Amar por razón de estado
Acto 1 2| solas?~ISABELA: Amor es mar, y en sus olas ~ anegar
Amazonas en las Indias
Jornada 2 1| profesión la guerra ~ el Mar del Norte favorable en popa, ~
3 1| de presas y joyas, ~ y el mar con ellos humilde, ~ que
4 1| inmensidades ~ que pródigo al mar otorga. ~ Cincuenta leguas
5 1| en las olas,~ de ese casi mar inmenso? ~ Admíteme por
6 1| examina ~ del Marañón, que al mar gigante vuela ~ y por sus
7 2| tropezar en Scila; ~ porque, el Mar del Sur a un lado ~ y al
8 2| río ~ que, corriendo al mar, sin pies ~ en su golfo
9 2| mezclado, ~ muere río y vive mar. ~ Haced el discurso mismo ~
10 2| peligros ~ que tiene ese mar arenas, ~ que quiebran sus
11 3| nobleza? ~ ¿Presa en la mar mi sobrina? ~ ¿Por qué culpa
12 3| presa? ~ ¿Por qué en la mar, si culpada? ~ ¿Que aún
13 3| adelantados;~ un almirante en el mar;~ un condestable en la tierra,~
El amor médico
Acto 14 1| que ésa es río y ésta es mar.~ Mucho de Toledo cuentan,~
15 2| estará~ alegre, que el mar y amor ~ no tienen otro
Amor y celos hacen discretos
Acto 16 1| ofrecéis, y saldré ~ del mar de tanto desvelo ~ al puerto
17 1| PEDRO: No está ~ nunca en mar la nave firme.~DUQUESA:
18 1| cuando me engolfé en el mar ~ de amor, inmenso y profundo.~
19 2| PEDRO: Es luna y ya amor es mar.~DUQUESA: Diréislo por el
Amor no teme peligros
Acto 20 2| Proposición rigurosa!~ Pues "mar" que empieza en "marquesa"~
21 2| cuando conspira el mar todo amenazas -- ~ la altura,
22 3| me engolfe, expuesto~ al mar de los peligros, que excusara~
23 3| esperanza!~ ¡Qué en breve el mar en bonanza~ se empieza a
24 3| Maretas, y yo en el mar! Aparte~ Un dedo estoy de
Antona García
Acto 25 1| Pruébese a echar.~CONDE: Ni el mar basta.~ANTONA: ¿Ni aún el
26 1| basta.~ANTONA: ¿Ni aún el mar?~CONDE: Ni mil mares.~ANTONA: ¡
27 3| CASTELLANO 4: Esos en el mar o el Nilo~ se queden, que
El Aquiles
Acto 28 1| faltar ~ excede mi llanto al mar, ~ ¿qué he de hacer cuando
El árbol del mejor fruto
Acto 29 1| Omnipotente ~ victorioso del mar, triunfa Clemente; ~ del
Averígüelo Vargas
Acto 30 1| pues en el golfo de este mar profundo~ la dejó nuestro
31 2| que aunque la corte sea mar,~ no tengo yo de ser ola.~
32 3| sabe que el rey es un mar~ donde el privado es la
33 3| es ingrato y crüel,~ y al mar pretende imitar,~ que entra
34 3| él~ y la vuelve amarga el mar.~ Que ansí le aviso, y no
35 3| sido.~ Considerad si en el mar~ contra un vaso frágil roto,~
36 3| supliera!~ Yo, amigo, en el mar de amar~ en vaso harto pequeño~
37 3| sueño,~ turbóse confuso el mar.~ Era el vaso el corazón,~
38 3| corazón,~ la infanta el mar, la esperanza~ el farol;
39 3| enemiga mía,~ sirena del mar, escucha,~ pues de la grave
40 3| tormenta de mis celos~ en el mar de mis injurias.~ Ayuda,
41 3| necio, no te anegues~ en el mar donde fluctúan~ las desdichas
42 3| burlas.~SANCHA: ¿No ves en el mar de agravios~ las olas negras
43 3| ansí soy río que llevo~ al mar de amar y querer~ mi larga
44 3| ángel de la tierra~ y del mar os puso Dios~ (que el ángel
45 3| ángel que vio San Juan~ en mar y tierra mostraba~ que el
46 3| capitán~ en tierra y en mar estaba~ diestro, animoso
Los balcones de Madrid
Jornada 47 1| la propia confïanza!~ El mar y la mujer, todo es mudanza.~
48 1| cera al fuego, pluma al mar,~ con todos los atributos~
49 3| vecindad,~ la luna en el mar del sur,~ y ¡tú amor con
50 3| dices? Amor, nieto ~ del mar, padre de mudanzas,~ como
51 3| deshechas~ fulmine en el mar de amor~ la Fortuna, que
52 3| vencer?~JUAN: Yo vi en el mar descubierta~ una roca perseguida~
53 3| persiga, asalte, combata~ el mar que anegarme trata. ~ Saldrá
Los balcones de Madrid
Jornada 54 1| la propia confïanza!~ El mar y la mujer, todo es mudanza.~
55 3| vecindad,~ la luna en el mar del sur, ~ y ¡tú amor con
56 3| deshechas~ fulmine en el mar de amar~ la Fortuna, que
Bellaco sois, Gómez
Acto 57 3| afrenta.~ ¡Ea, pelillos a la mar! ~ ~Muy tierna~ ~ ~ Celos
El burlador de Sevilla
Acto 58 1| la espumosa orilla~ del mar de Italia, atendiendo~ que
59 1| vientos~ hay aves, en el mar peces, ~ que participan
60 1| TISBEA: Yo, de cuantas el mar,~ pies de jazmín y rosa, ~
61 1| necio pececillo,~ que el mar salado azota,~ o ya con
62 1| compañía de otras,~ tal vez al mar le peino~ la cabeza espumosa.~
63 1| una nave,~ antes que el mar la sorba,~ que sobre el
64 1| Anquises le hace Eneas~ si el mar está hecho Troya.~ Ya nadando,
65 1| Cananea,~ y qué salado es el mar!~ Aquí puede bien nadar~
66 1| Si estará ya muerto?~ Del mar fue este desconcierto,~
67 1| que primero ~ pinos en el mar sembró~ y el que sus rumbos
68 1| vil sastre~ que cosió el mar que dibuja ~ con astronómica
69 1| JUAN: Vivo en vos, si en el mar muero.~ Ya perdí todo el
70 1| pues del infierno del mar~ salgo a vuestro claro cielo.~
71 1| pues veis que hay de amar a mar~ una letra solamente. ~TISBEA: ¡
72 1| pero si es tormento el mar, ~ y son sus ondas crüeles,~
73 1| duda que habéis bebido~ del mar la oración pasada, ~ pues
74 1| caballo griego,~ que el mar a mis pies desagua,~ pues
75 1| vos no muriera;~ que el mar pudiera anegarme~ entre
76 1| llano o sierra,~ surque el mar, tale la tierra, ~ pise
77 1| de la furia esquiva~ del mar, sin vida a la arena,~ de
78 1| atraviesa.~ Entra en el mar Oceano, ~ en las sagradas
79 1| sesenta lugares ~ que llega el mar a sus puertas,~ uno de los
80 1| cien años y aun más~ que el mar bañaba su arena,~ y agora
81 1| arena,~ y agora de ella a la mar, ~ hay treinta mil casas
82 1| hechas,~ que, perdiendo el mar su curso,~ se tendió a partes
83 1| deshonrada!~ ¡Nube que del mar salió,~ para anegar mis
84 1| fuego!"~ ~ ~ANFRISO: Al mar se arroja.~CORIDÓN: Tisbea,
85 3| espacio desventuras llora?~ El mar está alterado,~ y en grave
86 3| TISBEA~ ~ ~TISBEA: Robusto mar de España,~ ondas de fuego,
87 3| abismos fragua~ y [ya] el mar forma por las llamas de
88 3| ISABELA: ¿Por qué del mar te quejas~ tan tiernamente,
89 3| hermosa pescadora?~TISBEA: Al mar formo mil quejas.~ ¡Dichosa
90 3| ISABELA: También quejas del mar estoy haciendo.~ ¿De dónde
91 3| provoca,~ y si injurias del mar os tienen loca,~ en vuestra
92 3| a la pescadora~ que del mar te redimió,~ pagándole el
93 3| Derrotado le echó el mar,~ díle vida y hospedaje,~
El caballero de Gracia
Acto 94 1| Omnipotente ~ victorioso del mar, triunfa Clemente; ~ del
El castigo del penséque
Acto 95 1| cada instante me veo~ en un mar de confusiones. ~CHINCHILLA:
96 2| enfrena,~ seque el agua del mar, sume su arena, ~ los vientos
97 2| y a la puerta que el mar combate a besos ~ mil hombres
98 2| guerra; ~ y alargándose al mar circularmente~ dos millas
99 2| a este muro bañado ~ del mar, que besos le ofrece.~CASIMIRO:
100 2| presto, ~ dando los remos al mar, ~ nos pueden asegurar;~ ~
101 2| batel ~ volveremos por el mar. ~ La noche nos da lugar, ~
102 3| junto a la lengua del mar,~ le oí yo mismo alabar;~
103 3| es y no es dudoso. ~ ¿Hay mar mas tempestüoso ~ con mas
La celosa de sí misma
Acto 104 1| tan corto, ~ quedo en este mar absorto.~VENTURA: ¿Mar dices?
105 1| este mar absorto.~VENTURA: ¿Mar dices? Llámale así; ~ que
106 1| cuidados ~ me ha de poner este mar? ~ ¿Traigo yo muchos?~VENTURA:
107 1| Inmenso y rico es el mar, ~ y recibe agradecido ~
Celos con celos se curan
Acto 108 2| Dios que voy dudoso!~ ¡Oh mar de amor, leve esfera,~ qué
109 2| certezas;~ ya envidia en el mar, Amiclas~ teme fortunas
110 3| prueba, ~ liviano pino al mar que el viento lleva!~ ¡De
El celoso prudente
Acto 111 1| suerte ~ que tiene cual mar profundo ~ infinitos en
112 1| jardín! ~ Desde que el sol el mar dora, ~ hasta que con su
113 2| bonanza. Si se muda~ el mar que con borrascas se levanta, ~
El cobarde más valiente
Jornada 114 1| Adiós.~BOTIJA: Tráguete la mar,~ crïado de Belcebú.~ Fálteos,
115 1| sol reservo,~ vivir en el mar un ciervo~ y un delfín en
116 2| es el que buscaba yo;~ un mar de hielo cayó~ sobre mi
El colmenero divino
Acto 117 Per| mayorazgo,~ perdióse en el mar Egipto,~ perdió, idólatra
Cómo han de ser los amigos
Jornada 118 2| los cielos serenos,~ y el mar amansar sus olas.~ Yo quiero
El condenado por desconfiado
Jornada 119 1| puerta~ que llaman allá del Mar,~ que es por donde tú has
120 1| ENRICO: Que los arroje en el mar,~ aunque está lejos de aquí.~ ~
121 1| tarde~ a la Puerta de la Mar. ~ENRICO: El manto puedes
122 1| Di que a la Puerta del Mar~ nos vayan luego a esperar~
123 1| Pues, ¿para qué vas al mar?~ENRICO: Después se podrá
124 1| puerta~ que llaman de la Mar.~PAULO: Aquí me manda~ el
125 1| Deteneos, Enrico. ~ENRICO: Al mar he de arrojalle, ¡vive el
126 1| brazos~ y le arrojé en el mar.~PAULO: ¡Delito inmenso!~
127 1| desalmado~ no nos eche en la mar.~ENRICO: Agora quiero~ que
128 2| que me pueda escapar; tú, mar soberbio, ~ en tu centro
129 2| fe. Pero, ¿qué hago?~ ¿Al mar quiero arrojarme cuando
130 2| GALVÁN: Pues arrójome al mar.~ENRICO: Su centro airado~
131 2| la luna dio,~ y peces el mar salado,~ en sus cóncavos
132 2| liberal derramó,~ haciendo un mar a su cuerpo,~ que amoroso
133 2| como en el mar hay tormenta,~ y está de
134 2| eso~ se quiso arrojar al mar~ para remojar el fuego.~ ¿
135 2| viento ~ no arrojara al mar la espada,~ yo os respondiera
136 2| de una coz dentro del mar.~PAULO: Mire que le han
137 3| más que arenas tiene el mar ~ ofensas, mas, Señor mío,~
138 3| haga~ de sus dos ojos un mar?~ No os apartéis, padre
139 3| ENRICO: Sí hará,~ que es mar de misericordia,~ aunque
La dama del olivar
Acto 140 1| NISO: Pescarán~ si en el mar del mundo están,~ el cielo
141 3| y tormenta, ~ que en el mar de los pecados ~ todos los
142 3| es una, ~ la Estrella del mar, la Luna, ~ la que es Hija
143 3| seamos dignos.~MAROTO: En el mar que el mundo ha visto,~
Del enemigo el primer consejo
Acto 144 1| el abril de su curso~ al mar que las vidas sorbe?~ Si
145 3| beneficios~ son añadir agua al mar.~ Parecióme que el respeto~
Desde Toledo a Madrid
Acto 146 2| monarquía~ a España de tanto mar.~ Ni sabe amar el prudente,~
147 3| la corte vais!~ Si en su mar os engolfáis,~ ya doy mi
148 3| Madrid,~ y los naufragios del mar.~ ~Vanse doña ELENA y don
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 149 1| peces~ por los golfos deste mar,~ fuera un trabajo excusado.~
150 1| sin ese ardid? ~ ¿No es mar Madrid? ¿No es arroyo ~
151 1| Madrid? ¿No es arroyo ~ deste mar Valladolid?~ Pues por un
152 1| un arroyo, ¿olvidas ~ del mar los ricos despojos? ~ ¿O
153 3| grito, ~ dijo: "Adiós, don Mar..." y en fin, ~ quedándose
154 3| pluma al viento, corcho al mar, ~ ¿no basta que a doña
Doña Beatriz de Silva
Jornada 155 1| Dentro~OLIVENZA: Desde el mar ~ toquen festivos clarines, ~
156 1| que he venido,~ olas al mar aumentáis,~ quejas de viento,
157 1| recelos~non plus ultra de este mar,~ puesto que juzgaréis loco~
158 1| celos tiene, porque el mar~ en sus brazos la reciba~
159 1| hay en tierra coche, en mar canoa, ~ que desde el tope
160 1| superficie, ~ porque del mar celosa llore Clicie. ~ Retrate
161 1| el sol que le usurpa el mar.~ISABEL: ¿Desde aquí hasta
162 1| atreve~ bien es que otro mar derrame.~PEDRO: Antes de
163 1| se embarque, porque el mar, rico~ en poseer tal belleza,~
164 1| doradas,~ que con las del mar tejéis~ listones de azul
165 2| presuma~ cuán poco hay de mar a amar~ y que es locura
166 3| el pan celeste ~ por el mar de amar María; ~ en fe de
La elección por la virtud
Jornada 167 2| que en mí hallarás un mar de inconvenientes.~FABRIANO: ¿
Escarmientos para el cuerdo
Acto 168 1| y entradas que al Indo mar ~ nuestro fuerte le limitan, ~
169 1| con que en un punto ~ el mar, que de tanta quilla ~ se
170 1| pero haciéndose a la mar ~ los nuestros, las naves
171 1| los brazos ~ lisonjas al mar dedica. ~ Blanco de nuestros
172 1| victorias ~ su sangre al mar prestó tinta. ~ Tomó puerto
173 1| oprima, ~ arroja al Bermejo mar~ por las riberas egipcias ~
174 1| Llegados por tierra y mar ~ tercios y naves nos sitian, ~
175 1| sintió más ~ es ver que el mar solemniza ~ nuestra victoria
176 1| alquitrán, ~ que al fuerte del mar arriman, ~ para que, dándole
177 1| CARBALLO: ¿Que el inmenso mar~ y sus peligros se atreva~
178 1| pasar una mujer?~MARÍA: ¿Qué mar como el bien querer? ~ ¿
179 1| rigor; ~ que no anega el mar a amor ~ porque es nieto
180 1| el viento; ¿qué hará el mar?~CARBALLO: La guerra y
181 1| celos, tormenta?~ ¿En el mar, amor, bonanza? ~ Peligros
182 1| Alción los días ~ serán al mar las esperanzas mías. ~ ~
183 1| para poco que ha sido ~ el mar, pues no la ha anegado! ~
184 2| con la ausencia y con el mar, ~ si hago mi culpa mayor, ~
185 2| navegase, la guerra ~ del mar llevándome a pique ~ naufragios
186 2| Tanor,~ viento en popa y mar bonanza~ sesenta embocamos
187 2| es la que no dura.~ ¡Oh mar, tu golfo asegura,~ siquiera
188 2| mostrar~ cuánto va de amor a mar,~ color de cielos y celos;~
189 2| mis ojos ~ yo me echara al mar tras ella ~ si estos hombres
190 2| vuelvan? ~ ¿Todo ha de ser mar bonanza?~ ¿Todo viento en
191 2| crüel, próspero viaje! ~ El mar, enriscando sierras, ~ tus
192 3| alza amarras, vira al mar.~ ~Vase~ ~ ~GARCÍA: ¡Plegue
193 3| halles concordes ~ olas de la mar sagrada, ~ y que a la primer
194 3| Sudueste con Nordeste; ~ el mar al cielo llega.~CARBALLO:
195 3| Con ventajas ~ juega el mar si está airado, ~ ¿que hará
196 3| padre, ~ flemas vomita el mar sin mal de madre. ~ Cada
197 3| Carballo, ~ si sabéis por la mar ir a caballo; ~ harta tu
198 3| profundo dora, ~ sórbelo, mar traviesa, ~ que en esto
199 3| Sorbió nuestra hacienda el mar, ~ ¿qué importa, si vida
200 3| inhumanos~ monstruos del mar de sustento;~ los cuarenta
201 3| el galeón ~ sorbióselo el mar ingrato.~LEONOR: Jugó Fortuna,
202 3| doscientas leguas por mar; ~ pero por costa tan mala ~
203 3| tablas que ha arrojado ~ el mar, con todos airado, ~ os
204 3| lo que nos perdonó el mar.~LEONOR: Señores, alto,
205 3| BUNGA: Un blanco arrojó~ el mar.~QUINGO: ¿Tiene rayo?~BUNGA:
206 3| rompa limites veloz ~ el mar, ábrase la tierra, ~ cúmplase
207 3| cielo obligando a luto, ~ al mar que tarde se amanse, ~ la
208 3| modos, ~ hombres, cielos, mar y tierra, ~ todos nos hicieron
209 3| en tanto~ que sosiega el mar su brío.~ Entró por gobernador~
210 3| Quiera Dios~ que apacible el mar hallemos,~ y que fin alegre
211 3| estorbos!~CARBALLO: Zampóse el mar en dos sorbos ~ la nave
Los hermanos parecidos
Sección 212 Auto| produce la tierra, ~ cuanto el mar inmenso cría ~ y el viento
La vida de Herodes
Acto 213 1| Amor que recelar, ~ que en mar que esperanza ofrece ~ no
214 2| mojen ~ sus crines en el mar ~ y estrellas da a la noche. ~
215 2| esperanza; ~ pero en el mar de amar siempre hay mudanza.~
216 3| las perlas que esconde el mar, ~ y aun no las puede guardar ~
El honroso atrevimiento
Jornada 217 1| escasa ~ cuanto pródigo el mar por excusallos;~ que es
218 1| ofrece,~ de la inmensidad del mar~ y del amor que merece~
219 2| y hecho mi sagrado el mar, ~ la vida entregué a sus
220 2| la nave, arrojando al mar~ la hacienda, que su muerte
221 2| creyera~ que echando al mar mi venganza~ tu hacienda,
222 2| fuego~ necesario es todo un mar,~ En él te quiero arrojar;~ ~
223 2| contra sus combates ~ roca al mar y torre al viento. ~ ¿Dónde
224 3| que se ahogaban en el mar~ todos los que iban con
225 3| no tengáis pena, ~ que el mar me recibirá, ~ pues la tierra
226 3| aun no tendrá ~ todo el mar una ballena.~LABRADOR 3:
227 3| LISAURO~ ~ ~CANDADO: Al mar se echó, que para tanto
228 3| de las olas Aparte~ del mar, para todos fiero,~ sólo
La huerta de Juan Fernández
Acto 229 1| recelo las mudanzas~ del mar y la mujer, y agora vengo~
230 1| sencillas. ~ Memorlas anega el mar, ~ la ausencia agravios
231 1| pródigas nubes,~ ya del mar en aguas vivas, ~ ya de
232 1| casas conquistan.~ Brazos de mar son las calles,~ al Bermejo
233 1| mansiones las divida. ~ Al mar restituye el Bétis~ los
La joya de las montañas
Acto 234 3| estruendo!~ Ni probando al mar sus fuerzas~ que alguna
El laberinto de Creta
Sección 235 Auto| aurora.~ Creta, que en el mar del Ponto~ ceñida de su
236 Auto| que sirve ofende, ~ al mar su perfidia entrego. ~ Ésta
237 Auto| meriende.~FILENO: Ya el mar, que el zafir extiende~
238 Auto| tiene audacia~ de surcar su mar remoto?~DÉDALO: Excepcionóla
239 Auto| príncipe del Averno. ~ Eché del mar los piratas, ~ del mundo
Los lagos de San Vicente
Acto 240 1| mirar ~ de Dios el inmenso mar ~ donde fin no se conoce, ~
241 3| Mudanzas la dicha alteran~ del mar del primer amor.~ Como cansa
242 3| grato, ~ sobre un enano mar miro vestida ~ del mismo
La lealtad contra la envidia
Jornada 243 1| duda que apagará ~ tanto mar tan poco fuego?~ ~FRANCISCA:
244 1| FRANCISCA: No sé que el mar le consuma;~ que si en Chipre
245 2| peñas,~ hijos abortos del mar;~ ponga yo por timbre y
246 2| expulsos~ por no sufrirlos el mar.~ ¿Hasta cuándo han de
247 2| cinto~ ciñe, y abraza este mar~ le di, no había de tornar~
248 2| prado, ~ arena a arena el mar, y espuma a espuma, ~ asiste
249 3| pasando la inmensidad~ del mar del sur y del norte~ y en
250 3| con más laureles ~ que al mar burlastes espumas ~ que
251 3| desclava estrellas,~ que el mar permite pisarse,~ que su
La madrina del cielo
Secció 252 Auto| porfías ~ surcado habemos el mar, ~ ¿de qué sirve hipocresías ~
253 Auto| hacer que se los sorba ~ un mar de pez y alquitrán. ~ Heles
254 Auto| su rara belleza; ~ es mar de limpieza, ~ fuente cristalina ~
El mayor desengaño
Acto 255 2| Aparte~ las oleadas. ¿Qué mar~ te pudiera hacer tragar~
El melancólico
Acto 256 1| que es poca el agua del mar.~FIRELA: Los serranos que
La mejor espigadera
Jornada 257 2| espuma ~ que el viento en el mar deshace? ~ Pero sin provecho
258 2| divide~ en muchos brazos un mar,~ no son sus vados terribles.~
259 3| madejas~ que cada noche en el mar~ lava cuando en él se acuesta.~
La mujer que manda en casa
Acto 260 1| el sepulcro egipcio~ (el mar Bermejo digo), precipicio~
261 1| por cuanto circunda el mar~ no se me podrá esconder.~
262 2| fecunda de Amaltea, ~ el mar de zafir baña, el sol rodea,~
263 3| que esperanza puesta en mar~ o se tiene que anegar,~
La ninfa del cielo
Jornada 264 1| que siendo aprendiz ~ del mar, que es danés Urgel, ~ me
265 1| esa villa~ que está del mar en la orilla,~ aunque tan
266 1| extrañas costumbres~ desde un mar al otro mar,~ amiga siempre
267 1| costumbres~ desde un mar al otro mar,~ amiga siempre de andar~
268 1| NINFA: Estos campos y este mar~ diferentemente arados~
269 1| algunos criados míos~ que por mar, valles y ríos~ perdidos
270 1| faro ~ cuyo estrecho de mar términos pone ~ a las Sicilias
271 1| playa. ~ ¡Qué calma goza el mar! Dátiles pide; ~ déselos,
272 1| Y del faro estrecho el mar,~ alegre pasaje ofrece.~
273 1| vieron delfines ~ en el mar; en conclusión, ~ que cuando
274 1| que no hay diez de millas mar;~ que ésta es nave aragonesa,~
275 1| hecho; ~ y a la nave y al mar cano ~ dará voces como loca ~
276 1| El viento ha picado el mar~ favorable al marinaje.~
277 1| esa nave aragonesa~ que al mar da velas agora,~ soberbia
278 1| abrazos truecas ~ olas del mar y una casa ~ que a tantos
279 1| nervios y venas, ~ caballo del mar con alas ~ que para mi daño
280 1| la pelota contigo ~ de la mar y de la tierra ~ jueguen
281 1| todos, dejadme,~ que en el mar...~MÚSICO 2: Señora, espera.~
282 1| de qué cosa pudo ~ en la mar como en la tierra ~ ser
283 2| un escollo soy ~ de aquel mar, de esta montaña; ~ tanto,
284 2| sin las que ha tragado el mar.~NINFA: ¿A cuántos di muerte
285 2| presto al infierno, en la mar, ~ y en el cuello la maleta.~
286 2| desde aquí,~ le verás ir al mar cano.~ ~Llevan el CORREO
287 2| roble colgados~ o en el mar. Perdé el temor~ y cantad.~
288 2| desierto lecho,~ corre al mar, su arena pisa,~ y de la
289 2| Arrojad esos villanos ~ a la mar, pues con Olimpa~ y con
290 2| Ay, Vireno! Fiero el mar, ~ cuyas mudanzas imitas ~
291 2| vez cantas?~ Vuélvete al mar, no me rindas.~CARLOS: Porque
292 2| segura? ~ Desde aquí se ve el mar. Este peñasco~ triste teatro
293 2| que no has de serlo del mar,~ que más hermoso lugar ~
294 2| Deja el ser ninfa del mar~ que has de ser ninfa del
295 3| por la tierra y por la mar,~ si te la ha escondido
296 3| A Ninfa en tierra o en mar ~ he de buscar viva o muerta.~
297 3| hermosa la que suena~ en el mar napolitano~ despeñada y
298 3| ni aunque surques el mar a vela y remo, ~ que la
299 3| igualó~ al viento vela en el mar,~ como tras Ninfa me lleva~
El pretendiente al revés
Acto 300 1| Navego, temo mudanza;~ en el mar de Amor no hay fe;~ culpo
301 1| autoriza,~ por más que el mar la combata,~ puesto que
302 1| hallaréis peña mi amor,~ si el mar furioso la alcanza, ~ que
303 2| sediento ~ sin agua y sal en la mar, ~ con alas y no volar, ~
Quien calla, otorga
Acto 304 3| llamar. ~ Caríbdis es de este mar ~ Aurora, y Scila Narcisa. ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 305 2| el sol~ viste de oro y el mar baña,~ tengo de peregrinar~
306 3| salud no se preciara.~ El mar furioso declara~ lo que
Quien no cae no se levanta
Acto 307 3| por ella determino ~ al mar.~ALBERTO: Y estarále bien~
308 3| Pidan eterna quietud ~ al mar donde no hay sosiego, ~
Las quinas de Portugal
Jornada 309 Per| Duero, ~ para que nazca mar, expira río, ~ flor en botón,
310 1| junto al Nilo;~ en Arabia el mar Bermejo;~ en Asia, el Ganges
311 1| dueño. ~ Ya surca Matilde el mar, ~ bella infanta de Saboya, ~
La república al revés
Acto 312 1| serviros, vengo agradecida ~ al mar, que en paz a ver vuestra
313 1| CONSTANTINO: Quedará la mar corrida ~ de que la tierra,
314 1| sus cercas besan de la mar la orilla. ~ (Y yo tengo
315 2| justo? ~ Navega mi deseo en mar ignoto, ~ ¿qué mucho que
316 2| el oro? ~ Hacienda por el mar, dinero en juego, ~ todo
317 2| pudiera. ~ Esta puerta sale al mar. ~ Peces, ¿queréisme ayudar ~
318 2| muerte. Pies ~ huyamos a la mar, pues ~ quizá en su golfo
319 3| cerca, señora.~CAROLA: ¡Ay mar airada! ~ ¡Vuestro favor
320 3| voz lastimera ~ sale del mar.~ ~Sale un MARINERO mojado
321 3| MARINERO: Libre estás ya del mar, mujer; levanta.~CAROLA: ¡
322 3| del padre y hermano ~ al mar huyó por la huerta, ~ fueron
323 3| marinero,~ las olas del mar amargo~ tomaron, padre,
324 3| ha manchado~ su honor, el mar ha lavado~ la mancha, con
325 3| Cómo ha de poder lavar~ el mar mi justo dolor,~ si para
326 3| honor~ es poca el agua del mar?~ ¡Ay, Roselio, que no puedo~
327 3| que esperanza puesta en mar~ o se tiene de anegar~
328 3| que, habiéndome echado al mar ~ casi muerta, a tierra
329 3| murió.~ Dejóme la vida el mar~ que vosotros perseguistes.~
La romera del Santiago
Jornada 330 1| derramara~ de sangre un mar, no bastara~ para que comprar
331 1| bella,~ que la fama pasó el mar~ hasta León con las nuevas,~
332 1| redondos~ escollos que el mar navegan,~ tan valientes
333 1| peregrinos, ni apartado~ mar, adonde el pasajero~ y el
334 2| el sol entrarse en el mar;~ un poco más caminemos,~
335 2| consonancia haciendo~ cuando al mar se precipita.~ Al aire toca
336 2| golfo lanzado corrió~ al mar, de una enfermedad~ la vida
337 2| pediré a la tierra,~ al mar pediré furor,~ alas al aire,
338 3| marinos montes,~ que al mar les diese obligaron~ campo
La Santa Juana - Primera parte
Acto 339 1| agua y viento,~ y me dio el mar noticia ~ del peligro a
340 1| que intenta enfrenar ~ el mar el que pretende enfrenar ~
341 2| afligirme trate! ~ El mundo es mar que combate ~ con alas de
342 2| Ay, amor ciego!~ Apagó el mar vuestro fuego,~ llevóse
343 2| al Potosí su plata, al mar sus perlas ~ hurté, para
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 344 1| la bárbara herejía ~ de mar a mar ensanchará el imperio ~
345 1| bárbara herejía ~ de mar a mar ensanchará el imperio ~
346 1| cuya vista ~ se alegra el Mar del Norte, es éste, Juana, ~
347 1| desde el Atlante monte al mar Bermejo, ~ a pesar del idólatra
348 2| celo, ~ de quien en este mar los llama naves ~ en que
349 2| las llaves. ~ El mundo es mar y en él, cierto, recelo ~
350 3| mundo. ~ Aunque el siglo es mar profundo, ~ no es bien despreciar
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 351 2| que entiendo~ que es del mar y que me anega.~ ~Derríbale~ ~ ~
352 2| en la mano luz, ~ al Rojo mar de la cruz~ donde se limpien
Santo y sastre
Acto 353 1| que en breve se seca,~ mar que sus bonanzas trueca~
354 1| bonanzas trueca~ en naufragios; mar y flor~ es la caduca hermosura~
355 1| escapa~ del golfo y del mar se aleja.~ Adiós, que en
356 2| un hora.~HOMO: Marido, en mar~ empieza que siempre inquieta.~
357 2| por no perderme en el "mar."~ROBERTO: Obedece lo que
358 2| no mudan? ~ El mundo es mar lisonjero, ~ convida con
359 2| peligros que está ciego.~ En el mar que os llevó a pique~ echa
360 3| no llegan combates, ~ del mar, que anega virtudes, ~ siendo
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 361 1| jornal. ~ Las ondas del mar, si a verlas ~ llego, son
362 1| ríos, ~ por ser Nineucio su mar. ~ Llámale rico avariento ~
363 1| cuanto abraza tierra y mar? ~ Luego no será avariento ~
364 1| el que antes imitó el mar,~ dejarse humilde pisar~
365 1| juvenil desvarío,~ que es mar la muerte inclemente,~ y
366 1| Aparte~ tormenta promete el mar.)~ ~A los CRIADOS~ ~ ~CLEMENTE:
367 1| os regalaré; ~ corran al mar estos ríos; ~ pues sois
368 2| maravilla,~ llamándose el mundo mar,~ de su tormenta escapar,~
369 3| marinero que en medio ~ del mar, naufragó perdido; ~ porque
Todo es dar en una cosa
Jornada 370 2| medio estoy Aparte~ de un mar de contradicciones.)~FRANCISCO: ¿
371 2| abuelo, al viento, ~ al mar, después, viniendo ~ a reinar,
La venganza de Tamar
Acto 372 2| que, en fin, acabas en mar ~ por ser mar en la mudanza. ~ ¡
373 2| acabas en mar ~ por ser mar en la mudanza. ~ ¡Que me
374 3| manutisa,~ la estrella mar turquesada,~ con la violeta
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 375 2| a Amiclas~ y atrevido el mar contrasta.~ Mandéte emboscar
El vergonzoso en palacio
Acto 376 1| sino seguirte a ti por mar y tierra~ y trocar los amores
377 3| retrato del pecho~ ~ ~ En el mar de tu olvido~ echará tus
378 3| suerte alcanzará bonanza~ el mar en que me anego,~ si es
379 3| en que me anego,~ si es mar donde las ondas son de fuego.~
La villana de Vallecas
Acto 380 1| no pudo el elemento~ del mar enfadoso y frío~ anegar
381 1| escapar~ de los peligros del mar,~ que de un pariente pirata, -- ~
382 1| pesos trujera; ~ mas como el mar sepulta de improviso ~ toda
383 2| venido; ~ que, por salir del mar de su mudanza, ~ me dirán
384 2| norte, ~ y apaciguó del mar la mortal guerra; ~ partí
385 2| por hombre! ~ Madrid es mar; no te asombre ~ que no
386 3| suspensa ~ entre las olas del mar, ~ donde sepultarla piensa.~
|