Amar por razón de estado
Acto 1 1| tasa~ e impidiéndola el correr, ~ la hiciera, pues es mujer, ~
Antona García
Acto 2 2| Burgos ayer.~ No ha cesado de correr~ postas. Fingióse a este
El Aquiles
Acto 3 1| no osó cuando corrías ~ correr más, por correrse. ~ Talares
El burlador de Sevilla
Acto 4 2| los dos~ mal pareja han de correr.~JUAN: ¡Huyamos!~CATALINÓN:
El castigo del penséque
Acto 5 2| sucesivo ~ el tiempo; como el correr ~ para su centro los ríos.~
El colmenero divino
Acto 6 Per| nuesos ojos ~ que no dejan de correr~ pero son de agua salada~
El condenado por desconfiado
Jornada 7 3| PAULO~ ~ ~PAULO: Cansado de correr vengo~ por este monte intrincado; ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 8 2| en Serafina procura ~ correr con su amor parejas? ~ Cuando
Desde Toledo a Madrid
Acto 9 2| BALTASAR: Dalle, dalle; ¿correr más?~ Señora, téngase bien.~
10 2| señora.~ALONSO: ¿Hay tal correr?~MEDRANO: Ella se sabrá
11 2| librarse de ellos,~ de puro correr, corrido;~ porque celos
12 2| él a mi lado, perdido~ de correr, sentado y necio,~ que estaba
13 3| Yo le doy~ mi fe, si a correr empiezo~ y las reatas acoto,~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 14 1| rojos ~ corre, y se debe correr, ~ que en tal puente venga
Doña Beatriz de Silva
Jornada 15 1| piadosos;~ ¡corréos aguas de correr~ a desterrar vuestra dicha!~
16 2| haber~ que a sólo verme correr~ sacó el cuerpo del balcón,~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 17 1| socorren. ~ ¿Qué riesgos pueden correr ~ sin terceros sus amores? ~
El laberinto de Creta
Sección 18 Auto| corriese,~ que él nunca supo correr;~ pues si acaso algún rocín~
El mayor desengaño
Acto 19 1| indignos,~ o me hiciérades correr,~ conde, o ensoberbecer.~
La mujer que manda en casa
Acto 20 2| corriese, ~ que él jamás supo correr;~ pues aunque huese de prisa~
La ninfa del cielo
Jornada 21 1| ROBERTO: Mi alazán~ quiso correr por los vientos,~ y pienso
22 1| ver, ~ quien la aventaje a correr ~ ni quien la rinda a luchar. ~
El pretendiente al revés
Acto 23 2| vuestra prima no basta ~ para correr por mi cuenta ~ vuestras
Quien no cae no se levanta
Acto 24 3| Dónde vas?~LEONELA: A ver correr.~MARGARITA: ¿Estás loca?~
Las quinas de Portugal
Jornada 25 Per| le pegué,~ y en vez de correr cristales~ corre llamas,
26 Per| muros,~ no, huyendo para correr.~ALFONSO: ¡Oh, portugués
27 Per| digo.~ ¿No hay son pegar y correr?~ ¡Verá la tema en que han
La república al revés
Acto 28 1| despedazar quiere el freno~ para correr desbocado.~ Corra, que este
29 1| tener,~ que yo sé que ha de correr~ hasta atropellar su imperio.~ ¿
La romera del Santiago
Jornada 30 1| bajado.~ Merced me haced de correr~ a los rostros soberanos~
31 3| que dispone.~ y que cuando correr vea~ tu alevosa sangre,
32 3| otro Sol menos avaro,~ en correr los paralelos~ de las fortunas
La Santa Juana - Primera parte
Acto 33 1| famosa caza ~ para quien correr desea. ~ En las viñas del
34 2| bien, ¿será cosa nueva~ ver correr a un caminante?~FRANCISCO:
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 35 1| dado su posesión~ por verte correr sin rienda~ tras una loca
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 36 1| remanso, ~ y vuelve luego a correr ~ seguro, apacible y manso.~
Todo es dar en una cosa
Jornada 37 1| del alba~ - que empieza a correr cortina~ al sol que le va
La venganza de Tamar
Acto 38 3| defiende, ~ nos convida a correr sus soledades; ~ ésta tragamos
|