Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
concursos 1
condado 28
condados 1
conde 1683
condeciende 1
condena 34
condenación 1
Frecuencia    [«  »]
1818 este
1771 aunque
1753 son
1683 conde
1677 juan
1670 aparte
1661 pero
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

conde

1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1683

(...) Ventura te dé Dios, hijo
     Jornada
1501 3| Si no es éste Enrique, el conde, Aparte~ cielos, decid ¿ 1502 3| tiene amor.~DUQUE: Engañado, conde, estáis;~ que en su nombre 1503 3| Vase el DUQUE, y sale el CONDE Enrique~ ~ ~CONDE: A buen 1504 3| sale el CONDE Enrique~ ~ ~CONDE: A buen término he venido ~ 1505 3| vivirá, si puedo, hoy.)~ ¡Oh, Conde!~CONDE: ¡Oh, Césaro amigo!~ 1506 3| puedo, hoy.)~ ¡Oh, Conde!~CONDE: ¡Oh, Césaro amigo!~CÉSARO: 1507 3| estorba vuestra ventura.~CONDE: Libertad, no la procura~ 1508 3| noble yerno y sucesor.~CONDE: ¿Clemencia me tiene amor?~ 1509 3| si remedio no ponéis.~CONDE: Sin Clemencia, bien perdida~ 1510 3| y que estima mi consejo.~CONDE: Pues de qué modo os parece~ 1511 3| menosprecio y celos~ le ha muerto.~CONDE: Ayuden los cielos~ vuestra 1512 3| CRISELIO~ ~ ~CRISELIO: ¡Oh, Conde!~OTÓN: ¡Oh, señor! ¿A dónde?~ 1513 3| Amor! ¡A Monferrato!)~ Conde, adiós. ~OTÓN: Criselio, 1514 3| prisa es crüel. ~ Dale al conde este papel, ~ y que importa 1515 3| ella~ ~ ~ROSELA: (¿Para el conde, y sin nombrarle, Aparte~ 1516 3| importa? ¿Quien será~ el conde a quien he de darle?~ En 1517 3| Qué haré?~ ¡Mas si Enrique conde fue,~ conde es de anillo 1518 3| Mas si Enrique conde fue,~ conde es de anillo al presente;~ 1519 3| luego no es Enrique el conde~ a quien de esta suerte 1520 3| está,~ y dijo, date éste al conde,~ no hay duda de que le 1521 3| a hablarle.) ¡Oh, señor conde!~OTÓN: ¡Oh, Rosela!~ ~Dándole 1522 3| vela.~ ~Lee el papel~ ~ ~ "Conde, con la brevedad~ que a 1523 3| Clemencia, esposa del Conde."~ ¡Criselio estorba sin 1524 3| Clemencia, esposa del conde." ~ ~Vanse los dos. Sale 1525 3| otro esposo el sí,~ al conde Enrique un papel~ pidiendo 1526 3| que por obra ~ ponga el conde el bien que cobra ~ y esté, 1527 3| sois?~CRISELIO: ¿Sois el conde?~GILOTE: ¿Yo?~ Condenada 1528 3| que yo estó, en vez de ser conde,~ con desmayos que me acaban.~ 1529 3| De quién?~GILOTE: Del conde, señores.~DUQUE: ¿Luego 1530 3| remendarla.~ ~Salen CÉSARO y el CONDE Enrique, de noche, y~acometen 1531 3| cielos!~CÉSARO: Éste es Otón.~CONDE: Muera, pues, y mi esperanza~ 1532 3| alabardas; no hay huír.~CONDE: (Aquí con mi vida acaban 1533 3| mis desdichas.)~DUQUE: ¡Conde Enrique!~ ¡Césaro! ¿Contra 1534 3| CÉSARO: Yo por envidia.~CONDE: Yo por celos que me abrasan.~ 1535 3| la noche que te ampara?~CONDE: ¿Yo, gran señor?~DUQUE: 1536 3| para firmar.~ ~A GILOTE~ ~ ~CONDE: ¿Vos contra mí tal maraña?~ ¿ 1537 3| CÉSARO: Éste es crïado del conde ~ Otón.~GILOTE: ¡Miren la 1538 3| se casa~ con Clemencia el conde Otón;~ y por un papel o 1539 3| a Clemencia he querido.~CONDE: ¿Hay tal traición?~CÉSARO: 1540 3| envidia quieta y amansa.~CONDE: ¿Sin estado y sin Clemencia, ~ 1541 3| con Roscla le envïaba~ al conde Enrique.~ROSELA: Eso no,~ 1542 3| fuera esposa de Otón,~ al conde dijiste.~DUQUE: Basta;~ 1543 3| padre~ ~ ~CLEMENCIA: Al conde Enrique perdona.~DUQUE: 1544 3| si Enrique con ella casa.~CONDE: Con el sí te doy, señor, ~ 1545 3| traen inquieta,~ con el conde he de casalla~ de Florel.~ El vergonzoso en palacio Acto
1546 Per| DUQUE de Avero~- Don Duarte, CONDE de Estremoz~- Dos CAZADORES~- 1547 1| DUQUE de Avero, viejo, y el CONDE de~Estremoz, de caza~ ~ ~ 1548 1| pretendo~ vuestra venida, conde don Duarte,~ ¿dejáis la 1549 1| caza por hablarme aparte?~CONDE: Basta el disimular, sacá 1550 1| ningún agravio os debe.~CONDE: ¡Bueno es que así disimuléis 1551 1| manifiesta!~DUQUE: ¿Qué daños, conde?~CONDE: Si en los largos 1552 1| DUQUE: ¿Qué daños, conde?~CONDE: Si en los largos años~ 1553 1| DUQUE: ¿Yo mandaros matar?~CONDE: Aqueste sello,~ ¿no es 1554 1| no es vuestro?~DUQUE: Sí.~CONDE: ¿Podéis negar tan poco~ 1555 1| Estoy despierto o loco?~CONDE: Leed ese papel; que con 1556 1| que con~ la muerte del conde Estremoz se pueden remediar,~ 1557 1| marzo de años. El Duque."~ ~CONDE: No qué injuria os haya 1558 1| de Estremoz, de quien soy conde, ~ para degenerar del noble 1559 1| tenido; ~ y hasta dejaros, conde, satisfecho,~ que suspendáis 1560 1| soseguéis el alterado pecho.~CONDE: Yo soy contento, duque; 1561 1| secretario aleve urdida,~ al conde de Estremoz hubiera muerto~ 1562 1| muerto~ si llegara la noche.~CONDE: ¿A mí?~FIGUEREDO: La vida ~ 1563 1| FIGUEREDO: La vida ~ me debéis, conde.~CONDE: (Ya la causa advierto 1564 1| vida ~ me debéis, conde.~CONDE: (Ya la causa advierto Aparte~ 1565 1| codicia,~ prometióle, si al conde daba muerte, ~ enriquecerle; 1566 1| noticia.~DUQUE: ¿Veis, conde, cómo el cielo ha averiguado~ 1567 1| Averiguar primero las verdades,~ conde, que despeñarse, fue prudencia~ 1568 1| sabias y discretas calidades.~CONDE: No qué le responda a 1569 1| recibo ~ por secretario. ~CONDE: Si el fïar secretos~ importa 1570 1| discretos.~DUQUE: Milagro, conde, fue dejaros vivo.~CONDE: 1571 1| conde, fue dejaros vivo.~CONDE: La traición ocasiona estos 1572 1| desvela,~ todo es poco.~CONDE: Perdón humilde os pido. ~ 1573 1| cautela.~ Disculpado estáis, conde.~CONDE: (Aquesto ha urdido 1574 1| Disculpado estáis, conde.~CONDE: (Aquesto ha urdido Aparte~ 1575 1| reino un ejemplar castigo.~CONDE: La vida os debo. Pagaréla, 1576 1| deshonra de mi hermana~ que el conde de Estremoz tiene usurpada, ~ 1577 1| LARISO: ¿Que quiso matar al conde? ~ ¿Verá el bellaco!~DORISTO: 1578 1| para dar la muerte al conde,~ y, ¿pescudaisnos por qué~ 1579 1| Bueno, a fe!~TARSO: ¿Qué conde o qué muerte? ¿Adónde~ 1580 1| don Antonio de Barcelo,~ conde de Penela, ha estado ~ y 1581 1| que intenta entregar ~ al conde de Vasconcelos,~ su heredero, 1582 1| cancel]. Sale el DUQUE, el CONDE, [doña] SERAFINA y~doña 1583 1| El DUQUE habla aparte al CONDE]~ ~ ~DUQUE: Digo, conde 1584 1| CONDE]~ ~ ~DUQUE: Digo, conde don Düarte~ que todo se 1585 1| que todo se cumpla así.~CONDE: Pues el rey, nuestro señor,~ 1586 1| será mía.~DUQUE: Está bien.~CONDE: Pienso que su majestad~ 1587 1| Llegaos, Madalena, aquí. ~CONDE: Pues me da el duque lugar,~ 1588 1| dichoso padre~ que oye tal!~CONDE: Las dichas mías, ~ como 1589 1| que caigan temo.~SERAFINA: Conde, esas filosofías~ ni las 1590 1| entiendo ni son~ de mi gusto.~CONDE: Un serafín ~ bien puede 1591 1| qué de ello que habláis! ~CONDE: Si soy hombre, ¿qué queréis?~ 1592 1| Que Amor~ habla tanto?~CONDE: ¿No ha de hablar?~SERAFINA: 1593 1| un niño, y más, hablador.~CONDE: En todo os hizo perfeta ~ 1594 1| celos.~ Mucho me enfada este conde.~JUANA: ¡Pobre de vuestra 1595 1| puesto~ en riesgo su honor.~CONDE: (¿Qué es esto? Aparte~ ¿ 1596 1| agravio.~DUQUE: Intento, conde, ~ vengaros.~CONDE: Él lo 1597 1| Intento, conde, ~ vengaros.~CONDE: Él lo dirá.~TARSO: (¡Muy 1598 1| pastores, el DUQUE y el CONDE; quedan los~demás~ ~ ~MADALENA: 1599 2| inquietan desvelos.~ Al conde de Vasconcelos,~ o a mi 1600 2| dar posesión?~ ¿Amar al conde no es justo?~ ¡Mas, ay! 1601 2| pero más me enredo.~ El conde de Estremoz sirve y merece~ 1602 2| don Antonio de Barcelos, conde~ de Penela, y os traigo 1603 2| DUQUE: Quiero yo mucho al conde don Antonio,~ aunque nunca 1604 2| de Lisboa, y conoce~ al conde de Penela, vuestro primo,~ 1605 2| celos de algún modo ~ que el conde de Estremoz me causa, prima.~ 1606 2| sin merecer tu pesar~ el conde de Vasconcelos.~ A su padre, 1607 2| responde;~ escribe también al conde~ y no vea yo mudanza~ en 1608 2| me manda responder ~ al conde y al de Berganza,~ sabiendo 1609 2| quiero besarte.~ ~Sale el CONDE don Duarte~ ~ ~CONDE: Señor...~ 1610 2| el CONDE don Duarte~ ~ ~CONDE: Señor...~DUQUE: ¡Conde 1611 2| CONDE: Señor...~DUQUE: ¡Conde don Düarte! ~CONDE: Con 1612 2| DUQUE: ¡Conde don Düarte! ~CONDE: Con contento extraordinario~ 1613 2| extraordinario~ vengo.~DUQUE: ¿Cómo?~CONDE: El rey recibe~ con gusto 1614 2| se inclina;~ porque ya, conde, sabéis~ cuán pesadamente 1615 2| esto de casarse agora.~CONDE: Hará el alma, que la adora, ~ 1616 2| ella perder recelo.~ El conde de Vasconcelos~ vendrá pronto, 1617 2| bodas celebraré~ presto.~CONDE: El esperar da pena.~DUQUE: 1618 2| lo que escribe~ el rey.~CONDE: Quien espera y vive~ bien 1619 2| Cuál estará agora el conde!) Aparte~SERAFINA: Humor 1620 2| celos~ de su dama, a un conde. ~JUANA: Pues, ~ comienza.~ 1621 2| fingirélos.~ ~Representa~ ~ ~ Conde, vuestro atrevimiento~ a 1622 2| Que se casa con el conde~ y me olvida Celia? ¡Cielos!~ 1623 2| cielos!~MADALENA: ...al conde de Vasconcelos, ~ antes 1624 2| escribir y a declarar~ al conde mi amor, maestro.~MIRENO: (¿ 1625 2| porque sea tercero ~ del conde? ¿Veis, loco amor,~ cuán 1626 2| y la estatua es sólo el conde.~ Bien puedo desentonarme~ 1627 2| llevo la estatua yo ~ del conde de Vasconcelos.~ Pues, ¿ 1628 2| me ha dado?~ Si sólo el conde es amado,~ ¿qué es lo que 1629 2| llevo la estatua yo ~ del conde de Vasconcelos.~ El pie 1630 2| escriba la pasión~ que el conde y su amor la da. ~ Vergüenza, 1631 2| llevo la estatua yo ~ del conde de Vasconcelos.~ ~FIN DEL 1632 3| del duque para matar~ al conde, pudiendo hacello~ de otro 1633 3| prefieran los cielos~ al conde de Vasconcelos;~ pues llegando 1634 3| vergonzoso.~MIRENO: Si al conde de Vasconcelos ~ ama, ¿cómo 1635 3| tiempo a escribir y amar~ al conde de Vasconcelos... ~MIRENO: ¡ 1636 3| que os causa celos~ el conde de Vasconcelos?~ -- Háceme 1637 3| Días ha que os preferí~ al conde de Vasconcelos.~MIRENO: ¿ 1638 3| he de ser preferido~ al conde de Vasconcelos.~ Mire si 1639 3| ANTONIO~ ~ ~SERAFINA: No , conde, si a mi padre aviso~ 1640 3| que os viese.~SERAFINA: Conde, basta.~ Yo estoy muy agraviado 1641 3| desconoces? ~SERAFINA: Idos, conde, de aquí, que daré voces.~ 1642 3| escucha al reo.~SERAFINA: Conde, ¡vive los cielos! Que si 1643 3| esta noche~ me case con el conde por vengarme.~ Yo os aborrezco, 1644 3| vengarme.~ Yo os aborrezco, conde. Yo no os quiero. ~ ¿Qué 1645 3| mi amor no corresponde,~ conde, ¿qué me queréis? Dejadme, 1646 3| qué me queréis? Dejadme, conde.~ ~ANTONIO: Áspid, que entre 1647 3| pues no es retrato del conde~ que en nada le corresponde?~ ¿ 1648 3| tal odio cobre~ con él el conde? Si fuera~ mío, pareciera 1649 3| JUAN: Espera;~ llamando al conde mi primo, ~ y fingiendo 1650 3| la ocasión.~SERAFINA: Conde...~ANTONIO: ¿Señora?~SERAFINA: 1651 3| condición. Quiero ~ haceros, conde, saber,~ porque os será 1652 3| de Coímbra.~ ~SERAFINA: Conde, ¿eso es cierto? ~ANTONIO: 1653 3| ves el peligro.~SERAFINA: Conde,~ un hombre tan principal, ~ 1654 3| yo~ de noche y de día el conde~ de Penela. Y de esta suerte,~ 1655 3| carta que ayer vi~ para el conde, en que leí~ de el sobre 1656 3| en mi favor.)~ ~Sale el CONDE don Duarte~ ~ ~CONDE: Dadme 1657 3| el CONDE don Duarte~ ~ ~CONDE: Dadme albricias, gran señor,~ 1658 3| albricias, gran señor,~ el conde de Vasconcelos~ está sola 1659 3| MADALENA: (¡Ay de mí!) Aparte~CONDE: Mañana llegará aquí~ porque 1660 3| DUQUE: ¿No me escribe?~CONDE: Aqueste pliego. ~DUQUE: 1661 3| Vanse el DUQUE y el CONDE, y pónese a~escribir ella~ ~ ~ 1662 3| envidia entre mis celos~ al conde de Vasconcelos~ el vergonzoso 1663 3| gente.~JUANA: ¡Ce! ¿Es el conde?~ANTONIO: Sí, mi señora.~ 1664 3| buen fiador os daré. ~ El conde puede fïarme.~ ~[Habla de 1665 3| Como don Dionís~ ~ ~ Amigo conde, ~ por vuestra industria 1666 3| brazos. Yo soy~ tu amigo, conde, desde hoy.~ ~[Como don 1667 3| MIRENO: ¿Quién?~TARSO: Un conde~ y un don Dionís de tu nombre, ~ 1668 3| Salen el DUQUE [y] el CONDE, con gente, y un ATAMBOR~ ~ ~ 1669 3| y un ATAMBOR~ ~ ~DUQUE: Conde, con ningunas nuevas~ pudiera 1670 3| cielo santo~ le tiene vivo.~CONDE: Sí hará;~ que al cabo de 1671 3| que hacen extremos tantos?~CONDE: ¡Ah, buena gente! Mirad~ 1672 3| mil gracias quiero daros!~CONDE: ¡Gran duque! ¿En aqueste 1673 3| Pues dejallo.~DUQUE: Es el conde de Estremoz~ a quien la 1674 3| menor, y agora aguardo~ al conde de Vasconcelos,~ sobrino 1675 3| padrino. ~RUY: (Aunque el conde me ha mirado, Aparte~ no 1676 3| por un hombre tan bajo~ al conde de Vasconcelos~ desprecias?~ 1677 3| venís, secretario?~SERAFINA: Conde, ¿qué es de don Dionís,~ 1678 3| infame!~SERAFINA: ¡Matadle!~CONDE: ¡Matadle!~JUANA: Paso,~ 1679 3| JUANA: Paso,~ que es el conde de Penela,~ mi primo.~ANTONIO: 1680 3| duque y señor, a tus pies.~CONDE: Los cielos lo han ordenado,~ 1681 3| que lo manda el duque.~CONDE: Recibidme por cuñado,~ 1682 3| retrato? ~DUQUE: Dadle, conde don Antonio,~ a Serafina 1683 3| recibir todos vamos~ al conde de Vasconcelos~ porque,


1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1683

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License