1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1526
Amar por razón de estado
Acto 1 1| Oye de aquí~ quejas del alma.~LEONORA: ¡Ay de mí!~ Vete,
2 1| atrevida,~ sin regirse por el alma,~ desconciertos de la ira.~
3 1| yo tu padre, ~ cuando, el alma divertida, ~ me fueras
4 1| a profanar, ~ fuera del alma, el lugar ~ que dentro mi
5 2| su presencia agora~ del alma donde fue dueño absoluto~
6 2| principio lentos, ~ en el alma alimentados, ~ van cebando
7 2| darme plácemes ágora: ~ del alma, que es la que excede ~
8 2| marqués, ~ desde hoy doy el alma a Enrique. ~LEONORA: ¿Tú
9 2| Enrique. ~LEONORA: ¿Tú el alma a Enrique? ¿Estás loca? ~
10 2| mi Leonora. ~ Amor, si el alma la adora, ~ ¿cómo fingiréis
11 2| Para que le sacrifique ~ el alma.~LEONORA: (¡Ay cielos! ¿
12 2| merecer, ~ Pues llega el alma a imprimir ~ mis labios
13 2| casándolos a los dos, ~ Alma, burlarse de vos, ~ y que
14 3| voluntad, que apenas ~ el alma rescato, cuando en agenas ~
15 3| suelto, ~ pues si a otro el alma ha dado, ~ y con ella me
16 3| cuerpo goce yo, y Enrique el alma?~DUQUE: ¡Enrique! ¿Cómo
17 3| tal mentira?~LUDOVICO: El alma que Argos toda a Enrique
18 3| escuela, ~ pues tenéis el alma moro ~ si es que sus leyes
19 3| estuvo mala; ~ que quien el alma le fía, ~ también fïarle
20 3| marqués.~LEONORA: Tengo el alma, mi bien, llena ~ de ciegas
21 3| le dí, ~ a Enrique di el alma. ¡Ay cielos! ~ ¡Qué mal
22 3| crüel se retiró. ~ Mudemos, alma, deseos; ~ dejemos locos
23 3| da venganza. ~ Perdonad, alma, al marqués. ~ Volvedle
24 3| es liberal; ~ por eso el alma le distes. ~ Pues mi suerte
25 3| Leonora,~ en vos sola mi alma adora ~ desde que os vio
Amar por señas
Acto 26 1| mis ojos~ que tan cerca el alma estaba.~ Imaginé que feriaba~
27 1| mercaduría,~ rústica el alma sería~ que escogiese lo
28 1| vínose a la lengua el alma.~ Si tiene en ella dominio,~ ¿
29 1| ya os quitan estorbos;~ alma, amad, que no os lo impido.~
30 1| Ojos, podré desmentiros?~ ¿Alma, podré recusaros?~ ¿Amor,
31 2| eso no;~ prendas que en el alma estimo~ no he de enajenarlas
32 2| Mejórese mi cuidado;~ alma, mudemos de estilo;~ imagen
33 2| hermano ocasiona estremos,~ alma, ¿cómo viviremos?~ Ciego
34 2| contemplativos enojos~ al alma; mas ¿qué sería~ que mereciese
35 2| blasonaba que os tenía~ sin alma.~GABRIEL: ¿En Lorena?~CLEMENCIA:
36 2| pensamiento;~ y de no darla el alma me arrepiento.~ Inclíname
37 2| paciencia que retira~ el alma. A solas suspira;~ suspensiones
38 2| y en Sansueña presa el alma,~ a escuras corro la posta,~
39 2| pero no el brío~ ni el alma de la Gerarda;~ que, aunque
40 2| Gerarda;~ que, aunque en el alma gallarda,~ hiela a España
41 3| vuestro amor~ os lleva el alma tras él.~BEATRIZ: A lo menos,
42 3| le asisto,~ los ojos y el alma en mí;~ y saca Carlos de
43 3| mudo que vive preso~ en el alma, y con todo eso~ me le
Amazonas en las Indias
Jornada 44 1| cuán de acero~ tengo el alma, que hasta agora~ mentiras
45 1| venas predomina~ por ésta el alma encamina~ para admirar tu
46 1| esmeraldas, pluma, aromas, ~ y un alma nunca rendida ~ que dueño
47 1| les pediré ~ para que el alma te dé ~ con la mano; y el
48 2| inagotables ~ que hasta el alma nos bautizan. ~ Cayeron
49 2| su memoria?~ ¿Robarme el alma es victoria~ y no el cuerpo
50 2| curas como discreta;~ que el alma, espíritu puro,~ ni a las
51 3| Ensoberbezca monarcas ~ el oro, alma de un abismo, ~ que yo lo
52 3| pacíficos deleites ~ dueño de un alma serás ~ que como a Dios
53 3| dejen ~ gozosa volará el alma ~ a amistades más seguras, ~
54 3| Qué vale un cuerpo sin alma? ~ Ven y matemos muriendo.~
El amor médico
Acto 55 1| persona, un pino de oro;~ un alma en cualquiera acción;~ de
56 1| proseguir después~ hasta el alma su viaje.~ Recibiéronme
57 1| cuando pasé adelante,~ sin alma me hallé. ¿Qué mucho~ que
58 1| se me ha entrado~ en el alma por las puertas~ más nuevas
59 2| verdaderas,~ conservaba en el alma ya quimeras,~ si hasta
60 2| darte pena a ti.~GASPAR: El alma, prima, que os di,~ viéndoos
61 2| afectos que apasionan~ el alma que los del cuerpo,~ sol
62 2| sangre y dañe el celebro.~ Alma quieta y vida ociosa~ piden
63 2| punto que la vi~ tapada el alma la di~ y, ya que se ha descubierto, ~
64 2| y, aunque es afecto~ del alma cuyo sujeto ~ es, señor,
65 2| la experiencia,~ que el alma espiritual~ presa en el
66 3| forzoso que se incline~ una alma y que poco a poco~ venga
67 3| corpórea;~ llega luego el alma y pide~ al entendimiento
68 3| impiden.~ La voluntad, que del alma ~ es potencia noble y libre,~
69 3| siempre resiste. ~ Como el alma y sus potencias~ tienen
70 3| pulsos, ~ que son índices del alma;~ el pediros que templéis~
71 3| su casa ~ la peste que el alma abrasa~ en lugar de echarla
72 3| descomponiendo ~ pulsos, del alma registros!~GERÓNIMA: ¿Pues
Amor y celos hacen discretos
Acto 73 1| en efeto, ~ no está el alma en su lugar.~PEDRO: Vuestra
74 1| exageradla mi fe, ~ decid que el alma la adora, ~ que en ella
75 1| Bien parece ~ que tienes el alma culta. ~ ¿Quisieras tú que
76 1| llaneza del decir ~ el alma de sus deseos, ~ sin los
77 1| descubriendo el tal Macías ~ un alma entre dos bacías, ~ y a
78 1| prodigioso encanto, ~ saca de un alma grosera ~ sutilezas semejantes. ~
79 1| VITORIA: Como es potencia del alma ~ la voluntad, y ésta ha
80 2| aventajaréla al sol. ~ Leamos, alma, sin miedo, ~ que pues en
81 2| discreta sobre todo; ~ que es alma de la hermosura.~PEDRO:
82 2| la ocasión divierte ~ el alma con la experiencia.~CARLOS:
83 2| Mariscal! ¿Qué es esto ~ alma, en que entender lleváis. ~ ~
84 3| vuexcelencia, que me hurga~ el alma, y toda la purga~ se me
85 3| se me han entrado en el alma~ que me hielan encendidos? ~
86 3| Culebras y basiliscos~ el alma me están royendo.~ Yo adoro,
87 3| tirana~ voluntad, que vuestra alma tiene presa.~ Mirad que
88 3| Acordaos, y a vuestra alma haced memoria~ que siempre,
89 3| Atenta y confusa está ~ el alma.~DUQUESA: Llegaos aquí. ~ ~
90 3| la tirana ~ que vuestra alma tiene presa.~ Si os preciáis
91 3| contra el olvido. ~ A vuestra alma haced memoria ~ de que
92 3| desposarse espera. ~ El alma y la mano os dio. ~ Andad,
93 3| Vitoria, ~ cuyo amor al alma mía ~ ha servido de maestro, ~
Amor no teme peligros
Acto 94 1| alegra de la poesía;~ que el alma es toda harmonía,~ y búscanla
95 1| pues os sacan~ prendas del alma a los ojos.~ (¡Ay, mano
96 1| socorre ~ ne tiranice a mí el alma.~ Helada ha casi su nieve~
97 1| muerto~ si estás sin ella sin alma.~ Válgaos por ponderadores~
98 1| echáis~ me van traspasando el alma.~ Mucho sabéis de mis cosas, ~
99 1| vista,~ negar razones al alma~ que el conde tu amante
100 1| cielos, que me lleva el alma!~ ~Sale el CONDE, [con escuderos]~ ~ ~
101 2| a mis peligros~ dudó el alma recelosa~ desigualdades
102 2| amorosa~ del tálamo pide un alma~ de sus potencias señora,~
103 2| ser me resucites;~ pues un alma en cada aljófar,~ tras la
104 2| éste memoria,~ y Amor al alma acompaña,~ te prevendré
105 2| fertilicen tus bodas.~ El alma, Elena, te dejo.~ Trátala
106 2| pensamientos,~ con ser átomos del alma,~ no han desmandado deseos~
107 2| podré sustentarlas,~ yo sin alma y don Juan muerto?~ No,
108 2| vos la que acreedora~ del alma que os adora,~ a pesar del
109 2| mortal mi llanto,~ si un alma nos anima, ~ un yugo nos
110 2| un "sí"~ cuando dice el alma un "no" ~ que ha de costarme
111 2| aquí ~ que en su ofensa el alma ignora.~ Pero, ¿no es aquél
112 2| permitáis más viva.~ Salga el alma por los labios.~ Ponzoña
113 2| amor!~JUAN: ¡Esposa del alma mía!~ ~ ¿Vos presente y
114 3| como tengo más angosta~ el alma y el sufrimiento, ~ llevo
115 3| calma,~ se va la atención al alma,~ y ésta tras vos por los
116 3| torno.~ Y adiós, amiga del alma,~ que este nombre nos es
117 3| estorbos~ y, para alivio del alma,~ puedan dilatarse al rostro.~
118 3| como accidente forzoso~ del alma que tras vos vuela,~ os
119 3| disimulando~ que dentro del alma escondo,~ haré que esta
120 3| don ALONSO~ ~CONDE: En el alma me pesa~ de mi resolución
121 3| ellos vertiese~ su sangre el alma en mi llanto.~JUAN: (Don
122 3| en vos muy distante ~ el alma de vuestros labios.~JUAN: (
123 3| JUAN: ¡Ay, prenda del alma mía!~ ¡Qué costosos desengaños~
124 3| Deberéte, si eso es cierto,~ el alma que fiel te rindo.~ ~Salen
Antona García
Acto 125 1| encuentro nos hospeda ~ en el alma con vista enamorada, ~ ojos
126 1| pregona, os acompañara,~ una alma, que en vuestros ojos,~
127 1| según lo que se goza~ el alma en veros, es cierto~ que
128 1| fuego?~CONDE: ¡Ojalá el alma abrasada~ comunicarse pudiera~
129 2| ofendella.~ ¡Pobre de vos, alma mía,~ si muere el daño que
130 2| desmamparado!~ Jumenta de ell alma mía,~ sin vos ¿qué ha de
131 2| BARTOLO: A la metá de la mi alma;~ con la jáquima y la enjalma~
132 2| berrueca, ~ la mitad del alma mía. ~ ¡Ay, Dios! Bien la
133 2| Ahorcarme sofatamente~ por ell alma de mi parda.~ANTONIO: ¿Qué
134 2| el amor, Aparte~ pues el alma me ha encendido.)~ ~Sale
135 3| males,~ que aunque en el alma los lloro,~ los disimulo
136 3| tiene más prolijas~ en el alma, no hará caso~ de las que
137 3| y que está fingiendo el alma~ lo que entre sueños me
138 3| que contar.~ Antona del alma mía,~ no os olvidéis de
139 3| Duero.~ANTONIO: Ya animo~ el alma a mayores hechos~ con tal
El Aquiles
Acto 140 1| me parto, es profeta ~ el alma de los daños ~ que en esta
141 1| consejos pide. ~ Si el alma se divide ~ partiéndote
142 1| ULISES: ¡Ay prenda del alma hermosa! ~ En fin, me parto
143 1| ella contempla ~ le da del alma las llaves. ~ Tocas el arpa
144 1| TETIS: ¡Ay hijo del alma mía! ~ Ese valor ha de ser ~
145 1| quien la caza profesa,~ un alma que en vos adora~ tenéis
146 1| penetra con los ojos ~ un alma, que entre pieles ~ rendida
147 1| en concertadas bodas ~ el alma que suspendes, ~ ¿qué dicha
148 1| como hacerte ~ del reino y alma mía ~ señor eternamente? ~
149 1| imposibilitada ~ del bien que mi alma pierde. ~ Nunca pluguiera
150 1| Hermoso sol que enciendes ~ un alma hasta hoy de bronce; ~ si
151 1| Que huya?~ Mas si en el alma viene ~ al vivo retratado ~
152 1| las ramas~ ~ ~GARBÓN: (El alma traigo al revés. Aparte~
153 2| brazos.~TETIS: Con ellos el alma os doy,~ pues asegurando
154 2| monstruo hermoso a quien di~ el alma retrata en sí~ Nereida;
155 2| mejoraron los empleos ~ del alma que se os rindió. ~ Y si
156 2| de esto estoy, ~ que el alma rendida os doy ~ olvidando
157 2| estaba hecho lo más ~ y el alma que me animaba ~ fue varonil,
158 2| vestuario~ ~ ~ En busca de un alma vengo~ que en un monte me
159 2| comenzar.~ En busca de un alma vengo~ que en un bosque
160 2| cifraron~ el sol que en el alma tengo.~ ¡Oh qué albricias
161 2| vencedora.~ En su ausencia el alma llora,~ y huyendo de ella
162 2| coyuntura ~ su intérprete el alma os llama, ~ pedid lenguas
163 2| porque en hipérboles sabios ~ alma, brazos, lengua y labios ~
164 2| traspasas! ~ Por la boca al alma pasas; ~ y cuando mis penas
165 2| siendo el hombre causa ~ del alma, pues no es su efecto, ~
166 2| voluntad es potencia ~ del alma, que es su sujeto. ~ El
167 2| El padre no engendra al alma, ~ pues la crían dioses,
168 2| vencido goce trofeos ~ de un alma que ya le adora, ~ de un
169 3| ULISES: Elevada~ tengo el alma si la escucho,~ y entre
170 3| no amor, potencia del alma, ~ que ese crece en infinito.~
171 3| bélico son que oyó;~ toda el alma le estoy viendo.)~ Gran
172 3| Hame llevado tras sí ~ el alma y no se ha de holgar ~ que
173 3| que tras sí me lleva ~ el alma con el sentido.~GARBÓN: ¡
174 3| vuestros lazos divinos ~ el alma, que ya no es mía; ~ ya
175 3| reprimo, ~ es móvil primero el alma ~ de las palabras que digo.~
El árbol del mejor fruto
Acto 176 1| el oro en la mina,~ una alma escondes divina~ dentro
177 1| se aplica,~ sin creer que alma tan rica~ procede de un
178 1| original, ~ no es en tu alma desigual ~ y a la tuya le
179 1| mi pecho se infundió~ su alma. Sabré premïaros ~ y castigaros
180 1| castigaros también.~ Su alma el César me ofrece, ~ que
181 1| me das~ al valor que el alma siente.~MAXIMINO: Yo sé
182 1| libre, y el cielo me dio~ un alma de quien soy dueño,~ por
183 1| hermosura animosa~ la vista y alma dichosa~ en este ejercicio
184 1| Aparte~ ¡Ay, griega del alma hermosa!)~ ~IRENE habla
185 1| y rendir, princesa, un alma,~ no es menester tan la
186 1| armas os rendí.~ Mejor el alma diría. ~ (¡Qué apacible
187 1| Y con ella, esposo, el alma.~ ~ISACIO habla aparte con
188 2| dolor informa,~ como el alma al cuerpo frío.~ Alma llora.
189 2| el alma al cuerpo frío.~ Alma llora. El llanto mío,~ ¿
190 2| que yo llego a ver?~ Mi alma no ha menester~ que a pedradas
191 2| el licor tuviste~ de un alma que ya en su ocaso~ se
192 2| la vida que encierra~ el alma que te informó;~ como el
193 2| su color te baña,~ y el alma de ti se aleja,~ como el
194 2| los brazos.~CONSTANCIO: ¡Alma, dejad~ sueños si es que
195 2| apoya este desatino.~ El alma de Constantino~ buscó un
196 2| calma.~ Dos contrarios en un alma~ me obligan a suspender.~
197 2| sangre siempre lleva~ el alma a su original,~ con amor
198 2| verdad o engaño,~ mientras el alma lo ignora.~ ¿Quién es aqueste
199 2| maravilla,~ que siempre en alma sencilla~ se aposenta la
200 2| MINGO: Aquí~ el miedo el alma embaraza.~CONSTANCIO: ¿Quién
201 2| tiempo~ llamaste dueño del alma,~ blanco de tu ciego amor~
202 2| ella~ te di yo dentro del alma ~ el absoluto dominio ~
203 2| puesto que le decía el alma ~ quién era, y yo lo encubría, ~
204 2| vez no acierto,~ volaréis, alma, a la fe.~SOLDADO 2: ¿Quién
205 3| cumplida ~ mientras a Irene el alma diese vida. ~ Isacio ya
206 3| premio justo, ~ darte el alma rendida con la mano ~ si
207 3| mal por dueño tendrá ~ mi alma al que en desacato ~ del
208 3| matarle.~ Y en fe que el alma te adora,~ Yo he de ser
209 3| está ausente mi Irene,~ si alma una pintura tiene,~ hablaré
210 3| muerto~ a quien vivo el alma di;~ mas, ¡muera!)~CLORO: ¡
211 3| Mal pago das~ a quien el alma te dio.~IRENE: (¿Suya el
212 3| señor~ quien a darle el alma viene.~ Con el retrato de
213 3| cielo me envía?~ ¡Irene del alma mía!~IRENE: ¡Prenda por
214 3| ojos~ sale a ver alegre el alma~ este cedro, aquesta palma~
Averígüelo Vargas
Acto 215 1| qué que os retoza ~ en el alma, he visto ya.~ ¡Fuego en
216 1| Lo que basta para ver~ el alma presa en poder~ de quien
217 1| merecimientos~ el mundo, el alma llegara~ y infinitos la
218 1| abrasa un no sé qué~ el alma, y que no sé cómo~ me ha
219 1| cuando se me inquieta el alma,~ y he menester que a los
220 1| a robarme una mujer~ una alma que me ha costado~ otra
221 1| que me ha costado~ otra alma que le entregué.~RAMIRO: ¿
222 1| Queréisme bien?~RAMIRO: Con el alma.~SANCHA: ¡Ay hechicero!~
223 1| aqueste deseo~ me hace en el alma corcovos,~ ¿qué he de hacer?~
224 1| blanco~ del temor que el alma espanta.~ ¿Ramiro va a ver
225 1| SANCHA: El sentido~ y el alma que en un abismo~ de pesares
226 1| con esa confïanza~ que el alma agora desea,~ quiero salir,
227 1| FELIPA: Alzaos.~RAMIRO: El alma os adora.~TABACO: Su infantería ¿
228 2| malicias.~DIONÍS: Pedidme el alma en albricias,~ si es padre
229 2| pecho rasgara,~ y en él el alma os mostrara.~DIONÍS: ¿Tenéis
230 2| yo la amara,~ de vos el alma fïara.~DIONÍS: Pues sabed
231 2| este enredo ansí?~ Pero, alma, si lo advertís,~ vuestra
232 2| solo al terrero acuda?~ Alma, avisad si viniere.~ ~Sale
233 2| cumplís;~ que como en el alma os tengo,~ hecho ladrón
234 2| Ramiro con vos?~RAMIRO: Si un alma somos los dos,~ ¿quién duda
235 2| como con él venís,~ y en el alma lo encubrís,~ por uno os
236 2| y bien fingís.~DIONÍS: (Alma dichosa, ¿qué oís?~ La infanta
237 2| RAMIRO~ ~ ~SANCHA: (El fuego, alma, os quema a vos.)~DIONÍS: (
238 3| os conociera,~ os di el alma que tenéis.~FELIPA: ¿Qué
239 3| señora, le hacéis,~ pues el alma le infundís.~ Estábame yo
240 3| DUARTE: Pues, Vargas del alma mía,~ dile mi pena mortal.~
241 3| usurpas~ en un día cuanto el alma~ abrasada en tantos busca?~
242 3| su dama me he de fingir.~ Alma, a buen hora venís;~ ya
243 3| es ésta esperada~ de un alma que aguarda en ella~ gozar
244 3| dueño de mí~ desde que el alma os miró.~SANCHA: ¿No tenéis
245 3| éis?]~ Alma y mano vesla aquí,~ y los
246 3| abrazos.~REY: ¡Ay madre del alma mía!~PEDRO: También esperan
247 3| que alcanza.~ Robóme el alma Ramiro~ desde mi primera
248 3| él~ vengo en busca de mi alma.~ Con tu licencia, es mi
249 3| esposo,~ le di posesión del alma.~PEDRO: Del mal lo menos.~
250 3| pues sois dueño de mi alma.~ ~Sale RAMIRO~ ~ ~RAMIRO:
251 3| la mano en prendas del alma.~RAMIRO: Si al buen pagador,
Los balcones de Madrid
Jornada 252 1| cierto~ de que por esto el alma os he encubierto, ~ aunque
253 1| con esto~ que adoro a un alma con amor honesto, ~ tan
254 1| habitación hermosa~ del alma que organiza y, ingeniosa,~
255 1| condensada,~ perlas los juzga el alma que abrasada ~ se asombra
256 1| garganta ~ tanto marfil con alma, plata tanta,~ que en su
257 1| suerte escondida~ dentro del alma que jamás os pida~ justa
258 1| CONDE: No merece~ que otra alma ni otra vida~ en distintos
259 1| despojos~ os cautivan el alma y no los ojos,~ segura
260 1| ya, prima, es hecho.~ El alma a don Pedro aplica~ que,
261 1| principal~ de los sentidos el alma, ~ y en ella aposesionáis~
262 1| Tenéis vos tan movediza~ el alma que vida os da~ que en dos
263 1| hallándose tan capaz ~ en vos el alma que a un tiempo~ tres en
264 2| Elisa,~ que siempre del alma fue~ intérprete fidedigno, ~
265 2| duermo, y poned ~ toda el alma en los oídos.~ Sabrán lo
266 2| piadosa admitió finezas~ del alma que la rendí.~ ¡Corta oferta
267 2| rendí.~ ¡Corta oferta un alma sola ~ quien quisiera darla
268 2| el conde.~ Él la dio el alma, ella el sí; ~ conformidad
269 2| Desmayos de la muerte ~ el alma me asustaban~ sintiendo
270 2| convento,~ a don Juan toda el alma, que si es suya~ forzoso
271 3| más sosiego~ dispuesta el alma a servirte~ podrá venir.~
272 3| yo? ¿Qué quieres~ de un alma toda recelos~ que entre
273 3| bien hallándoos aquí~ del alma las despedí.~JUAN: Como
274 3| velaré entre tanto,~ Argos el alma en mi vista~ para socorrer
275 3| sólo se abre ~ salida a un alma rebelde~ franqueándole su
276 3| justo que os desengañe~ en alma tan desconformes~ la aversión
Los balcones de Madrid
Jornada 277 1| con esto~ que adoro a un alma con amor honesto, ~ tan
278 1| principal~ de los sentidos el alma, ~ y en ella aposesionáis ~
279 1| Tenéis vos tan movediza~ el alma que vida os da~ que en dos
280 1| estáis.~ Yo sé que vuestra alma esconde~ otro que os importa
281 1| hallándose tan capaz ~ en vos el alma que a un tiempo~ tres en
282 2| Elisa,~ que siempre del alma fue ~ intérprete fidedigno, ~
283 2| duermo, y poned ~ toda el alma en los oídos.~ Sabrán lo
284 2| piadosa admitió respetos ~ del alma que la ofrecí.~ ¡Corta oferta
285 2| ofrecí.~ ¡Corta oferta un alma sola ~ quien quisiera darla
286 2| el Conde.~ Él la dio el alma, ella el sí; ~ conformidad
287 3| más sosiego~ dispuesta el alma a servirte~ podrá venir.~
288 3| yo? ¿Qué quieres~ de un alma toda recelos ~ que entre
289 3| bien hallándoos aquí~ del alma las despedí. ~JUAN: Como
290 3| velaré entre tanto,~ Argos el alma en mi vista~ para socorrer
291 3| sólo se abre ~ salida a un alma rebelde,~ franqueándola
Bellaco sois, Gómez
Acto 292 1| finezas que os creí,~ y el alma, que no se inclina,~ si
293 1| cuidaráse~ de su cuerpo y alma allí.~ Corre la cuenta por
294 1| tantas mercedes,~ toda el alma no os dedica,~ la voluntad,
295 2| veces por vos perdida,~ y mi alma obligada a tres:~ a don
296 2| pues aquí~ me tiene sin alma a mí, ~ también él ha de
297 2| Santa Juana, ~ sácame el alma del limbo.~ANA: Para todos
298 2| oíros~ para arrancarle del alma;~ pero son, os certifico;~
299 2| el otro las desquito.~ El alma soy de doña Ana.~GREGORIO: ¿
300 2| que fui motivo, ~ bella alma, de vuestras penas, ~ ¿cómo
301 2| boceguillo;~ abrenuncio, alma cagona. ~ ¿Qué me quieres? ¿
302 2| tiemblas?~ En cuerpo y en alma vivo.~ Tócame, dame esa
303 2| calaveras piso.~GREGORIO: ¡Alma! ¡Fantasma! ¡Embeleco,~
304 2| MONTILLA: ¿Quién te vistió de alma en pena,~ ~ Melchora?~BOCEGUILLAS:
305 3| qué no?~ANA: Porque en el alma he sentido~ no lograrle
306 3| en fin,~ disfrázaste en alma en pena~ porque le mate
307 3| juzgo más~ que la otra vez alma en pena.~ ~Sale don GREGORIO~ ~ ~
308 3| tengo en el corazón,~ en el alma y voluntad~ cuanto os afirman
309 3| GREGORIO: En sombra humana~ su alma misma imaginé~ que a darme
310 3| osadía~ que el papel de un alma hiciese~ que está gozando
311 3| qué mal os hice yo?"~ Y el alma me respondió,~ "Anda y dile
312 3| ANA: Boceguillas, lo del alma~ en pena me es importante~
313 3| Veránme en cuerpo y en alma~ andar por tu causa en pena.~ ~
314 3| ANA: En ésa~ pongo yo el alma y los labios:~ ~Bésasela~ ~ ~
315 3| Gómez,~ ya estudiante, ya alma en pena,~ ¿qué ha de bastar?~ ~
316 3| aprietan~ congojas no se si el alma.~ No con vos crédito pierda~
317 3| Jesús! ¿Qué decís?~ANA: El alma~ que por vos ha andado en
318 3| ausente doña Ana.~GREGORIO: ¿Alma vos? ¡Válgame el cielo!~
319 3| Miren si escampa.~ANA: Alma soy, que un cuerpo anima;~
320 3| cielo de vuestra cara,~ no alma en pena, cual fingisteis,~
321 3| pena, cual fingisteis,~ alma en gloria os me retrata.~ ¡
El burlador de Sevilla
Acto 322 1| qué? ~ISABELA: Para que el alma dé fe~ del bien que llego
323 1| Ah, pobre honor! Si eres alma~ del hombre, ¿por qué te
324 1| fuego~ que enciende en mi alma Amor.~ Porque, como al fin
325 1| calma;~ que como vive en el alma, ~ anda el cuerpo siempre
326 1| Será verdad que Isabela,~ alma, se olvidó de mí ~ para
327 1| en libertad se goza~ el alma, que, Amor áspid~ no le
328 1| prodigió, en cuerpo y alma,~ dotado en gracias todas,~
329 1| Porque si me amaras~ mi alma favorecieras.~TISBEA: Tuya
330 1| prendes con tus cabellos~ mi alma.~TISBEA: Ya a ti me allano,~
331 1| por dónde.~JUAN: Gloria al alma, mi bien, dais.~TISBEA:
332 1| clemencia, que se abrasa el alma.~ ¡Ay choza, vil instrumento~
333 1| clemencia, que se abrasa el alma.~ Yo soy la que hacía siempre ~
334 1| clemencia, que se abrasa el alma.~ ~Vase TISBEA~ ~ ~CORIDÓN:
335 1| clemencia, que se abrasa el alma.~ ~FIN DEL ACTO PRIMERO~
336 2| extremos.~MOTA: ¡Ay, prima del alma, prima,~ que quieres premiar
337 2| compuesto de errores.~MOTA: El alma en las horas tengo,~ y en
338 2| Batricio, os he entregado~ el alma y ser en mi Aminta.~BATRICIO:
339 3| Batricio,~ que a Aminta el alma le di,~ y he gozado...~BATRICIO: ¿
340 3| prometí gozar~ lo que el alma prometió.~ Esto pasa de
341 3| GASENO: Bien decís, el alma mía~ en la muchacha os ofrezco.~
342 3| soy tu esposa.~JUAN: El alma mía~ entre los brazos te
343 3| ofrezco.~AMINTA: Tuya es el alma y la vida.~JUAN: ¡Ay, Aminta
344 3| Isabela,~ el amor en el alma y en los ojos,~ si Amor
345 3| suena ~ que anda siempre su alma en pena.~ ¡Tanto golpe no
346 3| gozando de Dios? ~ [¿Eres alma condenada~ o de la eterna
347 3| potencias y razón,~ y con alma, no se teme,~ ¿quién cuerpos
El caballero de Gracia
Acto 348 1| el oro en la mina,~ una alma escondes divina~ dentro
349 1| se aplica,~ sin creer que alma tan rica~ procede de un
350 1| original, ~ no es en tu alma desigual ~ y a la tuya le
351 1| mi pecho se infundió~ su alma. Sabré premïaros ~ y castigaros
352 1| castigaros también.~ Su alma el César me ofrece, ~ que
353 1| me das~ al valor que el alma siente.~MAXIMINO: Yo sé
354 1| libre, y el cielo me dio~ un alma de quien soy dueño,~ por
355 1| hermosura animosa~ la vista y alma dichosa~ en este ejercicio
356 1| Aparte~ ¡Ay, griega del alma hermosa!)~ ~IRENE habla
357 1| y rendir, princesa, un alma,~ no es menester tan la
358 1| armas os rendí.~ Mejor el alma diría. ~ (¡Qué apacible
359 1| Y con ella, esposo, el alma.~ ~ISACIO habla aparte con
360 2| dolor informa,~ como el alma al cuerpo frío.~ Alma llora.
361 2| el alma al cuerpo frío.~ Alma llora. El llanto mío,~ ¿
362 2| que yo llego a ver?~ Mi alma no ha menester~ que a pedradas
363 2| el licor tuviste~ de un alma que ya en su ocaso~ se puso
364 2| la vida que encierra~ el alma que te informó;~ como el
365 2| su color te baña,~ y el alma de ti se aleja,~ como el
366 2| los brazos.~CONSTANCIO: ¡Alma, dejad~ sueños si es que
367 2| apoya este desatino.~ El alma de Constantino~ buscó un
368 2| calma.~ Dos contrarios en un alma~ me obligan a suspender.~
369 2| sangre siempre lleva~ el alma a su original,~ con amor
370 2| verdad o engaño,~ mientras el alma lo ignora.~ ¿Quién es aqueste
371 2| maravilla,~ que siempre en alma sencilla~ se aposenta la
372 2| MINGO: Aquí~ el miedo el alma embaraza.~CONSTANCIO: ¿Quién
373 2| tiempo~ llamaste dueño del alma,~ blanco de tu ciego amor~
374 2| ella~ te di yo dentro del alma ~ el absoluto dominio ~
375 2| puesto que le decía el alma ~ quién era, y yo lo encubría, ~
376 2| vez no acierto,~ volaréis, alma, a la fe.~SOLDADO 2: ¿Quién
377 3| cumplida ~ mientras a Irene el alma diese vida. ~ Isacio ya
378 3| premio justo, ~ darte el alma rendida con la mano ~ si
379 3| mal por dueño tendrá ~ mi alma al que en desacato ~ del
380 3| matarle.~ Y en fe que el alma te adora,~ Yo he de ser
381 3| está ausente mi Irene,~ si alma una pintura tiene,~ hablaré
382 3| muerto~ a quien vivo el alma di;~ mas, ¡muera!)~CLORO: ¡
383 3| Mal pago das~ a quien el alma te dio.~IRENE: (¿Suya el
384 3| señor~ quien a darle el alma viene.~ Con el retrato de
385 3| cielo me envía?~ ¡Irene del alma mía!~IRENE: ¡Prenda por
386 3| ojos~ sale a ver alegre el alma~ este cedro, aquesta palma~
El castigo del penséque
Acto 387 1| Qué en vano,~ colgada el alma de un sí, ~ di entrada al
388 1| para que no se excuse, ~ el alma ofrece en propinas.~CHINCHILLA:
389 1| enlazados ~ que a prendas del alma tengo, ~ y de quien vos
390 1| porque es ~ conmigo un alma.~CHINCHILLA: (¡Y un cuerpo!)
391 1| que es perfeto ~ entra al alma por los ojos, ~ aquella
392 2| pues sois su centro. ~ Alma, amad puertas adentro. ~ ¿
393 2| lazos Aparte~ rompéis del alma, donde os tuve preso.)~RODRIGO:
394 2| ligera, ~ por los ojos el alma ardiente enseño.) ~ Venid,
395 2| RODRIGO: No en balde el alma adivina, ~ contra la sospecha
396 3| CLAVELA: (Si es la que el alma recela, Aparte~ cuidados
397 3| nueva confusión, Aparte~ alma, volvemos a entrar!)~CONDESA:
398 3| Contradice ~ la lengua al alma mil veces. ~ Vamos; que
399 3| ha confesado~ que toda el alma le ha dado;~ y pues ella
400 3| mudo?~ Declarado se ha el alma cuanto pudo ~ permitir la
401 3| que sin consultar al alma ~ los deseos, impacientes ~
402 3| Casimiro y Dïana, ~ que el alma y mano os ofrece. ~ Por
403 3| Aparte~ loco Amor, salid del alma.) ~ ~Aparte a don RODRIGO~ ~ ~ ¡
La celosa de sí misma
Acto 404 1| VENTURA: Saldrás con el alma llena ~ de devoción de esta
405 1| del pecho, llamando al alma, ~ que deseosa de verla, ~
406 1| en lo pesado un necio. ~ Alma tiene de arcabuz. ~ Abrámosle,
407 1| Tenía yo divertida ~ el alma, y no sé si el gusto, ~
408 1| que salga regalado ~ del alma y memoria mía; ~ que al
409 1| Aparte~ según lo que en mi alma pasa, ~ por dueño se quede
410 2| despojos ~ y a una mano el alma ofrece. ~ ¿No quieres que
411 2| mal casada, ~ quejas al alma retire, ~ llore mi hacienda
412 2| Ventura, ~ que tengo el alma rendida ~ a la gallarda
413 2| rostro, como adivina ~ el alma que nunca miente, ~ mi dichosa
414 2| Hechizádmele, señora;~ que me va el alma y la vida~ en que aborrezca
415 2| MELCHOR: Si lo decís por un alma, ~ que desde ayer fugitiva ~
416 2| estimación; ~ si como el alma imagina, ~ sois hermosa,
417 2| rayos que vivifican ~ el alma, en su ausencia muerta.~ ¡
418 2| Patibobo te has quedado;~ alma Garibaya has sido.~ Ni
419 3| sea ya tiempo, que es un alma reconocida ~ a lo mucho
420 3| otra cabriola ~ tengo el alma alborotada. ~ ¡Oh, condesa
421 3| MELCHOR: "Que es ~ un alma reconocida ~ a lo mucho
422 3| tu hermano~ mi señora el alma y mano;~ y viendo lo que
423 3| vacío~ Amor, un cuerpo sin alma.~MELCHOR: Dadme por esa
424 3| que yo doy crédito al alma, ~ que con pinceles más
425 3| costosos ~ dando libertad al alma, ~ a precio de algún suspiro, ~
426 3| sentencia ~ tan reconocida el alma ~ cuanto confusa de ver ~
427 3| ojo?~MELCHOR: ¡Ay sol del alma! ~ ¡Ay norte de mis deseos!~ ¡
428 3| causa, ~ tengo dentro el alma impresa, ~ y la memoria
429 3| dejara~ del modo que el alma os deja? ~ Mas, pues esto
430 3| fingirlos la lengua;~ pero el alma, es imposible.~MAGDALENA: ¿
431 3| mis ojos! ~ No en balde el alma discreta, ~ sin veros, hizo
Celos con celos se curan
Acto 432 1| se difinió~ que era una alma en dos sujetos,~ afirmando
433 1| llaves~ no te ha dado el alma?~CARLOS: Sabes,~ César,
434 1| eximió tributos~ que rinde el alma y guarda la memoria~ pechando
435 1| menosprecio?~ Pasé a la lengua el alma, en ella vino~ Sirena aposentada;
436 1| parte~ entres con ella en alma que imperiosa~ duda de
437 1| de hidalgo amigo.~ De mi alma eres señor; de mi secreto~
438 1| lo fingís,~ ocupando el alma mía~ os usurpa monarquía~
439 1| con ser mi amigo~ y una alma sola los dos,~ porque me
440 1| ha de ocupar su amistad ~ alma que se llame mía~ por más
441 1| hay secreto~ que ose el alma reservaros,~ yo, mi Sirena,
442 1| ilustre, deudos claros,~ alma noble, gentil cuerpo, ~
443 2| suerte entró agradable~ en el alma que gobierna,~ lisonjeando
444 2| yo que la he rendido el alma?~ ¡Cielos! ¿Qué cosas son
445 2| Pues revienten dentro el alma~ víboras de mis ofensas.)~ ~[
446 3| mortales ~ cuando está en el alma el fuego.~ ¿Nunca viste,
447 3| marquesa, solo por eso ~ el alma toda le di.~ De una y otra
448 3| cuando celos tiranizan~ alma que está tan prendada,~
449 3| podré comunicada~ sacar del alma reliquias,~ que si celos
450 3| reconcilian,~ del modo que el alma agora~ sale a los ojos por
451 3| Dadme esa mano.~CÉSAR: Y el alma.~ ~Dánselas~ ~ ~NARCISA:
452 3| descréditos de amor el alma mía.~ Probé tu fortaleza~
453 3| Ya Sirena restauraba~ el alma que la olvidaba,~ -- mas ¿
454 3| marquesa, esa mano.~SIRENA: El alma con ella os rindo.~ ~Dánselas~ ~ ~
455 3| soy deudor de haberme~ el alma restituido,~ que tiranizada
El celoso prudente
Acto 456 1| discreción ~ y de él el alma fïado.~DIANA: Tiene buen
457 1| esperanza determina,~ Lisena del alma hermosa,~ que esta noche
458 1| desde este día ~ de un alma humilde que adora ~ tu amorosa
459 1| segura ~ con la discreción el alma, ~ los ojos con la hermosura. ~
460 1| iglesia permite ~ vivir un alma en dos cuerpos.~REY: ¿Sigismundo
461 2| tierno, ~ temo, aunque el alma la doy, ~ ver que en el
462 2| comprometo ~ todo el del alma que os di, ~ rindiendo al
463 2| SIGISMUNDO: ¡Ay prenda del alma mía!~ ¡Con qué venturoso
464 2| de Lisena~ debéis de ser alma en pena,~ y que lo erráis
465 2| presencia,~ veneno daba al alma cada día.~ No pude hacer
466 2| espantas? Ya se olvida, ~ y el alma a su Leonora ha dedicado.~
467 2| cierto ~ que a Leonora el alma has dado~ y dejando otras
468 2| crüel~ tres enemigos del alma,~ y tres testigos en él.~ ¿
469 2| que es justo la aflija el alma.~ Como ha tan poco que
470 2| los celos son luz del alma. ~ Ya sé que tan adelante ~
471 2| ni mientras influya el alma ~ vida en este corazón, ~
472 2| ni daré a otro amante el alma, ~ que no fuere Sigismundo;~
473 2| CAROLA: ¿Qué, Gascón del alma?~GASCÓN: Soy un puerco socarrado ~
474 3| pudiérades quedar~ dentro del alma guardados?~ ¡Ved agora escarmentados~
475 3| buen callar!)~ Esposa del alma mía,~ ya que escuchándome
476 3| Sigismundo~ la mano, cuando el alma le ha ofrecido; ~ de suerte
477 3| el mundo, ~ una vez en el alma recibido,~ fuera imposible
478 3| terribles agravios! ~ Mátanme el alma, y ciérranme los labios.~ ¡
479 3| terribles agravios, ~ mátanme el alma, y ciérranme los labios! ~
480 3| honra averiguados,~ del alma alegre los echo.)~FIBBERTO:
El cobarde más valiente
Jornada 481 1| más extraña!~ De quien el alma arriesgare,~ habla Dios,
482 1| en tu pecho hermoso~ al alma que te ofrecí.~ Si parto,
483 1| que presa en tu poder,~ mi alma a la tuya asida,~ me den
484 1| si habiéndome robado~ el alma, muerto quedara,~ mi padre
485 1| Para poderte volver~ el alma que tú me has dado~ te quisiera
486 1| quien va a pelear sin alma.~BOTIJA: Para eso ¿hay más
487 1| Alfonso, que aquí, ~ con alma de engaños llena, ~ os canta
488 1| entiendo.~ABENÁMAR: (En vano el alma defiendo Aparte~ del fuego
489 1| veneno disfrazada~ me dejó el alma abrasada.~ Tuviera a dichosa
490 1| hombre ronco.~MARTÍN: En el alma el pecho tiembla~ de ver
491 1| todo el año es así.~CID: El alma, Martín, se alegra~ de
492 2| hombre~ ~ ~SANCHA: ¿Cuándo un alma enamorada~ temió peligros
493 2| Martín gallardo,~ sustenta el alma animosa,~ no habrá mujer
494 2| hecho...~SANCHA: Ya está él alma en más estrecho;~ ya sin
495 2| ha de acabar, ~ tengo el alma de un cabello.~SANCHA: (
496 2| mujer ofendida~ le dará el alma y la vida~ al primero que
497 2| razones notorias ~ dicen del alma sentidas ~ que aquí se dan
498 2| quieres?~MARTÍN: Darte un alma~ que despreciada arrojaste~
499 2| encubriendo de su amante~ el alma con los deseos~ y el cuerpo
500 2| el valor~ es bien que del alma saque~ la duda.~MARTÍN:
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-1526 |