDA: ¿Qué es aquello?~ 637 3| carros que, dándose vaya,~ son galeras de esta playa.~CASILDA: 638 3| ponen dos leguas;~ veinte son si la calle~ se pone en 639 3| CASILDA: Tuyos con el alma son.~CARREÑO: Casamiento de 640 3| Isidro os aguardo.~BALTASAR: Son vigilia de su fiesta~ los 641 3| las de amor que, honesto, son seguras.~GARCÍA: ¡Quién 642 3| coche.~GARCÍA: Andad, que son dos carros.~ ¿No escucháis 643 3| GARCÍA~ ~ ~FELIPE: Hidalgos, ¿son crïados~ del señor don Lüis?~ 644 3| Illescas no ha mucho, y son aquéllos,~ si no me engaño.~ ~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
645 1| que aunque las de abril son largas~ mi amor no las juzgó 646 1| diamantes ~ bastante[s] son para abrir ~ secretos de 647 1| señora, a vueseñoría, ~ son flatos y hipocondría;~ siento 648 1| anchas ~ las que teólogas son,~ quedándose con los dos~ 649 1| se repara, ~ las barbas son en la cara~ lo mismo que 650 1| palabras que en el generoso~ son prendas de valor, para envidiaros ~ 651 1| INÉS: Celos y escrúpulos son ~ de una especie, y un curioso ~ ~ 652 1| la sacan candeal.~ Río son sus pensamientos ~ que 653 1| receloso;~ voyme. ~INÉS: ¿Son celos?~JUANA: No es nada.~ 654 1| todas verdes,~ que cielos son, y no calzas.~ Agora se 655 2| Valladolid.~QUINTANA: ¡Señas son para Madrid ~ buenas! Bien 656 2| mujer?~JUANA: Engaños ~ son todos nuevos y extraños ~ 657 2| corresponsal. ~ Digo en ella que son para don Gil de Albornoz, 658 2| las cartas~ ~ ~ Oye, que son para ti.~JUANA: ¿Para mí, 659 2| suceso.)~CARAMANCHEL: ¿Cúyas son? ~JUANA: De un mi tío de 660 3| MARTÍN: Misas y oraciones son ~ las que las almas amansan, ~ 661 3| funda su apellido, ~ que ya son casa de solar sus calzas,~ 662 3| esperanzas que tengo.~ Dos son. ¿Quién duda que alguno~ 663 3| don Gil.~CARAMANCHEL: O son dos o yo estoy loco. ~INÉS: 664 3| Don Gil. ~CARAMANCHEL: Ya son cuatro, y serán mil.~ ¡Endiablado 665 3| calzas verdes.~ANTONIO: ¿No son verdes esas calzas? ~CELIO: Doña Beatriz de Silva Jornada
666 1| su mitad.~ vuestra galas son mi luto, ~ vuestras fiestas 667 1| es pulsos un celoso~ que son fuego de alquitrán~ los 668 1| asistencia.~JUAN: Todos son engaños; ~ mas vale, hermana, 669 1| la emperatriz y reina son aquéstas.~ ~Salen Doña LEONOR 670 1| cielos!~MELGAR: Diablos son bolos,~ virla y prueba; 671 1| será ~ si tales sus damas son?~ISABEL: No es nuevo adorar, 672 2| INÉS: Señor ¿qué endechas son ésas?~REY: Tan crüeles como 673 2| como en materia de amar~ son portugueses los celos,~ 674 2| afición,~ si a caso llamados son,~ han de envidiarme escogido;~ 675 2| es llama el Amor, ellos son humo. ~ Los imposibles 676 2| Celos, en casos de amar,~ son humo que causa enojos,~ 677 2| Beatrices!~BEATRIZ: Juegos que son cortesanos~ poco ofenden. ~ 678 2| Cuatro los premiados son, ~ y pues haces cuatro damas ~ 679 3| BEATRIZ: Conozco, niña, que son~ lo azul celeste y lo blanco~ 680 3| pocos disparates,~ mas ya son cuerdas por vos.~NIÑA: Sí, 681 3| cuerdas por vos.~NIÑA: Sí, que son colores mías.~BEATRIZ: Mejoraron 682 3| siguen,~ porque sus vírgenes son.~NIÑA: En la corte corres 683 3| exceso;~ de este crinen son proceso~ letras de cierto 684 3| con su hermosura.~ Celos son mal tan crüel~ que mata 685 3| Melgar, tan buenos ~ dignos son de portugueses.~MELGAR: 686 3| manifiestan su inocencia.~INÉS: Son, gran señora, los celos~ 687 3| Basta, que estas quejas son,~ señor, de participantes.~ 688 3| aguando bautizan, ~ y como son agua todos ~ apenas suben 689 3| MÚSICA~ ~ ~ Toledo y Sevilla son ~ las dos que la fama pinta, ~ La elección por la virtud Jornada
690 1| en sus mayores fiestas ~ son sus insignias aquéstas, ~ ¿ 691 1| anda el hambre en folla~ son, en vez de la camuesa,~ 692 1| CAMILA: Excusas frojas~ son ésas; no han de valer.~SIXTO: 693 1| despojos ~ de la dama ¿no son viento?~ Sí, que para verte 694 1| su aspereza.~DECIO: Todas son~ gatos en camaranchón.~ ¡ 695 1| SABINA: Estas paredes son, hermano, el sitio donde 696 1| suspendido; ~ y si pronósticos son ~ señal de algún bien futuro ~ 697 1| estoy.~SIXTO: (Estos dos son Aparte~ Colonas. La Vicaría~ 698 1| persona~ lo merece.~FABIO: Son los dos~ sobrinos y a Roma 699 1| escolar, ~ vaya con Dios, que son muchas ~ tantas burlas y 700 1| amor el que me come, ~ o son cosquillas o pulgas.) ~CÉSARO: ¿ 701 1| que aunque hay muchas ~ son muy groseras y caras? ~CÉSARO: 702 1| SABINA: Félix, ¿qué voces son éstas?~SIXTO: Llégase la 703 2| Ya lo veo.~ABOSTRA: Doce son los que contiene ~ este 704 2| mejor,~ que pues tan iguales son,~ para juzgar como a sabio~ 705 2| las que cuentas; y si son ~ verdades, pardiez, Sabina, ~ 706 2| no yo quién le hacía son.~ Llevé dos cargas de leña~ 707 2| cumplió! ~ Los peñascos son testigos, ~ sus robles testigos 708 2| testigos, ~ sus robles testigos son ~ de sus palabras, mis yerros ~ 709 2| Qué estorbos de tu amor son los que escucho? ~ Mas, ¿ 710 2| Mas, válgame Dios, ¿quién son~ aquestos?~MARCELO: Un fraile 711 2| Entre estas piedras que son ~ las más ocultas os dejo ~ 712 2| nacer y morir~ unos y otros son iguales.~ No abate al roble 713 2| las dotes que hay mayores~ son sólo dotes del alma.~ Con 714 2| los pequeños,~ de quienes son otros dueños.~ Penas, razón 715 2| peñascos?~ Pero ¿qué voces son éstas?~ ~Salen ASCANIO, 716 2| De burlas mis dichas son, ~ y mis desdichas de veras!~ ~ 717 2| escribió eso?~EL PAPA: ¿Son aquestos los cargos que 718 2| lugar suyo os señalo.~SIXTO: Son mis fuerzas...~EL PAPA: 719 3| No es posible, engaños son; ~ que es profeta el corazón, ~ 720 3| aunque celos y temor~ son fáciles de creer,~ y a pesar 721 3| viven los vencejos;~ pues son hurones, en suma,~ que cazan 722 3| compuestas hebras, ~ al son de arroyos, arpas de estas 723 3| tu firmeza~ las cadenas son,~ testigos seguros son,~ 724 3| cadenas son,~ testigos seguros son,~ que amor presentó,~ canten 725 3| Adiós.~PASTOR 2: No hay son, fingir que cazamos ~ vencejos.~ 726 3| Alejandro, ¿qué serranos ~ son éstos?~ALEJANDRO: Pastores 727 3| éstos?~ALEJANDRO: Pastores son~ que cazan con un hurón~ 728 3| hurón~ pájaros.~FABRIANO: Si son villanos,~ y sabes lo que 729 3| plumas mejores~ y porque son más valientes~ los vencejos 730 3| entre los godos?~ Pues que son vencejos todos,~ Y estos 731 3| que las altivas~ noblezas son espantajos,~ y todos, altos 732 3| SABINA: Iránse,~ que no son bestias. Cantad.~ ~Vanse 733 3| vuestras manos, que en suma~ son más blandas que su espuma.~ 734 3| habitan~ en cuerpos que son tan bellos,~ y bien hayan 735 3| ya mis flacas canas~ no son para tan grande sobresalto.~ 736 3| carrozas.~CHAMOSO: ¿Qué son carrozas, ao?~FABRICIO: 737 3| doy por tan buen socorro,~ son de renta cien ducados~ para 738 3| comedia~ le convido, que son tantos,~ que no pueden reducirse~ Escarmientos para el cuerdo Acto
739 1| juncos y paraos ~ --naves son de la milicia ~ indiana -- 740 1| mas dad al diablo su son; ~ porque derribaba a bulto, ~ 741 1| que soplan brasas,~ unas son ciruelas pasas~ y otras 742 1| ciruelas pasas~ y otras son de chamelote.~ Las daifas 743 1| no negras, mulatizan~ y son ninfas nogueradas.~ Ninguna 744 1| huelen a grajuna~ y todas son de caoba.~ ¿Qué voluntad 745 1| Términos portugueses ~ son pródigos en ella; por dos 746 1| cosas de gusto?~LEONOR: No son sino de pesar. ~ Encárgole 747 1| agravios, cielos? ~ Sí, que no son donde hay celos, ~ Santelmo 748 2| MANUEL de~Sosa~ ~ ~MANUEL: Son con tanto fundamento ~ tus 749 2| jugando pidió el partido~ --Son las gallegas muy francas -- ~ 750 2| cuaresma me confieso, ~ que son cristianos respetos; ~ y 751 2| cadena.~CARBALLO: Buenas~ son nuevas que dan cadenas.~ ~ 752 2| Vase~ ~ ~MARÍA: Mudos son mis sentimientos; ~ que 753 2| cielos, con quejarse ~ no son ansias, no tormentos. ~ 754 3| JUAN: Los sentimientos son vanos,~ perdóneme vueseñoría, ~ 755 3| estos que silba el vulgo y son maletas ~ de Apolo; de estos 756 3| Oigan mis quejas; ~ sordos son, mas no mudos; ~ romadizado 757 3| hacer caso de bienes ~ que son bienes al quitar. ~ Cleantes 758 3| los cuarenta de ellos son~ portugueses.~LEONOR: ¡Compasión~ 759 3| treinta picas.~MANUEL: Éstas son presas más ricas ~ que las 760 3| bien que escoja; ~ simples son; con caricias y agasajos ~ 761 3| solimán mejor. ~ Por lo grajo, son grajea, ~ y por las narices 762 3| grajea, ~ y por las narices son ~ dos valones sevillanos, ~ 763 3| Ea, cafres, vuestros son ~ sus despojos!~NEGRO 3: ¡ 764 3| me dejas?~MANUEL: Justas son aquellas quejas: ~ socorramos 765 3| que entre fieros animales~ son vecinos de esa sierra.~ La fingida Arcadia Jornada
766 Per| libros aquí?~LUCRECIA: Todos son suyos y así,~ ya que no 767 Per| lección,~ si los libros suyos son~ veré a Lope en sus retratos.~ 768 Per| rimas~ de Lope.~LUCRECIA: Son como el dueño. ~ ¡Qué canciones, 769 Per| Los pastores de Belén~ son éstos.~LUCRECIA: Si labrador~ 770 Per| pellicos. ~ Todas éstas son comedias.~LUCRECIA: Décima 771 Per| espantarte,~ que aun esas no son las medias~ que tiene escritas.~ 772 Per| salpicón;~ gente los pastores son,~ amor nació en su jardín.~ 773 Per| LUCRECIA: ¡Qué! ¿tantos son por tu vida?~HORTENSIO: ¿ 774 Per| alas que Amor lleva~ no son plumas, llamas son!~ Disfrazóme 775 Per| lleva~ no son plumas, llamas son!~ Disfrazóme en ella, en 776 Per| propósitos jugamos, ~ y son tan firmes los míos ~ en 777 Per| bien, te libro, ~ que no son, dirás, quebradas, ~ pues 778 Per| pequeñas~ para esposo, no lo son;~ que el mal, para que lo 779 Per| callos que no traéis ~ son guantes de los villanos.~ 780 Per| manos tan vagamundas ~ más son de ciudad, que aldea.~FELIPE: 781 Per| recelos vanos...~LUCRECIA: Son ladrones los gitanos;~ dístesle 782 Per| sembraba, ~ que por ser de Amor son de oro,~ dio Alejandra en 783 Per| caballero, ~ que por azules son celos ~ y por ser espuelas 784 Per| en mis eras~ flores que son caballeras.~CARLOS: ¡Qué 785 Per| juzgad los vuestros qué son;~ que yo, español mal sufrido ~ 786 Per| CONRADO: ¿Qué novedades son éstas?~ÁNGELA: Loca la condesa 787 Per| Arcadia, qué Galafrones~ son éstos?~ÁNGELA: Bien dijo 788 Per| disfraces villanos~ indicios son de sabello,~ la curiosidad 789 Per| que el Po y sus riberas ~ son ya la Arcadia fingida. ~ ~ 790 Per| veces engaña~ pensar que son señores~ ya en casos de 791 Per| y que aquellas selvas son, ~ riberas del Erimanto ~ 792 Per| aprensión, ~ y de esta eficacia son ~ versos de Lope de Vega. ~ 793 Per| doctor Alaejos.~ÁNGELA: Todos son nombres vinosos.~PINZÓN: 794 Per| Qué embelecos Aparte~ son éstos sospechas mías?)~ ~ 795 Per| burlas,~ Conrado, que al fin son celos.~CONRADO: Déjate 796 Per| orejas ~ grillos que al fin son prisiones? ~ Desdenes y 797 Per| Apolo y de Marte, ~ como son Rómulo y Remo, ~ César, 798 Per| todos los circunstantes~ son poetas.~FELIPE: ¿Y quién 799 Per| poetas.~FELIPE: ¿Y quién son~ los que están a estas dos 800 Per| PINZÓN: Pecados veniales~ son las palabras ociosas,~ que 801 Per| están, como carne huída;~ son los que en nuestro lenguaje~ 802 Per| de malicia,~ que los más son ignorantes.~ROGERIO: ¿Y 803 Per| ignorantes.~ROGERIO: ¿Y quién son?~PINZÓN: Este es Candor,~ 804 Per| trilingües hace.~FELIPE: Y ¿quién son los del infierno?~PINZÓN: 805 Per| gritos, salvajes,~ que son los que en sus comedias~ 806 Per| ha merendado~ fiambre, y son manifiestos~ principios 807 Per| y quinientas,~ que todas son provechosas.~ Mas no la 808 Per| FELIPE: (¿Qué disparates son éstos Aparte~ de Alejandra 809 Per| Qué bodas o enredos son,~ decid, estorbos molestos,~ 810 Per| has fingido?~ ¿Qué bodas son las que trazas~ para matarme Habladme en entrando Acto
811 1| y caricias,~ dádivas que son de amor~ la mayor artillería,~ 812 1| aquesas sondas de nieve~ son el iris que bonanza~ a mis 813 1| carretas y cantará LUCÍA al son~del ruido de la carreta~ ~ ~ 814 1| doncelas de León~ libertadiñas son.~ O rey Mauregato, ~ menguado 815 1| doncelas de León ~ libertadiñas son."~ ~TORIBIA: Locía.~LUCÍA: ¿ 816 1| color.~TORIBIA: Mis güeyes son,~ Locía, en toda ocasión,~ 817 1| Corteses por maravilla~ son siempre, si en mi conciencia,~ 818 1| ellos, pues, divertidos,~ son güenos para maridos~ que 819 1| periñas do ramo -- ¡oy! -- ~ son para vos meo amo."~ ~Mientras 820 2| ver~ afectos del corazón,~ son hijos de una pasión~ a quien 821 2| entre estos riscos que son~ su corte, si ellos sus 822 2| matallos,~ que hay capones que son gallos~ en llegando la ocasión.~ 823 2| que las determinaciones ~ son hijas de los discretos.~ 824 2| tenemos. Aparte~ ¿No hay son echar y freír,~ como si 825 2| ojuelos, ~ que Amor os tira y son sus frechas celos ~ y por 826 2| el berrenchín?~LUCÍA: Que son del tocado~ tienen trazaderas,~ 827 2| es que me engaño,~ estos son pericos.~TORIBIA: Pon, que 828 2| Cielo santo:~ ¿Qué desdichas son aquéstas?~JUANCHO: ¡Bien 829 3| Solo estoy y mis ~ armas son una espada y daga; si os ~ 830 3| Lucía.~LUCÍA: Pardiez que son güenos ajos~ éstos.~SANCHO: ¿ 831 3| Cielos santos, gran furor?~ ¿son rayos o hombres?~ ~Sale 832 3| los villanos!~MENDO: No son villanos, señora,~ los que 833 3| vituperando.~ Tan buenos son como vos,~ que los Díaz Los hermanos parecidos Sección
834 Auto| comer.~ATREVIMIENTO: No son mis prendas tan bajas ~ 835 Auto| crïados~ antiguos.~ENGAÑO: No son al uso,~ que la prudencia 836 Auto| Deja la memoria loca,~ que son tristezas sin frutos;~ anden, 837 Auto| presa lo perdí.~ENGAÑO: Son suertes esas distintas.~ 838 Auto| Vaya al chilindrón.~HOMBRE: Son vanos~ los lances del chilindrón;~ 839 Auto| ENVIDIA~ ~ ~ENGAÑO: Éstos son los naipes.~VANIDAD: Vengan~ 840 Auto| papeles traen pegados.~HOMBRE: Son como amigos doblados.~ENVIDIA: ¿ 841 Auto| campo de un ollero, ~ que si son vasos quebrados~ los hombres 842 Auto| de Dios al hombre, pues son~ los parecidos hermanos.~ ~ La vida de Herodes Acto
843 1| De Hircano hijos los dos son, ~ como Salomé y Faselo ~ 844 1| verás, ~ porque estos dos son no más ~ hipérboles de sí 845 1| es esto?~HERODES: Quejas son a que me incitas ~ crüel. ¿ 846 1| por generosos y bellos, ~ son pretendientes prolijos, ~ 847 1| cría~ Amor, y tan bellos son,~ con inseparable unión~ 848 1| caparazones ~ portátiles tronos son ~ cuyas verdes guarniciones ~ 849 1| poco en distinguir ~ si son flores o son cintas. ~ Ni 850 1| distinguir ~ si son flores o son cintas. ~ Ni el oro, aunque 851 1| pues, cuando no estrellas, son ~ sus piedras esmaltes finos, ~ 852 1| Tersites. ~ Pero ¿qué gentes son éstas?~JOSEFO: Rústicas 853 1| vienen de derecho.~ Éstas son las ropas suyas, ~ y los 854 1| FASELO: ¿Estos vestidos no son ~ de mi hermano?~HIRCANO: ¡ 855 1| se ha hecho?~PACHÓN: ¿Hay son que, si se ha perdido, ~ 856 2| a las hazañas. ~ Comunes son a todos las estrellas, ~ 857 2| he nacido ~ que en dichas son menores. ~ Como perdí el 858 2| que se enluta tu corte ~ son por mí, padre y señor, ~ 859 2| vida.~ Opuestos contrarios son,~ padre, los que necesitan~ 860 2| emperador."~ ~ROMANO 2: Éstas son las provisiones ~ que Marco 861 2| Di que de la dicha mía ~ son felices comisiones. ~ Si 862 2| mis tripas enviudado, ~ o son por ventura dueñas?~VERDUGO: 863 2| te tañe un verdugo vil~ y son piernas las clavijas,~ y 864 2| villano, que las espaldas ~ son la cara del traidor. ~ Medrando 865 2| ganado ~ premio de otro dueño son? ~ ¿Quieresdarme remedio?~ 866 2| HERODES: Júrame, pues, si no son ~ lisonjeras tus promesas, ~ 867 3| prendes?~FASELO: Vueltas son de la Fortuna, mudable 868 3| en ti abatida ves,~ pues son hierros de tus pies~ el 869 3| de oro tengas~ si al fin son los pies de barro.~ En este 870 3| deshonra mis desvelos! ~ ¡Si son veneno los celos, ~ veneno 871 3| Jerusalén, engaños, ~ que son los instantes años. ~ ¡Averigüemos, 872 3| Averigüemos, desvelos, ~ si son infiernos los celos, ~ lo 873 3| Ya ves cuán opuestos son~ los dos en la condición,~ 874 3| al aire adulan sutiles, ~ son portátiles pensiles ~ que 875 3| zagal.~TIRSO: Para en uno son los tres.~PACHÓN: ¡Y el 876 3| aquel modo,~ enamorado del son,~ sin alzar el cucharón~ 877 3| Ay tal juego?~BATO: Y son los reyes presentes~ de El honroso atrevimiento Jornada
878 1| hijos, ~ éstos mis hijos son, servíos con ellos, ~ aunque 879 1| han dos personas. ¿Quién son?~FULGENCIA: ¡Ay, mi bien! ¿ 880 2| guardarlas.~VENECIANO 1: Aquestas son~ que esta minuta declara.~ 881 2| LISAURO: ¿Tales mis contrarios son?~CANDADO: Ni una cama en 882 2| el mejor~ recibe, cuando son pobres,~ deudos y deudas, 883 2| podrá~ bienes que del alma son?.~ Tu discreción resucita~ 884 2| FULGENCIA: Lisauro y Candado son ~ causa de mi confusión ~ 885 3| y Diodoro~ de mi amistad son testigos,~ lo que en ellos 886 3| muerte es bien empleada. ~ No son mis hijos, la vida ~ les 887 3| inclemente ~ y que en guerra son lícitos ardides? ~ No repares 888 3| ofreció el verterlas, ~ porque son muy parientes oro y perlas. ~ 889 3| Bien dices; tus consejos son prudentes,~ grande es; mi 890 3| quién~ cree palabras si son viento?~ Él intenta mi deshonra.~ La huerta de Juan Fernández Acto
891 1| grosero~ para los que no lo son.~ el amacena regalada~ que 892 1| acerca.~ Doncella y corte son cosas~ que implican contradicción.~ 893 1| fin, doncellas en coche ~ son ciruelas en banasta.~PETRONILA: 894 1| lenguaje;~ que en fe de que son rústicos los celos,~ celoso 895 1| propósitos jugamos, ~ y son tan firmes los míos ~ en 896 1| cédulas te libro; ~ que no son ditas quebradas,~ pues paga 897 1| afetos;~ que flores tal vez son libros.~ ¿Me perdonas?~LAURA: 898 1| y como antojos mujeres ~ son como el fuego en la mina ~ 899 1| partos abortos fulminan,~ al son de atambores truenos~ puertas 900 1| conquistan.~ Brazos de mar son las calles,~ al Bermejo 901 1| valen ~ palabras que ya son ditas. ~ que asiste aquí, 902 1| Dice la risa ~ del alba que son las cuatro.~CONDE: Fue la 903 2| mis temores, ~ Volcanes son sus planteles, ~ incendios 904 2| incendios sus fuentes son, ~ tormentos su recreación, ~ 905 2| porque siempre amigos son ~ los que de una profesión ~ 906 2| hay tales abogados~ como son lágrimas bellas.~ Laura 907 2| aldea~ -- que las de allí son famosas -- ~ entré en una 908 2| tramoyón,~ ensalmos y coplas, son~ evangelios labradores.~ 909 2| día. ~ Letras estas flores son, ~ donde mi asistencia alcanza ~ 910 2| imaginaciones; ~ sus lazos son mis renglones, ~ y en sus 911 2| aliviados, ~ si leonadas son congojas. ~ Ya con las verdes 912 2| parte de sus deseos, ~ que son reducir a paces amorosas 913 2| derecho mío. ~ Pleitos que son embarazo ~ de la hacienda 914 2| en esto del bizcochar, ~ son malas monjas galeras. ~ 915 3| madre escritas, ~ aunque son quebradas ditas, ~ serán 916 3| oye y responde ~ si éstas son burlas o veras. ~ Tan a 917 3| caballero y andaluz,~ no son pleitos de acreedores~ que 918 3| que sí. ~ Míos los papeles son,~ con que Laura me lastima. 919 3| por averiguar ~ infiernos son, que no celos. ~ O moriré, 920 3| Qué garatusas, Tomasa, ~ son éstas?~TOMASA: Se las diré ~ 921 3| me asombre; ~ que todos son fingimientos.~LAURA: Por 922 3| Qué amor? ¿Qué escuelas son éstas ~ que de juicio te 923 3| esposo,~ y que vos... Pero son tantas~ que unas a otras La joya de las montañas Acto
924 1| ayunos, aunque diga ~ que son buenos, si, al contrario, ~ 925 1| del niño ciego los tiros!~ Son envenenados giros~ de Circes 926 1| te favorece grata;~ todas son contradiciones~ de una loca 927 1| LEONOR: Tus intenciones son claras;~ ya estás entendido, 928 2| que en manojos~ de fuego son cenizas y despojos.~MECOT: 929 2| Estos, sin duda soldados~ son del cristiano que vienen~ 930 2| punto.~ATANAEL: Valientes son los cristianos.~TARIFE: 931 2| amor.~LEONOR: Y si los hay, son villanos.~CONDE: Mis celos 932 2| por qué jurarlo,~ que no son esos cabellos~ ..................... [ - 933 2| tuyos, Laura.~LAURA: Sí, son míos.~MOSQUETE: No son tuyos, 934 2| son míos.~MOSQUETE: No son tuyos, es engaño;~ porque 935 2| que esos cabellos rizados~ son de la mujer del baile~ que 936 2| EUROSIA: ¿Qué avecillas son aquestas~ que cantan tan 937 2| dentro tu pecho encierras~ son causa, si bien adviertes,~ 938 2| vimos, sobrina bella,~ que son de Cristo y su Madre~ los 939 2| competir con su hermosura, ~ y son las dos tan iguales, ~ que 940 3| qué fragosos Pirineos~ son éstos, que en altas cumbres~ 941 3| cuyos encumbrados cerros~ son vergüenza de los Alpes.~ 942 3| padecidos por mi Dios~ son escalas para el cielo.~ARCISCLO: 943 3| aseguran que estos montes ~ son los altos Pirineos ~ que 944 3| fragosa estancia~ colijo que son los yermos~ donde anacoretas 945 3| responde?~MOSQUETE: ¿Si son éstos~ algunos moros que 946 3| fío en cristianos~ que no son cristianos viejos.~ARCISCLO: 947 3| Ya estoy cierto~ que no son moros. Si acaso~ me cogiera El laberinto de Creta Sección
948 Auto| vicios ~ que la habitan son sin suma. ~ Cuanto la escama 949 Auto| dominio sujeta. ~ Los que al son de la trompeta ~ de mi voz 950 Auto| deleites se enlazan ~ cuantos son, serán y han sido. ~ Mis 951 Auto| falta la sustancia ~ y todos son aparentes? ~ Minos, tirano, 952 Auto| vendiendo falsa belleza ~ son las frutas de Segor, ~ dentro 953 Auto| sacra y regia.~RISEL: ¿Qué son éstas?~FLORISO: Chirimías.~ 954 Auto| chirinuesas?~FLORISO: Porque son de la esperanza~ cuando Los lagos de San Vicente Acto
955 1| con alma, ~ que tal vez son distintas ~ palabras de 956 1| mi rigor; ~ que estos no son, gran señor, ~ celos.~FERNANDO: ¿ 957 1| servicios suyos?~BLANCA: No son~ indignos de compasión~ 958 1| ciento, ~ fueran mil y aún son pocos ~ para el esfuerzo 959 1| mis armas, mis tesoros ~ son tuyos; la Fortuna patrocine 960 1| figura.~ De Alá semejanza son~ los cautivos, Axa mía;~ 961 1| ellos su copia imprime~ y son retratos de Alá,~ que la 962 1| vírgenes, si es que lo son,~ las que en lasciva afición~ 963 1| estén así cincuenta años;~ ¿son dignos estos engaños~ de 964 1| verdades,~ puesto que bastantes son~ para su averiguación~ tristezas 965 1| CAUTIVO 1: Digo que es uno y son tres ~ ~ y que he acertado 966 1| sabio.~CASILDA: Cautivos son~ que están regando el jardín,~ 967 1| el jardín,~ sus palabras son apoyos~ de esta verdad evidente.~ 968 2| vislumbres de ellos.~AXA: ¿Son de mí?~BLANCA: Tus ojos 969 2| a engendrallos,~ mas no son celos vasallos~ cuando Altezas 970 2| Infanta?~BLANCA: Digo~ que no son más que vislumbres~ o asomos 971 2| AXA: Cosas que te importan son~ fïadas de mi secreto.~ 972 2| voluntad que abrasan celos.~ Son de suerte sus desvelos,~ 973 2| llamas, que eternamente ~ son mordaza de precitos. ~ Como 974 2| santos ~ tiene aquí, que son arrimos ~ de la barca militante, ~ 975 2| y esto miro;~ desengaños son venganzas,~ venganzas son 976 2| son venganzas,~ venganzas son desatinos,~ desatinos hace 977 2| tocino. ~REY: ¿Qué desatinos son éstos?~ ¿Tú sustentar los 978 2| CASILDA: Ahora verás si son ~ flores todas; quien te 979 3| imaginados ~ encubridores son de tus cuidados. ~ Lagos, 980 3| santos?~AXA: Hechizos tuyos son; serán encantos ~ de tu 981 3| aseguran medicinas? ~ ¿Son en Toledo distintos ~ cristales 982 3| amor es secreto;~ finezas son voluntades,~ y éstas méritos 983 3| del poder de su padre son indicio ~ para que abrevie 984 3| cueva. ~ Éstos los Lagos son de San Vicente, ~ incógnitos 985 3| Testigos falsos, Blanca, son los celos, ~ enemigos sofísticos 986 3| a velar venido habemos,~ son asentarse y callemos.~MARI: ¡ 987 3| merece ~ que ya las piedras son plumas, ~ por ella lo grave 988 3| Los Lagos de San Vicente ~ son estos. En la segunda, ~ La lealtad contra la envidia Jornada
989 1| cuenta,~ pues solos sus vinos son~ los monarcas de Castilla.~ 990 1| CAÑIZARES: Cuatro hermanos son, que igualo ~ a los nueve 991 1| parabienes, ~ y entrambos son tan solemnes, ~ que a transformarse 992 1| de que vuestros hechos son ~ dignos de infinitas famas. ~ 993 1| Borbón; ~ Duques los Médicis son ~ con su favor en Florencia. ~ 994 1| amigo sí, me estimad,~ que son más firmes tesoros.~ Gocemos 995 1| Las delicadas bellezas ~ son flores que se marchitan, ~ 996 1| fineza ~ darlas cuñada, que son ~ casi suegras.~QUINTANILLA: 997 1| que prendas que vuestras son ~ alabéis, parte y testigo. ~ 998 1| con sospechas maltratan,~ son tales que se recatan~ de 999 1| extrañas~ cosas, que fábulas son.~ Dicen que en el occidente~ 1000 1| muerte,~ que estos lances son acaso,~ toda vuestra fama


1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License