1-500 | 501-616
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
Amar por razón de estado
Acto 1 1| Amor,~ que es el monarca mayor ~ ningún lugar le limito.~
2 1| quien te ha ofendido, si el mayor culpado~ es en casos de
3 2| que a Isabela debo; ~ el mayor planeta es Febo ~ de cuantos
4 2| que podía~ ocasionaros a mayor venganza,~ a no tener en
5 2| reverencia, ~ puesto que cortés, mayor ~ que las que permite amor, ~
6 2| duquesa,~ el mayordomo mayor.~ Grande experiencia y valor~
7 2| el marqués. ~ Mayordomo mayor es, ~ conde y secretario.~
8 2| que mis cosas ~ miras, al mayor deseo.~DUQUESA: Gusto que
9 2| Mayordomo el Duque os hace ~ mayor, por la intercesión ~ de
10 3| tanta consulta y papel, ~ la mayor mayordomía, ~ la villa de
11 3| tantas casas en un día,~ la mayor mayordomía,~ la villa de
12 3| traidor,~ por ser en todo mayor,~ mayor mi injuria hace
13 3| por ser en todo mayor,~ mayor mi injuria hace agora.~
14 3| doyte a Isabela, y para mayor daño~ de su fama injuriada,~
Amar por señas
Acto 15 2| qué ha de hacer cuando mayor~ quien niña con esto empieza?~
16 2| que compitas~ con sujeto mayor.~GABRIEL: Desacreditas~
17 2| respetaréla,~ por la firmeza mayor~ que jamás vio el interés.~
Amazonas en las Indias
Jornada 18 1| la sepultura ~ la Pizarra mayor, porque apoyasen ~ pronósticos
19 1| conjuración~ que contra el mayor varón~ que todos los hombres
20 2| Marte,~ como el soldado mayor~ que ha visto este polo
21 3| inquietan ~ me quepa la mayor parte, ~ y que agradecido
22 3| embistiese; ~ y por la Calle Mayor, ~ donde son sus mercaderes ~
El amor médico
Acto 23 2| Por qué el ingenio~ es mayor en la edad moza?."~ Y respóndele
24 2| sabéis que la mujer~ no tiene mayor cuidado~ que el casamentero.~
25 3| indiscretas!~ ¿Vióse locura mayor? ~ ¡Que me busque a mí un
Amor y celos hacen discretos
Acto 26 1| en lo risueño. ~ Amor con mayor empeño, ~ ni cobarde ni
27 2| fuerza tiene Amor!~PEDRO: Mayor la tienen los celos, ~ pues
Amor no teme peligros
Acto 28 1| infante de Urgel,~ digno de mayor corona,~ y pues tus prendas
29 3| ELENA: Así, Engracia, haré mayor ~ la alabanza de mi amor; ~
30 3| cuanto prolijos,~ para hacer mayor la fama~ de mi amor constante
Antona García
Acto 31 1| reinando a la par,~ y el mayor el puesto ocupe~ de prior
32 1| boca; ~ pero otro me hizo mayor.~CARRASCO: ¿Mayor? ¿Cómo? ~
33 1| me hizo mayor.~CARRASCO: ¿Mayor? ¿Cómo? ~BARTOLO: Hué al
34 1| ANTONA: Tanta.~CONDE: Mayor es la vuestra.~ANTONA: ¿
35 2| príncipe que sucede.~ Alférez mayor de Toro~ soy, a quien sólo
36 2| qué señal~ busca el dudoso mayor?~ Su vida, hacienda y valor~
37 2| valor ~ que ha visto, España mayor! ~ Guerreadora hermosa,
38 2| persona tan guardada ~ como el mayor enemigo, ~ mientras Toro
39 2| Cristiano es.~REINA: ¿Hay mayor simplicidad?~BARTOLO: ¿Cristiano?
40 2| las tres dificultades~ la mayor está ya suelta,~ que la
El Aquiles
Acto 41 1| venza el Amor, pues es mayor su exceso; ~ ¿qué fuerza
42 1| exceso.~PELORO: Deja la mayor belleza ~ que enamoró al
43 1| entendidos, ~ rezan con causa mayor ~ que el honor ~ canta,
44 2| conocen aquí~ caerás en mayor afrenta.~ Mira no eches
45 3| planta goma, ~ con ser el mayor aroma, ~ mi casa cada año
46 3| pretenda ~ otra ganancia mayor ~ de la que en serviros
47 3| vuestra alteza ~ de las de mayor riqueza; ~ y entre otras
48 3| de Itaca.~LICOMEDES: ¿Hay mayor traición?~ULISES: Aplaca~
49 3| valor,~ pues no puede ser mayor~ que tenerme a mí por yerno.~
50 3| TEBANDRO: Y el troyano, con mayor ~ ánimo, a lo que parece, ~
51 3| desafiáis?~HÉCTOR: Héctor, mayor de los hijos ~ de Príamo,
El árbol del mejor fruto
Acto 52 1| éstas!~CLORO: ¿Vióse necedad mayor?~MINGO: ¿Pues no ha llevado
53 2| tus brazos aguarda, ~ y tu mayor heredero, ~ puesto que le
54 2| terrible?~ ¿Vióse confusión mayor?~IRENE: Yo sé que me antepondrás~
55 2| cristiano!~ Mi alférez eres mayor.~ Pisen águilas romanas,~
56 3| tiene ~ cada cielo, y es mayor~ que la tierra.) ~IRENE: ¡
57 3| reinar sin compañía ~ es la mayor monarquía. ~ Mi prima os
58 3| cosas~ se ha de escoger la mayor.~ El imperio y vuestro amor~
59 3| al hombre grave;~ árbol mayor de la divina nave~ que Andrés
60 3| llorar yo~ por ellas el mayor bien!~ ¡Afuera, ingrato
61 3| humilde instrumento~ mostráis mayor majestad~ que con él autoridad~
Averígüelo Vargas
Acto 62 1| inocencia,~ segundo Abel, y con mayor ventura:~ rendido, humilde
63 1| imito al elefante,~ que el mayor en la edad suele ir delante.~ ~
64 2| la encomienda~ le deis mayor, que está vaca.~ ~[A don
65 2| Qué valdrá~ esa encomienda mayor?~PEDRO: Diez mil ducados,
66 2| satisfecho.~ El comendador mayor ~ os llamen desde hoy de
67 2| nuestro señor,~ que comendador mayor~ os ha hecho.~DIONÍS: El
68 2| infanta! Si mi amor~ tu mayor favorecido~ me hiciese,
69 2| he subido~ a comendador mayor,~ fuera mi dicha adelante;~
70 2| vos me han dado~ con la mayor encomienda.~ Confesadme
71 2| me prefiere;~ yo soy su mayor privado.~FELIPA: Si tanto
72 3| has hecho~ ballenato. ¿Hay mayor burla?~SANCHA: Ya le busca
Los balcones de Madrid
Jornada 73 1| también a mí.~ Perdona la mayor parte~ pues nuestra dicha
74 2| que admire~ al artífice mayor. ~ Ya sabes mi habilidad.~
75 3| su imperio muestra~ en la mayor apretura,~ no alivia nuestra
Los balcones de Madrid
Jornada 76 1| ELISA: ¿Qué riesgo? ¿Qué mal mayor?~LEONOR: Ven.~ELISA: ¡Para
77 2| que admire ~ al artífice mayor. ~ Ya sabes mi habilidad.~
Bellaco sois, Gómez
Acto 78 2| A lo triste~ ~ ~ANA: La mayor es celebrarlas~ vuestro
79 2| por vos no se crea;~ es mi mayor interés;~ que ocasión habrá
80 2| no he sabido,~ sino por mayor, que en Malta~ profesaste
81 2| irremediables~ en vuestro mayor castigo,~ y andaré por vos
El burlador de Sevilla
Acto 82 1| aqueste señor~ del camarero mayor ~ del rey, por quien ser
83 1| la embajada,~ comendador mayor?~GONZALO: Hallé en Lisboa~
84 1| tierra~ Lisboa?~GONZALO: La mayor ciudad de España. ~ Y si
85 1| que vaya ella ~ buscando mayor desgracia.~CORIDÓN: Tal
86 2| enojo entiendo:~ mayordomo mayor pretendo hacerle.~ ~Sale
87 2| de ser fea. ~ Comendador mayor de Calatrava~ es Gonzalo
88 2| vieja de Bercebú!~ ¿Cómo la mayor está?~MOTA: Blanca, sin
89 2| que enterrado ~ me tiene mayor cuidado.~JUAN: ¿Cómo?~MOTA:
90 2| de ver!~MOTA: Veréis la mayor belleza~ que los ojos del
91 2| llama~ el burlador, y el mayor ~ gusto que en mí puede
92 2| hace y dice~ pierde por la mayor parte.~JUAN: Esta vez quiero
93 2| VOCES: ¿Vióse desdicha mayor, ~ y vióse mayor desgracia?~
94 2| desdicha mayor, ~ y vióse mayor desgracia?~MOTA: ¡Válgame
95 2| espada a la vaina,~ que la mayor valentía~ es no tratar de
96 2| El hijo del camarero~ mayor!~BATRICIO: Todo es mal agüero~
97 3| muerte, señor, ~ es corta la mayor vida;~ y que hay tras la
98 3| Irás?~JUAN: Empresa mayor~ entendí que me pedías.~
El caballero de Gracia
Acto 99 1| éstas!~CLORO: ¿Vióse necedad mayor?~MINGO: ¿Pues no ha llevado
100 2| tus brazos aguarda, ~ y tu mayor heredero, ~ puesto que
101 2| terrible?~ ¿Vióse confusión mayor?~IRENE: Yo sé que me antepondrás~
102 2| cristiano!~ Mi alférez eres mayor.~ Pisen águilas romanas,~
103 3| tiene ~ cada cielo, y es mayor~ que la tierra.) ~IRENE: ¡
104 3| reinar sin compañía ~ es la mayor monarquía. ~ Mi prima os
105 3| cosas~ se ha de escoger la mayor.~ El imperio y vuestro amor~
106 3| al hombre grave;~ árbol mayor de la divina nave~ que Andrés
107 3| llorar yo~ por ellas el mayor bien!~ ¡Afuera, ingrato
108 3| humilde instrumento~ mostráis mayor majestad~ que con él autoridad~
El castigo del penséque
Acto 109 1| felpado, ~ rico por ser el mayor, ~ le heriste, con la licencia ~
110 1| descuidados.~PINABEL: ¿Hay mayor atrevimiento? ~ Pero la
111 2| cuanto es el que entra mayor,~ no me causa espanto el
112 2| CHINCHILLA: Me hiciera~ tabernero mayor de este condado.~RODRIGO:
113 2| nombrar. ~ ¡Cielos! ¿Hay dicha mayor?)~CHINCHILLA: (¡Pese a los
114 2| bien, ~ que es la ventura mayor. ~ (¡ Ay de mí!) Aparte~
115 2| nacido.~ Tengo un hermano mayor~ con un mayorazgo rico,~
116 3| el principio consiste~ la mayor dificultad?~ Ánimo imposibles
117 3| Aparte~ ¿Hay desventura mayor?)~RODRIGO: "Es y no es." ¡
La celosa de sí misma
Acto 118 1| Brava calle!~VENTURA: Es la Mayor~ donde se vende el amor ~
119 1| chocar; ~ porque no hay mayor azar ~ que un bolsillo desbocado.~
Celos con celos se curan
Acto 120 2| desvelos~ es ya mi pena mayor.~ ¡Qué mal nacido es amor ~
121 2| valor~ con la obligación mayor~ que como vasallo debo~
122 3| descompostura.~[ALCAIDE]: Mayor libertad es esa;~ que estando
El celoso prudente
Acto 123 1| DIANA: ¿No soy tu hermana mayor?~LISENA: ¿Qué importa aquí
124 1| curiosa; ~ mas soy tu hermana mayor. ~ Ésta es hora sospechosa;~
125 1| aun a vellos. ~ Si eres mi mayor hermana, ~ y temes que he
126 1| siendo mi hermana, ~ y no con mayor tesoro, ~ si es la elección
127 1| supremo. ~ Dïana, que es la mayor, ~ y en los altos pensamientos ~
El cobarde más valiente
Jornada 128 1| quiere apartarme.~ Como la mayor belleza~ que en nuestro
129 2| ojos.~ Y así en el disfraz mayor~ con que amor cubrirme quiere,~
130 2| paso atrás~ para dar salto mayor.~ Ya puede llamarse honor~
131 2| hallar remedio~ en el veneno mayor. ~ ~Vase. Sale MARTÍN Peláez
132 2| nos toca la parte~ del mayor trabajo, es bien~ que el
El colmenero divino
Acto 133 Per| cisma,~ la monarquía de mayor firmeza ~ gobierno la dará
Cómo han de ser los amigos
Jornada 134 1| don Pedro de Lara, el ~ mayor señor de ellos a quien por
135 1| todas mis desdichas ~ es la mayor que no hay armas ~ que hasta
136 1| mejor~ es, conde, la ley mayor~ que tuvo a señor, crïado.~
137 1| cuando otra no ganéis,~ ¿que mayor joya queréis~ que por esposa
138 2| amante,~ en la obligación mayor~ que un hombre puede tener;~
139 2| invierno ~ de mis trabajos el mayor amigo. ~ ~Vase don GASTÓN.
140 2| de hacerme caballerizo~ mayor; y aunque sea postizo~ el
141 3| Todo esto, señor, ha sido ~ mayor lealtad y firmeza ~ de la
El condenado por desconfiado
Jornada 142 1| buenas obras, y el Justicia ~ Mayor del cielo, que es aquél
143 1| y yo entiendo~ que es la mayor calidad~ el tener en este
144 1| ahora vosotros ~ cuál merece mayor premio.~PEDRISCO: (Cierto,
145 2| resplandor ~ a la tiniebla mayor,~ que espera tan alto bien~
146 2| cobrar fama,~ pues para mayor grandeza~ he de dar a cada
147 2| ENRICO: Y del mundo el mayor; ~ ya lo sé.~PAULO: Tu bien
148 3| ofensas, mas, Señor mío,~ mayor es vuestra piedad.~ Vos,
149 3| dejó quien la amaba~ con mayor firmeza.~ Y pues no la quiso,~
150 3| una música divina,~ y para mayor milagro ~ y evidencia más
151 3| con aquesto da fin~ a el mayor desconfïado,~ y pena y gloria
La dama del olivar
Acto 152 1| tiempo de conquistalla,~ para mayor evidencia~ de su amor, nuestro
153 1| duerme su padre, ~ que es el mayor villanazo ~ que tiene todo
154 2| ofendida mujer ~ es el mayor enemigo.~BANDOLERO 1: Gente
155 2| Guillén, ~ se engendra el mayor desdén~ del más firme y
156 3| favor, ~ sois caballero mayor ~ y en Aragón el primero. ~
157 3| posean, ~ y haciendo el altar mayor ~ en esta parte, por prueba ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 158 1| alcanzas,~ y hacen tu esfuerzo mayor~ arrojos de tu valor,~ soberbias
159 1| con la tercera dorada~ el mayor de los pastores;~ Saliéndole
160 1| desengaño; ~ que en mí será mayor daño ~ quedar cautiva que
161 1| rigor;~ que la fama haré mayor~ de mi inaudita alabanza~
162 2| sublimas~ tu nobleza, ahora mayor.~ El César, conmigo franco,~
163 2| amo está.~SERAFINA: ¿Hay mayor descortesía?~PORTILLO: Perdone
164 2| se avasalla;~ otra, si no mayor, tan verdadera~ me necesita
165 3| no le sirvo en esto~ en mayor crédito ha puesto~ la opinión
166 3| honor.~ No es la muerte el mayor mal~ para quien valor profesa;~
Desde Toledo a Madrid
Acto 167 Per| Don BALTASAR ~- Doña MAYOR ~- Don ALONSO, viejo ~-
168 1| instante~ que me vea, hará mayor~ mi presencia su temor,~
169 1| puerta. Salen CASILDA y doña MAYOR~ ~ ~MAYOR: Jurara, Casilda,
170 1| CASILDA y doña MAYOR~ ~ ~MAYOR: Jurara, Casilda, yo~ que
171 1| tu descuido reprendió.~MAYOR: Esta vez pensé quedar~
172 1| nunca otro mal nos viniera.~MAYOR: ¿Estás loca?~CASILDA:
173 1| que la hacienda consoló.~MAYOR: Más quiero a mi padre yo;~
174 1| CASILDA: Jurara que se moría.~MAYOR: Ya duerme.~CASILDA: Tal
175 1| hubo de paños calientes.~MAYOR: ¡Qué enfermedad tan pesada!~
176 1| come el mal sino hijada.~MAYOR: Vete, Casilda, a acostar,~
177 1| de despertar~ al alba.~MAYOR: ¿Tan tarde?~CASILDA: Agora~
178 1| y abotónalas, señora.~MAYOR: ¿Poetizas?~CASILDA: ¿Qué
179 1| Cuándo piensas levantarte?~MAYOR: A las diez.~CASILDA: Vendré
180 1| llamarte~ y a vestirte.~MAYOR: Vete y cierra.~ ~Vase CASILDA
181 1| que trajo, y cierra~ ~ ~MAYOR: Durmiera yo con sosiego,~
182 1| volved en vos,~ no temáis.~MAYOR: ¡Madre de Dios!~BALTASAR:
183 1| Dios!~BALTASAR: Ya torna.~MAYOR: ¡Virgen María!~BALTASAR:
184 1| ignora~ quién sois...~ ~Doña MAYOR se levanta asustada,~teniéndola
185 1| BALTASAR de los brazos~ ~ ~MAYOR: ¿Qué es esto? ¡A tal hora~
186 1| lastimaos de mí, por Dios.~MAYOR: ¿Cómo? ¿No sois don Luis
187 1| No, señora; reportaos.~MAYOR: ¡Ay cielos!~BALTASAR: Un
188 1| compasión, ya es dichosa.~MAYOR: No sé si compadecerme~
189 1| La vela debéis buscar.~MAYOR: Matóla mi turbación.~BALTASAR:
190 1| peligros de mi cuidado.~MAYOR: Dádmela y la encenderé.~
191 1| BALTASAR: Veisla aquí; tomad.~MAYOR: ¿Qué es de ella?~BALTASAR:
192 1| ella?~BALTASAR: Ésta es.~MAYOR: Esperadme aquí.~ ~Abre
193 1| la bujía.~ ~Vuelve doña MAYOR con luz~ ~ ~ ¡Qué divina
194 1| si por verte he de cegar.~MAYOR: ¡Bien al huésped aplaudís~
195 1| sois?~BALTASAR: Cordobés.~MAYOR: ¿Dónde asistís?~BALTASAR:
196 1| asistís?~BALTASAR: En Madrid.~MAYOR: Y ¿a qué venís acá?~BALTASAR:
197 1| venís acá?~BALTASAR: Oíd.~MAYOR: Dejaldo para después;~
198 1| ocasión~ de volveros a ver.~MAYOR: Son~ mis males más presurosos.~
199 1| presurosos.~BALTASAR: ¿Cómo?~MAYOR: Rigores forzosos~ violentan
200 1| Cuándo? (¡Ay cielos!)~MAYOR: Esta tarde.~BALTASAR: (
201 1| amor, para que yo muera.)~MAYOR: Madrid mañana me espera~
202 1| y vuestro esposo,~ allí?~MAYOR: No.~BALTASAR: Luego ¿aquí
203 1| BALTASAR: Luego ¿aquí está?~MAYOR: Por mí vino. ¿Pasáis vos~
204 1| Qué es esto, tirano dios?~MAYOR: ¡Qué adelante pasáis!~BALTASAR:
205 1| que vuelan a aposentaros.~MAYOR: Ni quiero crédito daros,~
206 1| pierdo al tiempo que os gano.~MAYOR: Mas fuerza es daros remedio.~
207 1| de Toledo~ fuera huésped!~MAYOR: Bien fingís.~ Seguidme.~
208 1| es éste que me atormenta?~MAYOR: Juventud, nobleza y renta~
209 1| Sin amor, y os cautiváis?~MAYOR: Quiérelo mi padre así.~ ¿
210 1| el nombre que más quiero.~MAYOR: ¿Dónde posáis?~BALTASAR:
211 1| lloro mi esperanza vana?~MAYOR: Seguidme.~BALTASAR: ¿Que,
212 1| fin, mañana~ os casáis?~MAYOR: Don Baltasar,~ creed que
213 1| DIEGO: Hacia la iglesia mayor.~ ~Vanse. Salen don BALTASAR
214 1| aventura ha sido.~ Doña Mayor de Toledo~ será la dama,
215 2| coche. Don ALONSO,~doña MAYOR, MEDRANO, dentro~ ~ ~ALONSO:
216 2| ALONSO: Para, para.~MAYOR: Medrano,~ ¿estáis sordo?
217 2| que ya se ve Cabañas.~MAYOR: Señores, ¿quieren que eche
218 2| Salen don ALONSO, doña MAYOR y~MEDRANO~ ~ ~MAYOR: ¡Jesús! ¡
219 2| doña MAYOR y~MEDRANO~ ~ ~MAYOR: ¡Jesús! ¡cuál vengo! El
220 2| Marina, remojemos.~ ~Vase~ ~ ~MAYOR: ¡Que sólo hemos andado~
221 2| lleguemos a Illescas esta noche.~MAYOR: ¡Litera, ni por pienso!~ ¿
222 2| qué melindres tienes!~ Mayor, repara que a casarte vienes;~
223 2| seso, como logras días.~MAYOR: Pues si perdida vengo,~ ¿
224 2| ELENA: ¿Qué aguardamos, Mayor?~MAYOR: Estoy perdida.~
225 2| Qué aguardamos, Mayor?~MAYOR: Estoy perdida.~ Señor don
226 2| Poco hay de aquí a Cabañas.~MAYOR: Menos hay de la boca a
227 2| fácil cosa~ hallar jamúas.~MAYOR: ¡Invención airosa~ será,
228 2| tus melindres contentemos?~MAYOR: ¿No van cuatro crïados~
229 2| No quiere~ ir en coche Mayor.~BALTASAR: ¿No? Pues espere;~
230 2| unas jamúas que ponella.~MAYOR: Mancebo acomodado~ sois
231 2| ELENA: Llegaremos de noche.~MAYOR: No es mi estómago, prima,
232 2| Vaya! ¿No vienes, prima?~MAYOR: No estoy para comer, antes
233 2| doña ELENA y CASILDA~ ~ ~MAYOR: Pues, señor don Baltasar,~ ¿
234 2| una vez mis ansias juntas.~MAYOR: ¿Ansí se desautoriza~ valor
235 2| vida que os llama suya.~MAYOR: Encareced ponderable ~
236 2| turban!~ ¿Qué he de hacer, Mayor hermosa,~ vos casada, y
237 2| y estando junta~ la mía, Mayor, con ella,~ fuerza es que
238 2| ser por vos mozo de mulas.~MAYOR: Como yo de vos creyera~
239 2| contrastes de mi fortuna.~MAYOR: En menos término un rayo~
240 2| prodigios, si salgo~ con éste.~MAYOR: Tengo preguntas~ considerables
241 2| verá~ cuál se la tengo.~MAYOR: ¿Quién duda?~LUIS: Ea,
242 2| para quien no la conoce.~MAYOR: ¿Cosquillosa?~BALTASAR:
243 2| BALTASAR: Es mala cuca.~MAYOR: Pues yo no quiero ir en
244 2| y da de comer se amansa.~MAYOR: Pues póngame en ella Lucas,~
245 2| pulga;~ mas pagándolo.~MAYOR: Se entiende.~BALTASAR:
246 2| de pluma?~ ~Lleva a doña MAYOR en brazos, y vanse todos.
247 2| ALONSO, don LUIS y doña MAYOR,~dentro~ ~ ~BALTASAR: ¡Jo,
248 2| Señora, téngase bien.~MAYOR: ¡Ay, Lucas, que me derriba!~
249 2| Nuño!~ ~Salen todos menos MAYOR y BALTASAR~ ~ ~ALONSO: ¿
250 2| Perico.~ ~Vanse. Salen doña MAYOR, en zapatillas, y~don BALTASAR,
251 2| BALTASAR: ¡Linda traza!~MAYOR: Como vuestra,~ aunque con
252 2| Media legua hemos corrido.~MAYOR: ¿Qué pueblo es aquél?~BALTASAR:
253 2| consultemos este rato,~ hermosa Mayor, arbitrios~ que sustenten
254 2| sin estorbos ni registros.~MAYOR: ¿Y la mula?~BALTASAR: Está
255 2| BALTASAR: Está paciendo.~MAYOR: ¿No hay donde atalla?~BALTASAR:
256 2| Sentémonos, si os parece.~MAYOR: Advirtiéndoos al principio~
257 2| permito.~ ~Siéntanse~ ~ ~MAYOR: Sois cordobés caballero;~
258 2| mi favor estudioso,~ mi Mayor, las que habéis visto.~
259 2| mientras adorando os miro.~MAYOR: ¿Qué no sabrá hacer amor?~
260 2| si no hubiera enamorados.~MAYOR: Dejemos, señor Berrío,~
261 2| vos perfecto os dedico.~MAYOR: ¿Por vida de lo que más~
262 2| aborrezco aquese vicio.~MAYOR: Pues siendo ansí, ¿por
263 2| que ya me parece un siglo.~MAYOR: ¿Era su nombre?~BALTASAR:
264 2| nombre?~BALTASAR: Doña Ana.~MAYOR: ¿Su calidad?~BALTASAR:
265 2| igualó con mis servicios.~MAYOR: ¿Celos os descompusieron?~
266 2| que por mis ojos he visto.~MAYOR: ¿Desengaños? Pues ¿quiere
267 2| los amores primerizos.~MAYOR: Pues ¿con qué seguridad,~
268 2| Mirad que soy caballero.~MAYOR: ¡Qué de ellos habemos visto~
269 2| Verla yo? Tiemblo de oírlo.~MAYOR: Estáis celoso, y los celos,~
270 2| el modo~ de aseguraros.~MAYOR: Elijo~ uno, puesto que
271 2| reparéis en eso;~ ya le espero.~MAYOR: Ya le explico.~ Yo con
272 2| BALTASAR: ¿Por qué delito?~MAYOR: Por la muerte del crïado~
273 2| sin ver a BALTASAR y doña~MAYOR~ ~ ~LUIS: (¿Hay tal desaparecerse?~
274 2| no puedo descubrirlos.)~MAYOR: Ansí aseguro sospechas.~
275 2| Pasos y atención aplico.)~MAYOR: Si yo verdadero os saco,~
276 2| engañan mis oídos,~ o es doña Mayor la que habla.~ Pero ¿a quién,
277 2| vuestro padre~ de muerte.~MAYOR: Yo tengo hechizos~ con
278 2| fin, ¿hemos de casarnos?~MAYOR: Al punto que saque en limpio~
279 2| BALTASAR: ¿Y don Luis?~MAYOR: Es desvarío~ pensar que
280 2| opónese a don LUIS~ ~ ~MAYOR: ¿Qué es esto?~BALTASAR:
281 2| Sosiéguese: ¿qué le toma?~MAYOR: ¿Estáis en vuestro jüicio,~
282 2| imposible el creerlas!~ En fin, Mayor, habéis sido~ mujer; en
283 2| aleve, y yo ofendido?~ ¿Doña Mayor mujer vuestra?~ Primero...~
284 2| con la cara descubierta.~MAYOR: ¡Don Lüis! ¡Lucas Berrío!~ ¿
285 2| dicho dicho.~ ~Vase~ ~ ~MAYOR: En fin, ¿me habéis injuriado?~ ¡
286 2| imitéis vuestro principio?~MAYOR: Ya os dije que sois un
287 2| Alquiladora de mulas~ doña Mayor? ¡Oh, qué lindo!~ Medrábamos
288 2| cuando menos, de marido?~MAYOR: Andad; que no estáis en
289 2| bodas.~LUIS: ¿Qué decís?~MAYOR: Que no sois digno~ de que
290 2| sillón!~ Suba.~ ~A doña MAYOR~ ~ ~LUIS: (Ya me maravillo,~
291 2| con vos no compito;~ doña Mayor me desprecia~ y os tiene
292 2| desprecia~ y os tiene amor.~MAYOR: Infinito.~LUIS: No quiero
293 2| Toma en brazos a doña MAYOR y~vanse~ ~ ~FIN DEL ACTO
294 3| ALONSO: Mientras va doña Mayor~ a ver la Virgen de Illescas~
295 3| aquí.~ ~Vase. Salen doña MAYOR, doña ELENA y don~LUIS~ ~ ~
296 3| doña ELENA y don~LUIS~ ~ ~MAYOR: ¡Qué imagen tan milagrosa!~
297 3| Sólo el verla da consuelo.~MAYOR: Es depósito del cielo.~ ¡
298 3| y de medallas de plata.~MAYOR: Como en ellas se retrata,~
299 3| Devotas las dos salís.~MAYOR: De sólo haberla mirado,~
300 3| habéis~ en la noche toledana.~MAYOR: ¡Y qué enfadosa que ha
301 3| nunca se pierde jornada.~MAYOR: Éste es proverbio cristiano.~
302 3| acreditad más mi seso.~MAYOR: ¡Ay prima! ¿Para qué es
303 3| Juzgas por tu pecho el mío.~MAYOR: Yo, cuando en eso repares,~
304 3| a pares.~ELENA: ¿Y son?~MAYOR: Don Luis y Berrío.~ELENA:
305 3| juzgas que te está más bien?~MAYOR: Pues ¿eso, Elena, me dices?~ ¿
306 3| no debe tener segundo.~MAYOR: Tú lo verás algún día,~
307 3| celos,~ ni aun de burlas, Mayor mía.~MAYOR: ¿Burlas? ¡Gentil
308 3| aun de burlas, Mayor mía.~MAYOR: ¿Burlas? ¡Gentil desvarío!~
309 3| que en donosa has dado.~MAYOR: Sobrestante del ganado~
310 3| de perder.~ ~Vanse doña MAYOR y don LUIS~ ~ ~FELIPE: Esperad,
311 3| se casa~ con mi sá doña Mayor,~ ¿quién te puede estar
312 3| Salen don ALONSO, doña MAYOR, doña ELENA, don~FELIPE,
313 3| a quebrarse~ la rueda!~MAYOR: ¿Qué hemos de hacer,~ sino
314 3| señor,~ que medra doña Mayor~ de consorte.~ALONSO: Ya
315 3| ALONSO: Será como lo decís.~ ¿Mayor no ama a don Lüïs?~MAYOR:
316 3| Mayor no ama a don Lüïs?~MAYOR: Poca voluntad le tengo.~
317 3| ha parecido bien~ Lucas?~MAYOR: Extremadamente.~ALONSO:
318 3| no quiere mujer forzada.~MAYOR: Sólo en eso fue discreto.~
319 3| me han de dar.~ALONSO: Si Mayor me ha de heredar,~ no hay
320 3| para entonces lo dejemos.~MAYOR: ¿Para entonces? No, Berrío;~
321 3| cásense de dos en dos.~MAYOR: Por muchos años, Elena.~
322 3| estáis,~ yierno, asentaos; Mayor, dalde~ la mano; yo gusto
323 3| quiere, en fin, ser mi mujer?~MAYOR: Pues ¿no había de querer?~
324 3| aquí~ para delante de Dios?~MAYOR: Mil veces sí. ¿Queréis
325 3| Señalando a don LUIS~ ~ ~MAYOR: ¿Qué importa, si os quiero
326 3| BALTASAR: Entre, señora mujer.~MAYOR: Entro, señor sobrestante.~ ~
327 3| o con quién?~ ~Sale doña MAYOR~ ~ ~MAYOR: (Desposada estoy
328 3| quién?~ ~Sale doña MAYOR~ ~ ~MAYOR: (Desposada estoy de veras, [
329 3| Rodrigo, en fin Almeida.~MAYOR: (¿Qué es esto, cielos? ¿
330 3| Determinaos brevemente.~MAYOR: (Amor, escuchad respuestas~
331 3| competidor amante~ por mí a doña Mayor pierda.~ Ya veis que, siendo
332 3| celosos su fuego aumentan.~MAYOR: (¡Oh mudable! ¿Ansí se
333 3| doy los brazos de amigo.~MAYOR: (¡Ay Dios! ¡Si de tigre
334 3| CASILDA, MEDRANO~ ~ ~ALONSO: Mayor, ¿qué aguardas? Partamos,~
335 3| Acabemos, pues, que es tarde.~MAYOR: Primero que suba en ella,~
336 3| homicida.~ALONSO: ¿A quién?~MAYOR: A ese hombre. ¿Qué esperan?~
337 3| esperan?~ALONSO: ¿Estás en ti?~MAYOR: No lo he estado;~ ya desengañada
338 3| BALTASAR: ¿Habla de veras?~MAYOR: (Porque os casasteis de
339 3| hice yo porque me prendan?~MAYOR: Vos matasteis a González.~
340 3| ALONSO: ¿Cómo?~BALTASAR: ¿Yo?~MAYOR: Vos, buena pieza.~ Ahora
341 3| todo.~BALTASAR: (¡Mi bien!)~MAYOR: No me hable a la oreja.~
342 3| Madrid~ me prendiesen?)~MAYOR: (Ya van fuera~ las burlas;
343 3| hombre mató a González?~MAYOR: Sí, señor. ¡Miren cuál
344 3| hombre que dice y hace.~MAYOR: Vayan tras él; si no, adviertan~
345 3| remediaré viuda y hijos.~MAYOR: ¿Eso dices?~ALONSO: Calla,
346 3| señores?~ALONSO: Nada.~MAYOR: (¡Ay don Felipe! Desprecia~
347 3| FELIPE: (¿Qué decís?)~MAYOR: (Que el verme muerta~ y
348 3| casa~ don Baltasar, doña Mayor se abrasa~ de celos; y
349 3| Salen don~ALONSO, doña MAYOR, don LUIS, doña ELENA, y~
350 3| doña ELENA, y~CASILDA~ ~ ~MAYOR: No tienen que persuadirme;~
351 3| su prisión estas bodas?~MAYOR: Yo me entiendo y Dios me
352 3| razón que yo~ lo padezca?~MAYOR: Diligencie~ vuesa merced
353 3| Válgate Dios por camino!~ Mayor, ¿qué es esto que tienes?~ ¿
354 3| te han quitado el seso?~MAYOR: Lleven~ al homicida a
355 3| Esposa...~ALONSO: Hija...~MAYOR: ¿Quieren~ que me arroje
356 3| descansaré hasta hallarle.~MAYOR: No he de casarme hasta
357 3| ver lo uno con lo otro?~MAYOR: Yo me entiendo y Dios me
358 3| FELIPE~ ~ ~FELIPE: Señores...~MAYOR: ¡Ay don Felipe!~ ¿Pareció
359 3| en Santa Cruz retraído.~MAYOR: ¿Ven como él le dio la
360 3| amas tanto~ al difunto?~MAYOR: Diome leche~ su madre,
361 3| cómo habemos de prenderle?~MAYOR: Yo sé dónde le hallarán,~
362 3| noche.~ALONSO: Dinos dónde.~MAYOR: Prenderánle, como acierten~
363 3| infaliblemente.~LUIS: ¿Dónde vive?~MAYOR: ¿Qué sé yo?~ Diránlo sus
364 3| hija? ¿Si me la han aojado?~MAYOR: Yo me entiendo y Dios me
365 3| estos sobresaltos,~ y doña Mayor alegre~ con su mano mi esperanza.~
366 3| de veras hablé siempre.~MAYOR: Y yo también.~LUIS: ¡Oh
367 3| en vez de años cuenten.~MAYOR: De ese modo asegurada,~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 368 1| marido ~ de cierta doña Mayor, ~ a quien le daba el señor ~
369 2| hermosura ~ del mundo tanto es mayor, ~ cuanto es la naturaleza ~
370 3| de darte ~ crédito? No vi mayor ~ semejanza.~JUANA: Por
Doña Beatriz de Silva
Jornada 371 1| Estúñiga, que es justicia~ mayor, y tiene noticia~ de los
372 1| puesto...~REY: Justicia mayor, ¿qué es esto?~ENRIQUE:
373 2| esposo~ que me te enseñe mayor.~ No quiero yo que la corte~
374 2| de la cabeza.~PEDRO: La mayor acción me toca, ~ si lo
375 3| que, si en su iglesia mayor,~ bajé a vestir a Ildefonso,~
376 3| celos averiguados~ hacen mayor mi fatiga,~ y el tenerlos
377 3| vuestra alteza ~ tengo yo por mayor dicha.~MELGAR: Avecíndome
La elección por la virtud
Jornada 378 1| barbero?~CÉSARO: Decio, la mayor venganza~ que Laura tendrá
379 2| Sabina, ~ que es tu dicha la mayor.~SABINA: Es el escolar garrido~
380 2| prefieres ~ a tu hermano mayor en honra y fama. ~ Cardenal
381 3| soberbio linaje,~ que a mayor nobleza aspira,~ si el principio
Escarmientos para el cuerdo
Acto 382 1| colgaron de las almenas, ~ para mayor ignominia, ~ con sus arcos
383 1| la mejor canoa ~ hasta el mayor galeón, ~ con festiva ostentación ~
384 1| redondillas.~ Otros de mayor estima~ que, porque si disparaban,~
385 2| disculpas les buscara, ~ mayor mi delito hiciera, ~ más
386 2| mar, ~ si hago mi culpa mayor, ~ pudiéndome despertar ~
La fingida Arcadia
Jornada 387 Per| por sus muchas partes,~ de mayor dote y belleza,~ no sabe
388 Per| Decio si se enoja,~ el mayor voto que arroja~ es, ¡por
389 Per| atrevido?~CARLOS: Por el mayor mal olvido ~ mi agravio,
390 Per| licenciado Alaejos~ que es la mayor maldición!~ Si la voluntad
Habladme en entrando
Acto 391 1| dádivas que son de amor~ la mayor artillería,~ pasando necesidades,~
392 2| no cabe~ en la perfección mayor.~TORIBIA: ¡Alabáme vos,
393 2| he llegado~ a la desdicha mayor,~ pues cuando esperé favor~
394 2| suerte no dudé~ cuál fue mayor en los dos!~ Admiro en vos~
395 2| con vuestra vista.~DIEGO: (Mayor le tuviera entiendo Aparte~
396 2| camina hacia la muerte ~ con mayor brevedad.~DIEGO: (Ese deseo...
397 3| decir la causa; ~ mas ¿qué mayor la queréis~ que mirarme
398 3| día.~RODRIGO: La iglesia mayor es cosa~ excelente.~LUIS:
399 3| Que por remedar el daño~ mayor, piadoso trujisteis~ esa
Los hermanos parecidos
Sección 400 Auto| ciego favor;~ su mayordomo mayor~ eres, pongámosle casa,~
La vida de Herodes
Acto 401 1| boca;~ pero otro me hizo mayor.~TIRSO: ¿Mayor, cómo?~PACHÓN:
402 1| otro me hizo mayor.~TIRSO: ¿Mayor, cómo?~PACHÓN: Hué al molino,~
403 1| conmigo ~ hoy la pérdida mayor ~ que pudo hacer el Amor. ~
404 1| eslabonar su belleza ~ cuando la mayor nos quita, ~ que del fuego
405 1| Amor, ~ que no hay vitoria mayor ~ como es el vencerse a
406 1| honor, ~ que no hay hazaña mayor ~ como es el vencerse a
407 2| que la rueca pone ~ por el mayor trofeo ~ de sus trabajos
408 2| que hoy conoces ~ en tu mayor hermano, ~ pues es ya su
409 2| de ella ~ sacarás caudal mayor, ~ que fratricida primero ~
410 2| difícil fuere ~ dándome fama mayor, ~ ilustrará más mi nombre ~
411 3| FASELO: Pues morirás, para mayor afrenta ~ bárbaro, a vista
412 3| te dio el alma,~ si para mayor castigo~ te casas con su
El honroso atrevimiento
Jornada 413 Per| del Dux ~- FILIBERTO, hijo mayor del Dux ~- Dos ALGUACILES ~-
414 1| hermano.~FILIBERTO: Yo el mayor.~LELIO: Y yo el que gano~
415 1| mas ¿qué importa~ el ser mayor o menor? ~ ¿Es mayorazgo
416 1| quien dio el piadoso cielo~ mayor valor que a otros bienes.~
417 1| prenda de mis bienes, ~ el mayor y más guardado, ~ para su
418 1| vuestra victoria~ me resulta mayor gloria~ que de las paces
419 2| riesgo en que vais.~LISAURO: Mayor el vuestro me ha dado.~ ¿
420 3| satisfagáis mi amor.~VERINO: La mayor satisfacción, ~ Lisauro,
421 3| LELIO: Marcio, ¿hay ventura mayor?~ ¿Que la muerte que he
La huerta de Juan Fernández
Acto 422 2| otra segunda tormenta ~ mayor que la de Sevilla.~TOMASA: ¿
423 2| la de Sevilla.~TOMASA: ¿Mayor?~PETRONILA: Para mis desvelos,~
424 2| Qué mal nos ha de venir ~ mayor, señor, que salir ~ vencidos
425 3| opositor ~ y el enemigo mayor ~ de mi padre, la causa
La joya de las montañas
Acto 426 1| responden ~ que será el mayor contento ~ que puede darles
427 2| pospusieran ~ un número mayor, y si no atajas ~ por otro
428 2| sufriera mis celos,~ con ser el mayor cuidado~ que el cielo ha
429 2| ha dado a los hombres ~ y mayor cuanto más sabios. ~ Aquí
430 2| de tus manos~ tengo por mayor victoria~ que las que tuvo
431 3| valor confío~ que, a la mayor repugnancia,~ daréis muestra
El laberinto de Creta
Sección 432 Auto| cuanto abarca ~ la luz del mayor planeta! ~ Mil veces huelles
Los lagos de San Vicente
Acto 433 1| desterrado ~ y a su enemigo mayor~ dueño vuestro?~BLANCA:
434 1| envidia generosa.~TELLO: Mayor me la ha causado ~ tu noble
435 1| alfaquí,~ o al morabito mayor,~ ¿por qué causa, siendo
436 1| leguas?~ ¿Hay disparate mayor?~ ¿Y que ofrece en derredor,~
437 1| engendrador ~ en tiempo y edad mayor ~ que el hijo y cuando le
438 2| Almanzor;~ mas fue su fama mayor~ que sus efectos han sido.~
439 3| persuasiones,~ que es la mayor elocuencia~ que en la mujer
440 3| mejor de su corona, ~ la mayor de sus riquezas, ~ el alma
441 3| carrozas de nubes,~ que la mayor jerarquía~ bien puede venir
La lealtad contra la envidia
Jornada 442 1| con razón, que su gala ~ mayor aplauso merece.~CAÑIZARES: ¿
443 1| sobresalto hace el daño ~ mayor. ¡Qué de hermosas damas ~
444 1| invicto valor.~ Para que fuese mayor~ creció peligros la llama~
445 1| valor, ~ si es el regalo mayor, ~ no por eso da señal ~
446 1| mancomunados,~ yo que el mayor logro llevo~ de esta usura,
447 2| valor;~ Juan, en conquista mayor~ y en fe de lograr su suerte,~
448 2| PEÑAFIEL: Será el gozo~ mayor, si es oro.~CHACÓN: De cuajo~
449 2| riesgo acaba~ cuando otro mayor comienza,~ Almagro y quinientos
La madrina del cielo
Secció 450 Auto| ha sido.~DOMINGO: ¡Vióse mayor disparate! ~ Pues es claro
El mayor desengaño
Acto 451 | El mayor desengaño~ ~
452 2| rebelde ciudad, ~ y sobre el mayor castillo ~ las águilas imperiales ~
453 2| que los vendo, ~ pues el mayor desengaño ~ puede en mí
454 3| sobre cuál profesión sea~ mayor en nombre y en fama,~ o
455 3| no entienda? ~ Pruebo la mayor asimili. ~ La vista, que
456 3| recatado,~ queda con nombre mayor~ y con su crédito en salvo.~ ¿
457 3| viéndole estamos,~ para mayor honra suya,~ que va a juicio
458 3| divirtáis, el que veis ~ es el mayor desengano. ~ Dión, tenido
459 3| presente vemos, ~ es el mayor desengaño. ~ A vida tan
460 3| pues he visto ~ hoy el mayor desengaño. ~ROBERTO: A persuasiones
461 3| desengaños, aquéste~ es el mayor desengaño.~ ~FIN DE LA COMEDIA~ ~
El melancólico
Acto 462 1| agradable,~ mudó palabras al mayor sentido, ~ si Amor ciego,
463 2| viera~ y a mi con gusto mayor.~ Mas si para divertiros~
464 2| ROGERIO: ¿Hay disparate mayor?~CARLÍN: El marido y la
465 2| sois mío.~ Gocéis en gusto mayor~ mejoras de vuestro amor,~
466 3| Aparte~ Dispensad vos, que es mayor~ vuestro dominío.)~DUQUE:
467 3| merece admiración; ~ pero mayor me la ha dado ~ lo que por
468 3| es Dios; ~ ¿quién tendrá mayor poder? ~ Pues sea su amante
469 3| es amor, ~ será su grado mayor ~ por la consaguinidad. ~
470 3| importa dispensación? ~ ¿No es mayor jurisdicción ~ la de Amor
La mejor espigadera
Jornada 471 1| Hay dicha, hay suerte mayor?~ Despierto te cobré amor,~
472 2| enfermedad más mortal,~ la mayor melancolía?~ Remedio buscar
473 2| pastor quisieras,~ que es el mayor imposible~ que de tu altivez
474 2| los hebreos dicen,~ de la mayor tribu es padre,~ que trae
La mujer que manda en casa
Acto 475 1| maravilla~ de la beldad mayor que Apolo alienta;~ piérdase
476 2| cielo y Jezabel.~ ¿Cuál es mayor?~UNO El del cielo~OTRO Eso
477 2| y Jezabel.~UNO ¿Cuál es mayor?~OTRO El del cielo.~TODOS
La ninfa del cielo
Jornada 478 1| Roberto;~ no vi gallardía mayor.~NINFA: ¿Quién es este caballero?~
479 1| ardo a su desdén~ con ser mayor su hermosura.~ROBERTO: Luego ¿
480 1| el aviso estoy.~CARLOS: Mayor belleza no vi.~ROBERTO:
481 1| nuevo?~CARLOS: La aventura mayor que el cielo ha dado ~ a
482 1| siguiera,~ y fuera el daño mayor~ si llegara a los oídos~
483 1| sagrado quiera?~NINFA: ¿Qué mayor ofensa, amigos,~ que en
484 2| que nadie alcanza~ conmigo mayor privanza.~ROBERTO: Que me
485 2| tendrá con la que vierte ~ mayor amigo la muerte, ~ mayor
486 2| mayor amigo la muerte, ~ mayor contrario la vida. ~ Que
487 2| NINFA: Detente.~MUJER: Mayor desdicha recelo.~NINFA: ¿
488 2| sigues, tendrás~ bien de mayor interés.~NINFA: Ya seguirte
489 3| del demonio, una mujer~ la mayor y la más mala ~ pecadora
490 3| temo, ~ aunque me sigan con mayor extremo. ~ Anselmo, a cuyos
491 3| descanso. Excede ~ la pena al mayor descanso, ~ el pesar al
492 3| descanso, ~ el pesar al mayor gusto, ~ que puede mucho
493 3| vimos, ~ hasta que, siendo mayor ~ por el campo a Valdeflor ~
El pretendiente al revés
Acto 494 1| imposible ~ cuando su fuego es mayor.)~SIRENA: Vueselencia, pues
495 1| caballeros, ~ sois mi cazador mayor.~CARLOS: Honrándome de esta
496 1| que seas, ~ soy yo cazador mayor.)~DUQUE: ¿Qué me respondéis,
497 1| presa, ~ pues sois cazador mayor.)~ ~Cantan~ ~ ~TODOS: "Buenas
498 1| Amor me obliga~ a la dicha mayor que darme pudo;~ que, en
499 1| competencia,~ aunque el bien es mayor comunicado ~ posible cosa
500 1| que por ser muda,~ hago mayor mi tormento. ~ No oso hablar;
1-500 | 501-616 |