Amar por señas
Acto 1 3| Madama! ¡Señora mía!~ Rayos mortales arroja.~ Agora, cielos,
Amazonas en las Indias
Jornada 2 1| Hombre, ¿por qué no miras ~ mortales amenazas de mis iras? ~ ¿
3 1| das la vuelta ~ riesgos mortales convocan ~ la deslealtad
Amor no teme peligros
Acto 4 3| colores,~ pues unos y otros mortales,~ a imitación de mis males,~
El Aquiles
Acto 5 2| asegurando estoy~ en ellos mortales lazos~ que mi agravio pronostican,~
Averígüelo Vargas
Acto 6 2| entre los antojos~ de mis mortales enojos,~ cuando el temor
Bellaco sois, Gómez
Acto 7 3| sé yo?~MONTILLA: No son mortales~ los que aúllan, sino sombras~
Celos con celos se curan
Acto 8 3| artificiales~ no aplacan sedes mortales ~ cuando está en el alma
El colmenero divino
Acto 9 Per| abismos~ de inundaciones mortales,~ reservando en el asilo~
10 Per| colmena,~ siete pecados mortales~ tengo, que serán panales.~
El condenado por desconfiado
Jornada 11 1| tales,~ aunque ya de las mortales ~ no tengáis ningún pesar."~
Del enemigo el primer consejo
Acto 12 1| veloees,~ con desengaños mortales,~ con homicidas dolores,~
Desde Toledo a Madrid
Acto 13 1| como el sarmiento.~ No son mortales los daños~ que la hacienda
Doña Beatriz de Silva
Jornada 14 3| que con regalada voz~ mortales ansias olvido~ libertad
Escarmientos para el cuerdo
Acto 15 2| robustos, ~ rayos de nubes mortales, ~ rigores del cielo justos, ~
16 2| hambrientos leones, ~ de tigres mortales presas. ~ No sepan de ti
La joya de las montañas
Acto 17 2| dejes en el lazo~ de mis mortales congojas;~ mi vida se va
El laberinto de Creta
Sección 18 Auto| metales ~ hechizo de los mortales ~ y de la virtud ruinas. ~
19 Auto| niegan. ~ Temblaron los mortales, ~ porque la voraz bestia ~
20 Auto| prometa, ~ puesto que en los mortales ~ es bárbara quimera ~ pensar
Los lagos de San Vicente
Acto 21 3| Castilla excelentes~ que en mortales accidentes~ aseguran medicinas? ~ ¿
La lealtad contra la envidia
Jornada 22 2| bronce del cielo,~ de los mortales terror.~ Tanto la vergüenza
23 3| superflua~ el cielo, entre los mortales,~ por esa ocasión le lleva ~
El mayor desengaño
Acto 24 2| escarmientos ~ por el mundo a los mortales; ~ conmigo el ejemplo llevo. ~
25 3| inteligencia ~ de Dios, y en mortales lazos ~ ver la soberana
El melancólico
Acto 26 2| nuevas ven ~ cada día los mortales!~FILIPO: ¿Qué diré, que
La Santa Juana - Primera parte
Acto 27 1| presencia, ~ porque aquí los mortales ~ a tales soles ciegan, ~
28 2| tiran.~ Mas, porque no sean mortales~ las cargas que tantos males~
29 2| amparen~ Cristo, Juana, los mortales, ~ e inmensas prerrogativas,~
Santo y sastre
Acto 30 1| los hizo ~ generalmente mortales. ~ Mida pues el pergamino~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 31 1| hijo mío! ~ Experimenta mortales ~ peligros que a buscar
Todo es dar en una cosa
Jornada 32 1| necesita, ~ y huyendo riesgos mortales ~ mas de estos montes se
33 2| desperdicios de doce años, ~ mortales mis desengaños, ~ tú casada
La venganza de Tamar
Acto 34 1| celestiales,~ si entre músicas mortales,~ ver queréis vuestro retrato,~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 35 2| estrellas~ tantas, porque a los mortales~ den distintos naturales,~
El vergonzoso en palacio
Acto 36 3| quitarme la vida,~ poniendo mortales penas~ a quien, sabiendo
|