Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
martilla 1
martillo 4
martin 7
martín 377
martina 1
martiña 3
martinas 1
Frecuencia    [«  »]
380 cruz
379 constantino
379 honra
377 martín
376 doy
374 espada
372 mira
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

martín

El amor médico
    Acto
1 Per| criado ~- Don ÍÑIGO ~- Don MARTÍN ~- Doña ESTEFANÍA ~ 2 2| ESTEFANÍA, don ÍÑIGO, viejo; don~MARTÍN, don GASPAR y don RODRIGO~ ~ ~ 3 2| satisfechos de Castilla.~MARTÍN: Al que en Portugal se humilla~ 4 2| señora~ y del señor don Martín.~ ~Al padre [don ÍÑIGO]~ ~ ~ 5 2| Vanse las dos, y don MARTÍN~ ~ ~ÍÑIGO: Es notable habilidad. ~ 6 3| Vase [don ÍÑIGO]~ ~ ~MARTÍN: La de prima gocéis presto,~ 7 3| vuestro esclavo.~ ~Vase [don MARTÍN]~ ~ ~GASPAR: Y porque yo 8 3| hartos~ vendrá nuestro San Martín,~ Martina, en martes, y 9 3| QUITERIA, don ÍÑIGO, don MARTÍN y~TELLO~ ~ ~QUITERIA: Donde Amor no teme peligros Acto
10 2| sucesión.~ Solamente don Martín~ su hermano, si éste muriese~ El cobarde más valiente Jornada
11 Per| Personas que hablan en ella: ~- MARTÍN Peláez ~- PAYO Peláez ~- 12 1| JORNADA PRIMERA~ ~Salen MARTÍN Peláez, PAYO~Peláez, ÁLVARO, 13 1| Pues ¿qué pretendes, Martín, ~ entre montañeses fieros, ~ 14 1| un mármol helado y frío.~MARTÍN: Yo no estoy acostumbrado~ 15 1| cotas.~PAYO: Pues ¿a qué?~MARTÍN: A buscar bellotas.~PAYO: 16 1| Va ÁLVAR por ella~ ~ ~MARTÍN: Señor,~ ¿quieres que me 17 1| el peligro de la vida?~MARTÍN: Padre, y ¿después de perdida?~ 18 1| cantarles requiem amén.~MARTÍN: Dice Botija muy bién.~PAYO: 19 1| le conoceréis~ cuando con Martín salgáis~ al campo.~MARTÍN: 20 1| Martín salgáis~ al campo.~MARTÍN: En poco estimáis~ a un 21 1| hablas? ¿no me respondes?~MARTÍN: No, porque en el pecho 22 1| los nobles la herencia.~MARTÍN: ¿Tan presto vuestra presencia~ 23 1| voy,~ que es hijo al fin.~MARTÍN: ¡Ah, señor!~ ¿Cómo sin 24 1| bendición?~PAYO: ¿Lloráis,~ Martín? Yo tengo temor~ de su vida. ¡ 25 1| alcánceos mi bendición,~ buen Martín, con la de Dios.~BOTIJA: 26 1| marido valeroso.~ La guerra, Martín, te espera.~ Haz en ella 27 1| los brazos de tu esposa.~MARTÍN: Fortuna menos dichosa~ 28 1| se ha de hacer;~ ése es, Martín, el camino.~ Si os es la 29 1| que me la han echado a mi.~MARTÍN: Amigo, vamos de aquí.~BOTIJA: 30 1| están confesión~ mis tripas.~MARTÍN: No hay cosa alguna~ en 31 1| hacia acá~ pisando hongos.~MARTÍN: Será~ burla.~BOTIJA: Pues, ¿ 32 1| Pues, ¿soy yo ciego?~ ~MARTÍN: Pues di que brotando vienen, ~ 33 1| Sale SANCHA~ ~ ~SANCHA: Martín, ¿qué, por olvidarme,~ te 34 1| olvidarme,~ te vas a la guerra?~MARTÍN: Así~ tuviera piedad de 35 1| en mis manos rigurosas?~MARTÍN: El sol, padre de las cosas,~ 36 1| de que lisonjas no son!~MARTÍN: Verdades del corazón,~ ¿ 37 1| mejor,~ tan amoroso pintor.~MARTÍN: Voy en tu ausencia sujeto ~ 38 1| véngase su poco a poco.~MARTÍN: Ya das de pesado en loco.~ 39 1| rocín.~SANCHA: Como gustara Martín, ~ no me faltaran alientos ~ 40 1| para seguir a un soldado.~MARTÍN: ¡Que tal diga una mujer!~ 41 1| y se las iré enviando.~MARTÍN: Tu amor te ha hecho importuna.~ .................. [ - 42 1| dudar~ de lo que has dicho.~MARTÍN: ¡De mí!~ ¿no sabes que 43 1| Bien la medida le hinches!~MARTÍN. Pienso matar, Sancha mía,~ 44 1| son, aunque sean chinches.~MARTÍN:. ¿Qué dices?~BOTIJA: Que 45 1| Burgos, donde agora vas...~MARTÍN: Pienso que celosa estás.~ 46 1| hablar en caniculares.,~MARTÍN: Primero verás arder~ las 47 1| tornar]~ una lechuza que yo.~MARTÍN: Quien de tu luz me apartó ~ 48 1| Tantos rigores conmigo?~MARTÍN: Sancha: adiós.~SANCHA: 49 1| Sancha: adiós.~SANCHA: Adiós, Martín.~BOTIJA: Aliñemos el rocín, ~ 50 1| soldado~ no ha de faltar.~MARTÍN: Yo he quedado~ como el 51 1| ver que soñaba.~ ~Vanse MARTÍN y BOTIJA~ ~ ~SANCHA: ¿Cómo 52 1| espada. ~ ~Vanse. Salen MARTÍN Peláez y BOTIJA~ ~ ~BOTIJA: ¡ 53 1| vale mucho un hombre ronco.~MARTÍN: En el alma el pecho tiembla~ 54 1| vienen hembras~ con ellos!~MARTÍN: Serán mis primas,~ Elvira 55 1| quien se abrazare con ella.~MARTÍN: Desvíate a un lado, necio.~ 56 1| bermeja.~BOTIJA: ¿No llegas?~MARTÍN: Tengo temor ~ de ver la 57 1| le diré que has venido.~MARTÍN: Aguárdate, necio, espera.~ 58 1| hora.~BOTIJA: Así sea.~MARTÍN: (Si tanto temor me han 59 1| temblar~ donde quisiere?~MARTÍN: (Mi afrenta Aparte~ va 60 1| porque era acuchillador.~MARTÍN: ¡Divinamente lo enmienda!~ 61 1| padre entonces,~ "Vete, Martín, a la guerra."~ Despidióse 62 1| en buen hora mi sobrino.~MARTÍN: (Porque a vuestros pies 63 1| año es así.~CID: El alma, Martín, se alegra~ de veros; seáis 64 1| donde el honor se acrisola.~MARTÍN: Quien goza vuestra presencia~ 65 1| Ximena yace enferma~ en Leon!~MARTÍN: Voy a serviros.~CID: Como 66 1| guardar treinta borregos.)~MARTÍN: ¿Quién hay que ignorancia 67 1| victorias ciertas~ con su favor.~MARTÍN: (Padre ingrato, Aparte~ ¿ 68 1| honraréis con vuestras manos.~MARTÍN: Donde hay tantos que merezcan ~ 69 1| lo que no deba.) Aparte~MARTÍN: Razón es obedeceros.~BOTIJA: 70 2| Suena un clarín y salen MARTÍN Peláez~y BOTIJA~ ~ ~BOTIJA: 71 2| Señor, ¿a qué toca el moro? ~MARTÍN: Dicen que toca a embestir.~ 72 2| prevenir~ para esconderme.~MARTÍN: Ya lloro~ entre las desdichas 73 2| sino mostrar valor,~ señor Martín.~MARTÍN: Pues ¿no fías~ 74 2| mostrar valor,~ señor Martín.~MARTÍN: Pues ¿no fías~ de mí que 75 2| tus hazañas a la vuelta.~MARTÍN: Ya las espadas previene~ 76 2| veras podré esperallo?.~MARTÍN: Si hemos de volver los 77 2| Amor.~ Buscando vengo a Martín~ disfrazada en el vestido,~ 78 2| muerta de amor.~ Si, como es Martín gallardo,~ sustenta el alma 79 2| señor."~SANCHA: ¿Cómo, si es Martín mi dueño?~BOTIJA: Pues ¿ 80 2| hoy ha de saber Aparte~ Martín quién es la mujer.)~ ¿Amores 81 2| vuelo?~ ~Salen el CID y MARTÍN, cada uno de su~parte~ ~ ~ 82 2| que peleó como honrado.~MARTÍN: (¡Que mi afrenta y mi temor, 83 2| pensarán que has peleado.~MARTÍN: Mil abrazos quiero darte~ 84 2| vuelva a ganar lo perdido.~MARTÍN: Por eso a entender le damos ~ 85 2| Vanse ÁLVAR Fáñez y MARTÍN~Peláez~ ~ ~CID: ¿Dónde Martín 86 2| MARTÍN~Peláez~ ~ ~CID: ¿Dónde Martín puede estar? ~ Su afrenta 87 2| buenos hechos comienza~ Martín a honrar a su tío.~ Ya en 88 2| CID sacando del brazo a MARTÍN Peláez, con~una servilleta, 89 2| pagar coméis. ~ ~Vase~ ~ ~MARTÍN: Vuestras razones notorias ~ 90 2| gallardo caballero!~ÁLVAR: Martín es quien nos convida.~CID: ¿ 91 2| guerrero?~ Socorramos a Martín,~ caballeros.~NUÑO: Ya embistió;~ 92 2| LIDORO, MUZA y otros con~MARTÍN~ ~ ~ABENÁMAR: ¿Quién eres, 93 2| Álvar Fáñez, Laín u Ordoño?~MARTÍN: Soy un soldado bisoño~ 94 2| cuchilladas~ ~ ~CID: Ea, Martín, que fue el valor~ mientras 95 2| rey moro, ÁLVAR~Fáñez y MARTÍN Peláez~ ~ ~ÁLVAR: Así tus 96 2| las de Alejandro iguales.~MARTÍN: ¿Qué pides?~ÁLVAR: Que 97 2| sola esa batalla aquí.~MARTÍN: Pues ¿fáltame esfuerzo 98 2| no de tan alto valor.~MARTÍN: Luego ¿doyte más espanto~ 99 2| pues una vez le vencí.~MARTÍN: Tuya es la batalla aquí;~ 100 2| defiendo.~ Tu esclavo soy.~MARTÍN: No pretendo~ que te adelantes 101 2| Y quién me da libertad?~MARTÍN: El mismo que te ha vencido;~ 102 2| que llegue a abrazarte, ~ Martín.~MARTÍN: En perdiendo enojos~ ~ 103 2| llegue a abrazarte, ~ Martín.~MARTÍN: En perdiendo enojos~ ~ 104 2| llegó a enfadar~ conmigo.~MARTÍN: Pues yo me enfado.~ ¿Qué 105 2| enfadas~ y satisfación haré.~MARTÍN: Yo también te la daré.~ 106 2| daré.~ÁLVAR: ¡A mí! ¿Cómo?~MARTÍN: A cuchilladas.~ÁLVAR: ¿ 107 2| antes que fueras soldado?~MARTÍN: Por eso hay más que escribir~ 108 2| ÁLVAR: ¿Es aquél acaso?~MARTÍN: Él es.~ÁLVAR: Pues ¿qué 109 2| Pues ¿qué me quieres decir?~MARTÍN: Que en mi casa se ha criado ~ 110 2| al pedirme han de rogar.~MARTÍN: Pues yo mando cuando pido,~ 111 2| eres el que das las voces.~MARTÍN: Pues en la fuente te espero~ 112 2| si importa rogarme a mí.~MARTÍN: (De rabia y de celos muero.) 113 2| veneno mayor. ~ ~Vase. Sale MARTÍN Peláez con~rodela~ ~ ~MARTÍN: 114 2| MARTÍN Peláez con~rodela~ ~ ~MARTÍN: Dicen que abrasarse en 115 2| vergüenza, aunque sin culpa.)~MARTÍN: (Amor, ¿es causa bastante 116 2| importa Aparte~ volverle a Martín Peláez~ el paje, ¿he de 117 2| amistades~ con lazo inmortal.)~MARTÍN: Escucha,~ para que después 118 2| SANCHA: ¿Qué me quieres?~MARTÍN: Darte un alma~ que despreciada 119 2| Álvar, aquestas razones.)~MARTÍN: Sancha, ¿tan presto quebraste~ 120 2| yo sea tercero.~ Mi señor Martín Peláez~ me echó de su casa 121 2| le hallaba,~ a serviros.~MARTÍN: Dios te guarde~ al paso 122 2| miedo que ya le tienes.~MARTÍN: Pues nos hace el campo 123 2| Cielos! ¿Quién pudo avisarle?~MARTÍN: ¿Qué haremos?.~ÁLVAR: Lo 124 2| rey. Alzóle el destierro.~MARTÍN: Es en su corte importante~ 125 2| orden a honrarle ha sido.~MARTÍN: Son ricos y principales~ 126 2| amaba tiernamente~ doña Sol:~MARTÍN: Amor constante~ os mostraba 127 2| CID: Hoy veré quién es Martín,~ veré quién es ÁLVAR Fáñez,~ 128 2| Sólo yo llevarle puedo.~MARTÍN: Yo sólo puedo llevarle.~ 129 2| del alma saque~ la duda.~MARTÍN: Dadnos licencia,~ veréis 130 2| ocasión ha sido!) Aparte~MARTÍN: (Agora podré vengarme.) 131 2| he de juzgar por cobarde.~MARTÍN: Primero veréis mi muerte ~ 132 2| los he visto abrazarse!~ ~MARTÍN Peláez y ÁLVAR Fáñez~hablan 133 2| Fáñez~hablan aparte~ ~ ~MARTÍN: Álvar Fáñez, dame a Sancho.~ 134 2| Sancho.~ÁLVAR: No quiero, Martín Peláez.~MARTÍN: Pues yo 135 2| No quiero, Martín Peláez.~MARTÍN: Pues yo os mataré en Valencia.~ 136 3| Vanse. Tocan alarma, sale MARTÍN~Peláez con la espada desnuda~ ~ ~ 137 3| con la espada desnuda~ ~ ~MARTÍN: ¿Qué alboroto puede ser ~ 138 3| que no te duele mi mal?"~MARTÍN: Botija, ¿qué llanto es 139 3| BOTIJA: ¡Ay de mí! Peláez Martín;~ renegó nuestro rocín;~ 140 3| no nos veremos los dos."~MARTÍN: ¿El bagaje lleva el moro?~ 141 3| oyes la grita y estruendo?~MARTÍN: Y mi Sancha, a quien adoro,~ ¿ 142 3| cabellos.~ ¡Ah, perros! ¡Martín, a ellos!~ ¡Démosles un 143 3| ellos!~ ¡Démosles un San Martín!~MARTÍN: No tiene amor quien 144 3| Démosles un San Martín!~MARTÍN: No tiene amor quien espera,~ 145 3| de algunas salidas, sale MARTÍN acuchillando~a AMETE y CALÍN~ ~ ~ 146 3| acuchillando~a AMETE y CALÍN~ ~ ~MARTÍN: No lograréis los despojos,~ 147 3| lleváis.~AMETE: ¡Favor, Alá!~MARTÍN: ¿Tembláis?~ Mientras no 148 3| moro a vida.~CALÍN: Oye.~MARTÍN: ¡Ay, Sancha querida!~ ¿ 149 3| BOTIJA: ¡Ay, que me matan, Martín!~ ¡Ah, Martín Peláez! Señor,~ 150 3| me matan, Martín!~ ¡Ah, Martín Peláez! Señor,~ este moro 151 3| durar esto un año?~ ¡Ah, Martín, que están matando~ a tu 152 3| dame un confesor.~ ~Sale MARTÍN~ ~ ~MARTÍN: ¿Qué es esto?~ ¿ 153 3| confesor.~ ~Sale MARTÍN~ ~ ~MARTÍN: ¿Qué es esto?~ ¿Qué tienes?~ 154 3| esta tarde~ en sacudirme.~MARTÍN: ¡Ah, cobarde!~ ¿Es más 155 3| trueno? Belcebú~ le espere.~MARTÍN: Tírale tú~ otro, pues tienes 156 3| Mahoma, que me han muerto!~MARTÍN: Dale, llega, dale así.~ 157 3| MORO: ¡Ay!~BOTIJA: ¡Matéle!~MARTÍN: ¿No lo ves?~BOTIJA: ¡Pardiez; 158 3| Esto es matar moros?~MARTÍN: Esto.~BOTIJA: Déjeme con 159 3| espante quien me viere.~MARTÍN: Ven.~BOTIJA: Tan fácilmente 160 3| la fiesta. ~ ~Vanse. Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: ¿Sancha 161 3| Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: ¿Sancha cautiva y vivo 162 3| Sale el CID~ ~ ~CID: Martín, ¡vivo vos! ¿Se atreve~ 163 3| capitán. ~ ¿Tenéis que darme?~MARTÍN: Sí tengo;~ en este árbol 164 3| Esfuerzo mi valor tome,~ Martín, aunque el miedo os dome~ 165 3| desenvainando la espada~ ~ ~CID: Martín Peláez, oye, espera; ~ el 166 3| haceros banquete intento.~ Martín restauró en mis manos ~ 167 3| bocados. ~ Convidados de Martín ~ somos; hacedle favor, ~ 168 3| secas, en fin.~ Y vos, Martín, a quien dan~ renombre inmortal, 169 3| manera? ~ ¿Dónde dejas a Martín?~BOTIJA: Él libertaros espera,~ 170 3| es buen lenguaje;~ que si Martín desde hoy más~ sabe esto 171 3| bañarse viene.~BOTIJA: Si Martín en tal demanda ~ de aquesto 172 3| miedo mi ánimo muda?~ ~Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Subí 173 3| Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Subí al muro por la pica,~ 174 3| me hallan en lo vedado.)~MARTÍN: ¿Quién es?~BOTIJA: (Eso 175 3| quien en esto me metió!~MARTÍN: ¿Quién es?~BOTIJA: ¿No 176 3| BOTIJA: ¿No ve que soy yo?~MARTÍN: ¿Quién?~BOTIJA: Un moro 177 3| en busca de un rocín...~MARTÍN: Si ser posible pudiera,~ 178 3| BOTIJA: (No dirán son que es Martín Aparte~ mi amo, en la voz; 179 3| a buscar a Sancha vino.)~MARTÍN: ¿Quién sois?~BOTIJA: Moro 180 3| BOTIJA: Moro vizcaíno.~MARTÍN: Eso no, que no hay allá~ 181 3| agora un mundo al revés.~MARTÍN: ¡Botija!~BOTIJA: ¿Mi Martín 182 3| MARTÍN: ¡Botija!~BOTIJA: ¿Mi Martín es? ~ Loco me vuelve el 183 3| Loco me vuelve el contento.~MARTÍN. Cautivo debes estar.~BOTIJA: ¿ 184 3| Yo cautivo? ¡Malos años!~MARTÍN: Pues ¿quién te trujo a 185 3| par de MARTÍNes siembra.~MARTÍN: ¿Qué dices, loco? ¿Está 186 3| el moro os sople la dama.~MARTÍN: Mi ventura me ha traído~ 187 3| tú, señor, ¿dónde vas?~MARTÍN: A dar a Sancha favor,~ 188 3| Sólo el rocín me da pena.~MARTÍN: Hoy mi esfuerzo al Cid 189 3| te asombre.~SANCHA: Ah, Martín Peláez...~ ~Sale MARTÍN 190 3| Martín Peláez...~ ~Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Mi nombre~ 191 3| Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Mi nombre~ escucho.~SANCHA: ... 192 3| afrentaran así ~ infieles brazos.~MARTÍN: Sí, estoy,~ Sancha. Vuestro 193 3| estoy,~ Sancha. Vuestro Martín soy.~ABENÁMAR: Pero, ¿quién 194 3| Pero, ¿quién te metió aquí?~MARTÍN: Soy tu muerte; para ella,~ 195 3| Valencia así~ solo un hombre?~MARTÍN: Viene en mi~ todo un mundo 196 3| ABENÁMAR: ¿Eres infierno?~MARTÍN: De amor.~ABENÁMAR: Ayuda, 197 3| nuestra gente.~SANCHA: ¡Ay Martín Peláez, valiente!~ Bien 198 3| perros.~SANCHA: Hoy~ gana Martín a Valencia. ~ ~Vanse. Dice 199 3| muero~ vencedor.~ ~Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Ea, Cid, 200 3| Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~MARTÍN: Ea, Cid, hoy quiero~ darte 201 3| no he de tener pendencia.~MARTÍN: El Cid ha entrado en Valencia ~ 202 3| dejado aquí la espada.~ÁLVAR: Martín, cuando yo quisiera ~ a 203 3| matarme puedes si quieres.~MARTÍN: Cortesano, Álvar, eres;~ 204 3| a alegrar.~ÁLVAR: Entra, Martín, a triunfar~ pues le has 205 3| acompañamiento~ ~ ~CID: Martín Peláez, bien cumplís~ vuestra 206 3| Dadme vuestros brazos.~MARTÍN: Señor,~ en otro plato 207 3| Valencia.~CID: Como vos, Martín Peláez, ~ viváis, que me 208 3| Hablá a vuestro padre.~MARTÍN: Vengáis, señor, norabuena; ~ 209 3| de padre le doy brazos.~MARTÍN: Yo el alma que vive en 210 3| Yo pido que me den algo.~MARTÍN: Yo enriqueceré tu hacienda; ~ 211 3| CID: Valencia es vuestra.~MARTÍN: No, sino vuestra, Rodrigo, ~ 212 3| llamaráse de esa suerte.~MARTÍN: Y tendremos suerte buena ~ El colmenero divino Acto
213 Per| venido~ como a vos su San Martín.~ ¿No érades la Abeja hermosa~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
214 Per| JUANA ~- Don DIEGO ~- Don MARTÍN ~- Don ANTONIO ~- Doña INÉS ~- 215 1| esto? ~ En dos meses don Martín~ de Guzmán, que así se llama~ 216 1| viejo padre~ al padre de don Martín~ pidiéndole para yerno.~ 217 1| mudase ~ el nombre de don Martín, ~ atajando inconvenientes, ~ 218 1| andar ~ de mi ingrato don Martín, ~ malogrando cuanto hiciere; ~ 219 1| leyendo una carta,~don MARTÍN, y OSORIO~ ~ ~PEDRO: (Lee) " 220 1| en conclusión, que don Martín, si fuera ~ tan cuerdo 221 1| recibiré en lugar de don Martín, que os besa las~ manos. 222 1| nuestra~ prendas de don Martín con prendas mías ~ regocijaran 223 1| haciendas.~ Pero pues don Martín inadvertido ~ hace imposible 224 1| juzgo creed, si no lo digo.~MARTÍN: Comenzáis de manera a aventajaros~ 225 1| intercediera.~ ~[Habla don MARTÍN] a OSORIO aparte~ ~ ~MARTÍN: ( 226 1| MARTÍN] a OSORIO aparte~ ~ ~MARTÍN: (El embeleco, Osorio, va 227 1| doña Juana a estorbarlo.~MARTÍN: Brevemente~ mi diligencia 228 1| alarde ~ de vuestra voluntad.~MARTÍN: ¡Oh, prenda amada! ~ Camine 229 1| honrado, ~ recibiré merced.~MARTÍN: Apercebida~ está cerca 230 1| En la huerta os espero.~MARTÍN: El cielo os guarde.~ ~Vanse. 231 1| Inés, y en ella ~ mi don Martín ingrato piensa vella. ~ 232 1| un monarca.~ ~Salen don MARTÍN y don PEDRO~ ~ ~PEDRO: ¿ 233 1| Inés?~ ~[Habla bajo con don MARTÍN]~ ~ ~MARTÍN: Si no es al 234 1| bajo con don MARTÍN]~ ~ ~MARTÍN: Si no es al salir de casa ~ 235 1| llegad y dalda las gracias.~MARTÍN: Señora, no a quién pida ~ 236 1| Inés, ¿perdiste el seso?~MARTÍN: ¿Qué es esto, cielos?~PEDRO: ¿ 237 1| PEDRO: Al mismo que alabas. ~MARTÍN: Yo soy don Gil, Inés mía.~ 238 1| mía.~INÉS: ¿Vos don Gil?~MARTÍN: Yo.~INÉS: ¡La bobada!~ 239 1| Ella está loca, sin duda.~MARTÍN: Valladolid es mi patria.~ 240 1| Hija, mira que te engañas. ~MARTÍN: En toda Valladolid ~ no 241 1| te haré yo sacar primero.~MARTÍN: ¡Hay tal don Gil!~PEDRO: 242 1| esposo; ¿qué te cansas?~MARTÍN: Yo soy don Gil, Inés mía; ~ 243 1| calzas ~ ¿quién le ha visto?~MARTÍN: Calzas verdes ~ me pongo 244 2| la libertad por mí; ~ don Martín anda buscando ~ este don 245 2| ruegos obedece ~ ni a don Martín apetece, ~ y de tal manera 246 2| extraños ~ en daño de don Martín. ~ Esta casa alquilé ayer ~ 247 2| doña Inés, la dama ~ de don Martín, que me ama. ~ Esta mañana 248 2| saber lo que pasa ~ con don Martín en su casa. ~ Y como tan 249 2| JUANA: Trae sospechas don Martín ~ de que quien su amor 250 2| Albornoz y Coronel, ~ de un don Martín de Guzmán ~ amigo, pero 251 2| fiel. ~ Sucedió que al don Martín ~ y a su padre, don Andrés, ~ 252 2| debes ser. ~ Había dado don Martín ~ a una doña Juana fe ~ 253 2| Salen] QUINTANA y don MARTÍN~ ~ ~MARTÍN: ¿Y que tú mismo 254 2| QUINTANA y don MARTÍN~ ~ ~MARTÍN: ¿Y que tú mismo la dejas ~ 255 2| con indicios de preñada.~MARTÍN: ¿Cómo?~QUINTANA: No la 256 2| y pare en el monasterio.~MARTÍN: Quintana, jurara yo~ que 257 2| en opinión más honrada.~MARTÍN: ¿No pudiera disfrazada ~ 258 2| que te digo ~ la verdad?~MARTÍN: Quintana, sí. ~ Las quejas 259 2| adelanto ~ las albricias.~MARTÍN: Bien harás. ~ Hoy esta 260 2| mesón de Paredes ~ vivo.~MARTÍN: Bien.~QUINTANA: Mañana 261 2| darme las cartas allá.~MARTÍN: En buen hora. (No he querido 262 2| Voyme, pues, a negociar.~MARTÍN: Adiós.~QUINTANA: (¿En qué 263 2| embeleco tanto?) ~ ~Vase~ ~ ~MARTÍN: Basta, que ya padre soy; ~ 264 2| como mostráis ser amante.~MARTÍN: La cólera requemada ~ 265 2| dejando su pretensión.~MARTÍN: ¿Doña Inés dice que quiere ~ 266 2| voluntad ~ de su padre.~MARTÍN: Y por ventura ~ perder 267 2| os provoca. ~ ~Vase~ ~ ~MARTÍN: Para su cólera loca ~ no 268 2| Gracias a Dios que te veo.~MARTÍN: Seas, Osorio, bien venido. ~ ¿ 269 2| OSORIO: Cartas ha habido. ~MARTÍN: ¿De mi padre?~OSORIO: En 270 2| pliego para ti. ~ ~Dásele~ ~ ~MARTÍN: Libranza habrá a letra 271 2| OSORIO: ¿Quién duda?~MARTÍN: Este sobrescrito ~ dice: " 272 2| Corre por ti la tal voz.~MARTÍN: Estotra cubierta quito.~ ~ 273 2| Lee~ ~ ~ "A mi hijo don Martín." ~ Y estotra. "A Agustín 274 2| en él nos libran dinero!~[MARTÍN:] Eso, Osorio, es cosa cierta. ~ 275 2| OSORIO: ¿Adónde vive?~MARTÍN: A la puerta ~ de Guadalajara.~ 276 2| no había ~ casi blanca.~MARTÍN: Abro la mía ~ primero.~ 277 2| primero.~OSORIO: Bien.~MARTÍN: Dice ansí:~ ~Lee [la] carta~ ~ ~ " 278 2| Juana ~ falta de su casa?~MARTÍN: Ya ~ [yo] dónde oculta 279 2| Parirá en fe de doncella.~MARTÍN: Huyóse sin avisar ~ a su 280 2| AGUILAR: ¿Es el señor don Gil?~MARTÍN: Soy ~ amigo vuestro, Aguilar.~ 281 2| aunque llantos atropella.~MARTÍN: Quisiera en albricias daros ~ 282 2| deudor...~ ~Va a echarse don MARTÍN las cartas en la~faltriquera; 283 2| Para mal de ojos es buena.~MARTÍN: Vamos y irás a cobrar~ 284 2| aparte~ ~ ~ (Bien se dispone.~MARTÍN: (Estoy loco.~ ¡Ay, mi doña 285 2| de don Andrés ~ para don Martín?) ~ ~Léela para sí~ ~ ~CARAMANCHEL: ¿ 286 2| sus embustes.~ ~Salen don MARTÍN y OSORIO [y hablan a~otro 287 2| hablan a~otro lado]~ ~ ~MARTÍN: ¿Adónde ~ se me pudieron 288 2| del Conde ~ no las leíste?~MARTÍN: ¿Has mirado ~ todo lo 289 2| un solo átomo hasta aquí.~MARTÍN: ¿Hay hombre más desdichado? ~ ¡ 290 2| comprar vestidos~ y joyas.~MARTÍN: ¿No lo miraste~ bien?~OSORIO: 291 2| Con todos mis sentidos. ~MARTÍN: Pues vuelve, que podrá 292 2| OSORIO: ¡Linda esperanza! ~MARTÍN: Pero no, ve al mercader, ~ 293 2| libranza.~OSORIO: Eso es mejor.~MARTÍN: ¿Que a perder ~ un pliego 294 2| OSORIO: Aquí~ está tu dama.~MARTÍN: Hoy se venga~ su menosprecio 295 2| pagada.~ ~Vase OSORIO~ ~ ~MARTÍN: ¡Oh, señores! (Quiero Aparte~ 296 2| nombre, opinión y dama?~MARTÍN: ¿Qué decís?~PEDRO: Esto 297 2| para qué nombres trocáis?~MARTÍN: ¿Yo? No acabo de entenderos.~ 298 2| Qué bien lo disimuláis! ~MARTÍN: ¿Yo don Miguel?~INÉS: Ya 299 2| sabemos ~ que sois de Burgos.~MARTÍN: [¡Mentira ~ solene!]~INÉS: ¡ 300 2| grande embelecador ~ sois.~MARTÍN: ¡Pues habéisme cogido ~ 301 2| vuestro crédito pierde.~MARTÍN: ¿Qué don Gil o maldición ~ 302 2| no finjáis ese espanto.~MARTÍN: ¡Válgate el demonio, amén, ~ 303 2| archiembelecador. ~ ~Vanse los dos~ ~ ~MARTÍN: ¿Hay confusión semejante? ~ ¡ 304 2| Buen lance habemos echado! ~MARTÍN: ¿Has hablado al mercader?~ 305 2| Malgesí debe de ser. ~MARTÍN: ¿Don Gil?~OSORIO: De Albornoz 306 2| Solier me enseñó su firma.~MARTÍN: ¡Este don Gil será estrago ~ 307 2| que has por él perdido.~MARTÍN: Don Gil de las calzas verdes ~ 308 2| enemigo sutil.~ Ven, [señor]. ~MARTÍN: ¡Jesús mil veces!~ ¡Válgate 309 3| ACTO TERCERO~ ~Salen don MARTÍN y QUINTANA~ ~ ~MARTÍN: No 310 3| don MARTÍN y QUINTANA~ ~ ~MARTÍN: No digas más; basta y sobra ~ 311 3| sucedió su muerte en suma. ~MARTÍN: Vuela el mal con pies de 312 3| murió como un pajarito. ~MARTÍN: No digas más.~QUINTANA: 313 3| un suspiro saldrá fuera.~MARTÍN: ¿Agora que no hay remedio, ~ 314 3| tanta suma de mentira.)~MARTÍN: No es posible, sino que 315 3| que en Valladolid pasa.~MARTÍN: ¿Pues qué es lo que allá 316 3| cesado ~ de aparecerse.~MARTÍN: El cuidado ~ causé yo de 317 3| aquí ~ te llamas don Gil?~MARTÍN: Mi olvido ~ y ingratitud 318 3| piénsaste casar~ con doña Inés?~MARTÍN: Si murió~ doña Juana, y 319 3| que tienes del desposorio?~MARTÍN: Misas y oraciones son ~ 320 3| la muerte estoy ~ por don Martín, que en delito ~ de que 321 3| y pida mi muerte~ a don Martín en Madrid; ~ que he de perseguir, 322 3| JUANA: (Sin duda que es don Martín Aparte~ el que habla. ¡Qué 323 3| indican los~versos]~ ~ ~MARTÍN: Osorio, ya doña Juana ~ 324 3| OSORIO: No por cierto.~MARTÍN: ¿Por más cuerdo? ~ Tú sabes 325 3| gentil desatino.) Aparte~MARTÍN: ¿Qué dices?~OSORIO: Que 326 3| OSORIO: Que el seso pierdes.~MARTÍN: Piérdale o no, yo he de 327 3| amáis y mucho os quiero. ~MARTÍN: ¿Don Gil? ¿Cómo? Éste es 328 3| me esperad. ~ Hidalgo. ~MARTÍN: ¿Quién va?~JUAN: Pasad. ~ 329 3| Quién va?~JUAN: Pasad. ~MARTÍN: ¿Dónde, si por ser amante ~ 330 3| y tan rehusada de vos.~MARTÍN: (Conocídome ha por Dios; 331 3| habré de ser descortés.~MARTÍN: Yo nunca saco el acero~ 332 3| asombro y miedo de vos.~MARTÍN: Si estáis gozando de Dios, ~ 333 3| chimenea ~ se escapara! ~MARTÍN: Alma inocente, ~ por aquel 334 3| persuadido que me ha muerto ~ don Martín en Alcorcón, ~ a tomar satisfación ~ 335 3| alma en pena! ~ ~Sale don MARTÍN vestido de verde~ ~ ~MARTÍN: 336 3| MARTÍN vestido de verde~ ~ ~MARTÍN: Calles de aquesta Corte, 337 3| conoce su patria ~ por don Martín de Guzmán, ~ y el que ha 338 3| Dad, caballero, las armas.~MARTÍN: ¿Yo?~ALGUACIL: Sí.~MARTÍN: ¿ 339 3| MARTÍN: ¿Yo?~ALGUACIL: Sí.~MARTÍN: ¿A quién?~ALGUACIL: A la 340 3| ALGUACIL: A la justicia. ~MARTÍN: ¿Qué es esto? ¿Hay nuevas 341 3| a tu esposa malograda? ~MARTÍN: ¿A qué esposa? ¿Qué malogros?~ 342 3| que yo clara ~ es, don Martín, que habéis dado ~ sinrazón 343 3| como Abel, justa venganza.~MARTÍN: ¡Traidor! ¡Vive Dios!...~ 344 3| ALGUACIL: ¿Qué es esto?~MARTÍN: Que a no hallarme sin espada, ~ 345 3| afirma de tus traiciones?~MARTÍN. La letra es de doña Juana.~ ~ 346 3| Mira lo que dice en ella. ~MARTÍN: ¡Jesús! ¡Jesús! ¿Puñaladas ~ 347 3| inocencia, ~ en la cárcel.~MARTÍN: Si quedaba ~ en San Quirce, 348 3| cárcel ~ a este hidalgo.~MARTÍN: ¿Hay más desgracias?~ALGUACIL: 349 3| de don Pedro de Mendoza.~MARTÍN: ¿Yo a don Juan?~QUINTANA: ¡ 350 3| QUINTANA: ¡Miren si escampa!~MARTÍN: ¿Qué don Juan, cielos? ¿ 351 3| Corte donde estaba ~ don Martín hecho don Gil,~ y ser esposo 352 3| temido por alma en pena,~ ~[A MARTÍN]~ ~ ~ por serlo tú de mi 353 3| mi alma; ~ dame esa mano.~MARTÍN: Confuso~ te la beso, prenda 354 3| mi honor Quintana.~ ~[Don MARTÍN habla] a don DIEGO~ ~ ~MARTÍN: 355 3| MARTÍN habla] a don DIEGO~ ~ ~MARTÍN: Perdonad mi ingratitud,~ 356 3| esperanza.~DIEGO: Ya, don Martín, sois mi hijo.~MARTÍN: Mi 357 3| don Martín, sois mi hijo.~MARTÍN: Mi padre que venga falta ~ 358 3| Sale OSORIO~ ~ ~OSORIO: Don Martín, agora acaba ~ vuestro padre Quien calla, otorga Acto
359 1| agua. ~ ¡Oh botas de San Martín!~ ¡Oh espuelas de Rivadavia!~ ¿ La Santa Juana - Primera parte Acto
360 2| Respondióme uno, "Aquí vive~ San Martín." Hinqué en la tierra~ las 361 2| la ofrenda~ dada al San Martín divino~ que estaba sobre 362 2| sus propias venas~ San Martín la blanca sangre~ que hace La Santa Juana - Segunda parte Acto
363 1| embazamiento ~ de hogaño, y Martín Berrueco, ~ hijo de Gil Todo es dar en una cosa Jornada
364 Per| FRANCISCO Cabezas ~- Don MARTÍN ~- Hernando CORTÉS ~- Un 365 2| BEATRIZ, doña MARGARITA,~don MARTÍN, don ÁLVARO y don FRANCISCO~ ~ ~ 366 2| ÁLVARO y don FRANCISCO~ ~ ~MARTÍN: La fe de aquel amante,~ 367 2| dificultoso.~FRANCISCO: Don Martín, ya sois dueño~ de vuestra 368 2| de primos.~FRANCISCO: Don Martín ¿cuándo se trata ~ ausentarse 369 2| trata ~ ausentarse de aquí?~MARTÍN: Mi amor dilata ~ lo mismo 370 2| hermana y patria juntamente.~MARTÍN: Ea, mi bien, yo espero ~ 371 2| Vanse don ÁLVARO, don MARTÍN y don~FRANCISCO. Doña MARGARITA 372 2| FRANCISCO y el MAESTRO. Sale don~MARTÍN~ ~ ~BEATRIZ: ¡Ay, prenda 373 2| tantos males en un día! ~ Don Martín, templad enojos ~ si verme 374 2| será en vano~ vivir sin él.~MARTÍN: Yo sin vos,~ imposible. 375 2| Voy tras él.~ ~Vase don MARTÍN~ ~ ~BEATRIZ: ¿Qué es esto, 376 2| enfermedades.~ Mi padre Martín Cortés~ anda achacoso después~ La villana de Vallecas Acto
377 1| el maese de campo, ~ Don Martín Romen."  ~ ¡Miren si lo


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License