Antona García
Acto 1 2| pendones, con clarines y trompetas~ ~ ~LABRADOR 1: ¡Oíd, oíd! ¡
El Aquiles
Acto 2 3| venza."~ ~Tocan cajas y trompetas~ ~ ~DEIDAMIA: Mi bien, espera,
3 3| niño.~ ~Salen con cajas y trompetas marchando, ULISES, un~PAJE
4 3| Partiréme de mí mismo.~ ~Cajas y trompetas, salen SOLDADOS marchando,~
El árbol del mejor fruto
Acto 5 2| Tocan cajas destempladas y trompetas roncas. Sacan~enlutados
El caballero de Gracia
Acto 6 2| Tocan cajas destempladas y trompetas roncas. Sacan~enlutados
El castigo del penséque
Acto 7 2| madianita,~ al son de las trompetas y atambores ~ "Viva Diana,
El celoso prudente
Acto 8 3| por las calles reales~ con trompetas y atabales~ de la pasada
El cobarde más valiente
Jornada 9 1| lidiando~ al son de roncas trompetas?~ Jamás me hubiera obligado~
10 1| obedeceros.~BOTIJA: En oyendo las trompetas~ lo verán.~CID: Vamos.~BOTIJA: ¿
Escarmientos para el cuerdo
Acto 11 1| de Portugal; y arcabuces, trompetas y cajas.~Detrás, arrastrando
12 2| inquietas;~ chirimías y trompetas~ hagan aplauso a sus olas.~ ¿
La fingida Arcadia
Jornada 13 Per| calvo.~ ~Levántanse. Tocan trompetas,~chirimías y toda la música;
La lealtad contra la envidia
Jornada 14 1| Tocan dentro chirimías y trompetas como en~la plaza cuando
15 1| toril ~ está abierto, y las trompetas~ hacen señal.~CAÑIZARES:
La mujer que manda en casa
Acto 16 1| también (al son de cajas y trompetas)~soldados marchando, y entre
La ninfa del cielo
Jornada 17 1| soberbia ayudan~ los clarines y trompetas~ con la saloma ordinaria,~
Las quinas de Portugal
Jornada 18 1| en su nombre pedimos.~ ~Trompetas~ ~ ~UNOS: ¡Viva Alfonso,
La república al revés
Acto 19 1| IRENE: Cesen, griegos, las trompetas; ~ cesen las cajas también; ~
El vergonzoso en palacio
Acto 20 3| manda~ que al son de roncas trompetas ~ me publiquen por traidor,~
|