El amor médico
Acto 1 2| lo que no hiciera en la tosca. ~ ¿Ve, señor, vuesa merced,~
2 2| paciente ~ un dotor, presencia tosca,~ mal vestido, peor hablado,~ ¿
Del enemigo el primer consejo
Acto 3 2| hortolano~ con riguroso acero y tosca mano~ cortar cogollos tiernos~
La elección por la virtud
Jornada 4 3| pretenda ~ de sangre grosera y tosca! ~ Antes que Italia conozca ~
5 3| mezclada no estuviera~ con la tosca de Pereto. ~ ~Vanse los
6 3| en Montalto, ~ con vida tosca y grosera, ~ de todo vive
Escarmientos para el cuerdo
Acto 7 1| persuasiva,~ señor, puesto que tosca,~ procurará que humilde
La huerta de Juan Fernández
Acto 8 1| conozca,~ la chabacana, mas tosca ~ para el pobre dedicada. ~
El melancólico
Acto 9 1| esté el fuego~ cebado en la tosca leña~ o en la despreciada
10 1| LEONISA: ¿Por qué, si es tosca?~ROGERIO: Es sencilla.~LEONISA:
11 2| entre esta rustiqueza~ de tosca sangre y de común belleza.~
El pretendiente al revés
Acto 12 1| Por no ser tenida~ por tosca y descomedida,~ no entro
13 3| FLORO: Turbación de gente tosca.~DUQUE: Cuando sentarnos
La Santa Juana - Primera parte
Acto 14 1| raza, ~ estima en más la tosca caperuza ~ que el sombrero
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 15 1| hermosuras sencillas~ entre tosca frisa y paño~ son las que
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 16 1| de ser pastor ~ con vida tosca y villana. Quita y calla
|