1-500 | 501-913
Amar por razón de estado
Acto 1 1| de ti alcanzado ~ que a ver la corte me lleves, ~ preso
2 1| Liébana. En éste ~ quiero ver cómo te aplicas. ~ ~Esgrimen~ ~ ~
3 1| LUDOVICO: A nuestro duque iba a ver; ~ que en no haciéndolo,
4 2| Qué tiene, Enrique, que ver, ~ tenerme ansí el duque
5 2| hermana, el parabién ~ de ver tan presto cumplida ~ Su
6 2| quien nunca escuelas fue a ver ~ ni tuvo grados primero? ~
7 2| volver, ~ hoy con celos he de ver ~ cómo al marqués restituye. ~
8 2| ENRIQUE: (Mandóme venir a ver Aparte~ a Isabela mi Leonora. ~
9 2| al otro. (Hoy tengo de ver Aparte~ si es de Leonora
10 2| Aparte~ a un hombre, sin ver que está ~ mirándole la
11 3| ser, ~ donde Cleves pueda ver ~ la deslealtad cómo acaba.~ ~
12 3| yo estoy convencido.~ A ver a Leonora iré,~ y si verdaderas
13 3| hablar.~ ~Sale ENRIQUE, sin ver al DUQUE, con una carta
14 3| descubriendo!) ~ Dadle acá, que ver pretendo ~ lo que contiene.~
15 3| motivo, ~ no se indigne en ver que escribo ~ disparates
16 3| es el que ahora viene a ver.~DUQUE: ¡En Cleves! ¿Quién
Amar por señas
Acto 17 1| que desea conocerte,~ y ver si en España amaste,~ por
18 1| disparate!~ Vesme, y no te puedo ver,~ ¿y eso preguntas? Yo he
19 1| MONTOYA: Pues la puedes ver a escuras,~ no está para
20 1| leer?~ Si nada tengo de ver,~ más valiera estarme a
21 1| para quien vive~ contigo, ver un adarme~ del dicho papel? ¿
22 1| rico,~ no le he vuelto a ver, y estoy~ recelándole peligros,~
23 2| mujer!~ Otra vez me vuelvo a ver~ en el golfo y en el puerto;~
24 2| acompañar nuestro duque,~ y por ver si la mudanza~ hace en él
25 3| mas no yo, pues llego a ver~ mi agravio en vuestras
26 3| atrás.~ ~Sale BEATRIZ sin ver a ARMESINDA~ ~ ~BEATRIZ: ¿
27 3| perdono.~ ~Sale CLEMENCIA sin ver ni a BEATRIZ ni a~ARMESINDA~ ~ ~
28 3| obedecer,~ apenas nos llega a ver~ cuando estudiosos nos tasa~
29 3| vueselencia de nuevo~ el ver que a hablarla me atrevo,~
30 3| Enrique, hanme obligado~ a ver, oír y callar.~ Si ella
31 3| si te acercas.~ ¿Quieres ver cuán venturoso~ soy? Pues
Amazonas en las Indias
Jornada 32 1| con los ojos,~ te sale a ver por la mano.~MENALIPe: Ponte
33 1| fueras ~ para no volverme a ver, ~ ¿qué extremos habías
34 2| me lleve esta noche ~ a ver mi Apolo Pizarro.~MARTESIA:
35 2| qué olvidos buscamos ~ si ver y gozar podemos? ~ ¿No sientes
36 3| más indicios, pues, que ver el mote~ en la pared, aunque
37 3| ofendernos ~ si no les dejamos ver ~ del sur la menor arena? ~
38 3| asombrosas nos espantan, ~ y sin ver los que las forman ~ con
El amor médico
Acto 39 1| hacen al médico sabio;~ por ver si a mi patria puedo~ aprovechar
40 1| y estaba desesperado~ de ver la ignorante flema~ con
41 1| ser~ que no se nos deja ver,~ temeroso de que aojamos."~
42 1| celos, Quiteria,~ y he de ver, pues me maltratan,~ de
43 1| mi honor que me puedan ver.~GASPAR: ¿Traéis cartas?~
44 1| mujeres.~ Andad, don Gaspar, a ver~ lo que escribe vuestra
45 2| doncella.~GASPAR: ¿Queréisla ver, Rodrigo? ~RODRIGO: Y a
46 2| ESTEFANÍA: Yo os quisiera ver lucir,~ señor, algún cargo
47 2| quién no dará cuidado~ el ver el sol eclipsado,~ señor,
48 2| enfermos de mi humor~ solo con ver de hora en hora~ al médico
49 2| sombra; ~ pues si entra a ver al paciente ~ un dotor,
50 2| homicida~ basta y sobra el ver que impida ~ el médico mis
51 2| la boca?~ Que la vaya a ver me quita~ porque de mí se
52 2| de mujeres?~GERÓNIMA: A ver a la Estefanía,~ causa de
53 2| después que os llegué a ver~ pienso que no es menester.~
54 3| coyuntura ~ de hablarla y ver si en su casa~ es tan agradable
55 3| qué diablos tiene ~ que ver con blandón y urraco?~ ~
56 3| Éstas dos~ ¿no son las que ver desea ~ mi amor?~TELLO:
57 3| nosotros martinetes ~ de ver medios ojos hartos~ vendrá
Amor y celos hacen discretos
Acto 58 1| otro las silbaran; sólo ver que un herrador osase, ~
59 1| escribir.~ ~Sale ROMERO, sin ver a la DUQUESA~ ~ ~ROMERO:
60 2| partirse?~ ~Sale don PEDRO, sin ver a la DUQUESA~ ~ ~PEDRO:
61 2| No os holgaréis vos de ver ~ discreto a Carlos?~PEDRO: ¿
62 2| Sabéis en que echo de ver ~ que no soy ya lo que he
63 3| Que en vos sólo alcanzo a ver~ pobreza y atrevimientos.~
64 3| deja ~ sólo por venirme a ver.~DUQUESA: ¿Luego la tenéis
65 3| gracias os damos,~ señora, por ver cumplidas ~ tan bien vuestras
Amor no teme peligros
Acto 66 1| si una vez te llega a ver,~ en la comedia atención? ~
67 1| quejan~ que no la han de ver mis ojos,~ y el cumplirlo
68 1| pero, pues sin ti he de ver~ la comedia, amiga, adiós.~ ~
69 1| que me regalan~ vamos a ver. Sepa Elena~ que sabe mi
70 1| qué causa, ~ si entraste a ver la comedia~ la dejas medio
71 1| dándome crédito a mí, ~ a ver lo que en vos tenía.~ Pero,
72 2| ofenderte,~ pareciéndole delito~ ver la comedia sin ti,~ sin
73 2| ser yo agorero~ temiera el ver que te nombras~ como la
74 2| y no ponderéis tanto~ el ver que a acompañaros me apercibo,~
75 3| llevo sin paciencia el ver ~ que si no labra o dibuja~
76 3| confía,~ porque hüír antes de ver~ del enemigo el poder~ es
Antona García
Acto 77 1| Tagarabuena y todo.~UNO: Si a ver iban sus amores~ por Morales
78 2| diera, Almirante, ~ por ver esta labradora ~ libre.~
79 3| CASTELLANO 1: Lo que apetece más ver ~ y menos espera España.~
80 3| PORTUGUÉS 1: Cada día~ hay qué ver.~PORTUGUÉS 2: Todo es antojo~
81 3| No pudo acabar consigo~ ver privar a su enemigo~ el
82 3| enmedio paso~ hasta veniros a ver,~ con aquestas dos chequillas~
83 3| Antonio amigo, ~ que os quiero ver vadear ~ desde aquí el Duero.~
84 3| pelegrinos. ~ Si quieren ver en qué para ~ la Antona
El Aquiles
Acto 85 1| buscar ahora ~ excusas por ver que llora ~ Penélope, de
86 2| porque ellos lo puedan ver,~ mas porque es de suyo
87 2| AQUILES: Desprecio de ver que está ~ a los pies de
88 2| rey te llama.]~DEIDAMIA: A ver lo que manda voy; ~ mientras
89 3| dónde vas?~AQUILES: A ver,~ para verme en este espejo.~ ~
90 3| sin ser ~ conocido! No oso ver ~ en desengaños tan claros ~
El árbol del mejor fruto
Acto 91 1| Si con Irene se casa~ y a ver a Constancio va,~ cuando
92 1| divina Irene,~ quien a ver y a gozar viene~ tal belleza,
93 2| adviertes~ pena que yo llego a ver?~ Mi alma no ha menester~
94 2| tan peregrino~ otro vivo a ver mi amor.~ De un Constantino
95 2| vivan¡~LISINIO: Vámosle a ver, y sellaré en su mano ~
96 2| Arma! ¡Arma!~ Roma ha de ver~ que sabe la fe vencer~
97 3| romano a Cristo,~ que por ver que era pesado,~ decretaron
98 3| verdad, ~ y agora lo puedes ver.~ELENA: ¿Qué hacéis aquí?~
99 3| encierra.~ Merézcaos mi dicha ver.~JUDAS: En aqueste monte
100 3| derretida por los ojos~ sale a ver alegre el alma~ este cedro,
Averígüelo Vargas
Acto 101 1| SANCHA: (Lo que basta para ver~ el alma presa en poder~
102 1| Presto en ellos podréis ver~ dos Apolos de quien soy~
103 1| mis enojos~ es consuelo ver queréis,~ porque desde hoy
104 1| ella a vos.~SANCHA: (Para ver lo que los dos ~ hablan,
105 1| llevarme~ donde te pudiese ver.~ ¡Mal haya amor tan antiguo!~
106 1| rempuzóme,~ miréla, y volvióme a ver;~ comenzóse a descalzar~
107 1| y decid, si la heis de ver,~ que tenga las patas quedas.~ ~
108 1| CABELLO: Gran cosa, a mi ver.~TABACO: ¿Cómo?~CABELLO:
109 1| alma espanta.~ ¿Ramiro va a ver la Infanta?~ Dejad, pues,
110 1| santiguas, mentecato?~TABACO: De ver todo este aparejo,~ y de
111 1| prima,~ adiós, y volvedme a ver.~PEDRO: No acompaño, gran
112 1| Yo a dudar.)~PEDRO: Yo a ver~ su valor...~RAMIRO: (Yo
113 2| infante.~ ~Sale TABACO [sin ver a los caballeros]~ ~ ~TABACO:
114 2| ciego,~ cegadme a mí por no ver~ tanta confusión y enredo.~
115 2| con que te he venido a ver?~ ¿Mas que debes de creer~
116 2| mas si segura~ queréis ver vuestra ventura,~ hacelda
117 3| vos, que lo sea)~ acerté a ver ese norte,~ que en dulce
118 3| el tiempo en que le he de ver,~ sin tener que agradecer~
119 3| Por qué?~ALFONSO: ...hasta ver si mi fortuna~ me ampara
Los balcones de Madrid
Jornada 120 1| hombre.~ Curioso, deseo ver esta hermosura,~ esta exageración,
121 1| no quieras~ te tiene de ver mañana, ~ y esotro han de
122 1| puerta donde está~ por irle a ver y a servir. ~ Lo mismo,
123 1| que os creo;~ aunque en ver que os abonáis ~ tan sin
124 1| borrar.~ Y para que echéis de ver~ que lo que determináis~
125 2| Elisa,~ mereciendo en ella ver~ tanto cielo, gracia tanta ~
126 2| fidedigno, ~ el pesar eché de ver~ con que estas bodas permite.~
127 2| apetezca yo, no es maravilla,~ ver las espaldas vueltas a una
128 2| Correspondiólas afable~ porque echó de ver que en mí~ eran una misma
129 2| cordial y peregrina~ como el ver a quien ama quien padece.~
130 2| don Juan me procuraba ~ ver si con tal engaño me libraba~
131 2| de aborrecerla.~ Sirva el ver que me despido~ de ti sola
132 2| de igual sazón ~ como el ver vuestra belleza.~ANA: Venid.~ ~
133 3| aun la escalera no pude~ ver cuando salí por ella~ en
134 3| con llave al balcón,~ sin ver la calle siquiera~ es morir.
135 3| primera de flux.~ Llégate a ver la tramoya.~JUAN: Si salieses,
136 3| saber~ misterios que llego a ver ~ e imposibles me parecen.~ ¿
137 3| y suegra!~LEONOR: Si el ver a don Juan te alegra ~ ¿
138 3| venganzas, fue esta noche~ a ver a don Juan, saliendo ~ con
139 3| correspondida~ se lastimaba de ver ~ que entre hipócritas caricias~
140 3| siguen de servirla. ~ Fue a ver doña Ana a su enferma~ y,
141 3| averiguaré verdades.~ Id agora a ver si Elisa~ está en su cuarto.
Los balcones de Madrid
Jornada 142 1| no quieras,~ te tiene de ver mañana, ~ y esotro han de
143 1| hombre.~ Curioso, deseo ver esta hermosura,~ esta exageración,
144 1| ser~ las vistas, pretende ver~ finezas de bien nacido~
145 1| que os creo;~ aunque el ver cuál madrugáis ~ a alegar
146 1| Y para que echéis de ver~ con cuanta conformidad~
147 2| Elisa,~ mereciendo en ella ver ~ tanto cielo, gracia tanta ~
148 2| fidedigno, ~ el pesar eché de ver ~ con que estas bodas permite.~
149 2| apetezca yo, no es maravilla,~ ver las espaldas vueltas a una
150 2| Correspondiólas afable~ porque echó de ver que en mí~ eran una misma
151 3| aun la escalera no pude~ ver cuando subí por ella.~LEONOR:
152 3| tío me trujo aquí ~ sin ver por dónde y culpada.~ El
153 3| con llave al balcón,~ sin ver la calle siquiera~ es morir.
154 3| venganzas, fue esta noche ~ a ver a don Juan, saliendo ~ con
155 3| visita.~ Fue doña Ana a ver su enferma~ y, mi fe reconocida~
156 3| averiguaré verdades.~ Id agora a ver si Elisa~ está en su cuarto.
157 3| en la calle.~ Vengo de ver a doña Ana ~ que hoy con
Bellaco sois, Gómez
Acto 158 1| relator él mesmo,~ que vino a ver nuestro campo,~ de favores
159 1| que, volando a tiento~ a ver vuestra Petronila,~ os hechizase
160 1| aborrezco ni quiero,~ porque sin ver no hay amar.~ Luego hasta
161 2| tan hermosa os llegué a ver,~ mudado el hábito y nombre,~
162 2| en Madrid,~ que habéis de ver esta tarde,~ y hacer de
163 2| éstos te admito,~ oír, y ver y callar;~ que guardes éstos
164 2| dos me apropincuo ~ por ver este perro muerto.)~BOCEGUILLAS: (
165 3| en que me mandaste~ oír y ver y callar;~ oigo y veo, que
166 3| medios con que entrarla a ver~ y mis cautelas la engañen?~
167 3| PETRONILA: ¡Aduladora!~ANA: A ver. Llegue.~ A fe que no es
168 3| Madrid recién llegado,~ ver el cuarto que alquilaba,~
169 3| sospechas mías,~ he de ver si salís falsas,~ o el duplicado
El burlador de Sevilla
Acto 170 1| veo, ~ no me queda más que ver.~ ~Vase el REY~ ~ ~PEDRO:
171 1| si no, a Isabela dale,~ a ver si sabe tomar. ~ ~Sale un
172 1| mujer.~ No me queda más que ver,~ pues es patente mi agravio.~
173 1| no es suerte poca,~ no ver, tratando en redes,~ las
174 1| agua bendita~ no pienso ver, por no vella. ~ ¡Ah señor!
175 1| estoy?~TISBEA: Ya podéis ver,~ en brazos de una mujer.~
176 1| y hoy echo en ellas de ver~ que sus labios no mentían!) ~
177 2| Vive Dios que la he de ver!~MOTA: Veréis la mayor belleza~
178 2| cortés,~ por esa reja, sin ver~ el que me lo daba allí.~
179 2| ventana me dieron, ~ sin ver quién.~MOTA: Con él pusieron ~
180 3| de lo que he llegado a ver;~ que si bien no le quisiera,~
181 3| después a Sevilla~ irás a ver la octava maravilla. ~ Que
182 3| Pero sin duda el cielo~ a ver estas cabañas me ha traído, ~
183 3| en cuyos brazos~ me pensé ver en tálamo dichoso,~ dándole
El caballero de Gracia
Acto 184 1| con Irene se casa~ y a ver a Constancio va,~ cuando
185 1| divina Irene,~ quien a ver y a gozar viene~ tal belleza,
186 2| adviertes~ pena que yo llego a ver?~ Mi alma no ha menester~
187 2| peregrino~ otro vivo a ver mi amor.~ De un Constantino
188 2| vivan¡~LISINIO: Vámosle a ver, y sellaré en su mano ~
189 2| Arma! ¡Arma!~ Roma ha de ver~ que sabe la fe vencer~
190 3| romano a Cristo,~ que por ver que era pesado,~ decretaron
191 3| verdad, ~ y agora lo puedes ver.~ELENA: ¿Qué hacéis aquí?~
192 3| encierra.~ Merézcaos mi dicha ver.~JUDAS: En aqueste monte
193 3| derretida por los ojos~ sale a ver alegre el alma~ este cedro,
El castigo del penséque
Acto 194 1| vamos. (Dios nos vino a ver.) Aparte~LIBERIO: Loco me
195 1| huéspeda, codiciosa~ de ver lo que contenía~ la tal
196 1| date a conocer; ~ que si a ver si su belleza ~ igualaba
197 1| sus amorosos lazos.~ Voy a ver y hablar a Otón.~ ~Vase.
198 1| mudos." ~ Mas nada hubo como ver~ el llegarte el mercader~
199 2| quebrare.~ ~Sale CLAVELA sin ver a la CONDESA~ ~ ~CLAVELA:
200 2| despertar temprano, ~ ni a ver cuál con sus ojos me recreo. ~
201 2| que espera se altera~ al ver espadas desnudas.~CLAVELA:
202 2| la paz dueño.~CONDESA: El ver a amor tan pequeño~ materia
203 2| no me causa espanto el ver ~ que a ser niño Amor se
204 2| entretiene ~ sus penas, por ver si tiene ~ tan buen gusto
205 2| ventana del palacio sin~ver a nadie~ ~ ~CLAVELA: En
206 2| no te congojan, ~ ni el ver que aquí a todas horas ~
207 2| fuera?~RODRIGO: Y aun por ver que lo negáis, ~ más mi
208 2| Aparte~ ¿Esto venimos a ver ~ y me dejáis con la vida? ~ !
209 3| Loca, necia...~CLAVELA: El ver que le quieres bien, ~
210 3| Momblán se regocija~ de ver a Casimiro tan gallardo,~
211 3| la cola.~RODRIGO: Voy a ver a Clavela; que si el conde~
212 3| encantas?)~CONDESA: Que por ver si me amáis vos, ~ dando
213 3| que dice.~CASIMIRO: Quiero ver ~ lo que mi condesa escribe.~ ~
214 3| FLORO: ¿Dónde?~CASIMIRO: A ver a mi condesa, ~ que me
215 3| FLORO~ ~RODRIGO: ¡Cielos! ¿A ver su condesa~ que le aguarda
216 3| CHINCHILLA: ¿Vas?~RODRIGO: A ver mi condesa~ que me aguarda
217 3| tú que la condesa,~ con ver que su hermano viene~ con
218 3| noche me manda~ la venga a ver. ¿Y tú quieres~ que aguarde
219 3| Sale don RODRIGO sin ver a CHINCHILLA~ ~ ~RODRIGO:
220 3| Dios te deje ~ llegar a ver choznos viejos.~ Señora
La celosa de sí misma
Acto 221 1| mujer;~ de modo que llegué a ver ~ en una casa, en un día, ~
222 1| un adarme de cara, ~ sin ver un ojo, una ceja, ~ un asomo
223 1| por cada dedo;~ y esto a ver, y no a tocar. ~ A fe, si
224 1| nuestro socorro.~MELCHOR: Si a ver aquel ángel vuelvo, ~ no
225 1| los brazos, contento ~ de ver cuán bien corresponde ~
226 1| entre ellos. ~ Vámosla a ver. No hagáis caso ~ de fábricas
227 1| España tal ejemplo. ~ Fuila a ver de vuestra parte, ~ las
228 1| ausentaros.~LUIS: Vámosla a ver, que ya es tiempo. ~ Plegue
229 1| en los ojos, ~ ¿qué he de ver estando ciego? ~VENTURA: (
230 1| carrillo.~MAGDALENA: Sin ver,~ ¿he de amar a quien aguarda? ~
231 1| pienso que me entran a ver.~ ~Salen doña ÁNGELA y don~
232 2| sus ojos ~ lo que, por no ver, ignora, ~ se suspende y
233 2| palabra en la Vitoria, ~ y ver si en ella me aguarda. ~
234 2| porque si me llega a ver ~ hablando con don Melchor ~
235 2| del espejo digas, ~ sin ver no más que la tapa!~ ¡De
236 2| parecer,~ porque solo dejó ver~ la condesa a don Melchor~
237 3| VENTURA: Dos ojos llegaste a ver ~ y una mano, sin saber ~
238 3| fuego~ haya alcanzado a ver más~ que una mano y un medio
239 3| llama,~ los dos os podremos ver~ en sobrepelliz o en alba?~ ¿
240 3| alma ~ cuanto confusa de ver ~ vencida a vuestra contraria. ~
241 3| Cuándo he yo de merecer ~ ver ese cielo de cerca? ~ Que
242 3| a mis pesares,~ como el ver que me suceda~ tal amiga
Celos con celos se curan
Acto 243 1| dicho. A mi Vitoria~ voy a ver; ¡ay Dios, si suyo~ me llamara!
244 1| estilo mudas~ me ofendes por ver que dudas~ de lo que te
245 1| MARCO ANTONIO: Por no ver los regocijos~ que a César
246 2| es una mujer, ~ llegué a ver -- y qué mal ver -- ~ tan
247 2| llegué a ver -- y qué mal ver -- ~ tan privado a Marco
248 2| manda que aguarde; llego~ a ver favores amantes~ y miro
249 3| vía~ lo que despreciaba ver? ~ Nunca procures querer~
250 3| prisión?~SIRENA: Quiero ver por experiencia~ si César
251 3| Yo deseosa, necia, ~ de ver en ti lo que el amor más
252 3| aquí.~ (Escondido quiero ver Aparte~ si celosa una mujer ~
El celoso prudente
Acto 253 1| conviene ~ ni una letra has de ver de él.~DIANA: ¿No soy tu
254 1| que con temor ~ ando de ver el extremo ~ de tu intratable
255 1| ese papel, que ya puedes ~ ver discreta y guardar muda ~
256 1| noche se ha desojado ~ en ver mis dichas, Gascón. ~ Ojos
257 1| hecha un Argos pretende ~ ver mi amor por todas ellas.~
258 1| ha causado confusión~ el ver que un sujeto real,~ digno
259 1| temiera algún mal notable ~ qe ver que me hables ansí. ~ ¿Sabes
260 1| fin ~ acabáis de hablar y ver. ~DIANA: Ya no se puede
261 1| Bueno! ¿Estudios vengo a ver ~ de plumas y de pinceles? ~ ~
262 1| que encubierto ~ saliera a ver la infanta y que la caza ~
263 1| estar mi padre aquí, ~ por ver que en la infanta has puesto ~
264 2| aunque el alma la doy, ~ ver que en el otoño estoy, ~
265 2| Mandóme que fuese el rey ~ a ver al emperador; ~ partí por
266 2| cimientos.~ ~Sale GASCÓN, sin ver a ENRIQUE~ ~ ~GASCÓN: ¡Brava
267 2| te da; ~ que a trueco de ver su hermana ~ reinar en Bohemia,
268 2| esto, ¿es bien cuando de ver acaba ~ la infanta, que
269 2| visitar mañana, Alberto,~ por ver lo que a Lisena se parece.~
270 2| procura hacer de suerte~ que a ver a Leonora vaya; ~ que si
271 3| suerte venturosa~ me tiene de ver esposa~ del príncipe Sigismundo.~
272 3| premiarme a mí,~ basta el ver que siendo alteza, ~ a coronar
273 3| DIANA: Vamos; que te quiero ver ~ partir a ocasión tan buena ~
274 3| honra en tanto extremo,~ por ver la desigualdad~ de vuestra
275 3| llego el fin dichoso a ver ~ con que Amor mis dichas
276 3| cielo! que es ella. ~ ¿Si a ver la princesa vino? ~ No juzgueis
277 3| obligará, gran señor, ~ a ir a ver este milagro; ~ que se despuebla
278 3| Y yo, que el deseo~ de ver reinar a Lisena~ he cumplido
El cobarde más valiente
Jornada 279 1| no estoy acostumbrado~ a ver paveses y cotas.~PAYO: Pues ¿
280 1| despertará~ adonde echaréis de ver~ que en ella os puedo querer~
281 1| BOTIJA: ¿Qué ha de echar de ver, señor?~ Eso al amor contradice,~
282 1| viéndome despierto,~ echo de ver que soñaba.~ ~Vanse MARTÍN
283 1| Seguiréle, sin que intente~ ver lo que me está mejor,~ porque
284 1| acompañamiento~ ~ ~REY: ¿Para ver a un rey salís~ de tantos
285 1| alma el pecho tiembla~ de ver que a tales varones~ un
286 1| MARTÍN: Tengo temor ~ de ver la grave presencia~ del
287 2| SANCHA: Soñé yo también por ver. ~BOTIJA: No hay que ver,
288 2| ver. ~BOTIJA: No hay que ver, que hay sueños vanos. ~
289 2| causa bastante Aparte~ el ver a Sancha que el pecho ~
290 3| encubierto y aguardó~ a ver nuestro alojamiento~ sin
291 3| aunque el miedo os dome~ de ver la espantosa lid,~ porque
292 3| libertaros espera,~ yo vo a ver a mi rocín,~ porque sin
293 3| traer;~ pero si la queréis ver,~ daos prisa, pues, par
294 3| descortés comienzo, ~ por ver si tu rigor venzo, ~ viniendo
295 3| no vencidos ~ nos has de ver a los dos.~ÁLVAR: ¿Sabéis
El colmenero divino
Acto 296 Per| labrador,~ mancilla os dará de ver~ que están hechas vuestras
297 Per| ingrata mía,~ leal me sales a ver.~ De las sierras de mi
298 Per| Ni hay más que pedir, ni ver.~PLACER: ¿Cómo queda vueso
299 Per| díceme que os vendrá a ver~ para pascua.~PLACER: ¿La
300 Per| bellaco pelo ~ se os echa de ver quién sos.~ ¿Qué oficio
301 Per| PLACER: Allá lo echaréis de ver~ cuando caigáis en la trampa.~ ¿
302 Per| uno sois los dos.~ Voyme a ver la miel divina~ que me heis
303 Per| Y cuando a Dios vais a ver,~ ¿os dará el mijor bocado~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 304 1| recibe ~ se honrará en ver que en vos vive ~ el valor
305 1| en España,~ sufriese el ver mis contrarios~ sobre las
306 1| ser.~ ¿Hay pena como no ver?~ Pues al ciego aquesta
307 1| martiriza la memoria~ de ver que es su mal eterno.~ ¡
308 1| quitándome del balcón~ por no ver la justa y tela;~ que, aunque
309 1| accidente;~ vínome mi padre a ver,~ y aunque debió de entender~
310 1| dejándome sosegar,~ se volvió a ver el torneo.~ Mas, ¿cómo he
311 1| conmigo crüel,~ si pierdo ver a mi amante,~ por leer este
312 1| ARMESINDA: (Alegre por ver cumplida Aparte~ mi libertad
313 2| ser,~ tu muerte finge, por ver~ si así su mal se repara~
314 2| gusto, que me aflige~ el ver venir a Narbona~ don Manrique,
315 2| aunque me ha obligado el ver~ vuestra lealtad.~TAMAYO:
316 2| vida ~ yo, pues aguardando ver ~ una paga agradecida, ~
317 2| vivo después~ a mi amigo ver espero,~ pues la media vida
318 3| un arroyo, ~ riéndose de ver que no la mates.~CRIADO
319 3| me llamas?~ ¿No echas de ver que te infamas~ cuando me
320 3| inclinación, por fuerza~ has de ver que soy tu amigo.~ ¡Hola! ~ ~
321 3| certifique, ~ volviendo a ver el sol otra vez claro, ~
322 3| viene el de Castilla ~ a ver el Pilar santo, consagrado
323 3| Si don Manrique vuelve a ver su tierra,~ y en sus estados
324 3| Yo imagino~ que le he de ver como merece, honrado.~ Cansado
325 3| desposorios ~ en ella, por ver que en ellos ~ mi padrino
326 3| aqueste! Aparte~ Espantado de ver vengo~ la soberbia de sus
327 3| obediente, ~ y forzarála el ver que yo intercedo ~ por el
328 3| en todo. Yo he venido~ a ver aquesta ciudad,~ cuyos nobles
329 3| por ese camino~ me holgara ver el valor~ de los Laras reducido~
330 3| soy! -- que ha habido~ que ver en la pompa y honra~ de
El condenado por desconfiado
Jornada 331 1| hagan compañia.~ Salgo a ver este cielo,~ alfombra azul
332 1| rasgar pudiera un poco~ para ver...? ¡ay, de mí! Vuélvome
333 1| al final, ¡ay Dios!, el ver la muerte.~ ¡Qué espantosa
334 1| donde tú has de entrar~ a ver tu ventura cierta ~ o tu
335 1| preguntar~ cuando yo le llegue a ver.~DEMONIO: Sólo una cosa
336 1| vos me mandáis que vaya~ a ver al dichoso Enrico. ~ ¡Gran
337 1| voy~ (No puedo dejar de ver, Aparte~ pues que mi bien
338 1| CELIA: Pues no se le echa de ver~ notablemente.~LIDORA: [¿
339 1| dieron éstos.~ENRICO: A ver.~ La cadena he menester, ~
340 1| infiernos?~ Aguardemos a ver en lo que pára.~ENRICO:
341 1| PAULO: (Estoy mirando a ver si viene Enrico.) Aparte~
342 2| quiero un viejo padre ver~ que aquestas paredes guardan.~
343 2| Aquí está. Quiérole ver. ~ Durmiendo está al parecer.~
344 2| postrera~ vez que te tengo de ver,~ --porque aquesta enfermedad ~
345 2| PEDRISCO: Ya esperamos ver lo que es.~LOS TRES: Ten
346 2| me repliquéis~ si acaso ver no queréis ~ el castigo
347 2| esos robles nos impide~ ver dónde viene la voz.~ ~MÚSICOS: "
348 2| perder,~ pues aquí le llego a ver,~ en proballe la intención. ~
349 2| su inefable poder; ~ y en ver que no desenvaina~ la espada
350 2| aun ahora lo hiciera,~ con ver puestas las espadas~ a mi
351 3| importa ~ que la mesa llegue a ver,~ si no hay nada que comer?~
352 3| ENRICO: Ya no te quisiera ver.~DEMONIO: No temas.~ENRICO:
353 3| rigurosos trances~ se echa de ver el valor.~ Ahora podréis
354 3| tantos hierros cargado, ~ ver que pagues tu pecado~ me
355 3| ANARETO: ¡Que esto llegue a ver un padre!~ENRICO: (La enigma
356 3| un poco descansar,~ por ver si acaso el pesar ~ de mi
357 3| buscando vais,~ bien podéis ya ver a Paulo,~ ceñido el cuerpo
La dama del olivar
Acto 358 1| entonaba.~ Determinóse de ver~ el rey el misterio oculto~
359 1| casa, ~ ¿hay gloria como, ver los caros hijos ~ al lado
360 1| tendrá ~ si su cara llega a ver.~ARDENIO. Maroto, buena
361 2| si sois prudente, ~ el ver que estoy yo presente.~GUILLÉN:
362 2| Roberto, hoy tienes de ver~ nuevas crueldades hacer,~
363 2| parabién sin recelo, ~ de ver que se ha vuelto hombre; ~
364 3| olivo~ os merezco otra vez ver?~VIRGEN: Vuelve y dile a
365 3| don GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: A ver hermana del modo ~ que vuestro
366 3| de ser~ el olivo, donde a ver~ vaya Aragón esta oliva;~
367 3| presencia.~ Venid don Guillén a ver~ esta nueva maravilla.~
Del enemigo el primer consejo
Acto 368 1| convaleciente entonces~ por ver mi amor admitido,~ y ella
369 1| alma al limbo. Salí ~ a ver el mundo alemán ~ con cargo
370 1| ella y yo competimos, y ver quiero ~ si mi favor en
371 1| poder~ hasta examinar y ver~ cuál, señora, de los dos~
372 1| di ya es vuestro -- ~ sin ver que andando desnudo ~ Amor;
373 2| abismo ~ en mí llegarás a ver ~ de contradicciones locas~
374 2| chiquillo~ y entradle a ver por mí; que soy Portillo.~
375 2| notificar ~ y, cuando le volví a ver, ~ "Sola Lucrecia ha de
376 2| acercan.~ ¿Qué remedio? A ver iré~ el fin de esto. Amor
377 2| escuchando ~ oculto lo que pasa, ver espero:~ amoroso con ésta,
378 2| condesa amada,~ ¿qué tiene que ver el César? ~ Mas sí tiene
379 3| Milán.~ASCANIO: Siento el ver que os ofendéis ~ de mi
380 3| Quise, Ascanio, después ver~ que tan firme fundamento~
381 3| Diz que no le había de ver! ~ ¡Señor de mi corazón!~
382 3| dijo el tercero, "a mi ver, no es sino porque intentaba ~
383 3| huyendo excusara ~ a no ver que la deseas, ~ a no recelar
384 3| en ejecución, ~ ufano de ver que enlazan ~ opuestas inclinaciones ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 385 1| mi desdicha; ya quisiera~ ver dueño de discreción~ tan
386 1| tener ocasión~ de volveros a ver.~MAYOR: Son~ mis males más
387 2| calabozo~ portátil, para ver de mí mal gozo.~ Yo no quiero
388 2| disimulan?~ No extrañéis ver que me alabo;~ que cuando
389 2| sirvo.~ ~Sale don LUIS sin ver a BALTASAR y doña~MAYOR~ ~ ~
390 3| está que ha de pesarnos~ ver que se haya de acabar~ tan
391 3| Mientras va doña Mayor~ a ver la Virgen de Illescas~
392 3| casa~ ni visita ni va a ver.~FELIPE: ¿Qué es lo que
393 3| Berrío?~ Vamos; que le quiero ver.~ELENA: Basta, que en donosa
394 3| Luis.~LUIS: ¿Qué tiene~ que ver lo uno con lo otro?~MAYOR:
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 395 1| fuese de bronce, ~ harto de ver orinales ~ y fístulas,
396 1| ocupar algo del día~ en ver los expositores ~ de sus
397 1| la dama, ~ y entrando a ver su doctor, ~ decía: "Acabad,
398 1| un quodlibeto. ~ Subía a ver al paciente,~ decía cuatro
399 1| Dejéle, en fin, por no ver~ santo que tan gordo y lleno~
400 1| partido~ comisiones, que a mi ver ~ el proveyente cobraba, ~
401 1| el Prado? ~JUANA: Vengo a ver a una dama por quien bebo ~
402 2| que la servía, ~ loco de ver su desdén, ~ para matarme
403 2| persuadido, ~ si viva la quiere ver, ~ que me la dé por mujer.~
404 2| ni yo ceso de reírme~ de ver cuál viene y cuál va~ buscándome
405 2| pues a Vallecas ~ hasta ver destas marañas ~ el fin.~
406 2| quién las dejará de ver? ~ A alguno que las sacó ~
407 2| contradecir tan gran mentira ~ por ver tan apoyado su embeleco, ~
408 2| firmas hurtadas ~ pretendió ver malogradas ~ mis esperanzas.
409 3| hallalle, ~ el nunca llegarle a ver,~ el llamarse de mi nombre, ~ ¿
410 3| amor... a doña.. a ver voy..." ~ y a aquel lado: "[
411 3| le tengo ~ puesto que a ver a Inés vengo ~ a costa de
412 3| y aunque esta tarde ~ a ver a doña Inés voy, ~ no os
413 3| me espera; adiós.~ Idme a ver hoy.~JUANA: Soy contento.~
414 3| JUANA: Por probarte ~ y ver si tienes amor ~ a don Miguel
415 3| puedes, ~ que con él podremos ver ~ cómo te entalla y te inclina. ~
416 3| INÉS: ¿Si ha de venirnos a ver ~ mi don Gil?~JUANA: ¿Y
417 3| nombre me haya usurpado ~ por ver cuán querido es,~ el seso
418 3| volverme a mi puesto,~ por ver si el don Gil menor~ es
419 3| fe que vengo galán!~ Por ver si mi amante ronda~ a doña
420 3| de hombre~ ~ ~JUANA: A ver vengo en lo que para ~ tanto
421 3| prenda cara,~ y agradecido de ver~ que cesaron por tu causa~
422 3| Juan.~JUAN: Antes, por ver~ que ya doña Inés me paga~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 423 1| imposibles, ~ avaros en ver y hablar. ~ Desde entonces
424 1| vista.~ Si las naves queréis ver,~ que ya de la barra salen,~
425 2| Aparte~ Escondida quiero ver~ si esta portuguesa sabe~
426 2| que muerta la llegue a ver.~INÉS: ¿No ha de comer,
427 2| pues es bastante motivo~ el ver, si a decirlo basto,~ que
428 3| clemencia~ me mueve, al ver que los cielos~ manifiestan
429 3| día~ al Real Monasterio a ver~ la nuestra doña novicia;~
La elección por la virtud
Jornada 430 1| las traigáis.~SIXTO: Por ver~ la gracia con que te enojas~
431 1| obligado ~ a escucharle por ver en su persona ~ partes
432 1| sobrinos y a Roma van~ para ver de este suceso~ el fin.~
433 1| haciendo fiestas~ le vienen a ver."~TODOS: "Viva Félix felice,~
434 2| su aumento se emplea, ~ ver a fray Félix desea ~ del
435 2| envidia, mas deseo ~ de ver premiar nobles canas, ~
436 2| Tentad y echaréis de ver ~ que tien la tripa hinchada.~
437 2| enfermo,~ y presto te ha de ver Fermo,~ si a mi amor mi
438 2| Venecia y su señoría; ~ que el ver cuán a pechos toma ~ esta
439 2| contradicción~ la envidia, por ver en mí~ humildad en el linaje,~
440 2| tïara que me ofreces~ quiero ver dónde la llevas.~ Dame,
441 2| que me avergüenza ~ el ver a un fraile ladrón.~SIXTO:
442 2| harta para que eche de ver cuán virtüoso ~ es fray
443 3| aflija,~ buen viejo, el ver vuestra hija~ de esa esperanza
444 3| Ya no siento tanto el ver ~ que sea estorbo una villana ~
445 3| ursina y colona, ~ como el ver que a tu persona ~ hable
446 3| general~ de mi orden, y por ver~ la envidia, enojo y pasión~
447 3| han merecido llegar~ a ver de pobre serrano~ cardenal
Escarmientos para el cuerdo
Acto 448 1| pero lo que sintió más ~ es ver que el mar solemniza ~ nuestra
449 1| amancillado? ~ Salí por ver si hallaría ~ el que llama
450 1| lo que no alcanzáis a ver;~ donde hay mujer ~ y celos
451 1| esconder. ~ Ceben de echarse de ver ~ hurtos de su amor liviano; ~
452 2| maullador ~ y alíviame el ver la luna.~GARCÍA: Sosiégate.~
453 2| CARBALLO: Darála consuelo~ el ver que secreto queda~ su atrevimiento
454 2| lengua del agua, ~ pudiéndome ver, me escribe, ~ nuevas penas
455 3| ojos ~ sus gavias merezcan ver. ~ Diversa derrota sigas ~
456 3| MARINERO 2: Pero el aliento~ de ver la muerte a los ojos~ a
La fingida Arcadia
Jornada 457 Per| España fuera por verle,~ si a ver a Salomón fue~ la celebrada
458 Per| así,~ ya que no le puedo ver,~ mientras gasto bien los
459 Per| labrador! ~ ¿No echaréis de ver, villano, ~ que estoy hablando
460 Per| LUCRECIA: Padre, yo tengo~ de ver las cartas que Anfriso~
461 Per| Todo se junta al deseo~ de ver mi Condesa sana.~PINZÓN:
462 Per| contento agora~ que os merece ver presente;~ que a fe, si
463 Per| también están~ alegres, en ver que os goza~ nuestra Arcadia
464 Per| a qué mármol no lastima~ ver sin seso a vuestra prima?~
Habladme en entrando
Acto 465 1| encubramos esta esquina~ hasta ver de estos galanes~ el intento.~
466 1| porque primero querría~ ver si puedo con ternezas,~
467 1| Rodrigo, no quiero.~ Déjame ver este campo~ que ha veinte
468 1| Válgame Dios que es de ver~ amanecer la mañana~ con
469 2| enfado~ os causa, señor, el ver~ afectos del corazón,~ son
470 2| conviene, ~ que quiero ver si algún remedio tiene ~
471 3| DIEGO: ¿Qué tienen que ver veinte años,~ con mi agravio? ¡
472 3| Vive Dios que habéis de ver~ en un alto cadahalso~ vuestra
473 3| DIEGO: ¡Ah, pesia!~LUIS: A ver si está bien atado:~ llegad
474 3| haya librado.~LUCÍA: Yo con ver que en la prisión~ tendré,
475 3| negarla;~ y para que echéis de ver~ que no me incitan venganzas~
476 3| padre amado~ que llegue a ver este día?~LUIS: Dale tú
Los hermanos parecidos
Sección 477 Auto| acompañada fui de mi albedrío ~ a ver la corte y casa que te ha
478 Auto| encarnación!~VANIDAD: De ver su hechura me espanto.~HOMBRE:
La vida de Herodes
Acto 479 1| fieras salen. ~ Gózate en ver tus vasallos ~ mil bendiciones
480 1| aposento. ~ Debiólo de echar de ver, ~ y temiendo sus agravios, ~
481 2| pues los yerra ~ como si el ver sus rayos fuera insulto. ~
482 2| un solo golpe. ~ Volví a ver mi agraviada, ~ y hallé
483 2| Mientras MARIADNES vuelve a ver los que vienen se~quita
484 2| el purpúreo Oriente ~ sin ver salir dos mares de mis ojos ~
485 2| pastor, ~ que casi me vino a ver ~ muerta, si no me ayudara. ~
486 2| celos! ~ A Mariadnes quiere ver ~ en muestras de su hermosura ~
487 3| coronada ~ echaráse más de ver. ~ ¡Válgame Dios! ¡Que se
488 3| altivez tanta ~ como la que a ver hoy llego ~ en su ánimo
489 3| molesto ~ tanto como el ver que quedas ~ A la tirana
490 3| no me entre ninguno a ver,~ que mal puedo su rey ser~
491 3| LISENO: Pastores: si queréis ver~ lo que no sé encareceros,~
492 3| mostrara el camino,~ cuando a ver la corte vino,~ y ellos,
493 3| PACHÓN: Es verdad, porque a ver llego~ que el uno, que
El honroso atrevimiento
Jornada 494 1| casa ~ pieza que dejes sin ver. ~ ~Entran algunos dentro~ ~ ~
495 1| FILIBERTO: Yo vengo a ver a Fulgencia.~LELIO: Yo vengo
496 1| Temo que la confusión ~ de ver de noche en su casa~ la
497 1| ni en puerta la puedes ver,~ por más trazas que imaginas,~
498 1| aprieto,~ échase ahora de ver~ lo mucho que puede hacer~
499 1| FULGENCIA: Pues ¿qué tiene que ver eso, ~ señor, con lo que
500 1| que ahora, si retira ~ el ver mi padre enfermo mi venganza, ~
1-500 | 501-913 |