Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
muérome 1
muerta 96
muertas 10
muerte 940
muérte 1
muertes 17
muerto 468
Frecuencia    [«  »]
966 pedro
945 has
944 valor
940 muerte
934 estoy
927 sois
913 ver
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

muerte

1-500 | 501-940

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| ENRIQUE: Escalones ~ de mi muerte bajaré.~ ~ ~Baja el primer 2 1| seguro hospicio a la muerte, ~ con prudencia escarmentado ~ 3 1| conjeturando ~ guerras, muerte de señores, ~ hambres, mudanzas 4 1| con mi espada misma~ la muerte, y vengue la blanca~ lo 5 1| el duque importuno ~ la muerte me mande dar, ~ a nadie 6 1| contradicen los cielos. ~ La muerte ataja desvelos; ~ muera 7 1| mía ~ la espada. Si me da muerte, ~ dichosa será mi suerte.~ 8 2| a mi loca esperanza, ~ y muerte a mi amor sin seso.~LUDOVICO: 9 2| publicando mi amor, mi muerte trata, ~ y han de matarme 10 2| penar dilata.~ Déme pues muerte airada el duque agora~ y 11 2| sustos, Leonora, ~ y dándome muerte agora, ~ despacio no atormentarme?~ 12 3| estas cosas recela, ~ la muerte.~DUQUE: De engaños usas ~ 13 3| Cuando a ese hombre des la muerte, ~ yo que la llorará ~ 14 3| que escarmiente con tu muerte Cleves.~LUDOVICO: Señor, 15 3| LUDOVICO: Por mejor la muerte escojo~ que ir contra el 16 3| El viene aquí. Honrosa muerte~ es dársela por mi mano.~ 17 3| entretenga ~ plazos que la muerte acorta, ~ engañemos a Isabela. ~ 18 3| qué mal haces, ~ pues mi muerte solícitas! ~ Al uno y otro 19 3| ENRIQUE: Que me des la muerte es bien; ~ pero mi culpa 20 3| señor, de castigo. ~ Dale muerte, si os obligo.~ISABELA: Amar por señas Acto
21 1| prisión~ vengarme en vuestra muerte, o disponeros a las~ dichas 22 2| vuesa excelencia~ con mi muerte en su rigor~ experimentar 23 2| envidio ausencias~ que ocultas muerte me den;~ ¿quién quiso hasta 24 3| de mí queja;~ a tragos la muerte bebo.~ ~Echan por una ventana 25 3| Temerosa de mis quejas,~ con la muerte me amenaza;~ pero primero 26 3| Quien me amenaza Aparte~ de muerte, porque no sepa~ ninguno Amazonas en las Indias Jornada
27 1| galas, ~ en vez de darles muerte les dan alas.~GONZALO: ¡ 28 1| das al deseo vidas~ das muerte a las libertades.~MENALIPE: 29 1| te daba~ era para mí de muerte.~ Defendístete sin armas;~ 30 1| basten a suplir ~ las que la muerte nos roba, ~ sucediéndolas 31 1| de Aquiles, que la dió muerte, ~ no fuera la ciega diosa. ~ 32 1| has de sentir~ más que la muerte. El recelo~ de tus pesares 33 1| a mi padre, con la justa muerte ~ del ingrato marqués, que 34 1| primavera ~ cedió a la muerte el ánimo bizarro, ~ que, 35 1| que se avecina~ hoy o tu muerte o tu imperio.~ El presidente 36 2| luto?~ Envidie el leal su muerte~ y festéjela bizarro ~ quien 37 2| indias, ~ cantimploras de la muerte, ~ dejamos ciento en cecina. ~ 38 2| presencia la ruina ~ que con su muerte llora. ~ Tendrá doña Francisca, 39 2| dudes, Martesia mía,~ la muerte que darme tratas,~ si la 40 2| hombre tan desdichado~ que a muerte le han destinado~ las superiores 41 2| confïanza.~FRANCISCA: Diera á la muerte venganza~ mi sentimiento 42 3| Núñez Vela ~ que solicita tu muerte, ~ y en causa tan peligrosa ~ 43 3| duda que le diera el pueblo muerte.~ Formáronle proceso los 44 3| virrey, pues que violento ~ a muerte sus rigores le amenazan.~ 45 3| loco, ~ ha de apresurar su muerte. ~ Pero aunque esto es infalible, ~ 46 3| que no entre la envidia y muerte ~ gobernar ingratitudes;~ 47 3| venganza ~ los límites de la muerte.~ ~Sale CARAVAJAL~ ~ ~CARAVAJAL: 48 3| atribuiráme el prudente ~ su muerte a culpa? Excusarla ~ quise ¿ 49 3| Parca.~ ¿Que remedias con tu muerte?~MENALIPE: Lo que no con 50 3| elementos mismos, ~ en la muerte desdichada~ del español El amor médico Acto
51 1| QUITERIA: Y aun no dan de balde muerte,~ que se la hemos de pagar.~ 52 1| partimos el sol iguales.~ muerte al uno, herí al otro;~ y 53 1| obligarle~ pudieron, para mi muerte,~ a ofenderme y a casarse. ~ 54 1| madre y molestias.~ Vos su muerte ocasionastes~ y yo, si os 55 1| parte que desea~ vengar una muerte honrosa~ que satisfizo mi 56 2| siempre estudia~ y aquel vive muerte ociosa.~ Cedimus ingenium 57 2| apura.~GASPAR: No, dotor, mi muerte y cura~ tenéis en casa.~ 58 3| latines Aparte~ nos dan la muerte afeitada~ aquestos engañasimples.)~ 59 3| memorias, ~ por vos a la muerte ha estado,~ ¿es nobleza, Amor y celos hacen discretos Acto
60 1| deseosos ~ de su venganza y mi muerte.~DUQUESA: Donde hay venganza 61 2| se va, ~ su mudanza~ dará muerte a mi esperanza. ~ Resistirse ~ 62 2| puede dar? ~ Herido quedó de muerte; ~ pero el Amor que divierte ~ 63 3| Si le prendéis, dadme muerte.~CARLOS: Ya yo , señora Amor no teme peligros Acto
64 2| No dudes, pues, de mi muerte~ en dejándome don Juan.~ 65 2| aljófar,~ tras la noche de mi muerte,~ me dará vida tu aurora.~ 66 2| que están, cual tú, a la muerte.~ Una fortuna, una suerte~ 67 2| que aunque se oponga la muerte,~ no nos le eclipse el de 68 2| advierte~ como quien está a la muerte? ~ ¿Sabes lo que he imaginado?~ 69 2| advierte, ~ si después de la muerte~ salen desesperados los 70 2| imposibilitado ~ das a mi muerte ocasión,~ no la des a la 71 3| obedeciera~ y ejecutor de vuestra muerte fuera? ~ En fin, amigo, 72 3| temo al infante, daros muerte temo;~ mas si admitís la 73 3| hay paga.~ Pero, si con mi muerte~ sosiega la fortuna tempestades ~ 74 3| tragedia lastimosa~ de vuestra muerte oculta. ~ Persuadiránle, 75 3| huyendo de las manos de la muerte,~ tendrá que agradecerme 76 3| amor me los adelanta.~ Mi muerte se ha divulgado;~ este 77 3| suerte~ o los riesgos de su muerte,~ o los que teme mi honor.~ 78 3| al vivo resistencia.~ Mi muerte sin duda ignora,~ porque 79 3| advierte,~ profeta fue de su muerte~ quien en vida se sepulta.~ 80 3| olmo.~ Cortó sus ramas la muerte;~ mas permaneciendo el tronco~ 81 3| ha, Buñol, escondido~ la muerte que don Alonso~ afirme 82 3| priesa. ~ Mandéos darle muerte;~ mas no os creí de modo 83 3| Qué fácilmente darle muerte pude!~ ¡Que de ello a mi 84 3| suerte ~ las tinieblas y la muerte~ que a todos nos hace iguales.~ 85 3| puerta a mi felicidad~ con su muerte?~ELENA: En sus despojos ~ 86 3| Difunto adorado!~ ¡Feliz muerte en vuestros bra...!~ ~Cae 87 3| permitiré ~ que el conde muerte me .~BUÑOL: Borremos esa 88 3| conmigo,~ ejecutor de mi muerte, ~ me oponen al que he ofendido.~ ¡ 89 3| su piedad ~ si es en mi muerte remiso.~ ~Al retrato~ ~ ~ ¡ 90 3| gozoso, y vivo.~ Fingí su muerte, piadoso. ~CONDE: ¿Qué dices, Antona García Acto
91 1| Juana, su esposa, ~ por muerte de Enrique cuarto, ~ mi 92 1| ojos morenos, Aparte~ la muerte me habéis de dar!)~ Yo tuve 93 1| con los ojos la vida~ y muerte con las palabras?~ANTONA: 94 2| locos~ que os pronostican la muerte?~ ¿Entendéis lo que aplaudís?~ ¿ 95 2| ida] ~ muerte intentas dar en vano, ~ 96 2| violentas manos;~ dadme a mi muerte primero.~ ~Defiéndela el 97 2| crueldades,~ a vuestro esposo dio muerte.~ANTONA: ¿Qué decís?~CONDE: 98 2| mudo sentimiento ~ por su muerte, ha de encender ~ a Toro, 99 2| presa,~ Herida está y a la muerte;~ ¿qué más honroso blasón~ El Aquiles Acto
100 1| me da prisa, ~ y ésta mi muerte avisa; ~ ¿qué hará, pues, 101 1| y a las puertas de la muerte~ con Penélope porfía,~ o 102 1| espante,~ viendo que a la muerte está,~ si Ulises con vos 103 1| cara ~ y con los brazos das muerte.~AQUILES: Tú tienes la culpa 104 1| Ese valor ha de ser ~ mi muerte, y yo he de perder, ~ perdiéndote, 105 1| ha de ser su perdición; ~ muerte le han de dar crüel, ~ puesto 106 1| que o los ha de dar la muerte~ o hacer alguna locura. ~ ~ 107 1| flechas tiráis~ que, dando muerte, dan vida? ~ ~ ~DEIDAMIA: 108 1| monteros que podrán ~ darte muerte y mezclarán ~ con mi venganza 109 1| no pretendes ~ que con tu muerte lloren ~ los prados y las 110 2| hablar~ y a dar a Lisandro muerte.~TETIS: Lo que te he enseñado 111 2| monte vuestros ojos ~ vida y muerte en un sujeto. ~ Contado 112 2| a mi Aquiles ~ no dan la muerte sus celos, ~ pues he venido 113 2| aqueste reino, ~ dará la muerte a tu padre, ~ pondrá a sus 114 3| obligación;~ yo, ingrato, me daré muerte ~ a tus mismos ojos, yo...~ 115 3| flaqueza, regalo;~ contra la muerte, paciencia.~ Contra la pobreza, El árbol del mejor fruto Acto
116 1| ANDRONIO: Romanos, de la muerte Dentro~ huyamos, que no 117 1| hombres que vencen la muerte?~LISINIO: Encantadores.~ 118 1| Roma a su imperio dio~ y la muerte malogró, ~ si el retrato 119 1| del castigo. ~ Yo, de su muerte testigo, ~ tomando aqueste 120 1| Fortuna, y por ser viejo ~ la muerte su fin previene. ~ Tú, pues, 121 2| funestos despojos.~CONSTANCIO: Muerte con ella me diste.~ ¡Ay, 122 2| suerte ~ den a tu fama la muerte ~ como a tu vida! ¡Qué fieros ~ 123 2| curso acostumbrado~ a la muerte, juez airado~ que, ya grave, 124 2| de lo que fue;~ en él mi muerte veré,~ si en él mi vida 125 2| ha de causar Aparte~ la muerte por descubrirnos.)~MINGO: 126 2| airado?~ ¡Matadle, dadle la muerte.~ ~Empuñan las espadas unos 127 2| Ninguno~ teme, gran señor, la muerte.~CLORO: ¡Oh, valor, sólo 128 2| los SOLDADOS~ ~ ~MINGO: Mi muerte el cordel arrastra. ~ ¡Ay, 129 2| plantas reales.~ Herido de muerte estoy,~ que Júpiter, torpe 130 3| amor, que aspirando va a su muerte.~ Isacio, de tu amor y fe 131 3| rendida con la mano ~ si das muerte al Augusto, ~ que, ciego 132 3| bien tan soberano ~ diera muerte, no sólo ~ a Constantino -- 133 3| hazaña. Yo he de darle~ la muerte; que mi rigor~ muestro cuando 134 3| si no la descubrimos,~ a muerte vil nos condene,~ a tormentos 135 3| parecer la cruz~ nos da muerte Constantino?~JUDAS: Enterráronla 136 3| cómo nos libraremos~ de la muerte y el castigo~ que nos está 137 3| hasta que por sus delitos~ a muerte de cruz sentencia~ el pretor 138 3| todo lo sabe,~ y daros la muerte ordena,~ porque a vuestra 139 3| Cobrarán satisfacción~ con su muerte. Amor, no hay más,~ sujeto 140 3| traidor sera mi rigor~ si da muerte a su señor~ quien a darle 141 3| de esta manera.~ Darte la muerte pudiera~ que piden tus tiranías,~ 142 3| perseguiste;~ a infinitos muerte diste,~ asombro siendo del 143 3| sangre de sus Abeles.~ ~Dale muerte dentro~ ~ ~IRENE: ¡Matóle! ¡ 144 3| y sirvió de cama~ a su muerte?~CLORO: Aquí están tres.~ ¿ 145 3| Judas?~CLORO: A Lisinio muerte di~ por idólatra y traidor.~ 146 3| Pues en la cruz dio a la muerte~ muerte Dios, por nuestra 147 3| la cruz dio a la muerte~ muerte Dios, por nuestra suerte~ 148 3| señora, fue~ el triunfo y muerte de Dios.~ ~ELENA: Con vuestro Averígüelo Vargas Acto
149 1| presa en poder~ de quien mi muerte amenaza.)~INÉS: Apacible 150 2| Queréisme ya?~FELIPA: Hasta la muerte.~ ~Vase RAMIRO. Sale doña 151 2| enojáis tan presto,~ que darme muerte queréis.~ ¿No es condición 152 2| receloso cuidado~ a dar muerte a mi sosiego;~ pero pues 153 3| hallar ~ juntas la vida y la muerte,~ por ella se pueden dar.~ 154 3| FELIPA: Parece el sueño a la muerte~ en no venir pretendido,~ 155 3| RAMIRO: Esposo. Dame la muerte.~REY: Los brazos te doy. Los balcones de Madrid Jornada
156 1| mi porfía. ~ ¡Que si mi muerte instantes se dilata~ ni 157 1| en perseguirme dan,~ la muerte es común remedio;~ que mi 158 1| no admite medio~ entre la muerte y don Juan. ~ ~Entra doña 159 1| JUAN: ¿Quieres que te la muerte?~CORAL: Llamaránte irregular.~ 160 2| empleo.~ Desmayos de la muerte ~ el alma me asustaban~ 161 2| si se olvida todo con la muerte~ y la ausencia retrato suyo 162 3| que la avestruz~ de la muerte le ha sisado~ a su tía la 163 3| compañía ~ que se ha de dar muerte antes~ que otro que don Los balcones de Madrid Jornada
164 1| no admite medio~ entre la muerte y don Juan. ~ ~Vase [ELISA]. 165 1| mi porfía. ~ ~ ¡Que si mi muerte instantes se dilata~ ni 166 1| digo que a morir ~ por dar muerte?~CORRAL: No has de entrar.~ 167 3| que la avestruz~ de la muerte le ha sisado~ a su tía la Bellaco sois, Gómez Acto
168 1| Purgatorio.~FRANCISCO: No hay muerte como una ausencia~ pues 169 1| desgraciado,~ a un hombre la muerte he dado~ contra mi honor 170 2| hermana te atreviste~ la muerte, y pues la ofendiste,~ no 171 3| venganza y mis celos,~ ni la muerte he de pedirle~ de mi hermana, 172 3| una vida~ y nos espera una muerte.~BOCEGUILLAS: (En esto no 173 3| traza ~ con embelecos su muerte. ~ Escuchemos en qué paran~ El burlador de Sevilla Acto
174 1| atrevido!~ Estoy por darte la muerte. ~ Acaba.~JUAN: Tío y señor,~ 175 1| defensa,~ viendo vecina la muerte,~ por el balcón de la huerta~ 176 1| olvidó de mí ~ para darme muerte? Sí,~ que el bien suena 177 1| dentro es desatino ~ donde la muerte se fragua.~ Donde Dios juntó 178 1| suerte,~ lo pagaréis en la muerte.~JUAN: ¡Qué largo me lo 179 1| que hay Dios y que hay muerte.~JUAN: ¡Qué largo me lo 180 2| podré vivir,~ porque la muerte me ha dado. ~ Si estimas, 181 2| procuras~ todas las horas mi muerte?~JUAN: ¿Por qué vienes de 182 2| juez fuerte~ Dios en la muerte.~JUAN: ¿En la muerte?~ ¿ 183 2| la muerte.~JUAN: ¿En la muerte?~ ¿Tan largo me lo fiáis? ~ 184 2| Ay, que me has dado la muerte!~JUAN: Tú la vuda te quitaste.~ 185 2| perderéis.~BATRICIO: Celos, muerte no me deis.]~GASENO: Ea, 186 2| CATALINÓN: ¿Yo? Que temo ~ muerte vil de esos villanos.~JUAN: ¡ 187 3| cuando Amor me da vida,~ la muerte me queréis dar. ~ ¿Qué me 188 3| a quien lo impida la muerte.~BATRICIO: Si tú en mi elección 189 3| suerte,~ si el galardón en la muerte, ~ tan largo me lo guardáis!~ ~ 190 3| hecho, y mira~ que hasta la muerte, señor, ~ es corta la mayor 191 3| vida;~ y que hay tras la muerte imperio.~JUAN: Si tan largo 192 3| traición y a alevosía,~ me muerte un hombre muerto. ~ (Que 193 3| de día me den~ en ella la muerte. ¿Viste~ al novio de Dos 194 3| enterrado.~JUAN: Éste es el que muerte di.~ Gran sepulcro le han 195 3| estar dormido.~ Que si a la muerte aguardáis~ la venganza, 196 3| suerte,~ el galardón en la muerte,~ ¡qué largo me lo fiáis!"~ ~ 197 3| suerte,~ el galardón en la muerte,~ ¡qué largo me lo fiáis!"~ ~ 198 3| eterna región?]~ ¿Díte la muerte en pecado?~ Habla, que aguardando El caballero de Gracia Acto
199 1| ANDRONIO: Romanos, de la muerte Dentro~ huyamos, que no 200 1| hombres que vencen la muerte?~LISINIO: Encantadores.~ 201 1| Roma a su imperio dio~ y la muerte malogró, ~ si el retrato 202 1| del castigo. ~ Yo, de su muerte testigo, ~ tomando aqueste 203 1| Fortuna, y por ser viejo ~ la muerte su fin previene. ~ Tú, pues, 204 2| funestos despojos.~CONSTANCIO: Muerte con ella me diste.~ ¡Ay, 205 2| suerte ~ den a tu fama la muerte ~ como a tu vida! ¡Qué fieros ~ 206 2| curso acostumbrado~ a la muerte, juez airado~ que, ya grave, 207 2| de lo que fue;~ en él mi muerte veré,~ si en él mi vida 208 2| ha de causar Aparte~ la muerte por descubrirnos.)~MINGO: 209 2| airado?~ ¡Matadle, dadle la muerte.~ ~Empuñan las espadas unos 210 2| Ninguno~ teme, gran señor, la muerte.~CLORO: ¡Oh, valor, sólo 211 2| los SOLDADOS~ ~ ~MINGO: Mi muerte el cordel arrastra. ~ ¡Ay, 212 2| plantas reales.~ Herido de muerte estoy,~ que Júpiter, torpe 213 3| amor, que aspirando va a su muerte.~ Isacio, de tu amor y fe 214 3| rendida con la mano ~ si das muerte al Augusto, ~ que, ciego 215 3| bien tan soberano ~ diera muerte, no sólo ~ a Constantino -- 216 3| hazaña. Yo he de darle~ la muerte; que mi rigor~ muestro cuando 217 3| si no la descubrimos,~ a muerte vil nos condene,~ a tormentos 218 3| parecer la cruz~ nos da muerte Constantino?~JUDAS: Enterráronla 219 3| cómo nos libraremos~ de la muerte y el castigo~ que nos está 220 3| hasta que por sus delitos~ a muerte de cruz sentencia~ el pretor 221 3| todo lo sabe,~ y daros la muerte ordena,~ porque a vuestra 222 3| Cobrarán satisfacción~ con su muerte. Amor, no hay más,~ sujeto 223 3| traidor sera mi rigor~ si da muerte a su señor~ quien a darle 224 3| de esta manera.~ Darte la muerte pudiera~ que piden tus tiranías,~ 225 3| perseguiste;~ a infinitos muerte diste,~ asombro siendo del 226 3| sangre de sus Abeles.~ ~Dale muerte dentro~ ~ ~IRENE: ¡Matóle! ¡ 227 3| y sirvió de cama~ a su muerte?~CLORO: Aquí están tres.~ ¿ 228 3| Judas?~CLORO: A Lisinio muerte di~ por idólatra y traidor.~ 229 3| Pues en la cruz dio a la muerte~ muerte Dios, por nuestra 230 3| la cruz dio a la muerte~ muerte Dios, por nuestra suerte~ 231 3| señora, fue~ el triunfo y muerte de Dios.~ ~ELENA: Con vuestro El castigo del penséque Acto
232 1| suerte,~ con ser tan seca la muerte, ~ has de morir en remojo. ~ 233 1| LUCRECIA: Hirió al privado de muerte, ~ y temiendo la venganza ~ 234 1| Con un "no" ~ a dar la muerte te atreves ~ a un enfermo, 235 1| CONDESA: Ya que el dar muerte Otón ~ a Enrico, de Pinabel ~ 236 1| acorta y plazos; ~ que es muerte la dilación~ de sus amorosos 237 1| debida satisfacción ~ y muerte al atrevimiento, ~ por el 238 2| el curso corte en flor la muerte fría.)~CONDESA: Liberio, 239 2| vano me aconsejas.~ Si a la muerte de un rigor~ estoy, ¿no 240 2| si sois homicida,~ dando muerte os ponéis luto? ~ ¿Por qué 241 2| Será~ justo que le demos muerte?~FLORO: Señor, tu peligro 242 2| le espeto. ¡Ay! Dile la muerte.~CLAVELA: ¿Qué rüido es 243 3| darás.~CLAVELA: (Daréla a la muerte antes.~ Clavela, a morir. 244 3| dicha vi. ~ (Y en ellos mi muerte miro.) Aparte~CONDESA: Alto; 245 3| gozarla conviene ~ dar primero muerte a Otón, ~ que es pesado 246 3| desdichada, ~ más vale darme la muerte!~CHINCHILLA: ¿Tenemos ya 247 3| Ay celos! ¡Ay rabia! ¡Ay muerte! ~ Y -- ¡ay de mí! -- que La celosa de sí misma Acto
248 1| sois traidora, ~ pues dais muerte, disfrazada.~MAGDALENA: 249 2| SEBASTIÁN: Y en ella mi muerte, hermana. ~ ¡Nunca él hubiera 250 2| permite.~SEBASTIÁN: Darle la muerte.~ÁNGELA: Medio es el que 251 2| no habérselo impedido~ la muerte del conde viejo.~ Como sois 252 3| y que os mandara dar muerte, ~ antes que casar con ella. ~ (¡ Celos con celos se curan Acto
253 1| mi deseo y tu estado~ la muerte, si permitiera~ cohechos 254 1| olvido la nombras o a la muerte.~CÉSAR: ¿Qué quieres, caro 255 1| ya; serás testigo~ de mi muerte también si a su respeto ~ 256 1| que agradeciendo a la muerte~ su dicha olvida por verte ~ 257 3| lágrimas, no dudéis ~ de que mi muerte las siga. ~ ~Llora~ ~ ~CÉSAR: 258 3| amar de burlas,~ ya me das muerte de veras.~ Vencerte el interés 259 3| Alejandro soy; ¿qué esperas?~ La muerte me manda dar;~ morir quiero 260 3| eslabonéis la cadena~ de mi muerte tan aprisa.)~ ~A CARLOS~ ~ ~ 261 3| SIRENA: Celos me darán la muerte:~ si a manos de un menosprecio~ El celoso prudente Acto
262 1| ha tratado~ quien darme muerte concierta,~ que el honor 263 2| casado ~ y aceleraras mi muerte. ~ Lo que en el jardín 264 2| cerrada la puerta." La muerte la hallará abierta, ~ si 265 2| príncipe Vladislao~ cuya muerte malograda~ sabe ya por cosa 266 2| corte funestos lutos~ la muerte que me amenaza.~ Deudo soy 267 2| libranzas,~ ¿qué os importará mi muerte?~ Pues cuando sintáis mi 268 2| aguardas,~ infante? Dame la muerte.~ Saca aquese acero, saca~ 269 2| gozadla; ~ que yo me daré la muerte.~SANCHO: (¡Celos le pide 270 2| la distancia. ~ Dadle la muerte. Mas ¿cómo? ~ Si ve el 271 2| Pues si hoy no la doy la muerte ~ ha de afrentarme mañana;~ 272 3| una mujer andáis.~ a la muerte, mi honra, estáis; ~ hoy 273 3| Que hoy os tiene de dar muerte?~ ¿Que no admite apelación ~ 274 3| vaso remendado.~ Si la doy muerte que asombre,~ la corte, 275 3| suspenso.)~SANCHO: Darle agora muerte pienso.~DIANA: (¿Cómo? ¿ 276 3| DIANA: (¿Cómo? ¿A quién la muerte da?) Aparte~SANCHO: Pero 277 3| que tuvo por cierta ~ su muerte, y la llama extraña ~ en 278 3| nunca un español dilata~ la muerte a quien le maltrata~ ni 279 3| mi luto aperciben, ~ la muerte, de tu galán.~LAURINO: Éste 280 3| que estoy llorando ~ la muerte del malogrado~ príncipe, 281 3| a vuestra alteza,~ si la muerte del príncipe, afligida~ 282 3| esposo, con quien puedo ~ su muerte consolar, contenta fundo ~ 283 3| mudanza~ y porque he dado muerte a su esperanza.~ No se me 284 3| está dispuesto, ~ pues la muerte las cosas ha mudado,~ de 285 3| que si ha eschado~ la muerte que darla intento ~ y siempre 286 3| que tal consienta, su muerte ~ servirá al mundo de ejemplo. ~ El cobarde más valiente Jornada
287 1| el peligro buscare~ muera muerte supetaña.~PAYO: ¡Hay simpleza 288 1| tu ausencia sujeto ~ a la muerte, y como suele~ muriendo 289 1| ya vengarme espero?~ La muerte que ya te aguarda ~ te obliga 290 1| ÁLVAR: ¿Quién podrá darme la muerte~ cuando mi voz te acobarda?~ 291 2| qué esperas?~ABENÁMAR: La muerte en sus manos fieras,~ pues 292 2| MARTÍN: Primero veréis mi muerte ~ que me atributos tales ~ 293 3| allá en su aldea.~MORO: Muerte he de darte.~BOTIJA: ¿Quién? ¿ 294 3| A dar a Sancha favor,~ muerte al descuidado Rey,~ Valencia 295 3| sola ~ a librarme, y darte muerte.~ABENÁMAR: Dámela, y sea 296 3| metió aquí?~MARTÍN: Soy tu muerte; para ella,~ moro, no hay 297 3| éste que está sin espada~ y muerte dos moros dan?~ Hoy mis El colmenero divino Acto
298 Per| vivo~ pronosticó injusta muerte,~ y en fe de tanto prodigio~ 299 Per| Triunfó entonces de la muerte~ y el demonio, y luego dijo:~ " 300 Per| ABEJA: Escapéme de la muerte~ viéndoos a vos que sois 301 Per| la primera y descubre una~muerte~ ~ ~MUNDO: Llego a abrirlas. Cómo han de ser los amigos Jornada
302 1| mañana ~ las obsequias de mi muerte, ~ si mi persona no basta ~ 303 1| cautivo el gusto,~ de la muerte es un trasunto.~VIOLANTE: 304 1| esta empresa,~ Y con una muerte sola~ hiciera mi dicha expresa!~ 305 1| Encubierto~ veniste por darle muerte,~ fiero español. Ya he sabido~ 306 1| tan herido, que a la muerte ~ está.~DUQUE: Pues ponedle 307 2| haber fingido~ el duque tu muerte, fue~ porque Armesinda te 308 2| que a Narbona fuiste~ y muerte a don Ramón diste,~ como 309 2| su esposo ha de ser,~ tu muerte finge, por ver~ si así su 310 2| Aquésta es vida? Ésta es muerte.~ ~ Falsa amistad, ladrón 311 2| le pesa ya~ de haber su muerte fingido.~ Teme que ha de 312 2| persona en la ciudad~ que su muerte malograda~ no sienta en 313 2| voces pide~ venganza de la muerte que pregona.~ El Duque muera; 314 2| ande]~ la muerte vengará de tal amigo? ~ ............................... [- 315 2| exceso, ~ que tu gusto y su muerte procuramos.~MANRIQUE: Cuando 316 2| mas, ¿qué castigo ~ la muerte vengará de tal amigo? ~ ~ 317 2| cuando de su luz me priva~ la muerte, que le eclipsó? ~ Lengua, 318 2| temeroso ensayo?~ Voz, que mi muerte difieres,~ di, ¿soy yo quien 319 2| condado,~ que será suyo, por muerte~ del conde, su gran amigo;~ 320 2| librado~ de tu rigor, dando muerte~ el alcaide a otro por él.~ 321 2| vos.~TAMAYO: Tumba de mi muerte adiós~ARMESINDA: Amor, venció 322 2| querido~ llamarse conde; y mi muerte~ fingió sentir de tal suerte,~ 323 2| ha de borrar.~RENATO: Tu muerte ha de procurar,~ sin duda; 324 2| prisión.~ Estoy por darme la muerte.~RENATO: Una pobre fortaleza~ 325 2| desmentir la opinión ~ que de su muerte ha tenido ~ Narbona, Fox 326 2| alcaide por libralle, ~ la muerte a otro preso dio ~ de su 327 3| palabra en la desdicha o muerte,~ y fuera cosa nueva~ hallar 328 3| de Aragón conciertas~ mi muerte, por gozar ciertas~ tus 329 3| que vivas, pues en tu muerte, ~ la infamia que tu honra 330 3| lleva, ~ porque su rey me muerte.~MANRIQUE: Mas para que 331 3| ARMESINDA: Violante, mi muerte es cierta.~ ¡Ay, español 332 3| industria desbaratada, ~ te dan muerte, mal casada, ~ y a mí, de 333 3| desdichada, ~ y ansí la muerte me agrada, ~ aunque sea 334 3| que no hay tan áspera muerte ~ como vivir mal casada.~ ~ El condenado por desconfiado Jornada
335 1| imagen temorosa--~ de la muerte crüel; y al fin rendido,~ 336 1| final, ¡ay Dios!, el ver la muerte.~ ¡Qué espantosa figura! ¡ 337 1| te dijeron ayer,~ que una muerte habías de hacer? ~ENRICO: 338 1| escalamos siete casas,~ dimos la muerte a sus dueños;~ lo robado 339 1| aqueste acero,~ que es de la muerte ministro,~ del mundo sacado 340 1| contentos, ~ y que a la muerte tengamos~ un fin.~PEDRISCO: 341 2| tanta enfermedad~ es ya muerte conocida.~ANARETO: La divina 342 2| GALVÁN: Albano ~ a quien la muerte has de dar.~ENRICO: Pues, ¿ 343 2| Laura al hermano~ que le des muerte conviene.~ENRICO: Pues él 344 2| ofendo.~GALVÁN: Darle la muerte pudiste.~ENRICO: No es eso 345 2| como tú arrogantes ~ doy la muerte yo, no a viejos~ [. . . . . . . . . . . . - 346 2| GOBERNADOR: Prendedle, dadle la muerte.~GALVÁN: Aquesto es malo. ~ 347 2| Si me prenden, Galván, mi muerte es cierta;~ si me defiendo, 348 2| esperamos ~ estos tres a vida o muerte.~PAULO: ¡Dejáronos ya el 349 2| este desierto, ~ donde la muerte esperáis,~ habita.~ENRICO: ¡ 350 2| con tal crueldad~ de daros muerte trataron,~ que me dejasen 351 2| señores ladrones~ me dieren muerte, aquí estoy. ~PAULO: (¡En 352 2| su brazos ~ te diera la muerte un ama,~ un león te deshiciera,~ 353 3| Aliento el temor me da~ de la muerte que me aguarda.~ Voyme. 354 3| Ya estoy sentenciado a muerte;~ ya mi vida miserable~ 355 3| pensamiento, ~ siendo la muerte instrumento~ que tan cierto 356 3| perdonados,~ será vida lo que es muerte.~ Si quieres mi hijo ser,~ 357 3| no bastan pies ni manos.~ Muerte me han dado villanos.~ De 358 3| ofendo.~ Volveré a darles la muerte ~ pero no puedo. ¡Ay de 359 3| ansí?~PAULO: ¡Ay de mí~ Muerte me han dado villanos, ~ 360 3| le hallé, señor,~ con la muerte agonizando~ en aqueste mismo La dama del olivar Acto
361 1| darme intenta ~ con celos muerte crüel. ~ ¿Será, pues, razón, 362 1| y en la hora de nuestra muerte.~ Haga a los solteros bien, ~ 363 1| que caras de solimán ~ la muerte a un hombre darán, ~ como 364 1| quedo.~GUILLÉN: Daré yo muerte a Maroto.~MAROTO: (¿Qué 365 1| Maroto.~MAROTO: (¿Qué más muerte que casarme?) Aparte~GUILLÉN: ¿ 366 1| de aquesta pesadilla, ~ muerte me diera el afán. ~ Salistes 367 2| os deje, si da ~ hoy la muerte, y servirá ~ de cruz para 368 2| ella ~ entonces yo os daré muerte.~ ~ ~Éntranse por puertas 369 2| que no querrás dar la muerte ~ a quien tanto un tiempo 370 2| torpe derrama; ~ que ya su muerte codicio, ~ en fe que de 371 3| no me maltrate~ quien mi muerte sentenció,~ si así una mujer 372 3| quien en este olivo ~ darte muerte ciego intenta. ~ Yo, que 373 3| mano. ~ Como no le deis la muerte ~ ni saquéis sangre, vengad ~ Del enemigo el primer consejo Acto
374 1| advierte ~ que menos que con tu muerte~ no admito satisfacción.~ ~ 375 1| duplica golpes. ~ Llegué a la muerte. ¡Olalá ~ como perdí las 376 1| consorte.~ Propúsola de mi muerte~ los infalibles temores,~ 377 1| hombres~ ocasionando mi muerte;~ apoyando persuasiones~ 378 1| golpe~ nos dieron la vida y muerte~ unas mismas ocasiones.~ 379 1| sin sufrir que despoje~ la muerte, que espero cierta,~ mi 380 1| bosques,~ deseando hallar la muerte~ que al infelice se esconde.~ 381 1| así en Milán publicóse~ mi muerte por la codicia ~ de intereses 382 2| ASCANIO~ ~ ~ASCANIO: Si en mi muerte o en la tuya~ consiste el 383 2| quebrar~ el tiempo o la muerte. Adiós,~ que voy a desengañarle.~ 384 2| ya imposible mi amor?~ Mi muerte, ¿no es ya forzosa?~ Pues 385 2| que quien muere dando muerte ~ si no vence, no es vencido.~ ~ 386 3| César en su poder, ~ darle muerte es fácil cosa." ~ "Esa fama 387 3| vuestro honor.~ No es la muerte el mayor mal~ para quien 388 3| Federico ofendido,~ a daros muerte estaba persuadido~ si Alfonso, 389 3| causa~ y, ocasionando mi muerte,~ la opinión que conservaba~ 390 3| imperios de tu desdén.~ Mi muerte huyendo excusara ~ a no 391 3| tirana, ~ que el túmulo de mi muerte ~ también sea; al César 392 3| notificadas~ por Ascanio, de la muerte~ que ya mi desdicha aguarda,~ 393 3| César? ~ No, Alfonso, la muerte acaba ~ si no deshonra la 394 3| causa ~ de mi crédito, si en muerte ~ como en vida, el que es 395 3| desdichados ejemplo, ~ dándoos muerte. Interesada ~ en vuestra 396 3| gracias ~ no debo dar a la muerte ~ pues mi fe por ella alcanza ~ 397 3| Danse las manos~ ~ ~ En mi muerte hallé mi dicha.~LUCRECIA: Desde Toledo a Madrid Acto
398 1| apercibes~ agrados y a mí la muerte?~ Rüido en la calle siento;~ 399 1| Si el hombre a quien muerte di~ viene por disposición~ 400 1| Huyendo quiero escusar~ la muerte que espero cierta;~ a tiento 401 2| vez de bodas, no lloren mi muerte.~ELENA: Alquilen un jumento;~ 402 2| mismos favores,~ riesgos de muerte la turban!~ ¿Qué he de hacer, 403 2| porque o le han de dar la muerte~ o él os la ha de dar a 404 2| vivo,~ que más allá que la muerte~ aborrezco aquese vicio.~ 405 2| qué delito?~MAYOR: Por la muerte del crïado~ que a nuestro 406 2| Sentirálo vuestro padre~ de muerte.~MAYOR: Yo tengo hechizos~ 407 2| haya más; amigo~ hasta la muerte.~BALTASAR: Es temprano.~ 408 3| Ven como él le dio la muerte?~ALONSO: Pues ¿de cuándo 409 3| gusto.~ Don Rodrigo, cuya muerte~ fingió el vulgo mentiroso,~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
410 1| livianas ~ con que apresures mi muerte? ~ ¿Qué hacía don Juan aquí?~ 411 2| su vejez,~ o me ha de dar muerte grave.~ Con esto le desatino,~ 412 2| Sí.~JUAN: Pues si con su muerte merca ~ mi fe tu amor, 413 2| perdida ~ estoy, pues dándole muerte ~ quedaré libre, y mi padre ~ 414 2| llevará mi escudero,~ y su muerte escrita en él. ~INÉS: ¡Ay, 415 3| contarte el cómo ~ sucedió su muerte en suma. ~MARTÍN: Vuela 416 3| tengo escrito~ como que a la muerte estoy ~ por don Martín, 417 3| este apellido ~ encubra la muerte atroz ~ que mi amor ha conseguido, ~ 418 3| y éste alcanza ~ en mi muerte su favor, ~ satisfaga su 419 3| Valladolid~ mi padre y pida mi muerte~ a don Martín en Madrid; ~ 420 3| entender~ nuevas chanzas de tu muerte. ~ ~Vase QUINTANA. Sale 421 3| después de haber dado muerte~ a tu esposa malograda? ~ 422 3| decid, ¿cómo pude darla ~ la muerte yo en Alcorcón?~DIEGO: Porque 423 3| remate a mis penas ~ la muerte que me amenaza! ~ ~[Salen] 424 3| mis persecuciones. ~ La muerte tuve tragada.~ Quintana 425 3| cuello quien enemigo~ vuestra muerte procuraba.~PEDRO: Ya nos Doña Beatriz de Silva Jornada
426 1| estos reinos,~ llevó la muerte voraz,~ entre los pequeños 427 2| amor más crüel,~ dándome muerte despacio.~ Yo quiero bien 428 2| amo infinito,~ y que si muerte me ha dado~ en solo un papel 429 2| hacedlo de modo ~ que dándome muerte aquí, ~ partáis por ella, 430 2| cosa--~ casarse y llorar su muerte. ~ ~Vase~ ~ ~LUIS: Si esto 431 2| suerte~ del rey; que sola su muerte~ sosiego es bien que me 432 2| hago,~ como merecéis, dar muerte.~ Así, es razón que os despierte.~ 433 3| un cadalso suele hacer la muerte ~ tragedias de los grandes 434 3| majestad~ es crimen digno de muerte,~ dar al enemigo el fuerte~ 435 3| gente ha perdido,~ darla la muerte he querido.~ ¡Quien tal 436 3| podría ~ escaparme de la muerte, ~ con que la reina amenaza ~ 437 3| envía ~ ministros que me den muerte.~MELGAR: Pues a mí, ¿daránme 438 3| llamando, la reina ~ darme muerte solicita; ~ a confesarme 439 3| que esté prevenida ~ a la muerte, cuando lleguen ~ los ministros 440 3| protectora mía, ~ de mi muerte, y las sospechas ~ celosas 441 3| te llamamos ~ no a que la muerte te aflija ~ sino a alentar 442 3| alegrías ~ de la Concepción, y muerte ~ de doña Beatriz de Silva.~ ~ La elección por la virtud Jornada
443 2| Félix."~ABOSTRA: ¡Que ansí~ muerte mi envidia me da!~ No debe 444 3| da esa vil mujer,~ con su muerte.~MARCO: Con mis manos~ he 445 3| prudencia he tenido, ~ pues muerte no les he dado.~ALEJANDRO: 446 3| divierte,~ que no temeré la muerte~ como a vuestros ojos sea.~ 447 3| vine a Montalto~ y a dar muerte a la serrana~ que os enamora, 448 3| nobles sucesores dejo, ~ la muerte pido con el santo viejo.~ ~ Escarmientos para el cuerdo Acto
449 1| cuerpos, diez mil moros ~ a la muerte hicieron rica. ~ Asaltamos 450 1| de victorias ~ en flor la muerte marchita. ~ Muerto, pues, 451 1| capitán Pacheco, ~ cuya muerte en bronce escrita, ~ siendo 452 1| y la ausencia es otra muerte. ~ Mucho os quiso mi señor, ~ 453 2| cara doña María, ~ dame muerte por ingrato!~MARÍA: No digas 454 2| a conocer ~ harás en mi muerte prueba ~ del rigor de una 455 2| sentencia contra mí, ~ y no muerte duplicada ~ con la tuya: 456 2| intenta el gobernador~ mi muerte. Hermosa María,~ a don Juan 457 2| mortal, ~ ¿no es bien que con muerte igual ~ hallen el castigo 458 2| prudencia ahora. ~ Si doy muerte a quien me infama, ~ ¿no 459 2| el golfo tan cierta ~ la muerte como a la vista ~ de tierra, 460 2| nave que los embista. ~ Muerte merecida aguardo ~ si mi 461 2| a la ligera, ~ tú en tu muerte caballera ~ y yo en mi muerte 462 2| muerte caballera ~ y yo en mi muerte lacaya. ~ Comiendo, en vez 463 2| CARBALLO: ¿Bodas hay, y luego muerte? ~ Pues cásenme a mí también, ~ 464 2| habéis temido ~ en Goa, la muerte al ojo ~ al creer que don 465 2| la hospeda, ~ sin darse muerte se queda ~ o viviendo no 466 2| mas con presupuesto ~ que muerte me deis y os vais. ~ ~Lee~ ~ ~ " 467 3| por junio y por mayo. ~ Muerte aguada, ¿qué quieres de 468 3| Pero el aliento~ de ver la muerte a los ojos~ a quinientos 469 3| alcanzan, niegan la salida ~ la muerte al alma y al dolor la vida. ~ 470 3| crueldad le dan por ella ~ muerte los cafres bárbaros y mudos. ~ 471 3| sencillez nos convida; ~ muerte es toda dilación. ~ ¿De 472 3| que es sentenciarnos a muerte. ~ Mas vaya.~MARINERO 3: 473 3| Escapéme del tajón ~ de muerte, de albondiguillas, ~ de 474 3| llama?~DIAGUITO: Cuando mi muerte no impida,~ écheme su bendición, ~ La fingida Arcadia Jornada
475 Per| la menosprecia,~ y dar muerte a Carlos quiso,~ contra 476 Per| nísperos.~FELIPE: Tú causas~ mi muerte, tú me destruyes.~PINZÓN: Habladme en entrando Acto
477 1| osadía~ el castigo con la muerte.~ALONSO: ¡Matadle! ¡Muera!~ ~ 478 1| presto el ramalazo~ de la muerte. Este arroyuelo~ me ha servido 479 1| alma~ a quien persigue la muerte,~ y como el alma le falta,~ 480 1| con su infamia o con su muerte,~ metedla en un monasterio;~ 481 1| Dios~ que si no vienes la muerte~ que le tienes de seguir,~ 482 1| vida~ y el descanso de mi muerte. ~ ~Vase. Sale TORIBIA con 483 1| a un caballero le diera~ muerte; siguiéronme cuantos~ parientes 484 2| cuando apenas le gocé,~ ya su muerte contemplé~ y entre su muerte 485 2| muerte contemplé~ y entre su muerte la mía,~ que celebre no 486 2| querido~ librándolo de la muerte.)~ ~Vanse MENDO y don LUIS~ 487 2| tropezaba~ en los brazos de la muerte~ -- ¡trance fuerte!~ ¡ 488 2| le dio, camina hacia la muerte ~ con mayor brevedad.~DIEGO: ( 489 2| perdido ~ huyendo de la muerte, ~ ¿os queréis encargar 490 2| os goce hasta esperar la muerte?)~ ~Vanse. Sale LUCÍA con 491 3| amolar ~ del cuchillo de la muerte! ~ ¡Que una mujer que entendía ~ 492 3| piedades lograréis dándome muerte.~ Algo cansado y afligido 493 3| llama,~ sólo sabe que la muerte~ bien alegre en sus desgracias,~ 494 3| que te perdonara,~ no la muerte de mi primo~ de quien soy 495 3| bizarras~ iguales, dame la muerte,~ que pienso, con perdonarla,~ 496 3| vida, le he perdonado~ la muerte, pues que soy parte,~ por Los hermanos parecidos Sección
497 Auto| viles despojos; ~ será la muerte herencia de mi gente, ~ 498 Auto| una pieza~ a Dios, que mi muerte fue;~ era rey, ya soy peón.~ 499 Auto| suerte~ la baraja de la muerte~ los reyes y los caballos.~ 500 Auto| HOMBRE: Mientras que la muerte envida ~ pasad todos, que


1-500 | 501-940

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License