1-500 | 501-1000 | 1001-1007
Amar por razón de estado
Acto 1 1| valor conocéis. ~ ~Echan mano a las espadas los cuatro
2 1| bárbara inobediencia.~ La mano, padre, castiga~ que ha
3 1| A la cabeza defiende~ la mano, y contra la ira ~ de quien
4 1| vano,~ desmentida de tu mano,~ no es posible que esto
5 2| matarme o prenderme.~ Eché mano y resistíme. ~ Siguióme,
6 2| tirano.~ El sepulcro de mi mano ~ donde sin hallar salida, ~
7 2| dicha confiese? ~ Cuando una mano te bese, ~ -- supongo que
8 2| alcanzará contigo ~ una mano ya besada? ~ ¿Has de cortártela?
9 2| que no desespere yo? ~ La mano que él cohechó, ~ el pensamiento
10 2| aborrecido, ~ y ya cohechada tu mano. ~ Seré yo estorbo tirano. ~ ¿
11 2| Besadle, Enrique, la mano.~ ~Besándosela~ ~ ~ENRIQUE:
12 2| mi licencia, liviano~ la mano a Isabela besa?)~LUDOVICO: (¿
13 2| Isabela besa?)~LUDOVICO: (¿La mano Isabela da Aparte~ a un
14 2| permisión, traidor, Aparte~ ¿la mano a mi hermana? ¡Ay cielos!)~
15 2| doy. ~ Besadle otra vez la mano.~ ~Besándosela~ ~ ~ENRIQUE:
16 2| verdugos atroces, Aparte~ ¡la mano otra vez le ha dado! ~ ¿
17 2| ansí.) ~ ~Cae, y dale la mano al marqués~LUDOVICO~ ~ ~ ¡
18 2| cada hora.~ Pues vos la mano me dais, ~ no yo a vos;
19 2| en esta cera.~ ~Bésale la mano~ ~ ~ (Mas -- ¡ay, cielos! --
20 2| ISABELA: ¿Besóla el marqués la mano?~DUQUESA: Sí, Isabela, sí
21 2| vos, ~ y que ya se dan la mano.~DUQUESA: Todas son estratagemas,~
22 2| veces me vio ~ besar la mano a Isabela. ~ ¿Qué he de
23 2| és] ~ Besar esta mano tengo~ tres veces; (Porque
24 2| los labios Aparte~ de su mano. Loca quedo. ~ Celos, haced,
25 2| Dígalo un beso ~ en su mano continuado~ y en mi presencia
26 2| liviano? ~ Rendido a la primer mano? ~ ¿Idolatrada por nueva? ~ ¿
27 2| sí; pero no que en una mano ~ sellase el labio villano ~
28 2| segunda vez la besé ~ la mano.~LEONORA: Y que el tuyo
29 3| ya determinada~ de dar la mano al marqués,~ hazle llamar,
30 3| esposa le dio palabra y mano.~ Éste llevó tu espada~
31 3| dispusiese~ a que de esposa mano y fe me diese;~ mas viendo
32 3| mi amor menospreciado,~ mano de esposo le ha dado.~ ¿
33 3| muerte~ es dársela por mi mano.~ La de un verdugo villano ~
34 3| decirme una palabra, ~ sin una mano, una muestra, ~ un suspiro,
35 3| faltas de ella, ~ blanda la mano, mi Enrique.~ENRIQUE: Ya
36 3| consiente; ~ da al marqués la mano agora; ~ que siendo Enrique
37 3| suceso, ~ hasta darle vos la mano ~ de esposa, si cortesano, ~
38 3| Dar a Isabela rehusa ~ la mano por entender ~ que es, en
39 3| DUQUE, con una carta en la~mano~ ~ ~ENRIQUE: Si Leonora
40 3| honor ~ sino con su propia mano. ~ ¡Tú, atrevido, tú, tirano, ~
Amar por señas
Acto 41 1| menester~ apuntar bocas; la mano~ meta en esa faltriquera~
42 1| GABRIEL: Dadme, gran señor, la mano.~FELIPO: De las vuestras
43 1| elegiros.~GABRIEL: Bésoos la mano mil veces.~ENRIQUE: Hemos
44 2| celos.~ Deme Clemencia la mano,~ si en tal pérdida merezco~
45 3| bien~ el dar a Enrique la mano,~ salió mi recelo vano;~
46 3| la forma;~ todos son de mano ajena.~MONTOYA: Pues volvamos
47 3| será Armesinda,~ dando la mano a Clemencia~ Enrique, porque
Amazonas en las Indias
Jornada 48 1| GONZALO, defendiéndose~con una mano herida, y MENALIPE peleando
49 1| de sangre teñida ~ la mano? -- me haces dudar ~ que
50 1| ojos,~ te sale a ver por la mano.~MENALIPe: Ponte en ella
51 1| te adora; ~ si te doy la mano agora ~ tendrá la envidia
52 1| que el alma te dé ~ con la mano; y el Amor, ~ uniéndonos
53 1| no a traición, no por su mano.~ Preso en España defiende~
54 2| las dádivas tan seca! ~ Mano sois del Jueves Santo; ~
55 2| sois del Jueves Santo; ~ mano de tigre y tejón; ~ si ha
56 3| y~una escardilla en la mano~ ~ ~GONZALO: Quien por falta
57 3| Vuestra vida está en tu mano; ~ vuestro honor sólo depende ~
58 3| esparcidos, ~ te traerán con mano grata ~ los tesoros de oro
El amor médico
Acto 59 1| decía,~ "En no yéndoos a la mano,~ en beber, moríos, hermano,~
60 2| respeto de favores, tenga mano ~ con su Alteza, y en ella~
61 2| ángeles? Eso sí.~ ~Saca una mano sin guante doña~GERÓNIMA~ ~ ~
62 2| GERÓNIMA~ ~ ~GASPAR: ¡Ay, qué mano!~TELLO: De mortero.~ Ensébanlas
63 2| la cara semejante~ a esa mano, que ha mil días~ que no
64 2| vuestra hermosura, ~ deme esa mano un favor.~TELLO: Come manos
65 2| de Estefanía.~ ¿Hay tal mano, rostro tal,~ tal lengua,
66 3| mujeres; detrás el REY, y a su mano izquierda doña~GERÓNIMA
67 3| mi padre me dejó; ~ jo la mano que aojó,~ jo toda mi descendencia,~
68 3| pulsos le da ~ le dé la mano al dotor?~ Si es, cual dicen,
69 3| Poco hay del pulso a la mano;~ enferma estoy, sanar quiero. ~
70 3| resistirlos?~ Venga esta mano y quedemos ~ ~Tómala~ ~ ~
71 3| GASPAR: Basta, entregadme esa mano. ~ ~Dásela~ ~ ~GERÓNIMA:
Amor y celos hacen discretos
Acto 72 1| Suya es la nota y la mano; ~ que el cargo que yo ejercito ~
73 1| veras se enamora, ~ por mano ajena; ni Carlos ~ ignorará
74 1| llegue,~ y besándole la mano,~ encarezca este favor.~ ~
75 2| divertiros.~PEDRO: ...esa mano.~DUQUESA: Ésa está a censo~
76 3| más no quiero que a la mano, ~ cuando me enojo me vais.~
77 3| desposarse espera. ~ El alma y la mano os dio. ~ Andad, servidla,
78 3| menoscabos de mi fe, ~ a la mano que os besé ~ perdón amoroso
79 3| Qué dudáis?~ ~Le toma una mano y se la besa~ ~ ~DUQUESA:
80 3| primero.~DUQUESA: Soltad la mano.~PEDRO: En ella estriba
81 3| Sale VITORIA~ ~ ~VITORIA: (¡Mano y perdón! ¡Ay tiranos~ engaños!~ ~
82 3| llegó cortés y leal, ~ y la mano me besó. ~ Poca liviandad
83 3| obligaron los cielos ~ a que la mano me dé ~ don Pedro?~DUQUESA:
84 3| vejación con que os dé ~ la mano de esposo, y viva ~ él seguro,
85 3| Dadme, don Pedro, la mano.~PEDRO: Vos sois dueño de
86 3| voluntad sencilla, ~ dadme la mano, y licencia ~ que por esposa
Amor no teme peligros
Acto 87 1| necio. ~ Vete, señora, a la mano,~ favores con tiento tasa,~ ¿
88 1| un lienzo descubierta la mano y si~descubrir el rostro,
89 1| alma a los ojos.~ (¡Ay, mano hermosa! Tornadla Aparte ~
90 1| circunstancias~ tiene esa mano hechicera~ que hiela al
91 1| a la discreción,~ y a la mano, Amor, la cara,~ a sus celos
92 1| adore sin vista.~ Yo vi una mano de nieve~ con llamas de
93 2| a los pies~ y te bese la mano,~ ¿culparás tu elección?~
94 2| esposo y dueño~ ~Déle la mano~ ~ ~ y del modo que las
95 2| ofrece a darme~ palabra y mano de esposo.~ Imploraréos
96 2| desnuda la espada,~ y en otra mano la vela ~ examinando rincones~
97 2| que al consagrado nudo~ tu mano aduladora~ necesitarme pudo,~ ¡
98 2| soy tu esposa. ~ Dame la mano engañosa,~ estudia afectos
99 2| Testigos tienes aquí~ cuando la mano me des~ que atestiguarán
100 2| suerte intereso~ por esta mano que beso,~ feliz mi desdicha
101 2| seguridad.~ ~Vala a dar la mano y apartándosela doña~ELENA
102 2| Conde, en esta hermosa mano ~ ~Dásela~ ~ ~ dos almas
103 3| hortelano~ apenas la vio en la mano~ cuando medroso la suelta,~
104 3| en gozos.~ Ofreceráte la mano;~ mas no, condesa, no ignoro~
105 3| satsifacerlos.~ Dadme de esposa la mano.~ELENA: (Para vengarme,
106 3| y estando viuda esta mano,~ no es fineza que os la
107 3| hacéis? ~ELENA: El pecho la mano os toca~ recelosa, y con
108 3| Tiéntale [ELENA] con la mano izquierda el~pecho y apúntale
Antona García
Acto 109 1| violenta, ~ con ser él por cuya mano ~ fui princesa de Castilla.~
110 1| felices~ de que, dándola la mano,~ disculpara su belleza~
111 1| de Ulloa, que tiene tanta mano ~ en la ciudad, y deja a
112 1| ésta~ de nuestra reina la mano;~ más la lealtad los provoca~
113 1| ansí.~ ~Quiérela besar la mano~ ~ ~ANTONA: Manos quedas. ¡
114 1| sois vos. ~ ~Vale a asir la mano~ ~ ~ANTONA: Yo le digo,~
115 1| remedios son?~CONDE: Dame la mano.~ANTONA: ¿Esta mano?~CONDE:
116 1| Dame la mano.~ANTONA: ¿Esta mano?~CONDE: Sí.~ANTONA: ¿No
117 1| Sí.~ANTONA: ¿No vé que es mano ajena?~CONDE: ¿Cúya es?~
118 1| ANTONA: Si le asiento la mano.~CONDE: Dádmela, pues. ~ ~
119 1| conde, aquí tenéis la mano;~ tomadla, que a fe de Dios~
120 2| cláusulas suficientes~ que mano rústica escriba ~ y la aguijada
121 2| hermosa, espera; ~ detén la mano severa, ~ pues aunque airada,
122 2| si a cuantos mata tu mano ~ dan luego tus ojos vida. ~
123 2| querer procura,~ si no es por mano del cura~ es, ya lo veis.
El Aquiles
Acto 124 1| ya que dio a Peleo ~ la mano Tetis, nunca convidaras ~
125 1| adoras~ yo te la pondré en la mano.~ Disponte tú a obedecerme~
126 2| publican.~ Llegad a besar la mano,~ Nereida, al rey vuestro
127 2| afemina!)~LISANDRO: Dadme una mano a besar ~ y en mi vida os
128 2| quien os ama.~ ~Besa la mano~ ~ ~ ¡Ay nieve, que helada
129 2| que ardiendo hielas! ~ ¡Ay mano, en fin, que consuelas ~
130 3| que os tiene de dar la mano~ mañana.~LISANDRO: (¡Ay
El árbol del mejor fruto
Acto 131 1| ha puesto el cielo en tu mano ~ la esfera y globo romano ~
132 1| Constantino~ a darme la mano viene~ de esposo, como si
133 1| CLORO: Dadme, mi bien, esa mano.~IRENE: Y con ella, esposo,
134 1| con IRENE~ ~ ~ISACIO: ¿La mano, tirana, das?~ Pues, ¿cómo
135 2| villano? ~ Como le dimos la mano, ~ por eso nos da del pie.~
136 2| noble resistencia;~ dísteme mano y palabra~ de esposo, y
137 2| Vámosle a ver, y sellaré en su mano ~ labios leales, que su
138 2| mi estandarte, honre tu mano.~ Deja águilas imperiales,~
139 2| Constantino.~ A su victoriosa mano~ tus victorias atribuye,~
140 3| darte el alma rendida con la mano ~ si das muerte al Augusto, ~
141 3| serás su esposa, le darás la mano, ~ que tu hermosura más
142 3| monarquía. ~ Mi prima os dará la mano ~ y la posesión de Oriente, ~
143 3| silla con un retrato en la mano, y vanse~los criados~CLORO:
144 3| con mi enemiga en la mano.~ ~Duérmese. Salen IRENE,
145 3| que adora?~ Contra esta mano traidora~ contra su esposo
146 3| jamás el rigor~ yéndole a la mano amor?~ Refrenaron mis enojos~
Averígüelo Vargas
Acto 147 1| la sosegaré.)~ Dame esa mano.~SANCHA: No quiero.~RAMIRO:
148 1| niño rey, en cuya tierna mano~ le pongáis este reino lusitano.~
149 1| cuando no deja valerosa mano~ en quien el reino con firmeza
150 1| Felicísimo príncipe, en tu mano~ se rinde Portugal y el
151 1| vuestra real presencia,~ la mano os pido de traición segura.~
152 1| sube don PEDRO a besar la mano~al rey~ ~ ~ Dadme, señor,
153 1| señor, como mi rey, la mano;~ dadme, mi bien, como sobrino
154 1| mis intentos vanos.~ La mano me habéis de dar~ que os
155 1| Pero no es en nuestra mano~ este primer movimiento.)~
156 1| PEDRO: Entrad; besaréis la mano~ al rey.~RAMIRO: Comienzo
157 2| caza~ de tu amor? Dame esa mano;~ seguro la puedes dar,~
158 3| señora.~DIONÍS: Vargas, tu mano es tan buena,~ que al órgano
159 3| cortesano;~ si tú no pones la mano,~ no he de sonar ni tañer.~
160 3| amor entiendas,~ te doy la mano.~FELIPA: Señor,~ como eres
161 3| os mando que me deis~ la mano.~DIONÍS: ¿Mándasme a mí?~ [.....................-
162 3| éis?]~ Alma y mano vesla aquí,~ y los brazos,
163 3| engañóme la ignorancia.~ Mano me ha dado de esposo,~ y
164 3| Dad a Felipa, Ramiro,~ la mano en prendas del alma.~RAMIRO:
Los balcones de Madrid
Jornada 165 1| mi constancia ~ darme la mano os promete.~ Esto de aquí
166 1| JUAN: Bésoos, señora, la mano.~ELISA: ¡Jesús, señor! ¿
167 1| ELISA: ¿En la daguita ~ la mano? ¡Oh, qué singular~ paso
168 2| le vi poner,~ ciego, la mano en la daga~ y en sus umbrales
169 2| palabra y fe~ me dio con la mano hermosa~ y que no consentiréis,~
170 2| Saca la daga~ ~ ~ la mano, si no intentas que en tu
171 2| Condesa.~ Ayer le dio la mano~ besándosela amante y cortesano.~
172 3| inquietud tanto importa~ y en tu mano el que sea corta~ o prolija
173 3| todos vientos.~ Si dio la mano a mi prima~ y supo que me
174 3| demasías.~ Suspended cortés la mano~ o no os guardarán las mías~
175 3| presos, os quita~ de la mano la ocasión~ de que huyáis.~ ~
176 3| doña Ana da a don Pedro~ la mano.~ANA: Sabré estimarle~ por
Los balcones de Madrid
Jornada 177 1| ELISA, con un papel en la mano, y CORRAL~ ~ ~ELISA: ¿Qué
178 1| presencia aliñada~ de quien la mano le da.~ Ella, en fin, dice
179 1| amigo~ de don Pedro y que la mano~ delante de él ofreció~
180 1| JUAN: Bésoos, señora, la mano.~ELISA: ¡Jesús, señor! ¿
181 1| ELISA: ¿A la daguita ~ la mano? ¡Oh, qué singular~ paso
182 2| ventura. ~LEONOR: Bésoos la[s] mano[s] y pie[s],~ que atada
183 2| le vi poner,~ ciego, la mano en la daga ~ y en sus umbrales
184 2| palabra y fe ~ me dio con la mano hermosa~ y que no consentiréis, ~
185 2| Saca la daga~ ~ ~ la mano, si no intentas que en tu
186 2| condesa.~ Ayer le dio la mano~ besándosela amante y cortesano.~
187 3| de que a Carlos dé la mano,~ que está en Illescas según~
188 3| demasías.~ Suspended cortés la mano~ o no os guardarán las mías~
189 3| presos, os quita~ de la mano la ocasión ~ de que huyáis.~ ~
190 3| dilaten.~JUAN: Bésoos la mano mil veces.~ Vos, conde,
191 3| doña Ana a don Pedro~ la mano.~ANA: Sabré estimarle ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 192 1| pero, soberbio~ el que era mano, se hizo hombre~ cuando
193 1| es ello.~ Enseñéles en la mano,~ para rematar el pleito,~
194 1| ser Ávalos vos.~ANA: La mano otra vez os beso.~GREGORIO:
195 1| nombre vuestro,~ dado la mano de esposo,~ ausente vos,
196 1| galanteos,~ después que por otra mano~ me vi en sus coyundas preso,~
197 1| llegará~ a ejecutarme en la mano.~ Ved, pues, si es lance
198 2| de vos mismo?~ANA: Esta mano he de besaros ~ ~Bésala~ ~ ~
199 2| ANA: Ése está tan en mi mano~ como veréis algún día;~
200 2| celos me da.~PETRONILA: La mano de amigos ¡ea!¡~ ~Dásela~ ~ ~
201 2| FRANCISCO y velos de la mano, y con~él MONTILLA~ ~ ~FRANCISCO:
202 2| procurador,~ se casa por mano ajena.~ Esto mismo a hacer
203 2| cuerdos avisos~ para que la mano os niegue;~ si queréis más
204 2| vivo.~ Tócame, dame esa mano.~BOCEGUILLAS: Eso no. ¡Por
205 3| el visitaros~ y por la mano ganaros~ en esto, para firmeza~
206 3| casar~ si no fuere por mi mano.~GREGORIO: Eso es doblarme
207 3| los dos han de darle~ la mano a la Petronila?~ ¿Con los
208 3| manteles que lleva en una mano, y~en la otra un cucharón
209 3| Francisco te agradezca~ la mano que de mi parte~ puedes
210 3| pesar, aunque fingido,~ la mano el traidor me besa?~ ¡Vete,
211 3| perlas.~ Acaba, dale esa mano.~ ~Finge doña ANA que llora~ ~ ~
212 3| ANA: Comerme quiero esta mano~ a besos. ~ ~Tómala la mano~ ~ ~
213 3| mano~ a besos. ~ ~Tómala la mano~ ~ ~MELCHORA: No se la beba,~
214 3| yo os adore.~ Dadme esa mano.~ ~Danse las manos~ ~ ~MONTILLA: ¡
El burlador de Sevilla
Acto 215 1| Detente.~ Dame, duquesa, la mano.~ISABELA: No me detengas,
216 1| disculpa,~ la espada en la mano aprieta,~ revuelve la capa
217 1| duque Octavio~ el que con mano de esposo ~ la gozó.~OCTAVIO: ¿
218 1| una~caña de pescar en la mano~ ~ ~TISBEA: Yo, de cuantas
219 1| a quien el cielo,~ con mano poderosa, ~ prodigió, en
220 1| la quiero casar ~ de mi mano.~GONZALO: Como sea~ tu
221 1| allano,~ bajo la palabra y mano~ de esposo.~JUAN: Juro,
222 1| esclavo seré,~ ésta es mi mano y mi fe.~TISBEA: No seré
223 2| hace que esposa tome~ de su mano, y se prefiere ~ a desenojar
224 2| Si al juego le dais la mano,~ vos la mano perderéis.~
225 2| le dais la mano,~ vos la mano perderéis.~BATRICIO: Celos,
226 2| señoría.~ ~Tómale don JUAN la mano a la~novia~ ~ ~JUAN: ¿Por
227 3| mí en el plato meter~ la mano no me dejó?~ Pues cada vez
228 3| la agujita~ de oro en la mano, imitando~ continuo a la
229 3| envía~ tu padre a darte la mano.]~ ¿Qué dices?~AMINTA: No
230 3| JUAN: Ahora bien, dame esa mano,~ y esta voluntad confirma~
231 3| prometida.~JUAN: Juro a esta mano, señora,~ infierno de nieve
232 3| caballero soy.~GONZALO: Dame esa mano, no temas.~JUAN: ¿Eso dices? ¿
233 3| fueras el mismo infierno~ la mano te diera yo.~ ~Dale la mano~ ~ ~
234 3| mano te diera yo.~ ~Dale la mano~ ~ ~GONZALO: Bajo esa palabra
235 3| GONZALO: Bajo esa palabra y mano~ mañana a las diez, estoy~
236 3| corazón.~ Cuando me tomó la mano~ de suerte me la apretó,~
237 3| conmigo.~AMINTA: Vos de la mano~ a don Juan me llevaréis.~
238 3| mesa.~GONZALO: Dame esa mano. ~ No temas, la mano dame.~
239 3| esa mano. ~ No temas, la mano dame.~JUAN: ¿Eso dices? ¿
240 3| presagios graves ~ de la mano le tomó~ y le aprieta hasta
El caballero de Gracia
Acto 241 1| ha puesto el cielo en tu mano ~ la esfera y globo romano ~
242 1| Constantino~ a darme la mano viene~ de esposo, como si
243 1| CLORO: Dadme, mi bien, esa mano.~IRENE: Y con ella, esposo,
244 1| con IRENE~ ~ ~ISACIO: ¿La mano, tirana, das?~ Pues, ¿cómo
245 2| villano? ~ Como le dimos la mano, ~ por eso nos da del pie.~
246 2| noble resistencia;~ dísteme mano y palabra~ de esposo, y
247 2| Vámosle a ver, y sellaré en su mano ~ labios leales, que su
248 2| mi estandarte, honre tu mano.~ Deja águilas imperiales,~
249 2| Constantino.~ A su victoriosa mano~ tus victorias atribuye,~
250 3| darte el alma rendida con la mano ~ si das muerte al Augusto, ~
251 3| serás su esposa, le darás la mano, ~ que tu hermosura más
252 3| monarquía. ~ Mi prima os dará la mano ~ y la posesión de Oriente, ~
253 3| silla con un retrato en la mano, y vanse~los criados~CLORO:
254 3| con mi enemiga en la mano.~ ~Duérmese. Salen IRENE,
255 3| que adora?~ Contra esta mano traidora~ contra su esposo
256 3| jamás el rigor~ yéndole a la mano amor?~ Refrenaron mis enojos~
El castigo del penséque
Acto 257 1| hermano Otón ~ le dad la mano, y entrad. ~ ~Vanse don
258 1| el sí~ de tu idolatrada mano,~ ha de arriesgar, aunque
259 1| Vuexcelencia, ~ le mande me dé la mano; ~ y usando de su clemencia, ~
260 1| suplicado ~ le dé Clavela la mano. ~ Ya sabéis que por la
261 2| la voluntad del pie a la mano,~ y sale de su límite el
262 2| dueño en él, ~ y por tu mano merezco ~ darle título de
263 2| fingiendo pendencia.~ Meto mano.) ~ ~A voces, dando cuchilladas
264 2| batel.~ ¿Que intenté con mano armada~ venceros, viuda
265 2| chinela en el ombligo;~ eché mano...~RODRIGO: Calla, infame.~ ~
266 2| os daré de esposo mío ~ mano y palabra, a pesar ~ de
267 3| guantes.~CONDESA: Hoy la mano le darás.~CLAVELA: (Daréla
268 3| aurora, ~ al sol ganastes de mano, ~ levantándoos antes que
269 3| RODRIGO: ¿Es poco tocar la mano, señora, ~ al sol, la luna
270 3| te precia, ~ y a darte la mano viene, ~ me ha obligado
271 3| reparar en su altura;~ que en mano de la ventura~ un pastor
272 3| noche te preven ~ a dar la mano a quien te ama.~RODRIGO:
273 3| más quiere -- ~ le dio la mano y dijo, "No permita~ vuestra
274 3| dio lugar para besar su mano.~RODRIGO: ¿La mano le besó?~
275 3| besar su mano.~RODRIGO: ¿La mano le besó?~PINABEL: Y al lado
276 3| noche ~ quiere que dé la mano a vuestra hermana ~ responda
277 3| hermano, ~ sólo para dar la mano ~ al conde -- ¡cielo! ¿A
278 3| para mí fuera. ~ Por su mano le escribiera, ~ y con otro
279 3| y Dïana, ~ que el alma y mano os ofrece. ~ Por eso desde
280 3| dichoso mil veces, ~ que esta mano he merecido!~CONDESA: (Pues
281 3| ayerno va poco.~CLAVELA: La mano le doy mil veces.~RODRIGO:
282 3| Lucrecia, llegue, ~ y déme esa mano.~CASIMIRO: Vamos, ~ primero
La celosa de sí misma
Acto 283 1| seda, ~ la camándula en la mano.~MELCHOR: Ventura, palabras
284 1| aplicadas a tu humor, ~ y en esa mano te queda, ~ que es la que
285 1| he visto no más.~ ¡Ay qué mano! ¡Qué belleza!~ ¡Qué blancura! ¡
286 1| bostezaba azucenas.~ ¿De una mano te enamoras, ~ por el sebo
287 1| Prosigue.~MELCHOR: Una mano hermosa, ~ blanca, poblada
288 1| juega ~ al escondite, esa mano, ~ ¿Hay más de eso?~MELCHOR:
289 1| escondiera~ asiéndole de la mano,~ le vituperé a la oreja~
290 1| en el rosario ~ mi divina mano cuentas, ~ cuyo alcance
291 1| amanezca ~ el alba de aquella mano, ~ cuando, cisne puro, vuelva ~
292 1| Válgate el diablo por mano! ~ La primera vez es ésta ~
293 1| fiera.~ Mas ven acá. Si esta mano ~ viene a ser, cuando la
294 1| sus fábricas discreta.~ Mano de tal perfección~ fuera
295 1| mesma,~ conjeturo por la mano~ qué tal será la belleza~
296 1| MELCHOR: Si vieras tú aquella mano ~ y aquel talle, no dijeras ~
297 1| apártate, y mira~ la hermosa mano que llega~ a trasformar
298 1| manto, y la primera una mano sin guante, como quien~acaba
299 1| alegría. ~ Sol hermoso, mano mía, ~ si al nacer me os
300 1| Tiene vuesa dueñería ~ la mano, cual su señora, ~ culta,
301 1| pie... ~ Iba a decir esa mano. ~ ~QUIÑONES le da una bofetada
302 1| venturosa, ~ el sol de esa mano hermosa ~ me anochece a
303 1| cristal corresponde ~ de la mano que encubrís, ~ a ser el
304 1| una seña.~MAGDALENA: Esta mano.~ ~Quítase de una mano el
305 1| Esta mano.~ ~Quítase de una mano el guante~ ~ ~MELCHOR: ¡
306 1| de hacer agora,~ sin la mano y sin dineros? ~ Medio día
307 1| manos te enamoras, ~ seré mano de mortero.~MELCHOR: No
308 1| prendas adoro, ~ por la mano en que estuvieron. ~ Que
309 1| señas, ¿no me mostró ~ la mano?~VENTURA: El arañudero, ~
310 1| ofreciendo a Bercebú ~ a cierta mano de tejo ~ que hemos engastado
311 1| os agrade. ~MELCHOR: (¡Ay mano! ¡Ay cristal! ¡Ay cielo!
312 1| Ay cielo! Aparte~ Con una mano en los ojos, ~ ¿qué he de
313 1| estando ciego? ~VENTURA: (Mano, vive Dios, de Judas, Aparte~
314 1| hermano,~ ya llega a darte la mano.~MAGDALENA: Iguálame ese
315 1| vano, ~ si para darte la mano ~ tu esposo a la puerta
316 1| a la fortuna. ~ Dale la mano. ~ ~Hablan aparte doña MAGDALENA
317 1| La memoria ~ de aquella mano, Ventura, ~ como quien ve
318 1| candidez repara ~ de aquella mano esplendente, ~ que es la
319 1| Scitia con la Etïopia. ~ La mano que a mi me ha muerto, ~
320 1| habéis olvidado ~ aquella mano homicida?~MELCHOR: Quien
321 1| de vuestra esposa, ~ para mano, tan airosa, ~ y tan bella?~
322 1| para marido.~MELCHOR: (¡Ay! Mano hermosa, cumplid Aparte~
323 2| Hombre que a darme la mano ~ viene aquí desde León ~
324 2| rinde despojos ~ y a una mano el alma ofrece. ~ ¿No quieres
325 2| una mujer enigma,~ por una mano aruñante,~ que con blancura
326 2| encubierta; ~ y si a la mano divina ~ la hermosura corresponde ~
327 2| MAGDALENA: ¿Conocéis aquesta mano?~MELCHOR: ¡Ay aurora! ¡Ay
328 2| Si como os mostré una mano ~ ayer, menos advertida ~
329 2| el cristal ~ de aquesa mano divina, ~ que elevado en
330 2| esta sortija.~VENTURA: ¡Oh mano, mas celebrada...! ~ (Iba
331 2| descompuesta osadía.) ~ ¡Mano, si en bolsillos fiera, ~
332 2| sortijas franca y linda! ~ ¡Mano ginovesa o fúcar! ~ ¡Mano
333 2| Mano ginovesa o fúcar! ~ ¡Mano de papel batida! ~ ¡Mano
334 2| Mano de papel batida! ~ ¡Mano de reloj de Flandes, ~ de
335 2| misal manecilla! ~ ¡Ésta es mano, y no la otra, ~ flemática,
336 2| fregona y francisca!~ ¡Oh mano, eu fin, de condesa ~ Chirinola,
337 2| acierta el escudero, ~ es mano de señoría.~SANTILLANA: ¿
338 2| amanezca. Adiós.~VENTURA: ¡0 mano que mana mina! ~ ~Vase todos.
339 2| os obligue.~VENTURA: ¡Oh mano, también perfeta!~ (¿Qué
340 2| el anillo en secreto,~ la mano en lugar del labio, ~ le
341 2| condesa ~ de medio ojo y una mano, ~ que el reino napolitano ~
342 2| haciendo agravio a vos, ~ y la mano más brillosa, ~ que el jabón
343 2| Melchor~ un par de ojos y una mano.~ Mostradle vos la nariz,~
344 2| misma estoy celosa. ~ Esta mano causa enojos ~ que esta
345 2| enojos ~ que esta misma mano enciende. ~ Déjame quien
346 2| amor, que no te dará ~ la mano, ni vivirá ~ donde hospedarlo
347 3| hermano;~ daráte la hermosa mano.~ Parará en paz la cuestión.~
348 3| ojos llegaste a ver ~ y una mano, sin saber ~ si la tal tiene
349 3| acostumbrado." ¡Ay mi mano!~ ¡Que otra vez tengo de
350 3| alcanzado a ver más~ que una mano y un medio ojo~ ocasión
351 3| quieres~ darle de esposa la mano.~ Él con tal favor ufano,~
352 3| hermano~ mi señora el alma y mano;~ y viendo lo que interesa~
353 3| bastardas.~ÁNGELA: No es mano de cada día ~ un ojo enseñaros
354 3| cuál me vaya. ~ Pero la mano, que fue ~ de mi amor primera
355 3| determinada ~ de que mi mano ofendida ~ deshiciese esta
356 3| Como salieran a plaza ~ su mano agora y la mía,~ la vitoria
357 3| bolsillo de don MELCHOR en la~mano~ ~ ~QUIÑONES: Vesle aquí,
358 3| que perdona, ~ humilde la mano besa ~ el perdonado, no
359 3| dices?~MELCHOR: Para que la mano pueda ~ alcanzar de un serafín, ~
360 3| recua.~MELCHOR: ¡Ay hermosa mano mía, ~ qué amorosa, dulce
361 3| Qué de ello debo a esta mano! ~MAGDALENA: Presto, llamándola
362 3| que le dio~ de esposa la mano tierna ~ la condesa del
363 3| he dado por estas rejas~ mano de esposa.~SEBASTIÁN: ¿Qué
364 3| para última certeza, ~ esta mano os desengañe, ~ pues fue,
Celos con celos se curan
Acto 365 1| abiertos. ~ ~Bésale una mano~ ~ ~DIANA: (¿Hay locuras
366 2| ensució ~ las espaldas de una mano.~CÉSAR: ¿En la mano de Sirena~
367 2| una mano.~CÉSAR: ¿En la mano de Sirena~ labios Marco
368 2| firmezas. ~ ~Pónesela en la mano~ ~ ~ Mejórese en el cristal~
369 2| Mejórese en el cristal~ desta mano; pruebe en ella~ si para
370 2| que la ha dado Aparte~ la mano en quien tuve puesta~ la
371 3| limpia.~NARCISA: Dadme esa mano.~CÉSAR: Y el alma.~ ~Dánselas~ ~ ~
372 3| cortesano,~ porque con toda la mano ~ no es templallo, es desabrillo.~
373 3| Marco Antonio he de dar~ la mano y ansí vengar ~ mi agravio,
374 3| apadrinaros y ordena~ daros la mano Sirena ~ no haré, Marco
375 3| Hoy me habéis de dar la mano,~ nuestros contrarios ausentes,~
376 3| dicho!~ Dadme, marquesa, esa mano.~SIRENA: El alma con ella
377 3| averiguo.~CÉSAR: Dad la mano a vuestro amante.~NARCISA:
378 3| que miro?~ ¿Dos a dos y mano a mano?~ ¿Juegan cañas Valdovinos~
379 3| miro?~ ¿Dos a dos y mano a mano?~ ¿Juegan cañas Valdovinos~
El celoso prudente
Acto 380 1| DIANA. LISENA tiene en la mano un librillo de~cera blanca
381 1| injuriado, ~ basta que en mi mano esté, ~ para estar calificado. ~
382 1| cerrada la puerta. ~ La mano os tengo de dar ~ sin poner
383 1| tablajero; ~ jugad los dos mano a mano, ~ y tiraos como
384 1| jugad los dos mano a mano, ~ y tiraos como enemigos ~
385 1| cinta o flor, ~ guante de la mano o pie, ~ y otros dijes de
386 1| vivir confío;~ si aquesta mano que obediente beso,~ por
387 1| macedón excedes,~ se llama mano por manar mercedes.~ Ansí
388 1| pero ha de ser de mi mano ~ el esposo; que ya quiero, ~
389 2| haberme honrado; ~ que de tal mano, tal dado, ~ tal premio,
390 2| Florabel.~ ~Llegan a besar la mano al REY don SANCHO, DIANA,~
391 2| todo sois peregrino. ~ La mano a don Sancho da ~ de Urrea,
392 2| este laberinto, ~ si tú la mano me das, ~ saldré seguro.) ¿
393 2| el pasado enojo~ y esta mano me pones en los labios,~
394 2| afrenta tanta. ~ ~Lee~ ~ ~ "La mano os tengo de dar~ sin poner
395 2| viendo que mintió ~ la mano que os escribió?~ ¿A quién
396 3| besara sus pies al dar mi mano.~SIGISMUNDO: Yo la beso
397 3| niegue a Sigismundo~ la mano, cuando el alma le ha ofrecido; ~
398 3| esposa a Slgismundo di la mano. ~ Mi dueño es desde ayer,
399 3| agora a Lisena ha dado ~ la mano, y en el soberbio ~ palio
400 3| quien Alberto~ trae de la mano, y su cara ~ obliga a amor
401 3| vengo ~ al infante con la mano~ de Hungría el antiguo reino.~
El cobarde más valiente
Jornada 402 1| reyes~ me han besado a mí la mano.~ ¿Estos vasallos tenéis,~
403 2| por amo escogí~ daré la mano de esposa,~ y a un villano,
404 3| pues,~ que yo les daré una mano~ que se espante quien me
El colmenero divino
Acto 405 Per| fábrica curiosa,~ firmar de su mano quiso~ el Deus me fecit,
406 Per| lleva el COLMENERO de la mano a la~ABEJA y salen el OSO
Cómo han de ser los amigos
Jornada 407 1| rey de Castilla,~ dándole mano y palabra~ de esposa. ¿Veis
408 1| Excelencia me dé~ los brazos, la mano, el pie,~ que le soy aficionado,~
409 1| bolsa vacía; y en la otra~mano una tarjeta, y en ella una
410 3| dado~ de esposo palabra y mano~ a Armesinda, cuyo pecho,~
411 3| paciencia; ~ pues ni la mano sacó ~ la espada, haciendo
412 3| yo di ~ a doña Violante mano ~ de esposo, dirás que en
413 3| vuestra licencia pido~ la mano a doña Violante,~ por quien
414 3| belleza de Armesinda,~ que la mano y alma, rindo~ a doña Violante
415 3| marido. ~ Dad a Armesinda la mano.~MANRIQUE: Si de pesar el
416 3| amigo,~ y dadme esa blanca mano.~ARMESINDA: Siempre el pasado
El condenado por desconfiado
Jornada 417 1| justiciera~ en la derecha mano! Y arrogante ~ --como ya
418 1| LIDORA: Ya entiendo. [La mano y pluma~ son de maestro
419 1| con la hojarasca en la mano.~ Sacúdelos.~OCTAVIO: Deteneos. ~
420 2| loco.~ENRICO: Esta derecha mano~ me tiene destrüido;~ noventa
421 3| La espada tengo en la mano;~ no estoy muerto, vivo
La dama del olivar
Acto 422 1| Por esta cruz.~ ~Pone la mano en la del pecho~ ~ ~LAURENCIA:
423 1| que no heis de darme la mano.)~GUILLÉN: Yo soy quien
424 1| Dios.~GUILLÉN: Dadme una mano primero.~MAROTO: (De azotes
425 1| plomo.~GUILLÉN: ¡Qué hermosa mano!~LAURENCIA: Grosera~ que
426 2| PETRONILA: Favores de vuestra mano, ~ ¿a quién no enriquecerán? ~
427 2| de badana. ~ Dadme esa mano nevada.~LAURENCIA: ¡Oh infame! ~ ~
428 2| GALLARDO: ¡Ay, que me mató!~ Mano es la que os pido yo,~ Laurencia;
429 2| CORBATO: Dios le tuvo de su mano, ~ y el cuerdo se está en
430 2| quitarme la del pecho.~ ~Echan mano. Sale GALLARDO~ ~ ~GALLARDO:
431 3| a poner en su labor ~ la mano, porque en vez de ella ~
432 3| GASTÓN: Éste queda en vuestra mano. ~ Como no le deis la muerte ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 433 1| respeto perdido, os dé la mano;~ ella y yo competimos,
434 2| con riguroso acero y tosca mano~ cortar cogollos tiernos~
435 2| de esposa a Ascanio la mano.~SERAFINA: ¿A quién?~ARNESTO:
436 3| habiéndole yo mandado~ que dé la mano a Lucrecia~ cuando por mí
437 3| Prometióme de olvidarla~ dando la mano a Lucrecia;~ mas toda promesa
438 3| imperial casa; ~ todo por su mano pasa; ~ que te sirva me
439 3| andando todo confuso, ~ la mano de un almirez ~ tras un "
440 3| luego~ al conde deis la mano y en sosiego~ pongais alteraciones~
441 3| satisfecha,~ con dar la mano al conde, la sospecha~ que
442 3| no sé yo~ que dándoos la mano, salga~ de mi lealtad ofendida~
443 3| muere, mi esposo.~ Dadme esa mano.~ALFONSO: ¡Qué gracias ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 444 1| desmayada con el candelero en la mano;~apágase la luz y al ruido
445 1| tenga? ~Pónele a tiento la mano sobre el~corazón; ásela
446 1| hermano;~ sólo fía de mi mano~ la llave, cuando se ausenta;~
447 2| con látigo de cordel en mano~ ~ ~MEDRANO: Alto de aquí.~
448 3| la palma toca,~ desde la mano a la boca,~ libre entre
449 3| deme doña Elena hermosa~ la mano, pues quiso el cielo~ que
450 3| asentaos; Mayor, dalde~ la mano; yo gusto de eso.~ ~A don
451 3| Queréis que permita yo~ que la mano a un bruto dé?)~ALONSO: (
452 3| Casilda?~CASILDA: Ya le di~ la mano.~BALTASAR: ¿Quiere Carreño~
453 3| habrá que crea~ que por mano de mi padre~ a darme la
454 3| alegre~ a don Luis le doy la mano;~ pero si no, desesperen.~
455 3| doña Mayor alegre~ con su mano mi esperanza.~LUIS: ¿Cómo
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 456 1| descalzado el guante, ~ una mano de marfil ~ a tenerme de
457 1| marfil ~ a tenerme de su mano.~ ¡Qué bien me tuvo! ¡Ay
458 1| el pie de don Gil~ que la mano de un monarca.~ ~Salen don
459 2| aborrece mi dama, ~ pues en su mano dejó ~ naturaleza el sí
460 2| presagio he tenido ~ que a mi mano hayan venido ~ estas cartas.
461 2| disfrazado. ~ Ganóle por la mano en el camino, ~ fingió que
462 3| nombre don Gil. ~JUANA: Esta mano he de besar ~ ~Bésasela~ ~ ~
463 3| mi opuesta retrato? ~ ¡La mano pone en la boca ~ de mi
464 3| asegurad~ mi pena; dadme esa mano.~JUANA: De esposo os la
465 3| suyo, hoy le pienso dar~ la mano.~JUANA: (Esto va muy malo.)
466 3| Mueran los Giles!~ ~Echan mano y hiere QUINTANA a don JUAN~ ~ ~
467 3| escritas palabras ~ de su mano y de su firma, ~ decid, ¿
468 3| tú de mi alma; ~ dame esa mano.~MARTÍN: Confuso~ te la
Doña Beatriz de Silva
Jornada 469 1| Portugal, ~ que va a dar mano de esposa ~ al segundo rey
470 1| falta mi presencia;~ déme su mano y licencia,~ retiraréme
471 2| calzada vía~ la una a la otra mano~ envidiosa se corría.~INÉS:
472 2| medrar puedo; ~ pues por mano del rey, quedo ~ desde hoy
473 2| pero no está ya en mi mano~ amar, o dejar de amar.~
474 2| y puedo esperar~ que su mano he de alcanzar,~ como primero
475 2| una dama es la boca. ~ Una mano fácilmente ~ suele alcanzarla
476 2| que tropieza~y al darla la mano don JUAN, se la aprieta
477 2| ufano,~ si como yo os doy la mano~ me diérades vos la vida.~
478 3| Dios amante cortesano,~ la mano de su favor~ me dió, anteviendo
479 3| dándole San Jerónimo la mano para que suba por unos~riscos.
480 3| MELGAR: Asentáronle la mano,~ y aunque en lo blando
481 3| promesas del papel.~ Déla su mano y su silla,~ que en mí se
482 3| inmaculado día. ~ Escribirá de su mano ~ las lecciones y homilías, ~
483 3| Francisco, con una pluma en la~mano, contemplando arriba en
484 3| MELGAR: Albricias pido, eche mano,~ señora doña Beatriza,~
La elección por la virtud
Jornada 485 1| SIXTO: Al sol os dejo. La mano~ me dad, y adiós. ~ ~Besa
486 1| dad, y adiós. ~ ~Besa la mano~ ~ ~PERETO: Él te guarde.~
487 1| semblante~ risueño, una mano, un guante,~ y cuando mucho,
488 1| y fruta, y un palo en la mano, y CÉSARO,~estudiante galán~ ~ ~
489 1| CÉSARO: Llegad, dadme una mano;~ ¿queréis?~SABINA: ¡Arre,
490 1| no hay disputa.~ Dame esa mano.~SABINA: ¿A qué fin?~CÉSARO:
491 1| sois mala cuca!~ ~Dale la mano a CÉSARO~ ~ ~CÉSARO: ¡Qué
492 1| CÉSARO: Dame en señal una mano. ~SABINA: Luego. ¡Arre,
493 1| padre, más.~ Dadme esa mano.~CAMILA: ¿Y mis calzas?~
494 2| pues los dos me dais la mano.~RODULFO: Andad, padre,
495 2| SIXTO: Sí hará. Dadme esa mano.~ ~De rodillas~ ~ ~PERETO:
496 2| veo ~ mi bien y mal en la mano. ~ La primera que he topado ~
497 2| Montalto, ~ le dió palabra y mano de marido. Tan pobre es,
498 2| con unas llaves en la una mano, y en la otra una espada~
499 2| levantarse, saca la tiara en la mano alborutado~ ~ ~SIXTO: Oye,
500 2| SIXTO: Dame, mi padre, tu mano.~PERETO: Pague tu obediencia
1-500 | 501-1000 | 1001-1007 |