1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753
(...) La Santa Juana - Tercera parte
Acto 1501 1| vivas.~SANTA: Mercedes son excesivas.~ No hay, mi Dios,
1502 1| pasión~ las insignias. Éstas son.~ ~Aparécese la cruz y sobre
1503 1| tres clavos, Juana cara,~ son éstos que a mis esclavos~
1504 1| luz de ellos,~ que, pues son soles, no es bien~ que lloren
1505 1| INÉS: ¡Qué molestos~ que son siempre estos villanos!~
1506 1| como yo!~INÉS: Geroglíficos son éstos,~ don Luis, no de
1507 1| tormentos.~ ¿Qué enigmas son los que has dicho?~ALDONZA: ¿
1508 1| más amor ~ faltas que no son de honor; ~ que no hay cosa
1509 1| socarrón;~ agora sabrá quién son~ de Cubas los labradores;~
1510 1| Dudas más?~LILLO: ¿No son tres dudas~ el por qué,
1511 1| sabes?~LUIS: Pues ¿quién son esotros graves?~LILLO: En
1512 1| los alguaciles de corte~ son como más estimados~ .................... [ -
1513 1| maestros y presentados~ y esos son los motilones.~ Embolsáronle
1514 1| aflicción ~ os da pena? Mas no son ~ ruINÉS para el trabajo. ~ ¿
1515 1| se abaja.~SANTA: Amores son verdaderos.~JESÚS: ¿Qué
1516 1| Juana;~ ruegos de tus monjas son~ los que hasta aquí han
1517 1| sido.~ Un muerto y un vivo son~ los que por intercesora~
1518 2| Déjame esconder siquiera;~ son mis costumbres feroces,~
1519 2| en una impresa~ el ronco son de las cajas,~ que el honor
1520 2| ciego aquí, ~ y otras veces son prolijos, ~ y rezaran, Mingo,
1521 2| mi niña veremos, ~ que son al fin cosas mías. ~ ~Vanse
1522 2| MARÍA: Madre: ¿qué voces son éstas? ~SANTA: Si vieran
1523 2| los clavos y corona~ que son galas de mi fiesta,~ hoy
1524 2| consejos~ que, en ser vuestros, son espejos~ de la claridad
1525 2| razones,~ que engaños no son escudos.~LUIS: Son con dos
1526 2| engaños no son escudos.~LUIS: Son con dos caras doblones.~
Santo y sastre
Acto 1527 1| en receta;~ todos estos son diversos~ en estilos y en
1528 1| seis de una treta;~ esotros son a esta traza,~ que muertos
1529 1| los pasamanos mejores ~ son en ellas el rosario; ~ que
1530 1| ponéis en duda;~ que galas son incentivos~ del pecado;
1531 1| que las mejores preseas~ son virtudes en la casta.~DOROTEA:
1532 1| encomienda a la tijera, ~ por eso son desbocadas. ~ Vióte virgen
1533 2| diamante ~ porque las mujeres son ~ por lo dulce, de turrón, ~
1534 2| advierte que las mujeres ~ son castañas en las brasas, ~
1535 2| pan, y a puerta cerrada~ son secuaces de Epicuro.~ Guárdate
1536 2| si entre necedad tanta ~ son términos más cristianos, ~
1537 2| hay que hablar;~ o estas son vistas o no.~DOROTEA: Sólo
1538 2| opinión?~ Las galas supérfluas son~ en el pobre sambenitos.~
1539 2| querer vos~ que días que son de Dios~ se den a la vanidad.~
1540 2| estimar~ los sastres, que son San Tres. ~ ~Vase~ ~ ~LELIO:
1541 2| libraren, en mí limosnas;~ y si son trabajos premios,~ que ya
1542 2| patos reverendos ~ cantan al son de los frascos ~ este estribillo, "
1543 3| DOROTEA: ¿Qué perdiciones son éstas, ~ Homo Bono, o hombre
1544 3| me prometiste? ¿Éstas son ~ las ofertas que me hacías? ~ ¿
1545 3| prestarle a usura?~ Los pobres son las libranzas;~ Dios mismo
1546 3| alegría~ con las culpas, que son jueces~ que siempre el cuerdo
1547 3| suya,~ pues mis herederos son~ los pobres, esperarán~
1548 3| infinito; ~ decid, pues son de brocado, ~ que os teja
1549 3| compañeros. ~ ¡Que presto que son felices, ~ más lo es el
1550 3| feliz paraje ~ donde arenas son estrellas, ~ donde no llegan
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 1551 1| hacienda; ~ casi mis vasallos son ~ cuantos en Jerusalén ~
1552 1| mar, si a verlas ~ llego, son tan liberales, ~ que en
1553 1| Juventud y bizarría ~ son venturas al quitar ~ que,
1554 1| recelos.~ ¡Qué contrarios que son nuestros desvelos! ~ Tú
1555 1| y edificios, ~ pero como son los vicios ~ que causaban
1556 1| faltriqueras~ le mira, que son terceras~ de sus hurtos.~
1557 1| eso?~MODESTO: Tres dados son.~GULÍN: Nunca los busco
1558 1| Tan, torpes mis vicios son?~ ¿Tan adeudado te dejo~
1559 1| que das~ tus bienes, que son tu ser,~ serás tu propio
1560 1| que del crédito de Dios~ son abonadas libranzas? ~ Dichoso
1561 1| siquiera porque en el mundo ~ son la moneda que pasa. ~ ¿Cómo
1562 2| ducados.~DIODORO: Los naipes~ son de casta de mujeres.~LIBERIO: ¿
1563 2| Por qué?~DIODORO: Porque son mudables.~GULÍN: Di también
1564 2| menguantes.~DIODORO: No son malas para guindas.~NISIRO:
1565 2| pienso, si tengo hambre,~ que son manteles en mesa~ sus tocas,
1566 2| UNA: "Los ricos avarientos son como cardos,"~OTRA: "que
1567 2| De azul turquí~ y blanco son. ~GULÍN: ¿Mas que aquí ~
1568 2| mostrando cuán liberales~ son los gustos que profesas.~ ~
1569 2| Desperdicios imprudentes~ son de su afrenta testigos;~
1570 2| y no más.~NICANDRO: ¿No son hartas?~LIBERIO: Esto gano,~ ~
1571 2| borracho? ~ ¿Qué disparates son ésos?~GULÍN: ¿Borracho yo?
1572 2| Amigos, si los trabajos ~ son toque de la lealtad, ~ en
1573 2| canales. ~ ¡Qué cobardes son los males ~ cuando tras
1574 2| bienes de la Fortuna,~ como son bienes prestados,~ quien
1575 2| acá rabiando los dos~ al son de viento y goteras.~LIBERIO:
1576 3| Como agora los señores ~ son tan malos pagadores, ~ los
1577 3| hombre, y si en todos ellos~ son raíces sus cabellos,~ y
1578 3| raíces sus cabellos,~ y son los ramos sus pies,~ árbol
1579 3| cuyos empleos~ al disfrutar son briareos,~ y al plantar
1580 3| y yo lejos, ~ si crïados son espejos, ~ imitarás su semblante,~
1581 3| experimento!)~GULÍN: Gordales~ son; no las golosméis,~ y cenaréis
1582 3| GULÍN: Esos los lechones son, Aparte~ y las bellotas
1583 3| Aparte~ y las bellotas son esas; ~ no porque os parezcan
1584 3| bellotas? ~ Aun éstas me son vedadas, ~ que entre los
1585 3| que alistas, ~ tus dichas son para vistas, ~ pero no para
1586 3| para tocadas. ~ Aun menos son que pintadas, ~ y pruébalo
1587 3| tanto bien.~ Aunque ya no son tus daños~ como los míos
1588 3| Dejadlos, pues, vocear,~ que al son de su hambre y gritos~ como
1589 3| con más deleite;~ mi salsa son sus gemidos.~UNO: ¡Bárbaro! ¡
1590 3| NINEUCIO: Engordo yo~ así, que son para el rico~ medicinas
1591 3| Las migajas de tu mesa~ son los regalos que pido~ al
1592 3| qué provecho o servicio~ son migajas desechadas~ que
1593 3| Más racionales que tú~ son tus perros, que han lamido~
1594 3| luto ha de vestirnos~ que son galas del crïado.~CRIADO
1595 3| más disculpas; ~ bastantes son arrepentidas culpas. ~ Mi
1596 3| llanto y tus cuidados ~ son cohechos de amor. ¡Hola,
1597 3| Si desengaños del mundo ~ son padres del escarmiento, ~
1598 3| puertas al pecho.~ Étas son las honras que hace ~ el
1599 3| medio está la virtud.~ Si son vicios los extremos,~ de
Todo es dar en una cosa
Jornada 1600 1| no es decuidado.~ ¿Cuyos son los que encareces~ y ponderativa
1601 1| tienes celos?~MARGARITA: No son ésos mis desvelos.~BEATRIZ: ¿
1602 1| veo ~ lo que las mujeres son. ~ Que la posesión la da ~
1603 1| dos doncellas, que solas ~ son de noche la familia ~ de
1604 1| mostraron cuán distintas ~ son las que el amor arroja, ~
1605 1| prevengo, ~ que en estas que son mayores ~ temple el rigor
1606 1| si enigmas fueron - ~ ya son verdades con alma.~CARRIZO: ¡
1607 2| PIZARRO: Demás importancia son ~ licciones en que la fama ~
1608 2| A mi padre conocéis. ~ Son terribles sus enojos. ~
1609 2| CORTÉS: Canas ~ y años son enfermedades.~ Mi padre
1610 2| contingentes? ~ No, que, en fin, son accidentes ~ sin que causa
1611 2| los ojos, ~ y éstos - como son ministros ~ de Amor - pintándole
1612 3| si os oye Dios.~PAGADOR: Son Castilla y Portugal ~ en
1613 3| su castillo, ~ las armas son su regalo; ~ mas como este
1614 3| con ella, ~ y esta noche son las bodas; ~ júntanse las
1615 3| manteles~ nos obrigan.~PULIDA: Son crüeles,~ y más los de aquestos
1616 3| quizaves.~CARRIZO: ¡Bonicos son!~ Dadlos a la maldición,~
1617 3| Principios, señor soldado, ~ son acá el primer bocado.~QUIRÓS: ¿
1618 3| dos brazos,~ sabrá qué son latigazos~ de una mecha
1619 3| herencia,~ ni las barbas son alarde~ del valor que al
1620 3| sepáis si en mí~ las barbas son menosprecio,~ agora veréis
1621 3| del Mayo gentil;~ sus ojos son torongil,~ sus pechos blancas
1622 3| edad corta.~ Quince años son los que tengo,~ pero testigo
1623 3| fugitivos en la guerra,~ son presa de sus escoltas.~
La venganza de Tamar
Acto 1624 1| divinas ~ milagro del mundo son.~ABSALÓN: Gana he tenido
1625 1| La belleza y la locura ~ son hermanas. Eres bello ~ y
1626 1| JONADAB: ¡Qué extraños son los señores!~ELIAZER: Y
1627 1| cerco?~ADONÍAS: Las treguas son~ tan breves, que el rey
1628 1| Para vos cosa de risa ~ son casamientos y amores.~AMÓN:
1629 1| por que adorar y callallo~ son imposibles de amor. ~ ~Vase.
1630 1| atormentan, temerarios,~ y todos son contra mí.~ Una quimera
1631 1| del más cumplido gusto~ son pesares los extremos.~ ~
1632 2| regalan ~ cuando pocos, si son muchos, ~ o causan flaqueza
1633 2| palabra;~ sangrar y purgar son polos~ de su ciencia.~AMÓN:
1634 2| vuesa merced."~ Dijo otro, "Son celebradas.~ No sé qué hacer
1635 2| juego de anoche."~ "Perdí, son suertes voltarias,~ pero ¿
1636 2| semanas~ que no hojeo, si no son~ pechugas de pavos, blancas,~
1637 2| quitan la vida~ y no sabe si son de amor,~ y no sabe si de
1638 2| amor,~ y no sabe si de amor son."~ ~AMÓN: Hola, Eliazer,
1639 2| tierra.~AMÓN: Siete,~ que son los que a un cuerpo bastan;~
1640 2| este jardín, cuyas hojas~ son ojos, que mis congojas~
1641 2| hermosos cabellos;~ estrellas son de esa zona~ esos ojos,
1642 2| afición ~ como éstas, si ya no son ~ Tamar, de hermanos carnales. ~
1643 3| aire;~ mas, aunque cenizas son,~ no quitarán mancha de
1644 3| mas las sustancias no son~ de provecho, si se oponen~
1645 3| no me espanto; que al fin son ~ enemigas declaradas ~
1646 3| herederos; ~ semejanza tuya son ~ en el esfuerzo y virtudes; ~
1647 3| afrentará ~ los que tus vasallos son. ~ Ea, sangre generosa ~
1648 3| mitad; ~ mis medios hermanos son; ~ vos lo sois de padre
1649 3| casas fueron de placer,~ ya son casas de dolor.~ Vivirás
1650 3| tiempos~ tan sabios médicos son~ que, con remedios de olvido,~
1651 3| de aquestas canas; que son~ los pecados, frías cenizas~
1652 3| corono,~ si mejor corona son.~ABSALÓN: En mis labios
1653 3| amistad. ~ Allá los espejos son ~ sólo para señalar ~ faltas,
1654 3| ellas en rostro dan; ~ acá, son espejos de agua ~ que a
1655 3| venden~ postiza virginidad.~ ¿Son pecas?~TAMAR: Pecados son.~
1656 3| Son pecas?~TAMAR: Pecados son.~ARDELIO: Cubrirlas con
1657 3| hisopillo. ~ Tomadlos, que son despojos ~ del campo, y
1658 3| ABSALÓN: De mi hacienda son, y os fío~ que envidien
1659 3| inclina?~LAURETA: Estos prados son teatro~ do representa Amaltea.~ ¡
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 1660 1| si en mí sus preceptos son ~ lo que en el yunque el
1661 1| bien que en esto notes,~ no son mis años capaces~ de facultad
1662 1| opinión,~ que para el Antonio son~ tamquam asinus ad lyram. ~ ~
1663 1| graves,~ que en esta comarca son~ de Italia y Milán las llaves~
1664 1| Otón, pobreza y valor~ no son dote competente,~ ni anda
1665 1| GILOTE: Desnudaránse,~ que no son bestias; espere.~GRIMALDO:
1666 1| Si celos, como sabes, son veneno,~ ¿cómo podré vivir
1667 2| que haces,~ gran senor, no son tan grandes~ como los que
1668 2| que en fiestas, armas son siempre traidoras. ~ ¿Lo
1669 2| distinto a cada cual.~ Por eso son las estrellas~ tantas, porque
1670 2| guerra también;~ las espadas son sus hojas.~ Pues sois en
1671 2| Otón. ~ Las armas ventura son, ~ si méritos el saber; ~
1672 2| determinado~ de ver si las letras son~ hazañas en el soldado. ~
1673 2| Retírate aquí, sabremos~ quién son éstos y qué ha sido~ de
1674 2| Estás loco?~OTÓN: Solos dos~ son cual nosotros. ¿Qué espero?~
1675 3| siento,~ si tantos tus dotes son,~ que intenta tu casamiento.~
1676 3| querido.~CLEMENCIA: Hazañas son del poder,~ a Dios siempre
1677 3| CLEMENCIA: ¿Con quién los enojos son?~ROSELA: Días ha que he
1678 3| CLEMENCIA: Agravios y celos son~ espuelas con que Amor vuela,~
1679 3| prensa del temor;~ que esos son pueblos en Francia.~OTÓN:
1680 3| y a Grimaldo, pues que son ~ vuestros padres.~GILOTE: ¿
El vergonzoso en palacio
Acto 1681 1| y escapóse.~DUQUE: Estos son mis cazadores.~ ¡Amigos!~
1682 1| en] figuras de hombres son venados;~ tres jabalíes
1683 1| que no?~MELISA: Celillos son de Mireno.~TARSO: ¿Yo celillos? ¡
1684 1| conforme las señas,~ que son los propios.~DORISTO: Atalde~
1685 1| vista.~ Las hijas del duque son ~ dignas de que su alabanza~
1686 1| Madalena?~JUANA: Bellas son las dos. No sé.~ ~ Pero
1687 1| filosofías~ ni las entiendo ni son~ de mi gusto.~CONDE: Un
1688 1| concrusión,~ éstos los ladrones son~ que por sólo heros mercé~
1689 2| MADALENA: ¿Qué novedades son éstas, ~ altanero pensamiento?~ ¿
1690 2| mis desconciertos;~ pues son médicos expertos~ de Amor
1691 2| porque mujer y callar~ son cosas incompatibles.~ ~Vase.
1692 2| Las colores y matices ~ son especies del objeto,~ que
1693 2| SERAFINA: Los cielos me son testigos~ si el enojo que
1694 2| el tiempo,~ porque a su son bailan todos;~ pues ellos
1695 2| confusión, qué recelos~ son aquestos? Decid, cielos,~ ¿
1696 3| con medio que injustos son,~ cuando más vengarse intenta,~
1697 3| los propios males.~RUY: No son~ de aquesa falsa opinión ~
1698 3| fin, pues con las tuyas son~ o ningunas o pequeñas.~
1699 3| mi fuga, y manda~ que al son de roncas trompetas ~ me
1700 3| molestas. ~RUY: Notables son los sucesos~ que en el mundo
1701 3| puedo sin temor;~ que, si son flechas de Amor,~ no me
1702 3| sabéis~ qué es amor y qué son celos;~ porque será cosa
1703 3| los ojos lisonjeros,~ que son mudos pregoneros -- .~ La
1704 3| Mire si en esta ocasión~ son los favores pequeños.~MADALENA:
1705 3| que los sueños sueños son.~ ~Vase~ ~ ~MIRENO: ¿Agora
1706 3| que los sueños sueños son.~ ~Sale TARSO~ ~ ~TARSO:
1707 3| si es mar donde las ondas son de fuego.~ Borrad, alma,
1708 3| será de importancia,~ que son caballos de Francia~ las
1709 3| MIRENO: (Propicios me son los cielos. Aparte~ Todo
1710 3| vive Dios,~ y parece que son dos.~ ~Disimula la voz~ ~ ~
1711 3| ganadero.~LAURO: Altibajos ~ son del tiempo y la Fortuna,~
1712 3| DUQUE: ¿Qué labradores son estos ~ que hacen extremos
1713 3| SERAFINA: ¿Qué engaños~ son estos, cielos crüeles?~DUQUE:
La villana de Vallecas
Acto 1714 1| juego. ~ Hechizos los naipes son; ~ que poco hay de juego
1715 1| todo su ser, ~ livianos son sus cuidados~ y si es papel
1716 1| nublado,"~ y dos doseles, que son ~ adorno del aposento; ~
1717 1| con que se atreven; ~ que son bravos de la fama.~PEDRO: ¿
1718 1| por andar en chapines,~ son fáciles de caer.~ Y serafines
1719 1| serafines caídos~ ya tú ves que son demoniios.~PEDRO: Como aqiuesos
1720 1| lisonja en la presencia. ~ No son los hombres de ahora~ de
1721 1| compañía, ya sabes~ que son tasajos las aves~ para mí.~
1722 1| Desatalós.~AGUDO Versos son éstos, por Dios.~PEDRO: ¿
1723 1| MATEO: ¡Por Dios~ que son buenas hipotecas~ de las
1724 1| más ducados!~MATEO: Éstos son pliegos cerrados.~PEDRO:
1725 1| sus hazañas ~ y servicios son muchos, como mostrarán ~
1726 2| me inclinan,~CORNEJO: No son Violantes~ todos, señor,
1727 2| opinión,~ y te dirá lo que son~ la ofensa de tus narices.~
1728 2| escribiérades luego?~JUAN: Son precisas~ las diligencias
1729 2| orientales ~ guarda-joyas ricos son?~ ¿Espira aliento el azar~
1730 2| libre amor los corazones, ~ son, si sus ojos balcones, ~
1731 2| POLONIA: Todas las villanas son~ gatos en camaranchón,~
1732 2| lleva.~VIOLANTE: Gitanas son malas cucas.~JUAN: ¿Y si
1733 2| o avechuchas~ de Madrid son papagayos,~ pluma hermosa
1734 2| sobre una;~ porque, en fin, son más mudables~ tres veces
1735 2| bolsillo después.~VIOLANTE: ¿Son menudos?~JUAN: Es menuda,~
1736 2| AGUDO: Casas de posadas son ~ castillos de estos encantos.~
1737 2| largueza ~ me acaba de dar? ¿No son ~ las cartas testigos fieles ~
1738 2| de Barlovento~ ¿cuántas son? ¿Dónde es Campeche ~ ¿Cómo
1739 2| letra?~ Estos versos ¿no son en su alabanza?~ Y en ellos ¿
1740 2| permanezca; ~ caballos de Troya son ~ cuantos la corte sustenta. ~ ¿
1741 2| de España; ~ que, según son las quimeras ~ que hace,
1742 2| persecuciones,~ crüel España, son éstas?~ ¿Qué insultos he
1743 2| papeles que con vos~ traéis son los que os condenan.~VICENTE:
1744 2| me encienda! ~ Que, pues son contra mí todos, ~ ya la
1745 3| AGUADO: ¿A qué propósito son.~ tantas marañas?~VIOLANTE:
1746 3| todo el tiempo;~ negocios son de más veras.~GABRIEL: Pues
1747 3| que si a vos las horas son ~ años en la dilación,~
1748 3| VIOLANTE: Señora,~ todos son de labradora,~ y aun con
1749 3| estáis conmigo?~VIOLANTE: No son buenos barrenderos ~ hombres.~
1750 3| GABRIEL: ¿Todas de esa especie son?~VIOLANTE: También las hay
1751 3| gusta, y él la ama, ~ y son iguales los dos; ~ que yo
1752 3| y padrina.~BLAS: ¿Quién son?~VIOLANTE: Gente cortesana.~
1753 3| GABRIEL: Ya bastan,~ si son burlas.~SERAFINA: Sí serán,~
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1753 |