1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753
(...) La lealtad contra la envidia
Jornada 1001 1| amenidad~ de estos álamos, que son~ del castillo guarnición,~
1002 1| desvelos ~ si no envidia, celos son.~ISABEL: Primero entra la
1003 1| al espejo se ha mirado,~ son como amor de soldado~ que
1004 1| mas celos, Isabel mía,~ son todos filosofía~ y leen
1005 1| nuestro huésped.~FERNANDO: Son violentos ~ los preceptos
1006 1| dilató engaños.~MERCADO: No son catorce dos años,~ puesto
1007 1| Valiente es, pero más lo son los celos; ~ daréle de tu
1008 1| Ofenderla y ofenderme ~ son dos delitos en uno, ~ pero
1009 2| Trescientos mil y más son los contrarios, ~ menos
1010 2| oh gran Vivero! -- ~ si son de estopa los teméis de
1011 2| creeré que estos españoles~ son, contra el sol, muchos soles~
1012 2| arrojadizas!~ En el Cuzco son pajizas;~ resuélvanse, pues,
1013 2| llegan;~ diluvios de fuego son;~ los gritos, la confusión~
1014 2| sol te tostó mi dicha!~ ¿Son las barras de oro?~GUAICA:
1015 2| cuelgan, acabad, pues,~ que o son lagartos, o anguillas,~
1016 2| España toda,~ que en ti son siglos lo que en otros días.~ ¿
1017 2| le vencieren~ las armas son las que adquieren~ victorias
1018 2| Ya véis, si los Pizarros son osados ~ saldrán en su defensa, ~
1019 2| merecerlo, ~ superfluos átomos son ~ trescientos mil, si se
1020 2| los juramentos~ y treguas son escarmientos~ y no ley tan
1021 3| Pero, decidme, ¿quién son~ estos que bajan agora~
1022 3| vuestras mercedes.~PEDRO: No son~ para ignorarse estas cosas.~
1023 3| convencellos,~ les mostrará que son ellos~ los ingratos, los
1024 3| justo~ libranzas fallidas son.~ Preso yo, y en contingencia~
1025 3| tribunales~ donde envidias son fiscales~ y la pasión quien
1026 3| MERCADO~ ~ ~MERCADO: Cobardes son las desgracias.~ No es posible
1027 3| Propias de vuestro valor~ son prevenciones tan cuerdas;~
1028 3| profundos se habitan,~ que son flores sus arenas.~MERCADO:
1029 3| los infortunios y males ~ son los bienes gananciales ~
1030 3| Cógelo~ ~ ~ Dos asaltos~ son del honor más crüeles.~ ¿
1031 3| Válgame el cielo! ¿Qué nuevas~ son las que al alcaide obligan~
1032 3| listas~ mas, como aquellos son tantos ~ poco estotros se
1033 3| suma injusticia. ~ No pocos son en su abono ~ que, disculpándole
1034 3| aquí, Fernando, ~ es pesar, son compasivas ~ nuevas, que
1035 3| os rinda. ~ A esta causa son las fiestas ~ que estas
La madrina del cielo
Secció 1036 Auto| todas las calidades ~ no son más, Doroteo, ~ que tienen
1037 Auto| les vuelvas la cara,~ que son injustos."~VICIOS: "El gusto
1038 Auto| les vuelvas la cara~ que son injustos."~VICIOS: "Gusta
1039 Auto| les vuelvas la cara,~ que son injustos.~ Las virtudes
1040 Auto| lazadas?~JESÚS: Finezas son del amor~ de mis entrañas
El mayor desengaño
Acto 1041 1| ofrece el favor,~ honras que son dignidades,~ ¿qué estado
1042 1| que si cuatro cuartos son, ~ serán ocho con los míos. ~
1043 1| rigor ~ me tuvieras; mas son falsos ~ los remedios que
1044 1| degeneraron~ de su valor, no son hijos,~ sino espúreos y
1045 1| gastos.~ ¿Qué joyas, traidor, son éstas?~MARCIÓN: Escondo
1046 1| a jeme.~MARCIÓN: Buenas son para escribanos.~BRUNO:
1047 1| BRUNO: ¡Oh, Conde y señor! Son pasos~ de la pasión de mi
1048 1| desdichado.~PRÓSPERO: Ésas son contradictorias.~BRUNO:
1049 1| ATAULFO: Espuelas los celos son ~ de una pasión amorosa; ~
1050 1| cuidados~ como estos, los celos son~ como quien mete quistión~
1051 1| seáis su orador?~PRÓSPERO: ¿Son celos?~LORENA: Celos y
1052 1| flores~ horas que pasadas son ~ por el calor.~PRÓSPERO: (
1053 1| vivan.~ATAULFO: Para en uno son los dos.~BRUNO: ¿Qué es
1054 1| del amor y la amistad ~ son contra la deslealtad ~ sobre
1055 1| amigos y mujeres ~ vidros son, que no diamantes. ~ ¡Oh,
1056 2| que en galas y bizarría~ son fuertes, como galanes.~
1057 2| es liebre, ~ los soldados son conejos.~ ~A MARCIÓN~ ~ ~
1058 2| Marte,~ los de un emperador son~ bastantes.~BRUNO: Por tal
1059 2| hechicera, ~ si hermosuras son hechizos. ~ Determinaba
1060 2| tus faltas. ~MARCIÓN: Ya son chazas, señor mío;~ pelota
1061 2| puesto. ~ Medios ruines no son escalones ~ que iustentan
1062 2| mas mujeres y señores~ son fábricas sobre el viento ~
1063 2| viejos. ~ Los príncipes son espejos~ del mundo, y tú
1064 2| MARCIÓN: (Tres con ésta son Aparte~ las oleadas. ¿Qué
1065 2| noble cuerpo!~ Venganzas son contra injurias;~ castigos
1066 2| EMPERATRIZ: ¿Qué voces, señor, son ésas?~ENRICO: Dos locos
1067 3| otras pelean. ~ Las armas son instrumentos ~ belicosos,
1068 3| refieren muchos, ~ como son Pselo y Nicetas, ~ San Gregorio
1069 3| entendimiento, ~ inútiles son sus fuerzas ~ y en balde
1070 3| imposibles,~ en fe de que son llamas invencibles,~ pues
1071 3| más me abraso!~MARCIÓN: Si son las dos mujeres, ~ aun no
1072 3| ROBERTO: El rey y reina son estos.~MARCIÓN: ¿Cuando
1073 3| casto?~ ¡Qué diferentes que son, ~ Dios eterno y soberano, ~
1074 3| ejemplos seguros. ~ Púlpitos son ya de humanos ~ los túmulos,
1075 3| que ya para convertirnos ~ son necesarios milagros? ~ ¡
1076 3| ocasiones engañosas, ~ pues lo son de vuestro daño. ~ Una orden
El melancólico
Acto 1077 1| más de en eso topa,~ ¿hay son soltarlo, y sentadas~ escuchar
1078 1| ignora las del amor,~ que son las que el alma precia.~
1079 1| Qué tálamos de deseos ~ no son túmulos que enseñan ~ de
1080 1| Todas las almas, amiga,~ son iguales. La materia~ de
1081 1| tienen de ranas,~ en el agua son parleras -- ~ y dábanle
1082 1| peina el Aurora, que ésas son de oro, ~ e ébano sí, que
1083 1| acaban con la vida,~ no son efectos de Amor.~LEONISA:
1084 1| Traen cadenas.~ROGERIO: Son prisiones.~LEONISA: Traen
1085 1| Traen firmezas.~ROGERIO: Son postizas.~LEONISA: Traen
1086 1| Traen diamantes.~ROGERIO: Son engaños.~CARLÍN: ¡Arre allá!
1087 1| LEONISA: Si las cartas son la sal~ que conserva Amor, ¿
1088 1| Carlín, cuyas malicias ~ son en toda aquesta sierra ~
1089 2| sacara a sus desvelos,~ pues son, pasión amorosa,~ inquisidores
1090 2| No lo penetra?~CLEMENCIA: Son unos polvos. ¿De qué?~CARLÍN:
1091 2| mía~ presagios ciertos no son,~ Triste estáis; tenéis
1092 2| querido!~ Tus parabienes son tales,~ que mas serán para
1093 2| recibir.~FILIPO: ¿Suyos son?~FIRELA: Y ha de sentir.~
1094 2| corazón~ me afirman que son cordiales.~FIRELA: Desear
1095 2| suspiros~ que das, si no son de amor,~ lo que buscas
1096 2| te despido.~CARLÍN: ¿Hay son callar y otorgar?~LEONISA: ¿
1097 2| ese oro;~ que aunque ya son celestiales,~ pues tal ciclo
1098 2| no, Leonisa, lo que son.~ Mas si vos besáis también,~
1099 2| con zarcillos,~ si ya no son orejeras,~ para que queden
1100 2| secretario, y más si son ~ parientes nuestros secretos.~
1101 3| consuelos, ~ y en mí corales son melancolía.~ Vuélvase a
1102 3| acreditado.~ Mis hazañas ya son llanas.~ROGERIO: Conrado,
1103 3| de darlos.~PRET. 4: Celos son que me atormentan.~ROGERIO:
1104 3| fieros, ~ que afligen si son solteros, ~ y si casados
1105 3| descalaban los cantos.~ ¿Son vuestros?~PRET. 5: No, gran
1106 3| fuego, ~ brotan celos, que son humo.~ ~Sale FILIPO con
1107 3| CLEMENCIA: Desaciertos suyos son ~ sentencias dignas de estima.~
1108 3| Los celos también no son ~ en amor prohibidos grados? ~
1109 3| eslabones, que, dorados, ~ yugo son de vuestro cuello.~LEONISA:
1110 3| estáis? ~ Más ¿qué villanos son éstos?~LEONISA: Yo, gran
1111 3| menos.~LEONISA: Hechizos son, no hay que hablar.~DUQUE:
1112 3| estorbos veo.~LEONISA: ¿Y son?~ROGERIO: La dispensación.~
1113 3| Amor! Aparte~ Asombros son tus hazañas.)~ Llevad aquesta
La mejor espigadera
Jornada 1114 1| los pobres dé.~ Mas ¿quién son estos que aqui~ me causa
1115 1| ZEFARA: ¿A los que tus deudos son ~ es justo, avaro, crüel, ~
1116 1| MASALÓN: De la república son~ los pobres viles ratones.~
1117 1| hambrientos.~ Si menores nuestros son,~ dejad viles pensamientos,~
1118 1| tejiendo y enlazando ramas,~ son de las frescas flores guardadamas.~
1119 1| que los sueños sueños son.~ Yo estoy muerto; yo estoy
1120 1| cifrada su frágil dicha,~ ya son males, que no bienes.~ Castigo
1121 1| bienes rico, ~ mas como son bienes muebles ~ los bienes
1122 1| consuelen.~CAPITÁN: ¿Tus hijos son estos dos, ~ y tú la señora
1123 1| quimeras, que si los bienes~ son las alas del amor,~ ¿como
1124 2| muchos brazos un mar,~ no son sus vados terribles.~ Mas
1125 2| con el amor que te tengo~ son prendas bajas y viles.~
1126 2| dije, ~ "Qué enigmas, Alba, son éstas? ~ ¿qué partos el
1127 2| si todos cuantos viven ~ son de la vida correos, ~ la
1128 2| lengua oprime, ~ misterios son con que el cielo, ~ si no
1129 3| Por los que pastores son, ~ sublimes púrpuras dejas. ~
1130 3| rústicos ganaderos, ~ pues son sus pechos groseros ~ de
1131 3| tiempo, que del amigo ~ son el toque tus cabellos!~
1132 3| de las que espigaderas son.~ Ésta sí que se lleva la
La mujer que manda en casa
Acto 1133 1| habiendo venido a caballo al son de un clarín) en hábito
1134 1| tiempo suben también (al son de cajas y trompetas)~soldados
1135 1| marfil y oro puro,~ espolios son que os sirvan de tesoro,~
1136 1| Según lo que presumí,~ cosas son de calidad.~ Llegad...pero,
1137 1| ausentes.~ Escuchaldas, pues son tantas ~ y el tiempo es
1138 1| crueldad tuvieras!~ Mas siempre son compañeras ~ la belleza
1139 1| Encarezco~ tanta merced, mas no son~ dignos mis labios de empresa~
1140 1| que los sueños sueños son. ~NABOT A resolución, señora,~
1141 1| gente.~ Trescientos y más son los que este día~ en Samaria,
1142 2| Par Dios!~ si los vuesos son del talle ~ que los que
1143 2| desmaya de cuajo;~ o, pues son impertinentes,~ alquiladme
1144 2| quitarnos el sosiego,~ que son los pecados fuego ~ y hasta
1145 2| vivo, y muero.~ Los cielos son contra mí~ ¿Quién resistirá
1146 2| muchos días~ he vido si no son fieras,~ que a saberlo les
1147 2| ochocientos y cincuenta ~ son los que al falso Baal~ y
1148 3| tristeza~ padrinos del sueño son;~ mi aflicción ~ quiere
1149 3| tienes,~ injurias grandes son las que pregonas,~ todo
1150 3| confusión: ~ ~Lee~ ~ ~ "No son piedras, rayos son,~ mi
1151 3| No son piedras, rayos son,~ mi desprecio te las tira."~ ¡
1152 3| otros dos~ tengo, que lo son a prueba.~CIUDADANO 2 Fuerza
1153 3| descanso para mí.~ ¿Qué tengo? ¿Son celos? Sí; ~ pero no, más
1154 3| Cuantas medras~ me vienen son, cara esposa,~ por tu causa.~
1155 3| soy ponzoñosa, ~ veneno son mis suspiros.~ ¡Soltadme,
1156 3| ABDÍAS Sosiega,~ señora, que son indignos ~ de tu honor esos
1157 3| tragedias!~ABDÍAS Dos ríos ~ son, de lágrimas, mis ojos.~
1158 3| esta tocas sin decoro~ son cárcel que los maltrata;~
1159 3| cabezas corte,~ por más que son de esta hidra.~ ~[VOZ] "¿
1160 3| alma lutos secretos,~ pues son sustancias distintas.~ ~
La ninfa del cielo
Jornada 1161 Per| Un PASTOR ~- MÚSICOS, que son los labradores ~ ~
1162 1| tenemos amigos,~ porque son nuestros criados~ necesarios
1163 1| obligados;~ que los fieles son testigos ~ que te sirvo
1164 1| atajen ~ a los que de aquéste son; ~ y yo digo que a esta
1165 1| confianza ~ en viento, castigos son, ~ que como camaleones ~
1166 1| esperanza pones, ~ que son torres sin cimiento ~ las
1167 1| flores~ dulcemente coronados~ son ladrones de estos prados~
1168 1| que para nuestros enojos ~ son basiliscos los ojos ~ de
1169 1| oídos~ ni lengua, que si son bellos~ y libres, tenéis
1170 1| sentidos;~ que fuerais -- no son antojos~ sino experiencia
1171 1| darte celos.~ERGASTO: No son celos,~ sino unos nobles
1172 1| hacían ~ esas lisonjas, que son ~ albas de más perfección ~
1173 1| que cuando muchos no son ~ prometen prósperos fines.~
1174 1| esenciones, ~ duque, las que son condesas, ~ tan nobles,
1175 1| CARLOS: Roberto, todas son unas~ en llegando a ser
1176 1| tardan.~LAURA: ¿Qué novedades son éstas, ~ de amor y de honor,
1177 1| que suenan ~ al viento, son en mi muerte ~ músicos de
1178 1| cuyas secas arboledas ~ son mástiles y mesanas, ~ raíles,
1179 2| ocasión, ~ como no los oigan, son ~ lisonjeros y habladores. ~
1180 2| sueño de los días;~ pues son viento las pagas de tus
1181 2| CARLOS: Memorias pasadas son~ que el alma por sueños
1182 2| hígado vuecelencia, ~ olvidos son menester.~CARLOS: Esos ¿
1183 2| a cosas que a la corona~ son importantes, desea,~ y así
1184 2| corran los hombres, que son~ los que me ofenden no
1185 2| has sido~ y que en ella son tus hombres,~ Ninfa, monstruo
1186 2| maleta peso.~CORREO: Todas son cartas.~NINFA: Tú llevas~
1187 2| Acabad~CORREO: Mirad que son~ despachos del rey.~ALEJANDRO:
1188 2| Gentil.~NINFA: Ginoveses son, por Dios,~ que se han de
1189 2| a Celio."~NINFA: Ésas son~ nuevas.~CÉSAR: El primer
1190 2| ALEJANDRO: Llegad.~NINFA: ¿Quién son éstos?~MÚSICO 1: Dos~ músicos
1191 2| aquesas peñas vecinas, ~ que son cisnes que cantando ~ hoy
1192 2| balas estos cañones,~ y son de acero estas limpias~
1193 2| los secretos se fían~ y son amigos tan grandes.~CÉSAR: ¡
1194 2| NINFA: ¡Hola! ¿Qué cajas son éstas?~ ~Salen HORACIO y
1195 2| infantería.~NINFA: Diligencias son del rey.~CARLOS: Escapar
1196 2| como lo dice NINFA, al son de folias o~villano~ ~ ~
1197 3| ROBERTO: ¿Qué dices?~CARLOS: ¿Son antojos del deseo ~ de mis
1198 3| ciertas mis sospechas son.~ROBERTO: ¿Cómo?~CARLOS:
1199 3| ROBERTO ~ ~ ~LABRADOR. Locos son.~ Ni al hombre ni a la mujer~
1200 3| miedo lo causa,~ Carlos, un son de cadenas?~CARLOS: Los
1201 3| me ahogo!~CARLOS: Voces son de mujer; guía, Roberto,~
1202 3| paz perdí;~ porque, aunque son ilusiones~ los celos imaginados,~
1203 3| celos imaginados,~ cuando son averiguados~ son ciencia
1204 3| cuando son averiguados~ son ciencia sin opiniones.~
1205 3| termina, un valle; sus ojos ~ son dos soles de esmeralda; ~
1206 3| de perderse un alma, y son~ los peligros que recelo~
1207 3| porque morir a tus manos~ son soberanos secretos.~DUQUESA:
1208 3| prodigio soberano! ~ Altos son vuestros secretos, ~DUQUESA:
El pretendiente al revés
Acto 1209 1| rosas eran lindas, ~ lindas son las maravillas, ~ mejores
1210 1| tardes de San Juan ~ siempre son tan dormidoras, ~ como son
1211 1| son tan dormidoras, ~ como son madrugadoras ~ las mañanas.~
1212 1| agora.~SIRENA: Provechosos son y mansos. ~ ¿Qué tantos
1213 1| distancias veo.~SIRENA: No son, mi esposo, diversos ~ los
1214 1| fuentes de aquel jardín~ son solas las que aseguran~
1215 1| querer.~ ~GUARGUEROS: Tablas son. ¿Qué hay que esperar? ~
1216 1| Levántase FENISA, y cantando al son del~pandero, saca a GUARGUEROS~ ~ ~
1217 1| GUARGUEROS sentado, cantando al son de una~pieza con que toca
1218 1| Ved lo que los hombres son!~LUDOVICO: Eso os está
1219 1| está cumplida; ~ ventanas son del corazón los ojos~ por
1220 1| sabiendo que los celos ~ son pesadilla de plomo? ~ Mas
1221 1| un conde. ~DUQUE: (Todos son historiadores Aparte~ de
1222 1| hacer mercedes ~ paredes que son villanas. ~ De mí os sentí
1223 2| pensativo?~CARLOS: Disgustos son con que vivo, ~ después
1224 2| vuestro talle dispuesto? ~ ¿Son desdenes? ¿Lloráis celos?~
1225 3| casa; ~ mas si los celos son fuego, ~ ¿cómo ha de tener
1226 3| escucho,~ pues madrugáis, no son vanos.~ Lo que tienen de
1227 3| desvelos; ~ pero ¿qué mucho, si son ~ veneno, azogue y ladrón ~
1228 3| que cuando las junto, son ~ como de papel rompido. ~
1229 3| confuso infierno,~ donde son los pecados cortesanos.~
1230 3| Cortesano es también, todos son unos,~ No hay que fïar.~
1231 3| mundo aquella sierra~ según son los cabellos que la cubren~
1232 3| la cena.~CARMENIO: ¿Quién son?~PEINADO: Corbato y Fenisa,~
1233 3| templar podéis cantar~ al son que os hacen los dientes.~ ~
1234 3| cara abajo. ¿Qué cosas ~ son éstas?~FLORO: Son groserías~
1235 3| cosas ~ son éstas?~FLORO: Son groserías~ de esta gente
Quien calla, otorga
Acto 1236 1| de ese español, si es que son ~ verdaderas.~AURORA: La
1237 1| pistolas.~VOZ 4: Venturas son españolas. ~ La cerca, leve
1238 1| y casa?~RODRIGO: Gustos son de la condesa.~CHINCHILLA:
1239 1| mozos que pastelizan, ~ son cocheros por su tanda; ~
1240 1| de plata~ saca pellas que son negras,~ puestas en sus
1241 1| manos blancas.~RODRIGO: Como son carnestolendas, ~ y aquí
1242 1| por el verano hiela. ~ Si son gallinas sus damas, ~ huevos
1243 1| damas, ~ huevos ponen; mas son hueros, ~ pues que vienen
1244 1| que sepan que las pellas~ son para mí.~BRIANDA: No sabrá~
1245 1| sabrá~ ninguno para quien son. ~ ~Vase BRIANDA~ ~ ~AURORA:
1246 1| CHINCHILLA: Las tuyas siempre lo son.~RODRIGO: ¿Ya empieza otra
1247 1| Amor te ha dado; ~ mas no son a letra vista, ~ pues a
1248 2| has de imitarme.~NARCISA: ¿Son celos,~ por tu vida?~AURORA: ¿
1249 2| mudanzas, decid, envidia mía, ~ son éstas, que a mi amor hacen
1250 2| Agora importa saber ~ quién son los que solicitan ~ hipócritas
1251 2| que se despidan,~ quien son los que me atormentan,~
1252 2| matrimonio te acoges?~ ¿No son primero las vistas?~BRIANDA:
1253 2| espárragos de Portillo, ~ si no son de cañafístola!~BRIANDA:
1254 2| melindrizas? ~ ¡Bueno! ¿Son negros, o zarcos?~BRIANDA:
1255 2| CHINCHILLA: No.~BRIANDA: Aquéstas son.~CHINCHILLA: ¿Éstas romas?~
1256 2| boñiga.~ Sutiles jinetes son~ los antojos, pues encima~
1257 3| acabada la misa. ~ Para en uno son los dos.~NARCISA: Don Rodrigo, ¿
1258 3| AURORA: ¿Qué "síes" o "noes" son éstos?~CHINCHILLA: El sí
1259 3| sies" y "noes" prestos~ son cuerdos, si es que penetras ~
1260 3| viera ~ de cuán poco efeto son ~ con vos oscuros favores ~
1261 3| AURORA: Antiguos los versos son.~RODRIGO: No es bien que
1262 3| es esto?~CARLOS: Éstas son finezas ~ de mi amor por
1263 3| Y vos no? ~ ¿Qué marañas son aquéstas?~RODRIGO: Yo soy,
Quien da luego da dos veces
Jornada 1264 1| según me han contado,~ y no son recelos vanos,~ porque acá
1265 1| detrimento~ corréis si palabras son~ viento vano?~MARGARITA:
1266 1| alma,~ y más si españolas son?~LUIS: No corre ese riesgo
1267 1| MARGARITA: Locas diligencias son, ~ dueño amado de mi vida, ~
1268 1| mío, ~ ¿a qué propósito son ~ tantos trágicos sucesos, ~
1269 1| alma; ~ mas ¿de qué defensa son ~ las fuerzas de un hombre
1270 1| aguardándole estoy, ~ que son prendas que amor labra ~
1271 1| Monferrato~ y tu ilustre padre son~ amigos, y en parentesco~
1272 1| Cosa es llana.~ Si habran o son amigos~ ni lo he visto ni
1273 1| tal traje?~ELENA: Hazañas son de Amor dios;~ ¿qué os
1274 1| puedo salir de aquí.~LUIS: Son laberintos sin llamas.~ ¿
1275 1| casco, señor.~ Los tuyos son suficientes.~LUIS: Pues ¿
1276 1| hora es?~CALVETE: Las once son.~ ~Vanse LUIS y CALVETE~ ~ ~
1277 2| piedad~ nobles atributos son~ que ensalzan vuestra nación,~
1278 2| ELENA: Don Luis y Calvete son.~LUIS: ¿Es Pacheco? ~ELENA:
1279 3| Diego.~ Extraños enredos son~ los que aquesta noche ha
1280 3| MARQUÉS~ ~ ~ ~CLAUDIA: Si son propiedades ciertas ~ de
1281 3| Qué gente es ésta? ¿Si son ~ pajes de Carlos? Ya empieza ~
1282 3| vagamundos.~MARGARITA: ¿Quién son éstos?~CALVETE: Pasteleros.~
1283 3| Pasteleros.~MARGARITA: O [son] hojaldreros ladrones,~
1284 3| porque los de España son ~ buenos cristianos.~MARGARITA:
1285 3| CALVETE: Todos los que ves son sastres.~MARGARITA: ¿Sastres
1286 3| sastres.~MARGARITA: ¿Sastres son todos aquéstos?~CALVETE:
1287 3| Par diez!~CALVETE: Ellos son ~ muy bellacos marineros,~
Quien no cae no se levanta
Acto 1288 1| enciende.~ Sus vanos terceros son ~ tercetos que al torpe
1289 1| tercetos que al torpe son ~ de los sonetos que miras, ~
1290 1| de resplandor?~ALBERTO: Y son la cosa mejor ~ de Italia.
1291 1| LEONELA: Veámos que tales son, ~ que hurtarle unas varas
1292 1| de contado así; ~ porque son tan buenas lanzas ~ que
1293 1| Potosí. ~ "Tus cabellos son del Sol, ~ tus dientes perlas
1294 1| rubíes tu boca, ~ tus ojos no son distintos ~ de esmeraldas
1295 1| repara ~ deben de pensar que son ~ de casta de bofetón ~
1296 1| LEONELA: Duendes y poetas son ~ unos humo, otros carbón.~
1297 1| cabe? ~ Estos argumentos son ~ contra mí, pues que procura ~
1298 1| es medio sí. ~ Milagros son de estos tiempos.~LELIO:
1299 1| Pero estos los negros son ~ y esta la silla en que
1300 2| favores; ~ que las bellezas son como el vestido, ~ que mudan
1301 2| ofendido; ~ estas las joyas son, si quieres verlas.~ROSELIO: ¿
1302 2| afea; ~ afeites del honor son ~ con que el amor se hermosea. ~
1303 2| sea.~ ¿Cuántos los escudos son?~VALERIO: Quinientos.~ROSELIO:
1304 2| pretende; ~ para ella las joyas son ~ con que su interés entiende. ~
1305 2| LEONELA: No, porque aunque son ligeros, ~ cánsanme cien
1306 2| juntos?~LEONELA: Mejor~ son éstos que están atados;~
1307 2| triste,~ que el uno y el otro son,~ suspenden y avivan más~
1308 2| allá se lo hayan. ~ Libres son y libre soy. ~ De la más
1309 2| de mi nombre y que no son ~ de más benditas costumbres ~
1310 2| galardón."~ ~Descúbrese al son de tristes instrumentos
1311 2| ofrecen~ flores que de vicios son.~ En vez de oro tiene fuego,~
1312 2| fuego,~ brasas sus follajes son,~ su corona basiliscos,~
1313 2| de mi desesperación?~ ~Al son de música alegre se descubre
1314 2| remedie~ las cuerdas divinas son~ de esta escala, donde sirve~
1315 2| contentadizos.~LUDOVICO: Son~ lo que hemos dicho.~PINARDO:
1316 2| rosario ~ píldoras de vicios son.~LUDOVICO: Concepto de boticario.~
1317 3| estameña viste, ~ hierbas son nuestro sustento, ~ que
1318 3| mi corto caudal, aunque son cosas~ de pequeño valor
1319 3| las veces que pasa, ~ que son hartas, por tu casa, ~ viendo
1320 3| misterios del Rosario ~ son quince. ¿Sábeslos?~LEONELA:
1321 3| MARGARITA: Los primeros, que son cinco, ~ son gozosos.~LEONELA: (
1322 3| primeros, que son cinco, ~ son gozosos.~LEONELA: (No hay
1323 3| dices?~LEONELA: Que cinco son~ los que son gozosos solos;~
1324 3| Que cinco son~ los que son gozosos solos;~ pero no
1325 3| estaca!)~MARGARITA: Los otros son los gloriosos.~LEONELA: ¡
1326 3| devoción, ~ pues los cascabeles son ~ redondos como las cuentas, ~
1327 3| de los dos imagino ~ que son, y no es dicho en vano, ~
1328 3| con él, pues bastantes son ~ a volverle en sí, y Leonela ~
1329 3| de esa suerte?~BRITÓN: Al son~ que nos hacen nuestros
1330 3| la vida, ~ pues las suyas son veniales, ~ mas las mías
1331 3| veniales, ~ mas las mías son de muerte.~ÁNGEL: El gigante
1332 3| pendencia,~ que espadas son de dos filos~ que mis ojos
1333 3| VALERIO: ¿Qué confusiones son éstas?~LEONELA: Entrad,
1334 3| LISARDA: Rosario, hazañas son vuestras; ~ no en balde
Las quinas de Portugal
Jornada 1335 Per| ocupa a la cueva. ~ Trofeos son de esta palma ~ la espada,
1336 Per| que medro hoy ~ en verte son interés ~ el más nuevo que
1337 Per| distante de aquí. ~GIRALDO: Son honestos ejercicios ~ los
1338 Per| de mi amor resiste;~ mas son mis incendios tales~ que,
1339 Per| vecinas ramas,~ sus peces son todos llamas,~ llamas sus
1340 Per| encender~ pechos que ya son volcanes,~ valor que ya
1341 Per| el pavés.~ALFONSO: Éstas son sus torres altas;~ el escalador
1342 Per| quedo, le digo.~ ¿No hay son pegar y correr?~ ¡Verá la
1343 Per| matar galgos,~ porque no son de comer.~EGAS: ¡Ah, cobarde!~
1344 1| las armas militares,~ que son espanto del moro,~ cubra
1345 1| africanos ~ enjambres inmensos son~ que al Tejo el cristal
1346 1| de comer uvas jaenes,~ y son tres reyes de bien~ el murciélago,
1347 1| principios de una ciencia~ son obscuros de saber;~ no te
1348 1| ha explicado,~ mas como son rudimentos,~ de nuestros
1349 1| alto.~ALFONSO: Aquéstos son~ los campos que mi nación~
1350 1| sus vestigios, ~ ángeles son pedestales ~ de un piadoso
1351 1| Portugal; mis auxilios~ son impulsos de esta acción,~
1352 1| Urraca están ~ á mi cargo y son mis hijas; ~ la primera
La república al revés
Acto 1353 1| despierto. ~ Buenas señales son éstas, ~ si no se vuelven
1354 1| alma mía, ~ y así con vos son Chipres los desiertos.~CONSTANTINO: ¡
1355 1| cuanto quieren; sus empleos ~ son como sus deseos: pues ¿qué
1356 1| gustos con palabras, pues son viento. ~ En cumpliendo
1357 1| LIDORA: Nuevos pensamientos son ~ y pretensiones de un
1358 2| pintar sin ojos. ~ Y pues son las calidades ~ del Amor
1359 2| pues mi muerte ahora son! ~ Pudo ser que en mi belleza ~
1360 2| cuántos los príncipes son ~ que por mi causa han sufrido ~
1361 2| enredo ~ aunque para mí no son ~ estas marañas bastantes, ~
1362 3| Por eso?~RELATOR: Sí, que son de precio extraño ~ los
1363 3| santas~ diesen, idólatras son.~CONSTANTINO: Dice la verdad
1364 3| Gloria.~ Si porque de palo son ~ o plata, los adorara ~
1365 3| bárbaros remotos, ~ como son: tártaros, persas, ~ húngaros,
1366 3| desdeñosos brazos, ~ que sólo son de vuestro cuello lazos.~
1367 3| gran multitud de gente en son de guerra.~CONSTANTINO: ¡
1368 3| guerra.~CONSTANTINO: ¡Todos son contra mí! Mas no me espanto, ~
La romera del Santiago
Jornada 1369 1| premio y el castigo~ que son los polos por donde ~ suelen
1370 1| Si estos los servicios son ~ del conde don Lisuardo, ~
1371 1| Ocasión~ es, según sus partes son,~ que se pudo granjear~
1372 1| cosas que tan distantes ~ son para tan grande día ~ como
1373 1| Perdonad, que enigmas son ~ tan notable prevención ~
1374 1| cuya hermosa floresta ~ son clarines ruiseñores, ~ y
1375 1| ella ~ duda al viento si son hijos ~ de su propia ligereza. ~
1376 1| bigotes no procrea,~ porque son en el varón~ señales de
1377 1| sus cluecos desposorios,~ son aves para la iglesia.~LISUARDO: ¿
1378 1| talegas~ traigo los pies, y son vainas~ donde el juanete
1379 1| le dan por fineza, ~ si son cuellos o camisas ~ y sin
1380 1| fiestas,~ diciendo, "Las doce son,~ las dos darán las primeras,~
1381 1| doy en las tabernas,~ que son mis parroquias, donde ~
1382 1| trofeos de quien tus manos~ son tan indignas, y cuenta~
1383 1| como castellano.~LINDA: Son necias finezas éstas ~ cuando
1384 2| URRACA: Cuando tan livianos son ~ animan a los antojos; ~
1385 2| SOL: Calla,~ que estas son disculpas que halla~ la
1386 2| De tu mismo sentimiento~ son hijos los que te digo.~SOL: ¡
1387 2| lo que callares,~ que no son pocos pesares~ sufrirte
1388 2| Oro y plata;~ que éstos son algunos hombres~ de obligaciones,
1389 2| señora,~ no conoces?~SOL: No son trazas~ éstas de hombres
1390 2| cuando canta~ amorosas quejas son.~ Mira allí cómo se abrazan~
1391 2| LINDA: Sí, Blanca, del conde son, ~ cuyas letras con razón ~
1392 2| regla excepción ~ en quien son como tu eres,~ que, aunque
1393 2| como tu eres,~ que, aunque son propias mujeres,~ deidades
1394 2| mujeres,~ deidades humanas son.~ Al conde le tengo yo~
1395 2| dueño ausente,~ sus ojos son ríos,~ su música endechas,~
1396 2| recelos estás~ y, si como son recelos~ que se dan tanto
1397 2| tienen partes soberanas~ y son deidades humanas~ amor,
1398 2| y al fuego, los cuatro son~ de tan igual proporción~
1399 2| celos ~ fieras salamandras son; ~ que agua, fuego, tierra
1400 2| nacidos ~ imaginamos que son, ~ y con corteses palabras ~
1401 2| vierte,~ que de cocodrilo son.~ Yo, sin aliento, sin alma,~
1402 2| ORTUÑO~ ~ ~ORDOÑO: ¿Qué voces son éstas?~ ¿qué tiene la infanta?~
1403 3| Linda viene.~ORDOÑO: Favores son que me hacéis.~ ¿Cómo estáis?~
1404 3| nuevas ha dado,~ en todo son de estimar.~ORDOÑO: ¡Qué
1405 3| ORDOÑO: Delitos del conde son~ en que eres cómplice.~LAURO: ¡
1406 3| te valgan~ en culpas que son tan torpes~ de seguros privilegios~
1407 3| de hacer justicia,~ que son sus obligaciones;~ remédiete
1408 3| su costa, pues sabe~ que son de la edad errores,~ y con
1409 3| del sol no alcanzo,~ si no son los de las iras~ de otro
1410 3| prisión que le da el rey~ son las torres de palacio,~
1411 3| dado~ de Garci-Fernández son,~ conde de Castilla, bravo~
1412 3| Cajas~ ~ ~ Pero ¿qué cajas son esas?~PELAYO: Corriendo
La Santa Juana - Primera parte
Acto 1413 1| grita~ ~ ~MÚSICOS: "Novios son Elvira y Gil, ~ él es mayo
1414 1| ella abril; ~ para en uno son los dos, ~ ella es luna
1415 1| él el torongil. ~ Novios son Elvira y Gil,~ él es mayo
1416 1| ella abril;~ para en uno, son los dos, ~ ella es luna
1417 1| casi madre~ y los novios son los hijos,~ el bien que
1418 1| dientes, dientes de ajo, ~ que son blancos y son dientes; ~
1419 1| ajo, ~ que son blancos y son dientes; ~ a los cabellos
1420 1| TORIBIO: ¿No? Verá.~ Todas son de corte ya,~ cualquier
1421 1| los propósitos.~ELVIRA: Son~ melancólicos.~TORIBIO:
1422 1| hasta los peces desnudos.~ Son los efectos de amor~ mezclar
1423 1| el garzón ~ para en uno son.' ~ Y después de haber cantado, ~
1424 1| y el garzón~ para en uno son.'"~ ~FRANCISCO: Por extremó
1425 1| patria y casa. ~ Éstas son sus paredes, ~ depósito
1426 1| lo que a ver llego, ~ no son agua las lágrimas, son fuego. ~
1427 1| no son agua las lágrimas, son fuego. ~ Crüel, ¿ásí has
1428 1| LABRADOR 4: ¿Éstos quien son?~LABRADOR 2: ¿Serán los
1429 2| ha de traer, ~ peligrosos son sus fines, ~ porque honor
1430 2| Habla~dentro~ ~ ~VOZ: Éstas son mis galas, Juana. ~SANTA: ¡
1431 2| contento resisto? ~ Éstas son galas de Cristo~ y de Francisco
1432 2| sosiego~ mi fe, los celos son fuego~ que echan al dueño
1433 2| puertas, ~ mis sospechas son ciertas, mis recelos, ~
1434 2| justo de dos años, ~ que son de estos engaños larga tasa, ~
1435 2| Aparte~ cuyas entretelas son~ la seda y brocados finos~
1436 2| celestiales ~ que en ella son menester. ~ Hoy os hemos
1437 2| esposo, si es cierto~ que son de los malhechores~ sagrado
1438 2| EVANGELISTA: Las virtudes son esponjas ~ que las voluntades
1439 2| ya sé que estas cosas son ~ hechicerías; ya sé ~ quién
1440 2| confusión;~ si tales los pajes son,~ ¿qué tal el Señor será?~ ¿
1441 2| invención; ~ mas finezas de amor son, ~ que siempre fue invencionero.~ ~
1442 2| ciegos ojos, ~ es porque son de envidia los antojos.~ ~
1443 2| Los dimoños ~ van cuando son mochachos al estudio?~LLORENTE:
1444 2| FRANCISCO: La propia.~FONSECA: Son sus milagros sin copia.~
1445 2| Vuestra Hermosura?~ÁNGEL: No son~ dignas que cual tú me vean.~
1446 2| privas,~ y tus virtudes son tales,~ que tu Esposo soberano~
1447 2| Éstas sí, gran capitán, ~ son hazañas.~CAPITÁN: ¿Qué no
1448 2| ganaste ~ las pisas, porque son vanas, ~ pues si es mucho
1449 2| Oh, milagrosa mujer! ~ Son tus maravillas tantas, ~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 1450 1| delito ~ de mis culpas, que son merecedoras ~ de un castigo
1451 1| JORGE: Bien dices.~LILLO: Son las villanas, perdices~
1452 1| entre tosca frisa y paño~ son las que busco y codicio,~
1453 1| gigantes que en procesión~ son paja y visten brocado.~LILLO:
1454 1| tus deseos,~ pues si damas son rodeos~ labradoras son atajos.~
1455 1| damas son rodeos~ labradoras son atajos.~JORGE: A medida
1456 1| MÚSICO 2: "Que en Sansueña son..." ~TODOS: "El Comendador." ~ ~
1457 1| nuestra casa,~ ¿no sabe que son sin tasa?~ ¿Qué celdas o
1458 1| los pasó? ~ Ninguno; que son favores ~ de Cristo, y en
1459 1| Cristo, y en sus amores ~ son su escogida librea, ~ y
1460 1| castigos ~ que del cielo son atajos, ~ pues, dicen, que
1461 1| alcance.~SANTA: Regalos son que mi obediencia admite; ~
1462 1| Dios; para alcanzalla ~ no son malas escalas los cilicios; ~
1463 1| EVANGELISTA: Espinas flores son para quien ama, ~ y en ellas
1464 1| todos ~ ansí le dicen a un son, ~ `Que la caperuzita ~
1465 2| santidades ~ que, quizá, fingidas son; ~ acuda ella a su oración ~
1466 2| monjas de este monasterio son~ de este parecer; y porque
1467 2| corazón;~ palabras de fuego son,~ madre, las que me decís.~
1468 2| más, Juana, del convento~ son contra ti.~SANTA: ¡Qué bien
1469 2| muchos privilegios~ que son sin número y cuenta;~ que
1470 2| estimadas~ como es justo, que son prendas~ que en fe de su
1471 2| que a cuentas lleguemos, ~ son en mi favor las cuentas. ~
1472 2| les toque.~ Los vicios son pestilencia;~ como soy tan
1473 2| y de tristeza; ~ mas, si son los gustos oro ~ y sus quilates
1474 2| eres cristiano y que lo son advierte.~JORGE: En Illescas
1475 2| hacedlos desterrar, que son harpías ~ que a nuestras
1476 2| reparta el trigo, ~ que son de la república ratones. ~
1477 2| en duda.~ Mas ya sé que son antojos~ de amor, que la
1478 2| MARI: (¿Éstas las cenizas son Aparte~ frías? Mas dejó
1479 2| Vase~ ~ ~MARI: ¿Éstos son pagos del mundo,~ en deudas
1480 2| deudas tan merecidas~ como son deudas de honor~ cuando
1481 2| desdichas?~ ¿Mudables, dicen que son~ las mujeres, ofendidas~
1482 2| publican?~ Si así los hombres son que España cría,~ ¡mal haya
1483 2| quien le sirva! ~ Dádivas son del infierno ~ que promete
1484 3| estampa fina, ~ cuyas letras son estrellas. ~ Once cuadernos
1485 3| este libro y su tesoro, ~ son las manecillas de oro, ~
1486 3| oro, ~ y el sol y la luna son ~ la hermosa iluminación ~
1487 3| si agora valen menos, ~ son norias los señoríos ~ donde
1488 3| cestillo quiero ver.~ Manzanas son y un billete.~ Todo engaños
1489 3| Jorge ~ en buenos pasos! Mas son, ~ los pasos de la pasión. ~
1490 3| Bostecitos? Brindis son, ~ al sueño; haré la razón ~
1491 3| pretensión! ~ Pero si mujeres son ~ tímidas, ¿qué me acobarda? ~
1492 3| alma, adelante~ que éstos son todos encantos;~ ¿qué me
1493 3| suerte.~JORGE: Hechizos son, pero en vano;~ subo.~LILLO:
1494 3| santos espantoso. ~ Todos son contra mí, todo me culpa; ~
1495 3| ha de salvarse,~ aunque son sus culpas tantas.~ ~Vanse~ ~ ~
1496 3| en vuestra divina corte~ son dignos de merced tanta,~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 1497 1| inquietan las dichas mías; ~ que son propios los engaños ~ en
1498 1| pues solos los hijos son ~ para gloria de un linaje ~
1499 1| hicieras mal. ¿Qué locuras~ son estas que, a mi pesar,~
1500 1| razón; ~ mas como villanos son, ~ dicen que cuando cazaba ~
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753 |