Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
trepan 2
trepando 2
trepar 3
tres 480
trés 1
trescientas 1
trescientos 17
Frecuencia    [«  »]
491 llama
488 nunca
482 clemencia
480 tres
478 toda
477 manos
476 ésta
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

tres

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| tronco y, dando encima,~ tres partes hizo la hoja.~ENRIQUE: 2 2| Besar esta mano tengo~ tres veces; (Porque así vengo 3 2| Aparte~ dos besamanos con tres.) ~ ~Lo hace~ ~ ~ISABELA: ( 4 3| cómo ~ de estas enigmas los tres.~DUQUESA: Duque Lotoringio Amar por señas Acto
5 1| tu cólera adusta~ dio con tres patas arriba,~ que del campo 6 1| media noche, dormir~ dos o tres horas no más;~ quizá en 7 1| porque es una de las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ ~ 8 1| una de las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ ~Vase~ ~ ~ 9 1| escrito.~ Si mi dueño derribó~ tres monsiures, ¿en qué peca~ 10 1| dejé en un torno de hablar~ tres monjísimas señoras.~CRIADO 11 1| tan verdadero,~ que de las tres madamas~ la que examina 12 1| tu fortuna~ es una de las tres y no es ninguna.~ ~Apaga 13 1| podré interpretarle yo?~ De tres damas que nombró,~ afirma 14 1| después,~ que no es de las tres ninguna:~ ¿cómo si es de 15 1| ninguna:~ ¿cómo si es de las tres una,~ no es ninguna de 16 1| no es ninguna de las tres?~ No será Beatriz hermosa,~ 17 1| conjeturar por~ señas cuál de las tres primeras~ damas es la que 18 1| GABRIEL: ("...cuál es de las tres madamas Aparte~ la que 19 1| cualquier beldad~ de las tres puede dar pena~ amorosa 20 2| conjeturas~ cuál de las tres hermosuras~ en palacio le 21 2| quién será,~ porque si de tres es una~ y no conoce a quién 22 2| mientras pretendiere a tres,~ no vendrá a tener ninguna.)~ ¡ 23 2| por señas cuál de las tres bellezas ~ superiores de 24 2| es~ la que es una de las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ 25 2| una de las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ Acertar 26 2| una cena por tramoya,~ tres billetes y dos camas?~ARMESINDA: ¿ 27 2| hallamos a la vista~ de tres duques, tres madamas~ y 28 2| vista~ de tres duques, tres madamas~ y tres mil encantamientos.~ 29 2| duques, tres madamas~ y tres mil encantamientos.~ Esto, 30 2| y torneaba,~ pues a las tres torneaduras~ cena nos dio 31 2| como si fueran camisas,~ tres a tres cada semana.~ARMESINDA: ¡ 32 2| fueran camisas,~ tres a tres cada semana.~ARMESINDA: ¡ 33 2| Vive Dios,~ que se han las tres concertado~ a enloquecerme! 34 2| el seso las rinda,~ con tres ¿qué hará mi paciencia?~ ¿ 35 2| pues son mis damas las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ ~ 36 2| damas las tres,~ y de las tres no es ninguna.~ ~FIN DEL 37 3| señas, y ignora~ cuál de las tres de esta casa~ es la que 38 3| sino creer que las tres,~ conjuradas contra mí,~ 39 3| que allí os espera~ de las tres la una y ninguna."~ ~ Como 40 3| de éste y de los otros tres,~ y dice de esta manera;~ ~ 41 3| los habrá contado~ a los tres duques Clemencia;~ ved si 42 3| Armesinda la una sea~ de las tres, la enigma-dama,~ si ama 43 3| soñaba que me había hallado~ tres bolsas y dos talegas~ de 44 3| FELIPO: ¿Cuál de estas tres, español,~ mandándoos amar 45 3| sospechas~ tengo en todas tres.~FELIPO: Mostrad~ [l]os 46 3| confusiones.~GABRIEL: Denme todas tres licencia~ para hacer de 47 3| tinieblas.~GABRIEL: Si las tres me lo permiten,~ y perdona 48 3| GABRIEL: ¿Quién, pues, de las tres madamas~ a las dos de vueselencias~ 49 3| joyas de diamantes~ que las tres sacaron puestas~ la primer 50 3| con vuestra alteza~ las tres madamas presentes?~FELIPO: Amazonas en las Indias Jornada
51 2| no es posible la ciñan ~ tres personas con los brazos; ~ 52 2| una oreja, y vuelan los tres todo~el patio~ ~ ~TRIGUEROS: ¡ 53 3| sus procuradores~ otras tres juntas con ella,~ que son 54 3| no estimar mi nobleza. ~ Tres cosas solas podrían ~ forzarme 55 3| nuestra nación, se beben ~ en tres jícaras tres damas~ cien 56 3| beben ~ en tres jícaras tres damas~ cien escudos en dos El amor médico Acto
57 1| las calles~ hermosas! ¡De tres las dos,~ de cuatro las 58 1| las dos,~ de cuatro las tres, de siete~ las cuatro y 59 2| igual~ y engañámonos los tres.~ ¿Cómo hallaré la salida~ 60 2| es que en un año mudes~ tres mujeres? ¿Son camisas?~GASPAR: Amor no teme peligros Acto
61 1| señores~ la representan; tres damas~ de la reina encienden 62 3| luego ensangrentados~ los tres vuestros vestidos. ~ Sosegará Antona García Acto
63 1| otras sillas?~ Sí, dos o tres de costillas.~ ~Llama~ ~ ~ 64 2| sobre un tablado, alzando tres~veces los pendones, con 65 2| vuélvese a salir ANTONA~con tres soldados, y sale el CONDE 66 2| dos caballos,~ y con solos tres vasallos,~ a morir por él 67 2| que si no lo estorbaran~ tres cosas, pudiera ser~ que 68 2| artificioso Amor.~ De las tres dificultades~ la mayor está 69 3| Alonso. ~ ~Éntranse los tres~ ~ ~VENTERA: Y cama habrá.~ ~ 70 3| admiréis basta el cabo.~ Dos o tres veces le lavo~ en la tinta, 71 3| Dadla con esta petrina~ tres o cuatro latigazos,~ que 72 3| valiente quien replica.~ Tres trancas tiene la puerta;~ 73 3| su Isabel.~ ~Aléjanse los tres~ ~ ~FERNANDO: Ya estamos 74 3| recibirlos.~ Yendo contra tres zuizas~ su altura ya ve 75 3| nombre de Dios.~ ~Vanse los tres~ ~ ~BARTOLO: Sobí, Antona.~ 76 3| De dentro hablan los tres~ ~ ~ANTONIO: ¿De un salto?~ 77 3| marido. ~ ~Aparécense los tres sobre los muros~ ~ ~ANTONIO: El Aquiles Acto
78 1| sin una y otra joya, ~ de tres almas en Grecia, un cuerpo El árbol del mejor fruto Acto
79 Per| viejo ~- Dos CRISTIANOS ~- Tres INDIOS ~ 80 1| interés~ y ventura de los tres,~ porque a Dédalo te iguales.~ 81 1| te damos ~ de hacerla los tres segura.~MELIPO: Constantino -- 82 2| pura.~ Dijeron aquestos tres~ que en el talle y el semblante~ 83 2| Sale LISINIO con dos o~tres cabezas, un estandarte y 84 3| MINGO: Una buscáis, y son tres~ las que halláis.~IRENE: 85 3| muerte?~CLORO: Aquí están tres.~ ¿Cómo haremos experiencia~ Averígüelo Vargas Acto
86 1| pues me han dicho más de tres~ que antes que aprendiese 87 2| tienes?~SANCHA: Treinta y tres.~FELIPA: ¿Treinta y tres, 88 2| tres.~FELIPA: ¿Treinta y tres, y no has barbado?~SANCHA: 89 3| yo agora~ que améis los tres a una dama,~ y dar celos Los balcones de Madrid Jornada
90 1| no haberme vos escrito ~ tres veces que su rigor ~ se 91 1| el alma que a un tiempo~ tres en ella aposentáis:~ a don 92 2| dos primero, y con vos tres~ deseosos de alcanzar ~ 93 2| sala un marido. ~ De los tres que hemos venido~ podéis 94 2| vuestra voluntad~ pues a tres lugar ha dado! ~ Puesto 95 3| Arquimedes ~ si es hombre de tres la una.~LEONOR: ¡Ay, Jesús! Los balcones de Madrid Jornada
96 1| el alma que a un tiempo~ tres en ella aposentáis:~ a don 97 2| sala un marido. ~ De los tres que hemos venido~ podéis 98 2| vuestra voluntad~ pues a tres lugar ha dado! ~ Puesto 99 3| Arquimedes, ~ si es hombre, de tres la una.~LEONOR: ¡Ay, Jesús! Bellaco sois, Gómez Acto
100 Per| GREGORIO ~- MONTILLA ~- Tres COCHEROS ~- Tres ESTUDIANTES ~- 101 Per| MONTILLA ~- Tres COCHEROS ~- Tres ESTUDIANTES ~- Doña PETRONILA ~- 102 Per| FRANCISCO ~- Un ALGUACIL ~- Tres ESBIRROS ~- MELCHORA ~ ~ 103 1| gritos?~ ~Salen con terciados tres ESTUDIANTES con giferos,~ 104 1| ESTUDIANTES con giferos,~tres COCHEROS y MONTILLA con 105 1| la sota y, con ellos,~ el tres, que hacen cinco triunfos;~ 106 1| pesco; ~ vióse el dicho con tres bazas, ~ con un par los 107 1| los compañeros, ~ yo con tres, y faltaba una ~ tan solamente. 108 1| siendo ansí, tendremos,~ para tres leguas que faltan,~ gustoso 109 1| tan de parte suya os veo,~ tres suficientes motivos~ con 110 1| disculpado.~ Escuchad.~ANA: ¿Tres por lo menos~ suficientes, 111 1| discreto~ tendréis estos tres motivos~ por suficientes. 112 1| edad.~ ~Salen un ALGUACIL y tres ESBIRROS~ ~ ~ALGUACIL: Aquí 113 2| estudiante después,~ sois tres veces mi homicida,~ tres 114 2| tres veces mi homicida,~ tres veces por vos perdida,~ 115 2| perdida,~ y mi alma obligada a tres:~ a don Francisco, que alega~ 116 2| interés~ valéis vos solo por tres,~ y ellos no más que por 117 2| discretos el uso ha escrito~ tres preceptos provechosos,~ 118 2| medio ojo?)~ ~Espantados los tres~ ~ ~BOCEGUILLAS: (¡Santa 119 2| BOCEGUILLAS: Como diez y tres son cinco.~FRANCISCO: Débole 120 2| notaros de grosero.~ ~Estos tres [don GREGORIO, doña PETRONILA, 121 2| Mataos todos y vengadme ~ los tres de vosotros mismos, ~ que 122 2| MONTILLA: ¿Y nosotros tres en raya?.~BOCEGUILLAS: Dígalo 123 3| BOCEGUILLAS~ ~ ~BOCEGUILLAS: Tres a tres los rondanditos.~ 124 3| BOCEGUILLAS: Tres a tres los rondanditos.~ANA: Hacia 125 3| BOCEGUILLAS: (Jueguen, pues, al tres en raya.) Aparte~ANA: Adviertan 126 3| ese nombre me acompaña.~ ¿Tres don Gómez? ¿Qué apellido~ 127 3| que vengan.~ ~Sacan los tres las espadas~ ~ ~PETRONILA: El burlador de Sevilla Acto
128 1| valle hermoso~ coronado de tres cuestas,~ que quedara corto El caballero de Gracia Acto
129 Per| viejo ~- Dos CRISTIANOS ~- Tres INDIOS ~ 130 1| interés~ y ventura de los tres,~ porque a Dédalo te iguales.~ 131 1| te damos ~ de hacerla los tres segura.~MELIPO: Constantino -- 132 2| pura.~ Dijeron aquestos tres~ que en el talle y el semblante~ 133 2| Sale LISINIO con dos o~tres cabezas, un estandarte y 134 3| MINGO: Una buscáis, y son tres~ las que halláis.~IRENE: 135 3| muerte?~CLORO: Aquí están tres.~ ¿Cómo haremos experiencia~ El castigo del penséque Acto
136 1| pequeños y grandes, ~ vanle tres galgos siguiendo, ~ y al 137 1| Luego en un jardín están ~ tres damas con un galán, ~ que 138 1| LUCRECIA: Este tal habrá tres años ~ que en una casa de 139 2| diez quijadas,~ un ojo, y tres colodrillos.~ Díjome, "Suelta 140 3| tu hermana.)~ ~Vanse los tres. Sale la CONDESA~ ~ ~CONDESA: ¿ 141 3| el terrero.~CHINCHILLA: tres días ha que no cenas ~ ni 142 3| CHINCHILLA: Crïado he sido tres veces:~ una de Dios, de La celosa de sí misma Acto
143 1| risas, lutos, galas ~ en tres inmediatas salas, ~ y otros 144 1| inmediatas salas, ~ y otros tres continuos cuartos, ~ sin 145 1| aqueste lugar. ~ Hele habitado tres años; ~ seis mil ducados 146 1| deshagas del trueco?~MELCHOR: Tres sortijas de azabache,~ y 147 2| sin dudar que la consigan~ tres mil ducados de renta ~ que 148 3| dos mil ~ escudos y tres tabaques ~ con preciosos 149 3| de la condesa, y los tres ~ os caséis por causa mía. ~ 150 3| del que se espera, ~ de tres yo casamentera, ~ y un amor 151 3| casamentera, ~ y un amor de tres en raya.~ÁNGELA: ¡Determinación 152 3| ciego interés; ~ que en tres dividirme ves, ~ y aunque 153 3| y aunque una sola en tres soy, ~ amada en cuanto una, 154 3| estoy ~ celosa de todas tres.~QUIÑONES: Parece juego El celoso prudente Acto
155 1| GASCÓN, hablando aparte~los tres~ ~ ~SIGISMUNDO: Los brazos 156 2| viruelas; ~ hase sacado tres muelas ~ de achaque de corrimientos. ~ 157 2| siendo en pleito tan crüel~ tres enemigos del alma,~ y tres 158 2| tres enemigos del alma,~ y tres testigos en él.~ ¿Esto es, 159 3| pregunta, "¿Cuál de los tres~ es, compadre, el azotado?"~ El cobarde más valiente Jornada
160 1| habéis de ir~ en el plazo de tres días.~CID: Temeréis verdades 161 2| afrenta, sin duda.)~ÁLVAR: Tres veces envió a llamar[le]~ El colmenero divino Acto
162 Per| MÚSICA ~- Un MANCEBO ~Salen tres SERRANAS y cinco PASTORES 163 Per| promisión,~ vino de treinta y tres años, ~ y una eterna y fértil 164 Per| pues casi recién nacido,~ tres reyes juntos le entraron,~ 165 Per| aceptando el desafío,~ en tres envites de falso,~ que se 166 Per| que es mucho para ser tres.~ Cuantos le han visto 167 Per| Qué son siete? Treinta y tres.~PLACER: ¿En qué oficio?~ 168 Per| cada enjambre elige~ de tres reyes que nacen uno sólo,~ 169 Per| el temor aumentes, ~ con tres órdenes de dientes~ en figura 170 Per| jardín al lado~izquierdo con tres colmenas cerradas~ ~ ~MUNDO: 171 Per| Abeja, quiero.~ En aquestas tres colmenas ~ hallarás dulces Cómo han de ser los amigos Jornada
172 1| DUQUE la carta~ ~ ~DUQUE: "Tres cosas me han obligado a 173 3| pues se han de hallar tres reyes a sus bodas.~GASTÓN: (¡ El condenado por desconfiado Jornada
174 Per| PASTOR ~- un GOBERNADOR ~- tres PRISIONEROS ~- un ALCALDE ~- 175 2| bandolero, y otros, y traen tres~hombres y PEDRISCO de bandolero 176 2| sentencies esperamos ~ estos tres a vida o muerte.~PAULO: ¡ 177 2| Quiero~ sentenciar a todos tres.~PEDRISCO: Ya esperamos 178 2| esperamos ver lo que es.~LOS TRES: Ten con nosotros piedad.~ 179 2| ese roble los colgad. ~LOS TRES: ¡Gran señor! ~PEDRISCO: 180 2| violento.~PEDRISCO: Venid los tres.~BANDOLERO 2: ¡Ay, de mí!~ 181 2| ahorquen a mí.~ ~Vase con los tres~ ~ ~PAULO: Enrico, si de 182 2| dejar colgados~ aquellos tres desdichados,~ estábamos 183 3| donde estará una horca de tres palos ~ alta del suelo, La dama del olivar Acto
184 1| hace con el cedazo ~ "A las tres ánades, madre," ~ mientras 185 2| a Dios que él tuviera ~ tres veces en cada mes ~ esa 186 2| porque vea mi trabajo,~ en tres ojos con que vengo,~ sepa 187 3| madre, esposa, ~ de los tres que en uno reinan, ~ he Del enemigo el primer consejo Acto
188 1| vuestras sienes honrara~ los tres lauros del imperio!~ Pero 189 3| propietario, de anillo,~ tres rusticos soborné~ y en su 190 3| plebeyas. Anoche ~ Tres o cuatro que a una esquina ~ Desde Toledo a Madrid Acto
191 1| las valonas~ que me dio de tres en tres;~ mi señora doña 192 1| valonas~ que me dio de tres en tres;~ mi señora doña Ana es~ 193 2| he visto esta noche~ en tres leguas, que sobraran~ para 194 3| se ha de partir entre tres;~ en Torrejón dos majuelos,~ 195 3| la mitad de él es mío;~ tres mulas y un macho romo,~ 196 3| éste que compré antaño;~ tres jubones, éste nuevo,~ y 197 3| camisones,~ dos sombreros, tres valones,~ y un gabán para Don Gil de la calzas verdes Jornada
198 1| aforismos, ~ dos textos, tres silogismos, ~ curaba una 199 1| cientos o polla.~ Daban las tres y tornaba ~ a la médica 200 3| era vana. ~ Leyó tu carta tres veces, ~ y cuando iba a 201 3| embeleque tu mentira? ~ ¿A tres mujeres engaña~ el amor 202 3| esa hazaña,~ casado con tres mujeres,~ fueras Gran Turco 203 3| Gil, el que engaña ~ de tres en tres las mujeres. ~ Don 204 3| que engaña ~ de tres en tres las mujeres. ~ Don Miguel, 205 3| ha que como su pan. Dos o tres veces ~ le he hallado desde 206 3| JUANA: Pues conmigo serán tres.~INÉS: ¿Otro Gil? ¡Cielos! ¿ 207 3| te salen a capear ~ otros tres Giles.)~JUANA: Yo soy ~ 208 3| calzas verdes.~ ~Vanse los tres~ ~ ~CLARA: (Pártome desesperada 209 3| hagan~ las bodas de todos tres.~JUANA: Y porque su historia Doña Beatriz de Silva Jornada
210 1| yo Girón, que enseña~ los tres, blasón antiguo del de Ureña. ~ 211 1| pues se le ausentan juntos tres Apolos.~BEATRIZ: Ese título 212 1| hasta Aldea Gallega~ hay tres leguas de agua solas?~PEDRO: 213 1| Beatriz~ y viuda sin todas tres.~JUAN: ¿Qué es esto Melgar?~ 214 1| contra mí os aconsejan~ los tres que me han calumniado,~ 215 1| Paso, infante,~ salid los tres de mi corte.~ENRIQUE: A 216 1| oposición. ~ ~Vanse los tres. Sale don PEDRO Girón~ ~ ~ 217 3| BEATRIZ: ¿Seguirte? ¿Cómo,~ si tres días ha que estoy~ oprimida 218 3| senora, de provecho. ~ Tres días ha que no se sabe de 219 3| vengándome su clausura.~ Ha tres días que encerrada,~ sin 220 3| y ~ desengaños míos, en tres días ~ que estuve sepultada, La elección por la virtud Jornada
221 1| no habéis de comer los tres.~CAMILA: ¿Qué os dice, 222 1| de modo que tu dicha ~ tres coronas ofrece a tu cabeza; 223 1| si en religión entraba, ~ tres coronas me guardaba ~ mi 224 1| fortuna ~ que mi padre y tres hermanos ~ heredamos de 225 1| Saca CHAMOSO una tiara de tres coronas y~pónesela en la 226 2| la palabra que me dio. ~ Tres años ha que viniendo ~ a 227 2| amor tributo; ~ suya ha tres años que soy; ~ esta casa 228 2| caballo. ~ Césaro habrá tres años que, perdido ~ por 229 2| consagrar tus sienes~ mis tres coronas te esperan~ por 230 2| me engañó dormido.~ Las tres coronas han sido ~ aquéstas 231 3| venga a ser mi heredero ~ de tres hijos el postrero, ~ tan 232 3| y Camila. Aquí traigo tres carrozas.~CHAMOSO: ¿Qué Escarmientos para el cuerdo Acto
233 1| en sus ángulos fabrica ~ tres célebres baluartes, ~ sin 234 1| fuerte le limitan, ~ por tres años de gobierno ~ que estuve 235 1| despojos, ~ y después que por tres días ~ unos lloran y otros 236 1| monarquía. ~ Cumplidos ya mis tres años, ~ llevarme en su compañía ~ 237 1| contagiosa malicia, ~ con que los tres elementos, ~ aire, tierra 238 1| tanto rebato?~CARBALLO: Como tres con un zapato. ~ Poetas 239 1| soledades. ~ Sin escribirme en tres años ~ siquiera una letra 240 2| sepulcro que el rigor ~ para tres cuerpos abría, ~ prenda La fingida Arcadia Jornada
241 Per| mayordomo a su reina, ~ tres columnas a su Dios, ~ tres 242 Per| tres columnas a su Dios, ~ tres Alejandros a Marte, ~ a 243 Per| El Parnaso se compone~ de tres senos o lugares:~ gloria, Habladme en entrando Acto
244 1| Canta LUCÍA~ ~ ~ "Las tres periñas do ramo -- ¡oy! -- ~ 245 1| quieres pan que lo arrojo,~ ~ tres días ha que no como?"~ ~ 246 2| ALONSO de Bustos y otros tres~CABALLEROS, con pistolas, 247 2| aquesta noche.~ ~Vanse los tres CABALLEROS~ ~ ~ Yo apostaré 248 3| Salen TORIBIA, don ALONSO y tres~CABALLEROS~ ~ ~ALONSO: Pues ¿ Los hermanos parecidos Sección
249 Auto| Alzan~ ~ ~ENVIDIA: Un tres de bastos.~HOMBRE: A Amán~ La vida de Herodes Acto
250 1| real nos echa, ~ en una, tres bendiciones: ~ de sacerdote 251 1| los dos.~HIRCANO: Ya todas tres las gozáis ~ Marïadnes bella, 252 2| conformes, ~ el cielo con tres hijos, ~ los dos de ellos 253 3| en riesgo pone tu vida. ~ Tres reyes que en el oriente ~ 254 3| en plata el enero ~ los tres tercios de su edad. ~ El 255 3| bella ~ han entrado todos tres ~ en tu corte, y dicen que 256 3| Éste que con ella avisa~ tres reyes y cortes hace,~ éste 257 3| desde hoy se llame. ~ Esos tres Reyes de oriente ~ a mi 258 3| hasta aquí ~ los reyes de tres en tres ~ y predominando 259 3| aquí ~ los reyes de tres en tres ~ y predominando estrellas ~ 260 3| TIRSO: Para en uno son los tres.~PACHÓN: ¡Y el buey, Bato, 261 3| Venid, veréis el garzón~ de tres reyes adorado,~ que piden 262 3| Salió de Jerusalén ~ de los tres la trinca bella, ~ y apenas 263 3| volver ~ en hallando los tres reyes ~ a este niño portentoso ~ El honroso atrevimiento Jornada
264 1| En mi góndola entrad los tres conmigo, ~ que, con la oscuridad, 265 1| dicha, en que cobrar de los tres pueda ~ esta amistad que 266 2| semejanza.~ Vivimos los tres tres lustros~ con la dulce 267 2| semejanza.~ Vivimos los tres tres lustros~ con la dulce consonancia~ 268 3| ingratos, ~ con vosotros ya hay tres Judas. ~ ¿Quién pudiera La huerta de Juan Fernández Acto
269 1| se destetó.~PETRONILA: Si tres leguas caminó, ~ no me parece, 270 1| que a veces, de treinta y tres, ~ es con flor, ciruela 271 1| de vos por todos ellos.~ Tres meses los sayales~ en esta 272 1| flores Amor sin coger fruto.~ Tres meses de esperanzas~ sirviéndoos 273 1| medio pecho,~ cayendo dos o tres gotas~ que a la dama despertaron ~ 274 2| esperanza des. ~ ¿No somos tres? Pues los tres ~ serémos 275 2| No somos tres? Pues los tres ~ serémos tres al mohíno. ~ 276 2| Pues los tres ~ serémos tres al mohíno. ~ Calla, y animosa 277 2| TOMASA: Cincuenta leguas ~ en tres dias y a la posta, ~ postillas 278 3| que llaman potro,~ a las tres ánades madre~ -- si nones 279 3| ya , ~ por la firma de tres cartas, ~ lo que don Hernando 280 3| tratan, ~ vénganse todos tres presos.~TOMASA: Señores, La joya de las montañas Acto
281 1| prometió~ decirme treinta y tres misas ~ y treinta y cinco 282 1| edad apenas entra~ en los tres lustros y medio,~ y podrá 283 2| arco divino, pues en los tres colores a dar vino ~ fe 284 3| la tierra dura, ~ y a los tres golpes verás ~ que raudales 285 3| que sudar podéis.~ ~Da los tres golpes con la vara en tierra El laberinto de Creta Sección
286 Auto| blasonas, ~ Minos, de las tres coronas ~ que usurpan tus 287 Auto| y te ha de desvanecer~ tres veces en el desierto.~ Desvela 288 Auto| la miseria y la penuria.~ Tres reyes me pagan censo~ postrados 289 Auto| salida,~ he andado más de tres leguas~ como jumento de 290 Auto| accidentales velos ~ os convido a tres sustancias: ~ divinidad, Los lagos de San Vicente Acto
291 1| y escopetina la honda ~ tres libras de mazapán, ~ mijor 292 1| artesería. ~ ~Vanse todos. Salen tres MOROS peleando con don~TELLO, 293 1| retiraos, quitaos delante.~LOS TRES: ¡Muera!~ALÍ: ¿Cómo que 294 1| solo Dios pueda ser ~ uno y tres, sin que ninguno ~ de aquestos 295 1| que ninguno ~ de aquestos tres sea del uno ~ distinto. ¡ 296 1| simple y no compuesto ~ en tres personas me pinta ~ su ley, 297 1| otro que todo es amor? ~ ¡Tres con una voluntad!~ ¡Tres 298 1| Tres con una voluntad!~ ¡Tres con un entendimiento! ~ ¡ 299 1| con un entendimiento! ~ ¡Tres de un solo pensamiento ~ 300 1| solo pensamiento ~ y en tres sola una deidad! ~ ¿Quién 301 1| 1: Digo que es uno y son tres ~ ~ y que he acertado el 302 1| fuente ~ distintos los tres arroyos ~ que dan a estos 303 1| naturaleza ~ serán uno siendo tres.~CASILDA: En este ejemplo 304 2| Vase AXA~ ~ ~BLANCA: ¿De tres en tres los recelos~ y no 305 2| BLANCA: ¿De tres en tres los recelos~ y no las dichas, 306 2| trino, ~ de una forma y tres potencias ~ imperaba en 307 2| desmentir nuestros sentidos; ~ tres substancias y una unión ~ 308 2| precito, ~ vencióle a los tres combates, ~ dio al tálamo 309 2| seno de los dos Limbos. ~ Tres días durmió cadáver ~ sin 310 3| venganza no toma ~ de todos tres. ¡Por Mahoma, ~ que he de 311 3| manantial perenne~ del Uno y Tres, que ya adoro,~ será el 312 3| al tablado seis~ÁNGELES, tres de cada una, con masapán, La lealtad contra la envidia Jornada
313 1| dote le habéis de dar ~ tres o cuatro Potosís; ~ aumentáis 314 2| viento cierra, ~ marcha con tres ejércitos, y en ellos ~ 315 2| ciña mis sienes su borla.~ Tres ejércitos combaten~ por 316 2| ejércitos combaten~ por tres partes, la pequeña~ cantidad 317 2| GRANERO: ¿Qué sentís?~CHACÓN: Tres diablos que de los pies 318 2| GRANERO: ¿Burláisos?~CHACÓN: ¿Tres? Dentro~ Trescientos. ¡Ay! ¿ 319 2| veo.~ ~Vanse huyendo los tres~ ~ ~ ~CASTILLO: Todo mal 320 2| puso entre los dos ~ de tres días, que juraron, ~ para La madrina del cielo Secció
321 Auto| los niños. ~ Tuve siempre tres mujeres ~ repartidas en 322 Auto| mujeres ~ repartidas en tres sitios, ~ las cuales rendían 323 Auto| sin ser el fruto caído. ~ Tres germanicos, muchachos, ~ 324 Auto| que el padre le diera tres. ~ De aquí no pienso partirme ~ El mayor desengaño Acto
325 1| hermosura, ~ hija de las Gracias tres.~LORENA: ¿No basta que yo 326 2| afición.~ ¡Hola!~MARCIÓN: (Tres con ésta son Aparte~ las 327 2| Vase VISORA~ ~ ~MILARDO: En tres días de privanza, ~ Bruno, 328 2| señor? Tornemos,~ pues a tres va la vencida,~ desde el 329 2| rey de gallos,~ que en los tres días de antruejo~ triunfaste, 330 2| bonete eres bueno, ~ de tres esquinas. Señor, ~ voyme 331 2| amo nuevo. ~ Adiós, señor tres en raya, ~ que pues contigo 332 2| mi entendimiento. ~ ¡En tres días de privanza ~ tanta 333 2| penas llenos. ~ Si anduve tres días perdido, ~ dichoso La mejor espigadera Jornada
334 1| que nos quiere castigar.~ Tres años ha que olvidada~ la 335 1| ni aun hierba en estos tres años,~ como prometistes 336 1| adorne~ el otoño en sus tres meses.~ De tu hacienda despojado~ 337 1| Salen un CAPITÁN ismaelita y tres SOLDADOS~ ~ ~SOLDADO 1: 338 3| despidas.~ Un alma vive en tres vidas;~ quien las da ser 339 3| con que comamos las dos.~ Tres celemines de trigo~ traigo; ¿ La mujer que manda en casa Acto
340 1| mudaron su adoración.~ Las tres partes de la tierra~ veneran ( 341 1| mi cuidado.~ Llego, y las tres reverencias ~ que como a 342 1| deben, la hago agora.~ ~Hace tres reverencias y llégasele 343 1| Semíramis que a Nino~ (en tres días que la dio~ el reino 344 2| hambre que padecemos.~DORBÁN Tres años ha que no vemos~ nube 345 2| ABDÍAS, solo~ ~ ~ABDÍAS Tres años ha, mi Dios, que las 346 2| crueldad ejecuta tiranías. ~ Tres años ha que de mi pecho 347 2| baste, mi Dios, castigo de tres años. ~ ~ Si hallare yo 348 2| algún profeta; perdida~ ha tres años que la tengo,~ pues 349 2| EL&Iiacute;AS~ ~ ~ELÍAS Tres años ha que escondido~ entre 350 2| maestresalas míos, ~ que todos tres comeremos.~ ~Vase. Sale 351 2| esposa, el Rey, su mujer,~ tres enemigos del alma? ~ ~Vase. 352 2| SOLDADO 1 ¡Oh, si al cabo~ de tres años que tras él ~ andamos, 353 2| pasado.~JEHÚ Después que tres años, seca,~ se quejaba 354 3| sobre un bufete estarán tres ~fuentes de plata y en ellas 355 3| aquí se va diciendo~ ~ ~ Tres fuentes sobre una mesa~ ( 356 3| otro testigo,~ que habiendo tres yo me obligo~ a hacer el 357 3| a su casa ~ dos a dos y tres a tres;~ estuvioren allí 358 3| casa ~ dos a dos y tres a tres;~ estuvioren allí un mes,~ 359 3| de tanta viudez y luto.~ Tres años pagó tributo ~ al llanto La ninfa del cielo Jornada
360 1| neblí~ que ha que seguimos tres leguas~ con este mismo 361 1| absoluto viene ~ dueño de tres elementos. ~ A competir 362 1| socorrer pretendí, ~ más de tres leguas de aquí; ~ donde 363 2| Es sueño?~CÉSAR: Los tres están~ suspensos.~CARLOS: ¡ 364 2| Salen los LABRADORES, tres BAILADORES y van cayendo~ El pretendiente al revés Acto
365 1| es;~ que agora raya las tres~ del reloj del sol la mano,~ 366 1| las tretas; que tengo yo ~ tres damas, y la forzosa ~ verá 367 1| CARLOS: Dos sois y conmigo tres.~ Aun no hay para pies a 368 3| FENISA: ¡Que me place!~ Tres sayas traigo, dos de cordellate~ 369 3| ganado. ~ Trae dos cabritos o tres, ~ y tú otros tantos lechones.~ 370 3| siéntanse, y van~cenando los tres, y FLORO está detrás del Quien calla, otorga Acto
371 2| quién y sin quién!~ ...y tres doncellas también...~ digo 372 3| que imagino? ~ Que somos tres al mohino ~ y nos revuelve Quien da luego da dos veces Jornada
373 1| que señor ~ fue antes de tres ciudades, ~ despojado recogió ~ 374 2| honor resucita,~ a un tiempo tres vidas quita;~ la de Carlos 375 3| Margarita dio muerte,~ todos tres satisfaremos~ vuestro agravio.~ Quien no cae no se levanta Acto
376 2| débesme once reales ~ menos tres cuartos, no tengo otra renta, ~ 377 2| cristianos.~CELIO: Hoy los tres hemos venido~ mal contentadizos.~ 378 3| torpeza perdida, ~ si va de tres la vencida, ~ vencida y 379 3| ofreces, ~ si he caído ya tres veces, ~ ¿cómo me podré 380 3| con sus vanidades ~ y amor tres veces en tierra. ~ Y cuando Las quinas de Portugal Jornada
381 Per| invicto.~ ~Éntranse. Salen tres MOROS contra~BRITO~ ~ ~MORO 382 Per| MORO 1: Uno es solo y somos tres;~ pues la fuga nos impide,~ ¡ 383 1| comer uvas jaenes,~ y son tres reyes de bien~ el murciélago, 384 1| aqueste moro y yo ~ somos tres, no somos nones;~ en esto 385 1| después~ que nones quedamos tres,~ y como a los tres mos 386 1| quedamos tres,~ y como a los tres mos deje,~ después de la 387 1| el tablado a caballo los tres,~ella a las ancas del de 388 1| depare buena;~ que si a dos o tres engaño,~ haremos, año, buen 389 1| y pan.~ ~Van andando los tres~ ~ ~ALFAQUÍ: Tal bebida La república al revés Acto
390 1| Dios es sobre todo. ~ Con tres cruces galardona ~ el imperio 391 1| que harásllevando tres?~CONSTANTINO: Cesa, madre, 392 1| tarde;~ acompañadla los tres.~IRENE: Dios, griego imperio, 393 2| Sentaos. ~ ~Siéntanse los tres~ ~ ~CAROLA. (¡Ay Dios, si 394 2| SOLDADO 2: Topo y gano,~ los tres a once.~SOLDADO 3: Topo La romera del Santiago Jornada
395 1| pródiga naturaleza; `~ y no tres puntos, seis puntos...~ ¡ 396 2| Reloj, lacayo suyo,~ en tres semanas de ausencia?~ ¿El 397 3| contigo merced.~RELOJ: Vivas tres hanegas de años.~ORDOÑO: La Santa Juana - Primera parte Acto
398 1| honestidad.)~ ~Cantan y bailan tres o cuatro~ ~ ~MÚSICOS: "A 399 2| desposado eterno.~ ~Vanse las tres~ ~ ~JUAN: Señor Francisco 400 2| presencia.~ ~Sacan dos o tres a una NIÑA, como por~fuerza~ ~ ~ 401 2| perdella,~ que ha ya cerca de tres años~ que lloro estos desengaños.~ 402 2| Trinidad beata, ~ que en tres supuestos distintos ~ es La Santa Juana - Segunda parte Acto
403 1| perder costando tanto?~ De tres partes del mundo están perdidas ~ 404 2| cuando se libre de penas. ~ Tres ciegos cobrarán vista, ~ 405 2| encubrieras.~ ~Vanse los tres labradores. Sale MARI Pascuala~ ~ ~ 406 3| grano ~ deja descubiertos tres. ~ ¿Qué merece? ¿Esto es 407 3| desde la cama. ~ ~Vanse las tres. Queda MARI Pascuala y sale La Santa Juana - Tercera parte Acto
408 1| ella la corona de~espinas y tres clavos~ ~ ~SANTA: Todo el 409 1| quedaré y honrada.~ ~Dale los tres clavos en la mano izquierda~ ~ ~ 410 1| izquierda~ ~ ~CRISTO: Los tres clavos, Juana cara,~ son 411 1| libraron.~SANTA: Todos tres clavos~ poned, Señor, en 412 1| en lugar de un clavo, tres.~ Para alivio de la pena~ 413 1| infierno ~ como recua a todos tres. ~ ~Vanse. Salen MARÍA, 414 1| Dudas más?~LILLO: ¿No son tres dudas~ el por qué, cómo 415 2| discreción.~LILLO: Y a dos y a tres y a tres mil,~ y a cuantas 416 2| LILLO: Y a dos y a tres y a tres mil,~ y a cuantas el mundo 417 2| cosas mías. ~ ~Vanse los tres PASTORES~ ~ ~CÉSAR: Siguiendo 418 2| Rey Baltasar. ~Vase. Salen tres PASTORES, don DIEGO, CÉSAR,~ Santo y sastre Acto
419 2| comenzó, ~ el nombre de tres le dio ~ cuando al sastre 420 2| trés; ~ porque el santo tres y uno~ cortó a nuestros 421 2| los sastres, que son San Tres. ~ ~Vase~ ~ ~LELIO: Si esto Tanto es lo de más como lo de menos Acto
422 1| venido~ por Felicia todos tres;~ si es hermosa, discreta 423 1| Reconocida al amor ~ que todos tres me mostráis, ~ y aunque 424 1| veros está. ~ Si yo tuviera tres almas ~ en tres cuerpos 425 1| tuviera tres almas ~ en tres cuerpos que lograr, ~ entre 426 1| calidad. ~ Mas siendo vosotros tres, ~ y una sola la que amáis, ~ 427 1| Qué es eso?~MODESTO: Tres dados son.~GULÍN: Nunca 428 1| a sus entrañas, ~ de los tres vivientes ~ es generosa 429 1| interés, ~ y compitamos los tres ~ sobre quién es en su estado, ~ 430 2| LIBERIO: ¡Sota!~NISIRO: ¡Tres!~LIBERIO: El naipe me cupo.~ 431 2| LIBERIO: Ésta es. Una, dos, tres.~NISIRO: ¿Y el tres de encaje? 432 2| dos, tres.~NISIRO: ¿Y el tres de encaje? Andar.~LIBERIO: 433 2| Andarlo.~DIODORO: Una, dos, tres, cuatro, cinco, ~ seis, 434 2| que paro doblado, ~ gano tres mil.~LIBERIO: ¿Cuánto es 435 2| de estrellas! ~DIODORO: Tres mil ~ y nuevecientos. ~TAIDA: 436 2| LIBERIO: Tomad ahora~ esos tres mil entretanto~ que me traen 437 2| Toda la gente,~ de los tres tiempos vive sólo el presente."~ ~ 438 3| Amor, nino vendado; ~ de tres, el uno esposo -- ¡ay, suerte 439 3| golosmiero!~ ~Vanse los tres. Quédase LIBERIO. Sale~FELICIA Todo es dar en una cosa Jornada
440 Per| CAPITÁN ~- ROBLEDO, soldado ~- Tres PASTORES ~- QUIRÓS, soldado ~- 441 1| de seda verde y turquí,~ tres madejas.~MARGARITA: En lo 442 1| arrogante, ~ dando la muerte a tres nos asegura. ~ Murió entre 443 1| coche~ en este instante los tres~ y hicieron sacar después~ 444 1| por una estocada encima ~ tres dedos del corazón, ~ si 445 1| y guarneciendo otros tres ~ yo a un estribo, sin noticia ~ 446 1| cuatro horas antes del día, ~ tres leguas que hay de distancia ~ 447 2| la suelto~ que me llevo tres de bola?~ ~Llega Hernando 448 3| joven gallardo!~PAGADOR: Tres somos, mueran los dos. ~ ~ 449 3| Ojalá os hiciera Dios ~ tres mill~ROBLEDO: Esta cuesta 450 3| GONZALO: ¿Contra uno, y salís tres?~PAGADOR: Al pagador general~ 451 3| salen de entre peñas toscas~ tres hombres a preguntarme~ - La venganza de Tamar Acto
452 1| vive Dios! ~ Vamos los tres a buscar ~ por donde poder 453 2| echen catorce ventosas,~ las tres o cuatro sajadas.~ Pónganla 454 2| brotaran de aqueste otros tres cuellos, ~ y hecha Jerusalén Ventura te dé Dios, hijo Jornada
455 1| Compréle yo para él? ~ Tres varas tién de buriel.~ ~ 456 2| donde ~ salgáis armados los tres ~ para postrar a mis pies ~ 457 2| hablar verdad, sin él.~ Tres varas tién de buriel;~ abrígame, 458 2| triunfando a Mántua los tres, ~ y, presos conde y marqués, ~ El vergonzoso en palacio Acto
459 1| de hombres son venados;~ tres jabalíes y un oso temerario,~ 460 3| vez un discreto~ que en tres cosas era mala~ la vergüenza 461 3| le fue a tu amor~ como a tres con un zapato.~MIRENO: Después 462 3| mando, y le doy ~ por ello tres mil cruzados.~TARSO: ¿Por La villana de Vallecas Acto
463 1| maestra,~ cenas a las dos o tres,~ duermes hasta que el sol 464 1| devoción,~ cuando salís dos o tres,~ y, en buena conversación ~ 465 1| las manchas,de la pared, ~ tres sábanas, aunque tiernas ~ 466 1| hay piña indiana, ~ y en tres o cuatro pipotes,~ mameyes, 467 1| semana es forzosa~ tu vista tres veces.~VIOLANTE: ¿Tres?~ 468 1| vista tres veces.~VIOLANTE: ¿Tres?~AGUADO: Y aun es poco. 469 1| esposo, en nombre Serafina.~ Tres meses ha que en un navío 470 1| Con dos mulas en fin y tres crïados, ~ cargado de papeles 471 1| PEDRO: Como haya otras tres, o dos~ de estas ditas ¡ 472 1| Adiós, hidalgo.~ ~Vanse los tres~ ~ ~VIOLANTE: ¿Qué juzgas 473 2| de darles besos.~GABRIEL: Tres hay de oro de a mil pesos,~ 474 2| piedra bezar, ~ entre otras tres, guarnecida ~ de oro, mayor 475 2| en fin, son más mudables~ tres veces que la Fortuna.~ Pues 476 2| os he ofendido? ~ No ha tres semanas enteras~ que tomé 477 3| mayorazgo que hereda, ~ de tres mil y más ducados,~ para 478 3| despojado una tienda~ y tres sastres ocupado.~ No hay 479 3| esta corte he llegado.~ En tres años no he cobrado~ mis 480 3| el cielo!~LUIS: Heredáis~ tres mil ducados de renta.~PEDRO:


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License