Amar por razón de estado
Acto 1 1| me vaya!~LEONORA: Es el temor~ ayo crüel del honor,~ y
2 1| que después rompió el temor, ~ arrojándole el honor ~
3 1| LEONORA: (Perdona, Enrique, al temor; Aparte~ que es fuerza que
4 2| favorecido ~ de mí, no tengas temor; ~ que a mi enojo he de
5 3| que fabrique~ sospechas el temor que os desvanece, ~ a Enrique
6 3| que juega.~ Lo afirma el temor, niega~ la fe que es bien
7 3| veras?~LEONORA: No tengas temor.~ENRIQUE: Voy, pues~LEONORA:
8 3| estafeta ~ que el ingenio y el temor ~ cuelgan, pagando el honor ~
Amar por señas
Acto 9 1| qué es esto?~ Ea, vil temor, dispuesto~ estoy, matando,
10 1| GABRIEL: (La esperanza y el temor, Aparte~ con la lealtad
11 2| nuestras desgracias,~ con temor de otras peores,~ y hétele
12 2| mi prima~ quien motiva mi temor.~ Clemencia de esta quimera~
13 3| Gabriel la trae perdida~ y mi temor salió cierto.~ARMESINDA:
14 3| agora;~ pero alienta mi temor~ quien puede, y por vos
Amazonas en las Indias
Jornada 15 3| esos riscos moran y el temor tiene esparcidos, ~ te traerán
El amor médico
Acto 16 2| su contagión,~ y en todo temor mortal ~ no hace tanto daño
17 2| no arguye~ seguridad al temor,~ si es adagio verdadero~
18 2| acá.~GASPAR: La peste pone temor.~RODRIGO: (¿Qué peste como
Amor y celos hacen discretos
Acto 19 1| Amor~ es cuerdo hijo del Temor,~ viendo al rey patronizarlos~
20 1| amor gigante, ~ sin que temor le consuma.~VITORIA: Es
21 1| mía, ~ la esperanza y el temor ~ y entre ellos un ciego
22 1| mía, ~ la esperanza y el temor..."~PEDRO: Eso escribe el
23 3| Leonor~ la esperanza y el temor~ que tanto su ausencia siente?~
24 3| pues entráis tan sin temor ~ por los umbrales de amor?~
25 3| remediaré~ si le adivina el temor ~ que traigo, de que a mi
Amor no teme peligros
Acto 26 1| conjeturar mi amor puede~ que tu temor me concede~ lo mismo que
27 1| él llegará,~ Engracia, el temor que sigo,~ que lleva alas
28 2| error,~ una desdicha, un temor,~ nos ocasionan los cielos.~
29 2| contrasten~ ni el peligro ni el temor?~ Dasme el sí de esposo
30 2| tal favor.~ Ya moriré sin temor~ viviendo tú siempre en
31 2| ausente os permitiera~ y el temor en mi patria me dejara, ~
32 2| creo~ o que, engañosa, mi temor adulas~ o que, si desmentiste ~
33 2| riesgo mortal~ que tiene el temor delante.~ Perdone el severo
34 3| cuidado ~ no dio crédito al temor,~ rasgó honesta el borrador~
Antona García
Acto 35 1| María Sarmiento~ asegura su temor.~ Bien es verdad que lo
36 2| siguiendo avisos mejores,~ con temor de sus castigos~ defenderán
37 2| portuguesa ~ que muestre temor liviano,~ más que al campo
El Aquiles
Acto 38 1| está.~PALAMEDES: Cobarde temor será ~ y engaño el fingirse
39 1| cualquier perdón ~ merece el temor casado.~PALAMEDES: Con la
40 1| el venado.~ En éstos el temor crece~ que huyendo los envilece;~
41 1| excedes,~ detén el curso y temor;~ hombre soy.~DEIDAMIA:
42 1| rehusar.~AQUILES: No tengas temor.~TETIS: Si así~ lo cumples,
43 2| AQUILES: Sólo esta vez el temor~ mi corazón ha usurpado;~
44 2| fío ~ que ha de hacer mi temor vano; ~ pues, fuera de ser
45 2| amorosos engaños~ tener tu temor suspenso.~ Disculpen llamas
46 3| los muros responde~ que el temor es quien te esconde~ en
47 3| Pues ¿será bien que el temor~ blasone que te ha encerrado~
48 3| celos~ y entre muros de temor.~ No tendré yo gusto igual~
49 3| absoluto en todo, ~ y no el temor, como he oído, ~ le disfrazó,
El árbol del mejor fruto
Acto 50 1| Qué hay que recelar, temor, Aparte~ si el cielo a cumplir
51 3| huyéramos sin duda~ el temor de tu justicia;~ el rigor
Averígüelo Vargas
Acto 52 1| esté~ libre el reino del temor~ en que las alteraciones~
53 1| sospechas, dad en el blanco~ del temor que el alma espanta.~ ¿Ramiro
54 1| señales,~ que con recelo, con temor y espanto~ os retiráis,
55 1| cintas)~ que me dan mucho temor, ~ y siento que ni aun
56 2| este modo me aventaje?~ No, temor, no puede ser.~ Al rey que
57 2| Dilo para que socorras~ el temor que has de impedir.~SANCHA:
58 2| hablar.~FELIPA: Perded el temor,~ y no digáis vuestro amor~
59 2| mortales enojos,~ cuando el temor me provoca,~ llama a Dionís
60 3| quiero~ que lo atribuya a temor.~RAMIRO: Yo me iré si me
61 3| que mi señora~ es leal; temor, mentís,~ pues la memoria
62 3| Dionís.~ Hasta agora mi temor,~ mi cuidado y mi secreto~
Los balcones de Madrid
Jornada 63 1| secreto~ engendra en mi temor el mismo efeto.~ Pintáisme
64 2| no consentiréis,~ que por temor del peligro ~ quebrando
65 2| celosa~ que entre amor y temor alcanza el medio~ y alegrando
66 2| osarme rebullir~ ovillo de mi temor,~ tuve envidia en las paredes ~
67 3| Vase ELISA~ ~ ~LEONOR: Mi temor~ echó a la puerta la aldaba.~ ~
68 3| el fuego.~ No tiene tanto temor~ como yo.~ ~Sale ELISA quitándose
Los balcones de Madrid
Jornada 69 1| albricias os esperan.~ ¿Qué temor os acobarda?~CORRAL: (Trocáronse
70 2| consentiréis, ~ que por temor de su padre, ~ quebrando
71 2| velloso,~ yo, herido de mi temor, ~ tuve envidia en las paredes ~
72 3| prima, desaciertos~ de mi temor me engañaron; ~ mas si no,
73 3| juego. ~ No tiene tanto temor~ como yo.~ ~Sale ELISA quitándose
74 3| ELISA: Ya es tarde~ para temor y escarmientos. ~ ~Dentro
Bellaco sois, Gómez
Acto 75 1| puse debajo;~ cerróme el temor y prisa~ en esa cuadra,
76 3| infernales!~ No os he de tener temor.~ Quita.~MONTILLA: ¿Dónde
77 3| estruendos tantos,~ no de temor; todo el techo~ se viene
El burlador de Sevilla
Acto 78 2| caballero~ a quien el moro por temor alaba,~ que siempre es el
79 2| JUAN: Y al cobarde hace el temor.~ El que se pone a servir, ~
80 3| señor?~JUAN: Sea, no tengas temor.~ ~Vuelve el CRIADO huyendo~ ~ ~ ¿
81 3| Es desconcierto. ~ ¿Qué temor tienes a un muerto?~ ¿Qué
82 3| estando vivo?~ Necio y villano temor.~CATALINÓN: Cena con tu
83 3| piedra, por Dios, ~ menos temor tengo ya!~ ~MÚSICOS: "Si
84 3| temas.~JUAN: ¿Eso dices? ¿Yo temor? ~ Si fueras el mismo infierno~
85 3| da la imaginación. ~ el temor ¡y temer muertos~ es más
86 3| muertos~ es más villano temor!~ Que si un cuerpo noble,
87 3| dame.~JUAN: ¿Eso dices? ¿Yo temor?~ ¡Que me abraso! No me
El caballero de Gracia
Acto 88 1| Qué hay que recelar, temor, Aparte~ si el cielo a cumplir
89 3| huyéramos sin duda~ el temor de tu justicia;~ el rigor
El castigo del penséque
Acto 90 1| CHINCHILLA: ¿Pues de qué tienes temor?~RODRIGO: No está el archiduque
91 1| Mauregato.~LIBERIO: Si el temor de la desgracia~ que de
92 1| fue. ~CHINCHILLA: ¡Donoso temor por cierto! ~ De todo estoy
93 2| alborotado,~ que para más temor, tuvo por cierto ~ que el
94 2| desvelos,~ prueba a dormir mi temor;~ que no tiene mucho amor~
95 2| la lengua,~ y os tape el temor la boca?~ Quejándose, el
96 2| fríos, de la nieve y del temor! ~ ¡Y alcahuete centinela!~ ~
97 3| honor,~ decidle a vuestro temor~ que os ha un español rendido;~
98 3| lengua no osará, ~ porque el temor le pondrá ~ freno. A la
La celosa de sí misma
Acto 99 2| QUIÑONES: ¡Lo que previne el temor!~MAGDALENA: Por lo mismo
100 2| averiguaréis verdades ~ que el temor desacredita.~MELCHOR: Que
Celos con celos se curan
Acto 101 2| ha salido~ verdadero mi temor? ~ ¿Cómo no me tiene amor~
102 2| no salgas?~ALEJANDRO: Tu temor~ puede, mi bien, disculparte. ~
103 3| NARCISA: Harélo, mas con temor~ de que os he de hallar
El celoso prudente
Acto 104 1| corre siente;~ caviloso tu temor, ~ o al menos impertinente~
105 1| cielos vida, ~ por si algun temor me asalta, ~ vengo con luz
106 1| conceto, ~ sitio, noche, temor, ~ la luz, papel y el secreto. ~
107 1| desdén. ~ Y así yo que con temor ~ ando de ver el extremo ~
108 1| qué tanto ha~ que entre el temor y esperanza~ el príncipe
109 1| hombre ~ suele causarme temor. ~ Mi hermana, ya es cosa
110 2| Amor! ~ Estorbos pone el temor ~ en mi provecho y su daño. ~ ¡
111 2| SANCHO: (¡Ay sospechoso temor! Aparte~ ¡Que mala información
112 2| Ay honra mía! ~ ¡Justo temor os espanta! ~ ~Lee~ ~ ~ "
113 3| fin de tu amor~ asegure me temor,~ no gusto, hermana, de
114 3| presto ~ las nubes de ese temor.~ ¿Hase mostrado alterado? ~ ¿
115 3| mal nacidos! Aparte~ Si el temor todo es oídos,~ y el que
116 3| remedio.~ Aseguremos ansí,~ temor, la ocasión que os di, ~
El cobarde más valiente
Jornada 117 1| Lloráis,~ Martín? Yo tengo temor~ de su vida. ¡Ay, hijo mío!~
118 1| honor,~ tiene al peligro temor~ lleno de infame respeto.~
119 1| No llegas?~MARTÍN: Tengo temor ~ de ver la grave presencia~
120 1| Así sea.~MARTÍN: (Si tanto temor me han puesto Aparte~ sosegados
121 1| No puedo.~CID: Despide el temor, sosiega.~ Di a lo que vienes.~
122 2| ÁLVAR Fáñez~ ~ ~ÁLVAR: Al temor~ de la castellana furia~
123 2| MARTÍN: (¡Que mi afrenta y mi temor, Aparte~ que con mi dolor
124 2| quien tuvo ante su caudillo~ temor para conquistarlo.~ Mas
125 2| SANCHA: Con vergüenza y con temor~ a su presencia he venido;~
126 2| Y advierte que fue el temor~ que estas glorias me previene~
127 3| pelear~ les perdí todo el temor.~ Gente es sin fuerza y
128 3| alarma el tambor tocaba,~ si temor en mí sentía,~ el pan del
129 3| BOTIJA: Aunque ya perdí el temor, ~ me quiero esconder por
130 3| por el fuego,~ pues tú el temor me has quitado.~ Sólo el
El colmenero divino
Acto 131 Per| desvarío. ~COLMENERO: A mi temor divino te encomiendo,~ y
132 Per| guarda tu remedio fío;~ en el temor de Dios los tuyos deja,~
133 Per| grita~ con que aumenta mi temor.~ ~Cantan de dentro~ ~ ~ "
134 Per| que Daniel~ vio, porque el temor aumentes, ~ con tres órdenes
135 Per| los dos.~OSO: Guárdala el temor de Dios.~MUNDO: Al Cuerpo
136 Per| tiene de esperar? ~ABEJA: El temor santo de Dios~ es guarda
137 Per| que viene aquí,~ y sin el temor de Dios.~OSO: Cantad, pues.
138 Per| Sale la ABEJA~ ~ ~ABEJA: El temor de Dios perdí.~ Guióme mi
139 Per| CUERPO: ¿Pues no?~ABEJA: El temor se me perdió~ de Dios, hallóme
140 Per| COLMENERO: Despreciaste mi temor, ~ y el Oso infernal y ciego~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 141 1| le hiciesen ~ volver al Temor la cara. ~ Puso freno a
142 1| ARMESINDA: Salió cierto mi temor.~ Por don Gastón significa~
143 2| es mucho esto.~TAMAYO: De temor~ me suele venir un mal,~
144 3| cielos, ~ si se acabasen mi temor y celos!~CRIADO 1: Sed tengo,
145 3| Gran señor, ~ tengo amor, y temor tengo ~ que he de perder
El condenado por desconfiado
Jornada 146 1| visto. ~PAULO: (¡Qué mal el temor resisto! Aparte~ Ciego
147 2| liviano?~GALVÁN: ¿Ya tienes temor?~ENRICO: Galván, ~ estos
148 2| estás despiertos~ aqueste temor me dan.~ No me atrevo, aunque
149 2| romance,~ que le escucho con temor,~ pues parece que en ti
150 3| erizados ~ pronostican mi temor;~ mas, ¿dónde está mi valor?~ ¿
151 3| la voz suena ~ que tanto temor me da;~ ¿si es algún preso
152 3| batiendo ~ con impulso de temor;~ Enrico, ¿éste es el valor...?~
153 3| Claro está. ~ Aliento el temor me da~ de la muerte que
154 3| mejor.~DEMONIO: Atribúyelo a temor;~ pero, pues tan ciego estás, ~
155 3| yo me maravillo~ del gran temor que hay en mí. ~ ¿No puedo
La dama del olivar
Acto 156 1| Venturoso vos, Maroto, ~ que el temor no os acobarda ~ del señor,
157 2| de preñadas,~ siempre con temor y susto~ de que el parto
158 2| ellas ~ mostráis tenerme temor. ~ Quistión será peregrina ~
159 3| noche~ es, no hay que tener temor~ que os salgan a dar favor.~
160 3| repara, ~ de verme tendrá temor, ~ o creerá que soy traidor, ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 161 1| ruegos mezcla;~ mas ¿gué temor hay que importe~ contra
162 3| valor ~ humilde, pues ni el temor, ~ que con disfavores reales ~
163 3| la pretender,~ y así el temor y el poder~ combatieron
Desde Toledo a Madrid
Acto 164 1| la puerta~ que halló mi temor abierta~ la cerró el mismo
165 1| abierta~ la cerró el mismo temor.~ ¿Qué es esto, enemiga
166 1| hará mayor~ mi presencia su temor,~ y que no ha de ser bastante~
167 1| cabecera~ (¡qué poco el temor repara!),~ hay medias y
168 1| alcanzando~ quien sólo pone temor~ con el nombre y la presencia;~
169 1| de ésta desde allí;~ el temor todo lo enseña.~ Él me guió
170 2| cordera.~ Vamos; no tengan temor;~ que ella se tendrá.~LUIS:
171 3| perdido,~ no hay quien del temor no muera;~ si despertara, ¿
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 172 1| fuerzas de flaqueza, ~ dejé el temor femenil, ~ dióme alientos
173 1| vaya?~JUAN: Parece ~ que el temor que me persigue ~ triste
174 3| pesar, ~ la esperanza y el temor;~ y como estaba preñada ~
175 3| no hay remedio, ~ osáis, temor atrevido, ~ echar del alma
176 3| Si es doña Juana? El temor ~ de que en penas anda
177 3| traje de hombre ~ mi mismo temor me asombre;~ ¡a fe que vengo
Doña Beatriz de Silva
Jornada 178 2| excusados ~ dan materia a mi temor; ~ pues ya advierten mis
179 2| loca.~ Ya la sentencia mi temor revoca, ~ pues a pesar de
180 3| portillo, qué cadalso, ~ nuevo temor a mi privanza ha puesto? ~ ¡
181 3| de vos,~ que quien, sin temor de Dios,~ os confiesa por
La elección por la virtud
Jornada 182 2| mercado.~CAMILA: No hayáis temor de nada, ~ que hartos irán
183 3| la vida ~ en el potro del temor. ~ ~Vanse los dos. Sale
184 3| constante amor,~ aunque celos y temor~ son fáciles de creer,~
185 3| estorbos viles,~ asegurad el temor~ de mis sospechas y ausencia.~ ~
186 3| padre emplea.~ mi miedo y temor divierte,~ que no temeré
Escarmientos para el cuerdo
Acto 187 1| ancorando, ~ cansancio y temor alivian. ~ Atrincheróse
188 1| recelosa ~ con tal secreto y temor. ~ Sospechas si no es amor, ~ ¿
189 1| escrito, ~ la pluma enfrena el temor. ~ Vuestra vida con mi
190 1| Durmiendo debo de estar; ~ mas, temor, si esto es soñar, ~ ¿qué
191 2| sentido, ~ la conciencia sin temor ~ y la mernoria en olvido, ~
192 2| mudo silencio~ trae en mi temor escrito~ procesos en mi
193 3| agasájale, no muera~ de temor, porque seguro~ que no le
194 3| soy mujer,~ que pierda el temor. ¡Ay, cielos!~ que en él
195 3| verde.~BUNGA: Parece que el temor pierde.~CARBALLO: Regalos
196 3| negros y flechas.~CARBALLO: Temor~ todo soy; pies, apostemos ~
197 3| desdichas; ya perdí~ el temor.~GARCÍA: ¿Qué haces aquí?~
La fingida Arcadia
Jornada 198 Per| mío,~ no hay labranza sin temor;~ no hay cosecha sin recelos,~
199 Per| entretenimientos~ que encubrió el temor al día,~ revelador de secretos!~ ¡
200 Per| amor sobre mi amor.~ Sin temor~ vive ya mi confïanza, ~
Habladme en entrando
Acto 201 1| Y lo hiciera a no tener~ temor y respeto a Dios.~ Envidia
202 1| llegado;~ bajad, no tengáis temor,~ que por los cielos sagrados,~
203 3| pareciendo que callaban~ o por temor o por sueño,~ acaso lo dije. ¡
204 3| ALONSO: Si estoy,~ más que de temor, de rabia.~DIEGO: Si estáis
Los hermanos parecidos
Sección 205 Per| AMÉRICA ~- ENGAÑO ~- TEMOR ~- CRISTO ~- ENVIDIA ~-
206 Auto| él te igualas.~HOMBRE: El temor de mis culpas se comienza ~
207 Auto| volvióme y caí~ donde el temor me amenaza.~ Ya mi dignidad
208 Auto| un gran necio.~ ~Sale el TEMOR~ ~ ~TEMOR: Huye, señor,
209 Auto| necio.~ ~Sale el TEMOR~ ~ ~TEMOR: Huye, señor, huye luego.~
210 Auto| HOMBRE: Pues ¿quién viene?~TEMOR: La justicia~ de Dios, que
211 Auto| esconderé? ~ ~Vase el HOMBRE~ ~ ~TEMOR: Como es de Dios su presencia~
La vida de Herodes
Acto 212 1| y compasivo ~ buscara el temor remedios ~ en boticas naturales ~
213 2| cara, ~ si es de infames el temor? ~ Las espaldas me volviste; ~
214 3| ignorante ~ no le aseguró el temor ~ las leyes de embajador. ~
215 3| sospechas que hace al temor? ~ ~Lee~ ~ ~ "Josefo, el
216 3| HERODES: (¿Qué es esto, cuerdo temor? Aparte~ Si favores asegundan, ~
217 3| desangre~ en el huerto, y el temor~ de la muerte y su rigor~
El honroso atrevimiento
Jornada 218 1| señor, ~ vos ausente y mi temor ~ formando tristes recelos? ~ ¿
219 1| intento~ me ofende y causa temor,~ porque es espejo el honor~
220 1| tanto gusto~ ni tan libre de temor~ he estado? Salí a librar~
221 1| es la causa ~ de que mi temor procede, ~ y la turbación
222 1| cobardía ~ pavonando el temor con cortesía.~FILIBERTO:
223 2| enemigo~ que a reyes pone temor,~ y ha mostrado su valor~
224 2| mi dolor.~ Mira que tengo temor~ que, siendo de ti homicida,~
225 2| tu nobleza,~ eso no te dé temor,~ pues para dote el mejor~
226 2| crueldad; mas ¿quién me pone~ temor? Seré mi homicida,~ ~Saca
227 2| traidor~ andar siempre con temor,~ por eso de ti sospecho~
228 3| Desear~ la muerte más es temor~ y flaqueza que alcanzar~
229 3| el riguroso infierno~ del temor quien de la gloria~ goza
La huerta de Juan Fernández
Acto 230 1| quien la vergüenza ~ y el temor fueron ceniza. ~ La siguiente
231 2| en la dilación, ~ en el temor esperanza, ~ y paz en la
232 3| que en lo demás no hay temor ~ que desespere mi amor.~ ~
La joya de las montañas
Acto 233 2| soldados.~ No hay de qué tengas temor.~LEONOR: No le tengo ya
234 2| EUROSIA: Solamente del temor ~ que le tengo; mas un
235 2| lejos vio~ dos moros, y del temor,~ olvidado de Leonor,~ cobarde
236 2| PRÍNCIPE: No es en vano tu temor; ~ pero fío sin recelo ~
237 3| llamar,~ aunque me acosa el temor.~ ~En voz alta~ ~ ~ ¡Laura,
238 3| carnes todas me tiemblan~ de temor, y no sé cómo~ me escape
239 3| pasar los puertos? ~ Si el temor os acobarda, ~ ¿no tiene
240 3| si acaso~ la reducirá el temor.~ No ames tanto tu dolor,~
El laberinto de Creta
Sección 241 Auto| vencer,~ ¿de qué es tu necio temor?~RISEL: De vino-en-tarros,
242 Auto| sencillo. ~ Más dudará tu temor ~ de que Salvador me nombre, ~
Los lagos de San Vicente
Acto 243 2| otra~ ~ ~BLANCA: ¿Qué oís, temor indiscreto? ~ ¿La Infanta
La lealtad contra la envidia
Jornada 244 1| tragedias fueran~ si sólo el temor las llora?~ Con vos en gozos
245 1| ejecutaron.~ El fuego os tuvo temor,~ pues vengando nuestra
246 1| discreto ~ da en lo valiente temor; ~ mas yo con celos y amor, ~ ¿
247 2| vuestro soldado. ~ Luego no es temor éste, es experiencia ~ que
248 2| sufrido,~ el Inca ve, que de temor infame,~ a Lima hemos hüido,~ ¿
249 2| famas~ vuelan, donde el temor no las limita,~ que el
250 2| vencidos ~ no del riesgo, del temor, ~ que os pinta moscas gigantes, ~
251 2| abismos ~ metales, que, con temor ~ de la española avaricia ~
252 2| Cuzco ~ el Almagro, y sin temor ~ el Pizarro de que hubiese ~
253 2| Almagro, hospicio amoroso,~ ya temor, ya amistad sea~ que fe
La madrina del cielo
Secció 254 Auto| insolencias ~ sin tener a Dios temor ~ ni escrúpulo en las conciencias, ~
255 Auto| experiencia~ que le has perdido el temor~ por ser la Suma Clemencia.~
256 Auto| cometió tal delito ~ sin tener temor a Dios, ~ que osó tocar
257 Auto| divina ~ no ha de perder el temor. ~ No tienes que estar cansando;~
258 Auto| CHINARRO: (Bueno es ponerle temor, Aparte~ aunque era hablar
259 Auto| graves!~ Más ¿cómo, alma, sin temor~ quieres entregar las llaves?~ ~
El mayor desengaño
Acto 260 2| tu majestad cesárea, ~ temor del planeta quinto, ~ te
261 2| adelante~ con recelo y con temor~ de caer de tu favor.~ Goza
262 2| esperanza, ~ remedio de mi temor, ~ premio justo de mi amor, ~
263 2| desbucháis!~MARCIÓN: El temor causarlo pudo. ~ Hacéos
264 3| ánimo acredita ~ y donde el temor alienta, ~ en la oposición
265 3| rayos ~ consuela nuestro temor. ~ ¡Qué favor tan soberano!~
El melancólico
Acto 266 2| respeto~ al recato y al temor,~ sabed si es la causa amor,~
267 3| osado ~ de vergüenza y de temor ~ darme cuenta de su amor, ~
La mejor espigadera
Jornada 268 1| descanso, cielos,~ amor, temor y desvelos. ~ ~Escucha~ ~ ~
269 2| dijo deseo,~ por más que el temor te ofusca,~ "el que bien
270 2| fin, ¿amas?~MASALÓN: Con temor.~RUT: ¿Pues de quién temes?~
271 2| MASALÓN: No sabe Amor el temor.~RUT: ¿Pues osarás ser mi
272 2| con él mi mano,~ que si el temor es empresa~ en el príncipe
273 2| No temes?~RUT: No es el temor~ blasón de príncipes, prima.~
274 2| dije ~ lo que nunca osó el temor, ~ freno que la lengua oprime, ~
La mujer que manda en casa
Acto 275 1| su casa!~NABOT Pues ¿qué temor, esposa,~ en mi agravio
276 1| estás hoy necia,~ pues tu temor, mi bien, me menosprecia; ~
277 1| despierta me niega~ el temor de su crueldad?~ ¿Por qué
278 1| JEZABEL Decid, no tengáis temor. ~NABOT Tiembla de vuestro
279 2| piedad~ sin riesgos de mi temor...~ Mayordomo de la casa ~
280 2| el hambre atrevida~ y el temor no da lugar~ a que en público
281 2| JEZABEL ¿Qué afeminado temor~ desacredita el esfuerzo~
282 2| medras, ~ con celos tienen temor;~ todo es celos, todo amor,~
283 2| arroyos y fuentes~ reparo, el temor me avisa ~ que hay celos
284 2| amor,~ tienen, celosas, temor~ que se les vayan las piedras?~ ¿
285 3| el furor!~ Recread Vos mi temor, ~ y déme este enebro sombra.~ ~
286 3| todo es uno;~ el ánimo al temor venza.~ Caminemos, que hoy
287 3| confusos,~ ya os descifra mi temor! ~ ¡Enigmas torpes de amor,~
288 3| JEZABEL No desatina~ mi temor. Pero ¿qué es esto?~ ~Dentro~ ~ ~[
289 3| engaño, ~ viejos que el temor lastima.~ Teatro este sitio
La ninfa del cielo
Jornada 290 2| o en el mar. Perdé el temor~ y cantad.~MÚSICO 2: Danos
291 2| noche! -- imagen muda ~ de temor y la muerte, pues con tantos ~
292 3| oro y de nácar,~ y no hay temor que amedrente~ cuando a
El pretendiente al revés
Acto 293 1| deseo~ pinta en lienzos del temor~ lejos y sombras de amor,~
294 1| brazos poseo ~ gustos que el temor limita, ~ y el sol, de envidioso,
295 1| enojo;~ sin el peligro y temor~ que hizo mudo al secreto,~
296 1| Ellas saben solamente~ el temor que en perseguiros~ el duque,
297 1| di cuenta~ de los celos y temor~ con que mi competidor~
298 1| ingenio en Francia?"~ Y si el temor no me engaña,~ más de dos
299 1| siempre aguando mi alegría~ el temor desconfiado,~ hasta que
300 1| llamará a boca llena~ y no con temor, esposa.~SIRENA: ¡Qué largo
301 1| Bretaña.~CARLOS: ¡Apenas un temor cesa,~ cuando entran en
302 1| tu esposa soy, deja~ el temor.~CARLOS: Soy desdichado,~
303 1| mujer celosa? ~ Pues ¿qué temor te acobarda, ~ si aquí segura
304 1| la noche oscura, ~ de ese temor me asegura.~SIRENA: ¡Ay
305 1| llegado, ~ venciendo estorbo y temor, ~ al fin dulce vuestro
306 1| andar desnudo, ~ ni de noche temor tiene ~ que le salgan a
307 1| traza. ~ No tengas, mi bien, temor.~CARLOS: Pues soy cazador
308 2| aseguro, ~ no creo que hará el temor agravio a mi mucho amor.~
309 2| CARLOS: Tuve del duque temor.~LEONORA: Castigad su desconcierto,~
310 2| hace; con ella~ podéis sin temor hablar.~ Seguid las trazas
311 2| agora la vergüenza ~ y el temor que de ella nace.~LEONORA:
312 2| Marquesa, Carlos me adora; ~ el temor tuvo secreto ~ lo que manifestó
313 2| Confusa voy, Aparte~ y entre temor y esperanza,~ no sé si Carlos
Quien calla, otorga
Acto 314 3| prorogar su esperanza, ~ su temor escribió, no su mudanza, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 315 1| estado. ~ Reináis sin pena o temor ~ de que os quite algún
316 1| quitase ~ a Parma, y que de temor ~ de su poder, él y un hijo ~
317 1| consejo; ~ llevó al peligro el temor, ~ discurrió el entendimiento, ~
318 1| caballero,~ en balde es vuestro temor.~ Vuestro hermano Marco
319 1| CARLOS: Tengo del marqués temor,~ pues, despreciando a su
320 1| señor ~ leal. Ven, no hayas temor.~PEYNADO: El alma tengo
321 1| que la acierto veréis~ sin temor de solecismo.~LUIS: Donaire
322 2| ha de ir.~MARGARITA: El temor me fuerza a huír,~ y el
323 2| y olor;~ tuvo de vernos temor, ~ y queriéndose vólver,~
324 2| parida ~ estaba, huyó con temor~ de ver que sabe su amor~
325 2| ELENA: (¡Ay, sospechoso temor, Aparte~ mi desdicha averiguastes!)~
326 2| suceso,~ mandó ausentarme el temor,~ mas, como, aunque niño,
327 2| inocente!~ Si en duda puede el temor~ darme la pena presente,~
328 3| rompa? ~ Celos, peligro y temor ~ contra vos al arma tocan, ~
329 3| y que si es cuerdo el temor,~ es noble la confianza.~
330 3| hecho~ el príncipe y yo, el temor~ de mi pasado rigor~ que
331 3| que tarda;~ que aunque el temor la acobarda,~ con el femenil
332 3| adora~ dice. Perdone el temor~ que le he de hablar... ¡
Quien no cae no se levanta
Acto 333 1| voluntad ~ me obligan; pero el temor ~ de tu edad y de mi honor, ~
334 1| que, mirándome al espejo,~ temor tuve de mi mismo~ según
335 1| ni él es lerdo.~LELIO: El temor de sus parientes,~ solicitados
336 1| Ahora bien, aunque el temor ~ tiene en la vejez su centro,~
337 2| vecindad ~ me piensa poner temor. ~ Digan; allá se lo hayan. ~
338 2| seso? ~ Desmayos me da el temor. ~ ¿Mujer de mi calidad ~
339 2| tristeza, ~ la esperanza y el temor, ~ me tienen entre dos aguas ~
340 2| reino a reino! Venció ~ el temor aquesta vez. ~ ¡Viva la
341 2| logrado, ni me azora ~ ese temor. Peor será que viva.~ALBERTO:
342 3| reducirme ~ que me predica el temor, ~ sea dicha o sea desgracia, ~
343 3| espanta ~ pues me levantó el temor, ~ que en los sucesos de
344 3| acabó mi tristeza, ~ mi temor, mi llanto y celos.~CLEANDRO:
Las quinas de Portugal
Jornada 345 Per| señor,~ el pozo tras el temor~ mas alegre corresponde~
346 1| espada,~ vocinglero el vil temor;~ espere en su muchedumbre~
347 1| vida, que estimo~ lo que mi temor recela.~BRITO: ¿No ve cómo
348 1| recelos aparentes~ lo que el temor dificulta,~ rara vez de
349 1| mayor, ~ vos nos quitáis el temor,~ nuestras medras confiamos, ~
350 1| Buscáronte tus vasallos,~ si con temor al principio,~ ya por mi
351 1| esmaltar~ en sangre que el temor hiela,~ que a soplos os
352 1| sabroso manjar;~ pues en el temor sois pollos ~ yo he de poner
La república al revés
Acto 353 1| constancia; resiste ~ tu temor y no te asombre, ~ que pues
354 1| mis plantas puesto, ~ sin temor de enojos vanos, ~ el mundo
355 1| de él~ que, haciendo mi temor cierto, ~ me da el imperial
356 2| sangre; ~ mas, ¡ay que tengo temor ~ que porque morir deseo ~
357 2| también? ~ No fue en vano mi temor; ~ la obscuridad de la noche ~
358 2| malhechor ~ propio efecto el temor es, ~ y para turbar los
359 2| qué más grillos que el temor? ~ Tan atajado me hallo ~
360 2| ahora, ~ amor, lealtad, temor dentro del pecho, ~ que
361 2| enojo ~ cuando echa fuera el temor.~ ~Sale CLODIO por en medio
362 3| griego? ~ Sin duda que el temor de verse presas ~ les hizo
363 3| imperio regir podré, ~ sin que temor ni recelo ~ madre y esposa
364 3| hurta sin que te corrija~ el temor.~LADRÓN: Tu imperio rija~
365 3| parece~ si fue cierto mi temor?~ROSELIO: Estoy confuso.~
366 3| levanta ~ dicen que pone temor, ~ que una cara en borrador ~
La romera del Santiago
Jornada 367 1| asegurar las leyes~ del temor y la lealtad,~ con el premio
368 1| mi amor, ~ porque celoso temor, ~ las sospechas y el olvido ~
369 2| Presto tus dichosas bodas~ el temor que sobresalta~ tu pecho
370 2| conde.~ORDOÑO: Siempre el temor~ ser de amor sombra porfia;~
371 2| más que la herida, el temor. ~ Ciega de la sangre, en
372 3| agravio~ con el honor el temor~ de la muerte, desarmando~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 373 1| celos~ y esperanzas con temor;~ el favor y el disfavor,~
374 1| medicina ~ y un mixto del temor y la esperanza.~ La dama
375 1| sofrenada~ de su respeto y temor;~ mas ausentarle no es bueno,~
376 2| noche me asombre, ~ ni el temor que en la mujer ~ es natural,
377 2| de vos? ~ Mas ¿por qué mi temor fundo ~ en el qué dirán
378 2| ser menos yo? ~ Cerraré al temor la puerta, ~ que el amor
379 2| cesaron mis enojos; ~ cesó mi temor también.~ ~Salen JUAN Vázquez,
380 2| de levantarte.~SANTA: El temor que me acobarda~ viendo
381 2| ayudarte yo?~ ¿Conmigo ese temor muestras?~ ¿Es eso lo que
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 382 2| amor~ los tormentos que el temor~ suele dar a la paciencia.~ ¿
383 2| te provoca,~ ya que por temor liviano~ me niega el habla
384 3| pena y melancolía ~ que el temor y el ocio cría, ~ ya en
385 3| SANTA: De eso no tenga temor, ~ que ni se ha de condenar ~
386 3| ha sido.~ Aumentado ha mi temor~ por lo que durmiendo acierta.~ ¡
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 387 1| aquí; Aparte~ con no poco temor llego.) ~SANTA: ¡Oh, hermano
388 1| largas, ~ por más que á mi temor fueran amargas!~ Extranjero,
389 1| el bien que espero y mi temor espanta. ~ "Juana" no más
390 1| dirá ~ esta carta, y con temor ~ ~Dásela~ ~ ~ yo de que
391 2| DIEGO: Escucha, que ya el temor~ de padre que te castiga~
392 2| moza edad,~ el poco freno y temor~ que rompe y desprecia ya,~
393 2| tratos ~ bastan, que el temor me amansa; ~ no quiero terciar
394 2| todo pienso que pregona~ temor que lengua feroz~ el aire
395 2| agravios~ va creciendo en mí el temor.~ Decid, pensamientos sabios,~ ¿
396 2| fui.~LUIS: ¿Qué fugitivo~ temor mi rostro ha cubierto?~ ¿
Santo y sastre
Acto 397 1| conjeturas ~ que puedan darme temor ~ de lo que se dice acaso. ~ ~
398 1| caso ya ~ del proverbio, el temor deja.~ ¿No oiste lo que
399 1| buena presencia~ causa a mi temor quietud.~ ¡Qué gallarda
400 3| tiempo cupo ~ seguridad y temor? ~ ¿Él santo, y se desvelaba ~
401 3| que palabra os toma~ mi temor que mientras viva~ no contaréis
402 3| tiene la fe?~ Pues aunque el temor las corta,~ fe tengo; volad,
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 403 1| en casa~ ni respeto, ni temor,~ cuando disipe tu hacienda,~
404 2| pierdo~ a fuer de pobre, el temor.~ Ya ¿qué me pueden quitar,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 405 1| sustancia; ~ y aunque el temor reprimía ~ suspiros que
406 1| notificado el secreto ~ que el temor manda que admitan, ~ mis
407 1| que guían ~ dudas de un temor honrado, ~ sospechas que
408 2| vana ~ su sospecha y mi temor, ~ crüel con los cuatro
409 2| sus umbrales, ~ si no el temor, los peligros, ~ abrió las
410 2| que dijo ~ quien llamó al temor cobarde! ~ Mejor dijera
La venganza de Tamar
Acto 411 1| que el cielo me hizo~ sin temor, con tanto extremo~ que
412 3| escarmiento!~ ¡Vete, que me das temor!~ Más es mi aborrecimiento,~
413 3| mirar~ sin vergüeriza ni temor?~ Temblando estoy a la nieve~
414 3| DAVID: (¿De qué dudáis, temor frío?) Aparte ~ABSALÓN:
415 3| Dónde estás? ~ Deshaga el temor los celos, ~ el sol de tu
416 3| juramento. ~ La esperanza y el temor, ~ en este confuso pleito, ~
417 3| verlos. ~ Grillos echa el temor frío ~ a los pies, cuando
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 418 1| este suceso con recato ~ y temor que el marqués noticia tenga, ~
419 1| viene tarde.~ Alas da el temor cobarde.~ Si las llevo, ¿
420 1| merezco ser hombre.~ ¿Qué temor os acompaña?~ ¿El que os
421 2| vengador ~ huyendo, el mismo temor ~ hoy te los pondrá en las
422 2| provecho,~ no tengas de eso temor.~GILOTE: ¿Qué dices de mi
423 2| afrenta o alabanza~ que el temor y la ventura~ previnieron
424 3| a vuestra alteza.~OTÓN: (Temor, Aparte~ refrenad a la osadía.)~
425 3| Vergonzosa y muda,~ mezcla el temor y la duda~ en ti el jazmín
426 3| el alma~ en la prensa del temor;~ que esos son pueblos en
El vergonzoso en palacio
Acto 427 1| Aparte~ de hombre! El poco temor~ que muestra dice el valor~
428 1| hombre como yo hiciera,~ por temor, tal villanía!~DUQUE: ¿Villanía
429 2| MIRENO: Del privar nace el temor,~ como muestra la experiencia;~
430 2| la experiencia;~ y tener temor no es justo. ~MADALENA:
431 2| desgracia,~ de verte tuve temor.~ Un valentón bravo has
432 3| sentencia~ y, ayudándome el temor,~ las sábanas hechas vendas,~
433 3| animarme, ~ y entre esperanza y temor~ como ya, Brito, me abraso,~
434 3| asombre~ que así llame a tu temor~ por no llamarle locura.~ ¡
435 3| mala~ la vergüenza y el temor.~MIRENO: ¿Y eran?~TARSO:
436 3| avergüenza~ la cortedad de un temor? ~ ¿De cuándo acá niño amor~
437 3| ojos.~ Llegar puedo sin temor;~ que, si son flechas de
438 3| que esto poco pierda.~ El temor el Amor venza.~ Afuera quiero
439 3| turbado? ~ Responded. Dejá el temor;~ que el amor es un tributo~
440 3| desdichas,~ le ha detenido el temor~ de ver que el rey le publica~
La villana de Vallecas
Acto 441 1| furia ablanda.~ No hayas temor que sin maleta quedes. ~
442 1| sucedido; ~ tuvo al peligro temor, ~ buscó cartas de favor,~
|