1-500 | 501-667
Amar por razón de estado
Acto 1 1| esperanzas que en mí siembras.~ Mil noches me han desvelado. ~
2 2| tal bien, señora, ~ caed mil veces cada hora.~ Pues vos
3 3| Causa a sospechar me das ~ mil desatinos, Leonora.~ Si
4 3| Qué es esto, Ludovico?~ Mil cosas en tu daño verifico.~
5 3| a sus sospechas, ~ dila mil males de mí, ~ escríbela
6 3| males de mí, ~ escríbela mil ternezas.~ Anda, nótala
7 3| esperas? ~ De mí le escribe mil males.~ENRIQUE: Mira bien,
8 3| digas palabra;~ que te diré mil simplezas.~ ~Vase ENRIQUE.
9 3| filósofos sois, celos! Aparte~ Mil cosas conjeturáis, ~ todas
Amar por señas
Acto 10 1| los míos!~MONTOYA: Diremos mil desvaríos;~ que estamos
11 1| otros tantos,~ no bastaran mil encantos~ a que una mujer
12 1| GABRIEL: Bésoos la mano mil veces.~ENRIQUE: Hemos de
13 2| duques, tres madamas~ y tres mil encantamientos.~ Esto, en
Amazonas en las Indias
Jornada 14 1| sus plantas les postra ~ mil leguas, todas de plata ~
15 1| despoblados. ~ De cuatro mil indios dejo ~ cadáveres
16 2| este orbe nuevo cristiano,~ mil leguas rindió al bautismo;~
17 2| oriente encamina ~ cuatro mil indios armados, ~ y alegres
18 2| tantos Nilos se sorbe ~ y por mil leguas desliza ~ piélagos
19 2| Guainos, Paninas, ~ y otros mil que a la ignorancia ~ darán,
20 2| nos pilla ~ más de cien mil pesos de oro ~ que nos dieron
21 3| temblar sus agüeros, ~ porque mil diablos caseros ~ son sus
22 3| ciudades,~ reduciéndole mil leguas~ las más ricas de
23 3| palabra ofensa. ~ Cien mil castellanos de oro ~ del
24 3| fama que apresta. ~ Doce mil y más ducados ~ gastó de
25 3| cadena. ~ En dos meses sufrió mil de rigores, ~ por más que
26 3| norte, que se las bebe,~ mil leguas y más le aguardan ~
27 3| grandes puedes dar~ a cien mil pesos de renta, ~ pues gozas
28 3| perder esta acción ~ diez mil vidas perderán, ~ y firmes
El amor médico
Acto 29 1| al Alcázar, y sabréis~ mil cosas de vuestra dama.~GASPAR: ¿
30 1| al Alcázar, y sabréis ~ mil cosas de vuestra dama?"~ ¡
31 2| Ausonio, "No porque goza~ mil años de vida el Fénix~ será
32 2| RODRIGO: Y yo por esa receta~ mil gracias a darle voy;~ con
33 2| semejante~ a esa mano, que ha mil días~ que no la he visto
34 2| que se ha descubierto, ~ mil almas tener quisiera~ que
35 3| tan baja~ que a faltar, mil años viva,~ un mi hermano,
Amor y celos hacen discretos
Acto 36 2| ROMERO: Sacada la cuenta, ~ mil setecientos, y más ~ sesenta
37 2| Por un secreto parido,~ mil setecientos sesenta~ y
38 2| civil! ~ ¡Sesenta palos tras mil!~DUQUESA: Acudid por el
39 2| secreto daño.~ROMERO: (¿A mí mil palos? ¡Mal año! Aparte~ ¡
40 2| vos hizo.~PEDRO: Los pies mil veces os beso.~CARLOS: Medrando
41 3| quiere apararme allá Aparte~ Mil secretos, que le arrojo?)~
42 3| cuenta ~ de los palos. ¡Mil sesenta! ~ Lengua, callar
43 3| señora, un dobló ~ y más de mil palos llevo.~VITORIA: ¿Palos
44 3| cada día~ y si no callo, mil palos...~VITORIA: Detente ,
45 3| más;~ diráselo el diablo mil."~ Pues él viene, averigualdo;~
46 3| el papel letra por letra~ mil veces, y vive Dios,~ que
Amor no teme peligros
Acto 47 1| es el respirar. ~JUSEPA: Mil cosas que maliciar,~ condesa,
48 2| generación.~ El rey, -- déle Dios mil vidas -- ~ es mozo y recién
49 2| olas?~ Muera yo, Elena, mil veces,~ qyue por ti mil
50 2| mil veces,~ qyue por ti mil serán pocas;~ mas porque
51 2| dará vida tu aurora.~ Y si mil veces me matas~ y otras
52 3| mis brazos.~ Voy a darla mil abrazos.)~ELENA: Pero,...
53 3| quien para vengarse de él ~ mil piezas hizo el papel~ que
54 3| Andad con Dios.~ALONSO: Mil años Él os guarde.~ ~Vase~ ~ ~
55 3| el cielo piadoso!~ ¡Jesús mil veces! ¿Qué he visto? ~
56 3| sobrinos.~ Y al conde le doy mil gracias, ~ pues, venciéndose
Antona García
Acto 57 1| sobra contra tantos. ~ Seis mil montañeses deudos ~ en vuestro
58 1| Villena, y con ellos~ otros mil, que de Castilla~ y León,
59 1| Ni aún el mar?~CONDE: Ni mil mares.~ANTONA: ¡Desvarío!~
El Aquiles
Acto 60 1| no se queja y llora, ~ y mil querellas me da? ~ No diferencias
61 1| el oráculo divino ~ y mil sabios que no nombro ~ me
El árbol del mejor fruto
Acto 62 1| éste?~CLORO: Historia~ de mil de aquestos que dieron ~
63 3| con el retrato mío!~ Dos mil pasos atrás doy.~ ¡Mal
64 3| glorias testigo.~ELENA: Y yo mil gracias le doy.~LISINIO:
Averígüelo Vargas
Acto 65 1| alteza, gran señor,~ sea mil veces bien venido~ a esta
66 1| desatino~ de que proceden mil daños.~PEDRO: Mientras el
67 1| fornido~ la vida, hecho mil pedazos,~ y hacer lo que
68 1| trae un lacayo?~ ¡Jesús mil veces!~CABELLO: ¿De qué~
69 1| loco?~TABACO: Llevar~ dos mil lacayos a cuestas.~ Vamos;
70 2| encomienda mayor?~PEDRO: Diez mil ducados, señor,~ de renta.~
71 2| tan justamente este día,~ mil años; que el que me dio~
72 2| conmigo~ para darme entre mil celos~ de mi desdicha castigo.~
73 2| Dionís.~ La infanta por mil rodeos~ muestra que me quiere
74 3| sois carta de obligación;~ ¡mil veces dichosa banda!~ ~Sale
75 3| digno de estimar.)~DIONÍS: Mil veces seáis bien venido,~
76 3| vuestra ausencia agora.~ Mil regalos os envía,~ y quisiera
77 3| regalos os envía,~ y quisiera mil abrazos.~REY: ¡Ay madre
78 3| Ramiro hermana?~PEDRO: ¡Jesús mil veces!~SANCHA: ¡Ay cielos,~
79 3| Don Ramiro...~RAMIRO: Doy mil gracias~ al cielo, que ven
Los balcones de Madrid
Jornada 80 1| los vieras,~ para vivir mil veces mil murieras, ~ porque
81 1| vieras,~ para vivir mil veces mil murieras, ~ porque con dulces
82 1| conózcole desde niño.~ Seis mil ducados de renta ~ tiene
83 1| cuerda conformidad;~ que yo, mil veces dichosa,~ con el
84 2| quien quisiera darla mil!~ Poco más debe de haber~
85 3| como la hiedra en el olmo~ mil años rejuvenezco!~ Aquí
86 3| Ya escucho~ que le dices mil ternezas.~ Advierte que
87 3| dichosos se gocen.~ALONSO: Mil, don Juan, el cielo os guarde~
Los balcones de Madrid
Jornada 88 1| le conoces,~ y tiene seis mil de renta.~ Yo le tengo voluntad, ~
89 1| cuerda conformidad;~ que yo, mil veces dichosa,~ con el deudo
90 2| sola ~ quien quisiera darla mil!~ Poco más debe de haber~
91 3| Ya escucho ~ que le dices mil ternezas. ~ Advierte que
92 3| Descúbrese~ ~ ~JUAN: ¡Mil vidas me restauraste! ~
93 3| cuatro se gocen. ~ALONSO: Mil, don Juan, el cielo os guarde~
94 3| dilaten.~JUAN: Bésoos la mano mil veces.~ Vos, conde, habéis
Bellaco sois, Gómez
Acto 95 3| avisas~ que diga por mí mil misas,~ me iré a los cielos
96 3| de mi parte~ que la doy mil parabienes.~MELCHORA: Pues,
97 3| a cuestas~ ~ ~MONTILLA: Mil cadenas~ siento que vienen
98 3| siento que vienen tras mí;~ y mil demonios con ellas ~ dando
99 3| os aguarda~ con un hijo y mil promesas?~BOCEGUILLAS: ¿
El burlador de Sevilla
Acto 100 1| sabe,~ que a Isabela, por mil modos,~ [presa, ya lo ha
101 1| soy de todas.~ Dichosa yo mil veces,~ Amor, pues me perdonas, ~
102 1| monjas y beatas,~ pasan de mil y doscientas.~ Tiene desde
103 1| distancia muy pequeña,~ mil y ciento y treinta quintas, ~
104 1| a la mar, ~ hay treinta mil casas hechas,~ que, perdiendo
105 1| tarde a su ribera ~ más de mil barcos cargados ~ de mercancías
106 1| opulenta.~ Ciento y treinta mil vecinos~ tiene, gran señor,
107 1| dichosos,~ de quien hay mil envidiosos? ~ANFRISO: Siempre
108 2| con bocados solicitan ~ mil Evas que, aunque en bocados,~
109 2| dulce esposo~ favores de mil en mil.~ ~MÚSICOS: "Lindo
110 2| esposo~ favores de mil en mil.~ ~MÚSICOS: "Lindo sale
111 2| marido~ viva juntos años mil.~ ~Cantan~ ~ ~ "Lindo sale
112 2| cantadle a mi sol ~ motetes de mil en mil.~ ~MÚSICOS: "Lindo
113 2| sol ~ motetes de mil en mil.~ ~MÚSICOS: "Lindo sale
114 3| dos luces.~ Gózala, señor, mil años,~ que yo quiero resistir,~
115 3| pescadora?~TISBEA: Al mar formo mil quejas.~ ¡Dichosa vos, que
116 3| pedazos graves,~ dándole mil graznidos a las aves.~ En
117 3| CATALINÓN: Es martes.~JUAN: Mil embusteros y locos~ dan
118 3| acabando de cenar~ entre mil presagios graves ~ de la
119 3| engaño.~MOTA: Por las nuevas~ mil albricias quiero darte.~
El caballero de Gracia
Acto 120 1| éste?~CLORO: Historia~ de mil de aquestos que dieron ~
121 3| con el retrato mío!~ Dos mil pasos atrás doy.~ ¡Mal haya
122 3| glorias testigo.~ELENA: Y yo mil gracias le doy.~LISINIO:
El castigo del penséque
Acto 123 1| LUCRECIA~ ~ ~LIBERIO: Otras mil veces te doy~ los brazos.~ ~
124 1| en el juego se ofrecen ~ mil cosas que lo merecen.~LUCRECIA:
125 1| el descuido acostado. ~ Mil tudescos, como sabes, ~
126 1| cuerpo!) Aparte~RODRIGO: Mil veces, comunicando ~ los
127 1| Si me fía sus secretos,~ mil veces dichoso yo.~CHINCHILLA:
128 2| el mar combate a besos ~ mil hombres embarqué, diez tiros
129 2| cama, ~ y juntando seis mil ciento y sesenta ~ chinches
130 2| cien pies,~ doce brazos, mil colmillos,~ seis gaznates,
131 2| mal mi hermano;~ sufríle mil desatinos,~ por ser menor
132 3| lengua al corazón ~ hay mil leguas. Contradice ~ la
133 3| Contradice ~ la lengua al alma mil veces. ~ Vamos; que el conde
134 3| CONDESA: De aquí allá ~ hay mil leguas de camino.~RODRIGO: ¿
135 3| dijo que de aquí allá ~ hay mil leguas de camino. ~ Pues ¿
136 3| remate! ~ ¡Y yo dichoso mil veces, ~ que esta mano he
137 3| CLAVELA: La mano le doy mil veces.~RODRIGO: Yo a vos
138 3| penséque.~CONDESA: Diez mil ducados os doy.~CHINCHILLA: ¿
139 3| CHINCHILLA: ¿Y a mí?~CONDESA: Dos mil.~CHINCHILLA: Dios te deje ~
La celosa de sí misma
Acto 140 1| vengo a casar ~ con sesenta mil ducados, ~ y soy pobre, ¿
141 1| oro feo? ~ Con seiscientos mil ducados ~ de dote, ¿qué
142 1| dinero. ~ Ciento y cincuenta mil pesos ~ trae aquí con que
143 1| habitado tres años; ~ seis mil ducados de renta ~ como,
144 1| el cáliz. ~ ¡Ay Dios, si mil siglos fueran!~ Volvió a
145 1| un suegro ~ con sesenta mil ducados?~VENTURA: ¿Y si
146 1| vuestra dama ~ tiene sesenta mil pesos, ~ que ensayados son
147 1| recién venido, ~ caer en mil faltas temo.~ÁNGELA: (El
148 2| MELCHOR: Que me place dos mil veces. ~ Y porque vais persuadida ~
149 2| dudar que la consigan~ tres mil ducados de renta ~ que a
150 2| se sirva ~ de escucharme mil palabras.~SANTILLANA: ¿Es
151 2| edad será avarienta?~ Seis mil ducados de renta, ~ si el
152 2| título de vecinos, ~ doce mil ducados tiene ~ de dote,
153 2| y siendo los míos ~ seis mil, que de renta gozo, ~ daréis
154 2| al tiempo mismo. ~ ¡Jesús mil veces, cuál voy! ~ ¡No más
155 3| su hermosura añade ~ doce mil de dote.~MELCHOR: Todas~
156 3| escudero os lleva dos mil escudos y un ~ regalo de
157 3| botas y vestido. ~ ¡Dos mil escudos! ¿Qué flotas ~ qué
158 3| hablar!~VENTURA: ¡Que dos mil escudos de oro ~ envía! ¡
159 3| tiempo para eso.~VENTURA: ¡Mil doblones, y de a dos! ~ ¿
160 3| doblones, y de a dos! ~ ¿Dos mil escudos envía? ~ Dar dos
161 3| escudos envía? ~ Dar dos mil abrazos quiero...~ -- ¡Oh
162 3| esto es crítico!... dos mil ~ escudos y tres tabaques ~
163 3| hermano, y cohechada~ de mil regalos que agora~ estorbos
164 3| repudio a su amor, ~ dos mil escudos le envía, ~ y un
165 3| vos los vuestros bellos ~ mil años con dulce fruto, ~
166 3| dorada, ~ que a quien da dos mil escudos ~ así quiero intitularla. ~
167 3| paternidades, y habla. ~ Mil doblones te envió; ~ dobla
168 3| Gocéis la ocupación nueva ~ mil años; que escarmentada ~
169 3| falta ~ pues que con dos mil escudos~ mi libertad se
170 3| desengañan ~ que duermo, daré mil voces, ~ aunque peligre
171 3| quedas hecho babia?~ Ds mil escudos nos dejan. ~ ¡Bercebú
172 3| don Melchor ~ haciéndote mil ofensas. ~ Averígualas con
173 3| MELCHOR: Daréos los dos mil escudos, ~ si os casáis.~
Celos con celos se curan
Acto 174 2| Dios, que vi a tu pecho~ mil veces; y él, satisfecho~
175 2| obstante que lleguen tarde.~ Mil años goce Milán~ esta dicha.~
176 3| mayores.~ Goces a César mil siglos~ de amantes y honestos
177 3| CARLOS: Gocéisos los dos mil años.~ ~Sale GASCÓN~ ~ ~
El celoso prudente
Acto 178 1| cuya mudable inquietud ~ mil mal casados ha hecho, ~
179 2| boca. ~ Y con todo eso, mil locos ~ andan muertos por
180 3| SIGISMUNDO: Yo la beso mil veces, gran señora,~ no
181 3| LISENA: Para vos, gran señor, mil fueran pocos.~ENRIQUE: (
182 3| averigüe cuerdo ~ sospechas, mil veces falsas, ~ como las
El cobarde más valiente
Jornada 183 1| sabes que a matar voy~ mil moros?~SANCHA: ¿Quién lo
184 1| matar, Sancha mía,~ diez mil moros en un día.~BOTIJA:
185 2| volver los dos~ cargados de mil trofeos~ para Sancha, claro
186 2| para darle mis deseos~ mil amorosos trofeos~ que nuestra
187 2| vil,~ aunque trae noventa mil~ para ocho mil castellanos.~
188 2| trae noventa mil~ para ocho mil castellanos.~SANCHA: Pienso
189 2| recibiera.~SANCHA: Digo~ que mil veces le bendigo,~ÁLVAR:
190 2| que has peleado.~MARTÍN: Mil abrazos quiero darte~ por
191 3| que de estos cobardes ~ mil mi ejército tuviera! ~ ¡
El colmenero divino
Acto 192 Per| y en moneda de dolor~ mil escudos de firmeza,~ de
193 Per| labrador COLMENERO~ ~ ~PLACER: Mil veces en hora buena~ a nueso
194 Per| Pracer.~ Más ha de cinco mil años,~ que no permite que
195 Per| OTROS: Venga en horas buenas mil~ como mayo y como abril.~
196 Per| Venga en horas buenas mil,~ como mayo y como abril."~ ~
197 Per| bien perdida. ~ Labran su mil, con abundancia tanta,~
198 Per| miel para alabar ~ y dar mil gracias a Dios.~CUERPO:
199 Per| viento sutil~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando
200 Per| sutil~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando de
201 Per| viento sutil~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando
202 Per| sutil~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando de
203 Per| viento sutil ~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando
204 Per| sutil ~ abejitas de mil en mil,~ saltando y volando de
205 Per| colmenar del Mundo,~ donde mil gustos comí,~ van por aquí." ~ ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 206 1| pena el alma resista~ de mil imposibles llena.~ Si esta
207 2| su defensa, y lleva~ diez mil soldados a prueba~ de lealtad
208 2| dichas vea,~ y entapicen por mil partes~ el aire que los
209 3| hace a la vista~ de oro de mil quilates,~ pero son hierro;
210 3| descansad, que es tarde.~DUQUE: Mil años, gran señor, el cielo
211 3| Apercibidos~ tengo veinte mil soldados,~ y el de Navarra
212 3| sabido~ que acudirá con diez mil~ brevemente.~CASTILLA: Pues
El condenado por desconfiado
Jornada 213 1| del sol hermosos ellos, ~ mil glorias quiero daros~ por
214 1| alegrías,~ ¡bendito seas mil veces,~ inmenso Dios que
215 1| cuando en cuando,~ trae a mil hombres perdidos,~ y por
216 1| a la justicia respeto;~ mil veces me he resistido~ y
217 2| por su santa conversión?~ Mil ejemplos os dijera~ a estar
218 3| mejor, pues ven~ a costa de mil suspiros ~ mis ojos los
219 3| hiciera en tu aleve pecho~ mil bocas con esta daga. ~ENRICO: ¡
220 3| soberbios~ te hiciera dos mil pedazos, ~ y despedazado
221 3| entendimiento y razón, ~ pasar mil muertes y más~ antes que
222 3| excelsa esfera.~ ¡Dichosa mil veces, ~ alma, pues hoy
223 3| hombre de bien~ para cuatro mil villanos.~GALVÁN: Ya tocan. ¿
224 3| caer rodando,~ pasado de mil saetas,~ de los altivos
225 3| Malditos mis padres sean~ mil veces, pues me engendraron! ~ ¡
226 3| trocadas.~ El cielo os guarde mil años.~ ~FIN DE LA COMEDIA~ ~
La dama del olivar
Acto 227 1| Desde que su pan comí~ mil mercedes Dios me hace.~NISO:
228 1| había de her aquel día~ mil locuras de placer!~MAROTO:
229 1| caballero estimado,~ a quien mil damas han dado~ más fama
230 2| callando, ya meciendo,~ mil dolores padeciendo,~ nueve
231 2| según dais los indicios, ~ mil aves de torpes vicios
232 2| vez da por un gusto dos mil penas. ~ Más precio yo,
233 3| mostrar ~ vuestro poder por mil modos, ~ que vuestros vasallos
234 3| también ~ nos ha de hacer mil favores. ~ ¿Hay tesoro que
235 3| diré. ~ Más tienen de dos mil nudos~ aquestos lazos cornudos,~
Del enemigo el primer consejo
Acto 236 1| al homicida de Adonis.~ Mil fiestas vestí de galas, ~
237 1| fiestas vestí de galas, ~ mil galas cubrí de motes, ~
238 1| galas cubrí de motes, ~ mil motes cifraron quejas, ~
239 1| motes cifraron quejas, ~ y mil quejas dieron voces ~ contra
240 1| quejas dieron voces ~ contra mil ingratitudes~ que, hallando
241 1| imposibles de sufrir, ~ veis mil veces desmentir ~ en mí
242 2| incliniciones mías ~ doyte mil parabienes.~LUCRECIA: No
243 2| Diréle a sus mismos ojos~ mil caricias, mi; amores;~
244 2| ASCANIO~ ~ ~SERAFINA: Tengo yo mil razones,~ Ascanio, para
Desde Toledo a Madrid
Acto 245 1| padre yo;~ Dios me le guarde mil años.~ ¡Rigurosos accidentes!~
246 1| siento a mis pies.~ ¡Jesús mil veces! ¿Quién es?~ ¿Si el
247 1| envidiarle un capuchino.~ Mil veces de este camino~ entendí
248 2| apellido y patria;~ en seis mil ducados funda~ su mayorazgo
249 2| estado de marqués~ con diez mil ducados junta~ mi dicha,
250 2| ofrece,~ cuarenta y dos mil escudos~ que autorizan su
251 2| aunque con algún peligro.~ Mil veces pensé caer.~BALTASAR:
252 2| Jesús, me santiguo~ una y mil veces! ¿Que sean~ los celos
253 2| que si de mí se apartara,~ mil veces hubiera sido~ malogro
254 3| que de mesón en mesón~ mil mozos ha salpicado,~ advierte
255 3| delante de Dios?~MAYOR: Mil veces sí. ¿Queréis vos~
256 3| de esta manera),~ admitid mil parabienes~ del hábito en
257 3| Dad a mi enojada prenda~ mil disculpas de mi parte.~DIEGO:
258 3| disculpas de mi parte.~DIEGO: Y mil placeres con ellas.~ ~Vase.
259 3| y~CARREÑO~ ~ ~BALTASAR: Mil veces sean bien venidos~
260 3| sus ascendientes;~ seis mil ducados de renta~ la senectud
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 261 1| un Adonis bello vi~ que a mil Venus daba amores ~ y a
262 1| Venus daba amores ~ y a mil Martes celos mil.~ Dióme
263 1| amores ~ y a mil Martes celos mil.~ Dióme un vuelto el corazón,~
264 1| mudanzas ~ y otros embelecos mil, ~ con que, engañándome
265 1| Inés, que aquí~ con setenta mil ducados~ se hace adorar
266 1| qué?~ ~CARAMANCHEL: Por mil causas: la primera, ~ porque
267 1| enfadóme que, aguardando ~ mil pleiteantes que viese~ sus
268 1| heredará brevemente de diez mil ducados de renta, os ~
269 1| GUZMáN."~ ~ Seáis, señor, mil veces bien venido~ para
270 1| admitas le verás. ~ Diez mil ducados de renta ~ hereda
271 1| nombre. ~ Y en Gil se rematan mil, ~ que hay perejil, toronjil, ~
272 1| INÉS: Don Gil de dos mil donaires,~ a cada vuelta
273 1| que habéis dado, dio mil vueltas~ en vuestro favor
274 2| remito esta libranza de mil escudos ~ y esa carta para
275 2| que joyas la dé ~ de hasta mil escudos. ~CARAMANCHEL: Fue ~
276 2| desea,~ y entre confusiones mil~ persuadilde a que no crea~
277 2| dueño y padre merezco? ~ Mil veces me dad los pies.~PEDRO:
278 2| Miguel ~ sois, y con astucias mil, ~ siendo ladrón de un papel, ~
279 2| dado.~OSORIO: Hará enredos mil,~ que sabe muchas vejeces~
280 2| señor]. ~MARTÍN: ¡Jesús mil veces!~ ¡Válgate el diablo
281 3| Vitoria ~ haré que se digan mil. ~QUINTANA: (A puras misas,
282 3| la conciencia?, y otras mil,~ que aunque es lampiño
283 3| He de hacer que os den mil coces?~CARAMANCHEL: Dos
284 3| Dos da un asno, que no mil.~ ~Ábrele y léele~ ~ ~INÉS: "
285 3| Luis; ~ mis galanes más de mil; ~ mas quien en mi gusto
286 3| vea, ~ no dos veces sino mil,~ no lo tengo de creer.~ ~
287 3| Por más hacienda? Ocho mil ~ ducados tengo de renta,~
288 3| andaba en busca dél.~ ¡Jesús mil veces!~JUANA: Amiga,~ averiguar
289 3| Ya son cuatro, y serán mil.~ ¡Endiablado está este
Doña Beatriz de Silva
Jornada 290 1| creciendo, viejo es ya. ~ Mil veces por el jardín, ~ entre
291 1| sepa el ciego dios volar? ~ Mil veces, que a los colores ~
292 1| alumbrad,~ y Leonor goce mil años~ el tálamo conyugal~
293 2| Cien hombres de armas y dos mil infantes ~ voy a alistar
294 2| voluntad~ quisiera darle mil vidas.~ Hoy nos han de coronar,~
295 3| y perderé en su defensa~ mil vidas que humilde os doy.~
296 3| BEATRIZ: ¡Venturosa yo, mil veces!~NIÑA: Pues vuélvete
297 3| Encúbrese~ ~ ~BEATRIZ: ¡Mil veces alegre cárcel,~ volvamos
298 3| muere o vive para vella; ~ mil sospechas y dichos se excusaran ~
299 3| nobleza,~ os igualan por mil modos.~ Sepamos a dónde
300 3| honre su familia. ~ Tendrás mil contradicciones; ~ pero
La elección por la virtud
Jornada 301 1| por viriles de cristal,~ mil cosas me pronosticas.~ Quieran
302 1| año ~ en que al mundo salí mil y quinientos ~ y veinte
303 1| en Dios le ha de hacer ~ mil mercedes. Si es que gustas, ~
304 1| y sarta.~CAMILA: ¡Vivas mil años! ¿No ves~ cómo los
305 2| santidad la casa Ursina ~ mil mercedes, y yo principalmente ~
306 2| Hoy, hijo, dale al cielo~ mil gracias en albricias de
307 2| merece.~MARCELO: A sesenta mil ducados ~ ha llegado.~ASCANIO: ¡
308 2| codicia necia. ~ Con sesenta mil ducados ~ que valéis, ¿qué
309 2| bien...~RODULFO: Gocéis mil años~ el oficio.~SIXTO:
310 2| SIXTO: Tus pies sacros~ beso mil veces humilde.~ (Miércoles,
311 3| hacéis, para remediaros ~ mil ducados os ofrece ~ el príncipe.
312 3| decí~ que goce a Octavia mil años,~ pues agravian sus
313 3| que la naturaleza ~ con mil ejemplos procura ~ igualar
314 3| príncipe, ~ que se tendrá mil veces por dichoso de que
315 3| nació su dicha.~FRAILE 2: Mil veces perseguido venturoso,~
316 3| yo con tan buen cuñado ~ mil gracias al cielo doy.~CÉSARO: ¡
317 3| ponga casa ~ le doy siete mil ducados ~ de renta.~FABRIANO:
318 3| yo le señalo~ otros cinco mil de renta.~EMBAJADOR: Y yo
319 3| le señalo~ otros cinco mil de renta.~SIXTO: Cielos,
Escarmientos para el cuerdo
Acto 320 1| relíquias. ~ Presidióla con mil hombres; ~ y dándome su
321 1| volverse la luna ninfa. ~ Seis mil flecheros disparan ~ a un
322 1| cuyas pelotas derriban ~ mil cabezas para chazas ~ de
323 1| compañía ~ de sus cuerpos, diez mil moros ~ a la muerte hicieron
324 1| ellas turcos alista. ~ Trece mil rumes -- así ~ a los turcos
325 1| genízaros los seis mil ~ y esotra gente escogida, ~
326 1| baldía, ~ cuarenta y siete mil hombres, ~ los treinta de
327 1| quinientos, ~ cincuenta mil la enemiga ~ multitud; contad
328 1| que no le sigan. ~ Veinte mil le degollamos ~ en dos meses,
329 1| nombre me dio de su esposa ~ mil veces Manuel de Sosa; ~
330 2| oído.~ Sudando estoy por mil cabos.~ ¿Majan granzas ganapanes?~ ¿
331 2| mal no determino, ~ en mil se parte un camino ~ y en
332 3| un honor ~ más vale que mil victorias! ~ ~Vase~ ~ ~MARÍA: ¡
333 3| amor ~ si es firme, que mil ofensas. ~ ~Vase. Aparécese
334 3| redimidos; ~ cuarenta y seis mil cruzados ~ en vuestros libros
La fingida Arcadia
Jornada 335 Per| Mira en un cuerpo pequeño ~ mil almas.~LUCRECIA: Bien le
336 Per| España hijos veintidós, ~ mil glorias a su alabanza ~
337 Per| Lucrecia?~HORTENSIO: Treinta mil escudos. ~PINZÓN: Bueno,~
338 Per| conoces. ~ Él me lo ha dicho mil veces. ~ Verdad es que
339 Per| piernas, y luego echar~ mil y quinientas ventosas.~ALEJANDRA: ¿
340 Per| si cuentas~ hoy con las mil y quinientas,~ que todas
Habladme en entrando
Acto 341 1| yegua que me llevaba~ dos mil veces maldecía,~ y al paso
342 1| la he de amparar~ aunque mil vidas perdiese.~ Con esto
343 2| procuréis encubrir~ dos mil gracias que tenéis.~TORIBIA: ¿
344 2| que tenéis.~TORIBIA: ¿Dos mil gracias? ¿Soy la cuenta~
345 2| tengo de faltarte~ aunque mil vidas perdiera.~ANA: Mi
346 2| LUIS: ¡Ay, hija!~ ¡Dame mil veces tus brazos! ~ Soy
347 2| ANA: Besaré tus manos~ dos mil veces:~ ~Sale RODRIGO~ ~ ~
348 3| heredado,~ pienso haceros mil tajadas;~ que los galanes
349 3| eterniza! Aquesos brazos~ me da mil veces, que basta~ tu generosa
Los hermanos parecidos
Sección 350 Auto| quien ser humano tengas, ~ mil veces para bien del mundo
351 Auto| amor honre mi frente, ~ mil parabienes doy a tu venida, ~
352 Auto| se está fecundo mirando!~ Mil alabanzas te doy,~ pues
353 Auto| están heridas, ~ cinco mil renglones traigo.~HOMBRE:
354 Auto| hombre paga.~ ¡Venturosa mil veces~ tal semejanza!~ El
355 Auto| hombre paga. ~ ¡Venturosa mil veces ~ tal semejanza!"~ ~
La vida de Herodes
Acto 356 1| y lisonjas, ~ y con doce mil soldados, ~ feliz número
357 1| libertad ni memoria. ~ Doce mil hombres llevé, ~ y con ellos
358 1| Gózate en ver tus vasallos ~ mil bendiciones echallos; ~
359 1| mí! ¿Qué he de hacer? ~ Mil veces maldiga el cielo ~
360 1| encinas no vareo, ~ diciéndole mil oprobios ~ con medio roble
361 2| satisfecho el mío, ~ que, en mil contradicciones, te prometo, ~
362 2| persuadir a un desvarío. ~ Mil cosas he mirado en tu sujeto ~
363 2| sin seso y sin camino, ~ mil veces con mil voces ~ enmudecí
364 2| camino, ~ mil veces con mil voces ~ enmudecí las aves ~
365 2| cumpliros quiero~ halla mil dificultades,~ porque la
366 2| naves y ciento y cincuenta mil hombres. ~ Todos los reyes,
367 3| corona, que pretendo ~ por mil años he traído ~ la sangre
368 3| MARIADNES: Hacen los celos~ mil crueldades.~JOSEFO: Tus
369 3| Dios! que le quise dar~ mil besos en el hocico.~ ¿Pues
370 3| sus leyes.~JABEL: Catorce mil y más niños ~ degollados
El honroso atrevimiento
Jornada 371 1| apeteces.~LELIO: Venturoso Adán mil veces~ porque nunca tuvo
372 1| más a vos, Lisauro, que ha mil días ~ que pretendo ocasiones
373 2| vuestro estado, han sucedido~ mil libertades y insultos~ que
374 2| dándole juntamente~ diez mil escudos.~DUQUE: Con eso~
375 2| la entregue, mandan~ diez mil escudos de oro,~ perdonan
376 2| comarca~ os buscan diez mil escudos,~ y uno para hallarlos
377 2| ves cómo correrá~ con diez mil pies, y esos de oro.~LISAURO:
378 2| dañas~ te echó a cuestas mil montañas~ naturaleza propicia;~
379 2| piensas ampararte ~ de diez mil contrarios mudos, ~ digo,
380 2| contrarios mudos, ~ digo, de diez mil escudos, ~ mi bien, que
381 3| vida ha prometido~ diez mil escudos de oro~ el veneciano
382 3| querrán por amigos~ diez mil ducados de oro.)~DIODORO: ¿
383 3| la boca pongo en ti una y mil veces.~EFIGENCIA: Fue la
384 3| pregones prometiendo ~ diez mil escudos por él, ~ alzando
385 3| el prometido precio~ diez mil escudos por mí,~ me quitéis
La huerta de Juan Fernández
Acto 386 1| lo parece. ~ Y hay otros mil que procuran ~ cobrar nombre
387 1| pues, para dar enojos,~ mil "fallamos" pronuncian vuestros
388 1| Un año de soledades ~ y mil de melancolías, ~ cuanto
389 1| ellos~ ~ ~ Vueseñoría, ~ mil veces bien llegado.~CONDE:
390 2| su cara el parecer~ que mil sabios pareceres.~ Llora,
391 2| mi padre esperarme allí ~ mil de renta, y una dama ~ para
392 2| que pesares tiene. ~ Siete mil de renta heredas ~ con que
393 2| concierto. ~ Gocéisos, señor, mil años.~HERNANDO: Para matarme,
394 3| escribe ~ que con más de cien mil pesos ~ viene a cubrir de
395 3| es la sobrina~ con cien mil pesos que en barras ~ tiene
396 3| tiene de dote, y cien mil ~ donaires para adorarla. ~
La joya de las montañas
Acto 397 1| de mi honor te quejes,~ mil cuchilladas aquí.~CONDE:
398 1| muy puerca~ más de veinte mil patadas.~LAURA: Quien a
399 2| de resistirse con dos mil soldados.~TARIFE: Que tengas
400 2| MECOT: Hoy he de hacer dos mil muertes,~ si Alá está de
401 2| obligara tanto,~ antes perdiera mil vidas~ que dejarte de mi
402 3| con esta ~ daga te dé dos mil muertes.~MOSQUETE: ¡Qué
403 3| que el moro tiene diez mil~ y mi rey aun no diez cientos.~
404 3| Dichosa yo que he llegado;~ mil veces dichosa puedo~ llamarme,
405 3| los tengo~ hechos treinta mil migajas.~TARIFE: Detente,
El laberinto de Creta
Sección 406 Auto| recibir a MINOS~ ~ ~ARIADNA: Mil veces triunfes en Creta.~ ¡
407 Auto| luz del mayor planeta! ~ Mil veces huelles sujeta ~ la
408 Auto| cuanto dilata, ~ y otras mil. Dafnes ingrata ~ diadema
409 Auto| y por su conservación ~ mil héroes dieron blasón ~ al
410 Auto| que les pesara, ~ ayunaran mil cuaresmas.~ ~Sale el MINOTAURO,
Los lagos de San Vicente
Acto 411 1| perdón se le dé ~ los pies mil veces os beso.~FERNANDO:
412 1| Fueran ciento, ~ fueran mil y aún son pocos ~ para el
413 1| puedo, ~ a que con diez mil hombres ~ tu reino asaltes,
414 1| más concertada. ~ Hallo mil contradicciones ~ en la
415 1| prima, a tener~ sesenta mil y más leguas?~ ¿Hay disparate
416 2| Celos, si amenazáis olas, ~ mil naufragios me prometo. ~ ¿
417 3| inútiles sus cadenas. ~ Dos mil de Toledo saca, ~ que ya
La lealtad contra la envidia
Jornada 418 1| orbe, que dilata,~ y de mil leguas de plata~ le trae
419 1| ánimo varonil~ mataba de mil en mil~ los indios, y que
420 1| varonil~ mataba de mil en mil~ los indios, y que su gente, ~
421 2| más lidia!~ Trescientos mil y más son los contrarios, ~
422 2| sitiados tengan~ trescientos mil a menos de trescientos? ~
423 2| menos de trescientos? ~ Mil nos caben por uno; ~ ojalá
424 2| importa al César más que mil soldados, ~ añadid este
425 2| bárbaro fiero. ~ Doscientos mil la guardan y presidian; ~
426 2| en cada una~ contra cien mil, mis vasallos~ a soplos
427 2| ni aliento!~ ¿Trescientos mil? Aunque fueran~ hormigas
428 2| de oro?~GUAICA: Y puro;~ mil pesos vale cada una.~CASTILLO:
429 2| Sol, tú la Luna:~ ¿Cien mil pesos? Compro un juro,~
430 2| oro de laurel y grama.~ ¡Mil veces venturosa valentía~
431 2| vende león? ~ Cuatrocientos mil salisteis, ~ trescientos,
432 2| la ocasión. ~ ¿Uno para mil, y os vencen? ~ ¿Y os precias
433 2| blasonáis al valor? ~ Mentís mil veces, infames, ~ ni aun
434 2| átomos son ~ trescientos mil, si se juntan, ~ para un
435 2| Y no como quiera; ~ cien mil pesos ha perdido.~CHACÓN: ¿
436 2| CHACÓN: ¿A la muerte, y cien mil pesos ~ al juego, y con
437 2| FERNANDO: Cincuenta mil pesos de oro~ me habéis
438 2| sin esta traza~ ¡Cincuenta mil pesos de oro!~ ¡Cuerpo de
439 2| quiero un patacón~ que a dos mil adelantados!) ~ ~Vase RADA~ ~ ~
440 3| alaben,~ de cuatrocientos mil hombres?~ ¿No saben que,
441 3| del engano~ habitan más de mil leguas.~ Rebeldes venció
La madrina del cielo
Secció 442 Auto| conciencias rotas. ~ Hacemos mil insolencias ~ sin tener
443 Auto| ha traído ~ de moros seis mil millones.~DOMINGO: Mire,
El mayor desengaño
Acto 444 1| ser de esposo, Aparte~ mil veces yo venturoso.)~ Una
445 3| incomprensibilidad~ de Dios, y otros mil que en Grecia ~ se opusieron
446 3| lengua que de él no diga~ mil bienes.~ROBERTO: París
447 3| nosotros!~TODOS: ¡Jesús mil veces!~REINA: Huyamos. ~ ~
448 3| necesarios milagros? ~ ¡Oh, mil veces venturosos ~ desengaños!
El melancólico
Acto 449 1| obediente reverencias, ~ mil aldeanas te envidian, ~
450 1| aldeanas te envidian, ~ mil zagales te desean. ~ ¿Qué
451 1| tanta ciencia adornado. ~ Mil cosas me has enseñado, ~
452 3| Sale ENRIQUE~ ~ ~ENRIQUE: Mil parabienes os doy, ~ aunque
453 3| estos extendidos reinos~ mil gentes de estas perdidas,~
454 3| LEONISA: ¿Por qué?~ROGERIO: Mil estorbos veo.~LEONISA: ¿
455 3| bueno ~ doy a los cielos mil gracias, ~ y haré mercedes
La mejor espigadera
Jornada 456 3| me ha dado sólo en vella~ mil vuelcos al corazón?~ No
457 3| vez de labios, picos. ~ Mil veces venturosas ~ las hazas
458 3| he espigado bien?~NOHEMÍ: Mil veces tu amor bendigo.~RUT:
459 3| cubre la cabeza~ ~ ~BOHOZ: Mil veces bendita tú,~ pues
La mujer que manda en casa
Acto 460 1| cada año para vos cien mil ovejas:~ vellocinos de plata~
461 1| púrpura a la seda. ~ Cargados mil camellos~ de marfil y oro
462 2| rebuznaba,~ pues, honesto, en mil sucesos ~ que con las hembras
463 2| Abdías a encontrarle~ y mil misterios le cuenta,~ diciendo
La ninfa del cielo
Jornada 464 1| hombre fuera,~ hace dos mil maravillas~ a caballo en
465 1| que eras señor de doce mil ducados ~ de renta y de
466 1| A su excelencia ~ guarde mil años Dios, pues es tan justo, ~
467 2| gonces, ~ que la vuelves a mil partes. ~ Arpón de amor
468 2| yo sin ella quede ~ viva mil siglos, amén.~ ~Llevan la
469 2| la cantidad?~CÉSAR: Dos mil~ ducados a letra vista.~
470 2| pregonado su talla ~ en diez mil escudos y libertad de sus ~
471 2| ella~ a nueva chancillería~ mil y quinientos me peguen~
472 2| un agravio.~CARLOS: Si mil vidas~ tuviera, mil le quitara.~
473 2| Si mil vidas~ tuviera, mil le quitara.~NINFA: Duque
474 3| pues interesa~ paga, que mil leguas ande?~ ¿No basta
475 3| es nevada falda, ~ que de mil claveles rojos ~ termina,
476 3| instrumento.~CARLOS: Déjame besar mil veces~ esas heridas.~NINFA:
El pretendiente al revés
Acto 477 1| seré el primero.) ~ Tiene mil dificultades, ~ señor, lo
478 2| Ya ha dos años ~ que con mil desengaños menosprecia ~
479 2| que llega a valer ~ seis mil ducados de renta; ~ mas
480 3| quedas satisfecho, ~ digo mil veces, señor, ~ que la hablaré. (¡
481 3| que tengo de presentar ~ mil testigos en tu afrenta. ~
482 3| tantas cosas. ~ Tus pies mil veces besamos.~DUQUE: Basta.
483 3| DUQUE: Yo en dote os doy mil ducados; ~ y a Corbato por
484 3| costa ~ de la cena otros dos mil.~CORBATO: Déte Francia su
Quien calla, otorga
Acto 485 1| papel, yo el porte pago.~ Mil veces le abro, desenvuelvo
486 1| enigma; ya suspiro,~ de mil contrarios mísero sujeto.~
487 1| merced mi hermana.~RODRIGO: Mil años os guarde Dios. ~ ~
488 1| por vida,~ a precio de mil cuidados,~ ¿quieres tú que
489 3| señales que os pesa.~RODRIGO: Mil años los guarde Dios.~ ¡
Quien da luego da dos veces
Jornada 490 1| nobleza intenta~ dejarme diez mil ducados,~ entre otra hacienda,
491 1| procurar para sí.~ Diez mil ducados heredo,~ nobleza
492 1| dueño os adoro,~ de diez mil ducados?~MARGARITA: Ya~
493 2| persuade al pensamiento~ mil quimeras, que no sé~ si
494 2| Marco Antonio es éste!~ Mil gracias rendiros quiero,~
495 2| que cada instante te dé~ mil vidas que yo te quite;~
496 3| previniendo a sus bodas ~ mil fiestas que a vuestro amor ~
497 3| hecho el alma sorda ~ a mil pronósticos tristes ~ que
Quien no cae no se levanta
Acto 498 1| De tu mala condición ~ mil es poco que la den.~CLEANDRO:
499 1| Este negro ser honrada ~ mil buenos ratos agota. ~ Mi
500 1| andan de noche.~ ¡Jesús, mil veces! No puedo ~ creer
1-500 | 501-667 |